Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 67, tiempo total: 0.030 segundos rss2
35 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Violencia física contra el hombre. Parlamento europeo (subtitulado) [vídeo]

Evento organizado a través de Euromind (foro de encuentros sobre ciencia y humanismo en el Parlamento Europeo), y en el que se acogieron una serie de ponencias en torno a la violencia de pareja contra los hombres.

Ponentes:
- Joaquim Soares: Los hombres también son víctimas de la violencia íntima de la pareja. Min 7.00
- Nicola Graham-Kevan: Los niños y la violencia íntima de la pareja. Min 29.25
- Marta Iglesias: Las bases evolutivas de la agresividad femenina. Min 45.29
53 meneos
191 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diferentes modalidades de violencia en la relación de pareja: implicaciones para la evaluación psicológica forense en el contexto legal español

Lejos de la visión institucional y del discurso “políticamente correcto”, los datos provenientes de la investigación científica apuntan a un fenómeno heterogéneo y multicausal en toda clase de parejas, en distintos momentos de la relación y en edades cada vez más tempranas. La violencia en las relaciones de pareja es cometida por igual por ambos sexos, o incluso, en el caso de la violencia psicológica, más por mujeres. Esta situación ha sido replicada en estudios internacionales y muchos autores son críticos con la perspectiva de género.
6 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

500 razones contra un prejuicio

En el presente trabajo se muestran los resultados de una recopilación de estudios sobre la violencia en la pareja, seleccionados con arreglo a un único criterio de inclusión y, a la vez, condición indispensable: que tengan en cuenta la violencia ejercida (perpetración) o sufrida (victimización) por ambos miembros de la pareja heterosexual. Los estudios se sistematizan en los dos anexos siguientes: A.Anexo 1: Recopilación de 500 estudios sobre violencia...
8 meneos
48 clics

Diferenciación entre tipos de violencia de pareja íntima: actualización de la investigación e implicaciones ... [ENG]

... para las intervenciones. Una serie de investigaciones empíricas han demostrado que la violencia infligida por la pareja no es un fenómeno unitario y que los tipos de violencia doméstica pueden diferenciarse con respecto a la dinámica, el contexto y las consecuencias de la pareja. Se describen cuatro patrones de violencia: violencia de control coercitivo, resistencia violenta, violencia de pareja situacional y violencia instigada por la separación.
22 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Colegio Oficial de Psicología de Madrid: Diferentes modalidades de violencia en la relación de pareja

En nuestro país, las tasas de prevalencia de la violencia de pareja cuando se analizan muestras judiciales reflejan un fenómeno ejercido mayoritariamente por hombres sobre mujeres. Sin embargo, cuando se recurre a muestras comunitarias, es cometida por igual por ambos sexos, o incluso, en el caso de la violencia psicológica, más por mujeres. Esta situación ha sido replicada en estudios internacionales. El peso de la perspectiva de género en el estudio de la violencia de pareja ha sido duramente criticado por diferentes autores, que consideran q
11 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

500 razones contra un prejuicio - Análisis comparativo de una recopilación de estudios internacionales sobre la violencia en la pareja

En el presente trabajo se muestran los resultados de una recopilación de estudios sobre la violencia en la pareja, seleccionados con arreglo a un único criterio de inclusión y, a la vez, condición indispensable: que tengan en cuenta la violencia ejercida (perpetración) o sufrida (victimización) por ambos miembros
de la pareja heterosexual.
46 meneos
400 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

40 años negando que la violencia de pareja tiene doble sentido y es simétrica

En noviembre de 2013 Murray Straus fue el ponente de la conferencia inaugural del IV Congreso Español de Victimología, organizado por la Universitat Oberta de Catalunya, la Sociedad Científica Española de Victimología y la Sociedad Catalana de Victimología. En su conferencia este reconocido experto dio a conocer los resultados de diferentes trabajos sobre violencia familiar que utilizan una metodología en que se pregunta a los diferentes miembros de la familia. Los resultados son similares en todo el mundo. A grandes rasgos, en la mitad de...
38 8 27 K -31
38 8 27 K -31
57 meneos
219 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Análisis de la violencia de pareja bidireccional desde un punto de vista victimodogmático

La investigación internacional ha revelado que la violencia de pareja bidireccional es un fenómeno criminológico con altas cifras de prevalencia, en la que el rol de víctima y ofensor es compartido por ambos miembros, no pudiéndose explicar su génesis exclusivamente con base en la concepción del patriarcado ni con el concepto de violencia instrumental ejercida sólo por el hombre contra la mujer con ánimo de dominar y subyugar.

Patricia Hernández Hidalgo
Profesora del Grado de Criminología. Universitat Oberta de Catalunya
46 11 9 K 227
46 11 9 K 227
18 meneos
21 clics

Los hombres con problemas de alcohol son seis veces más propensos a abusar de su pareja (ENG)

La investigación, publicada en la revista en línea PLOS-Medicine , analizó cientos de miles de registros médicos y datos policiales de Suecia durante un período de 16 años.

También encontró un mayor riesgo de violencia de pareja entre los hombres con enfermedades mentales y trastornos del comportamiento, aunque no fue tan marcado como en el grupo con problemas con la bebida o las drogas.

La profesora de la Universidad de Oxford, Seena Fazel, quien dirigió el estudio, dijo que los hallazgos sugieren que la violencia doméstica podría reducirse
426 meneos
1969 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Predictores de la perpetración de violencia en el noviazgo en adolescentes: Diferencias en función del sexo (estudio)

El 91.3% de los participantes informó haber perpetrado, por lo menos «rara vez», alguna de las conductas, equivalente al 91% del total de las mujeres (n = 815) y el 91.6% de los varones (n = 699). La frecuencia de perpetración de dichas conductas de violencia fue 9.32 para las mujeres y 8.71 para los varones. En cuanto a los tipos de violencia examinados, solo se encontró una diferencia estadísticamente significativa en la violencia física, presentando las mujeres un promedio mayor (M = 0.68; DT = 1.52) que los varones (M = 0.50; DT = 1.26).
231 195 39 K 262
231 195 39 K 262
28 meneos
85 clics

Número especial: Prevalencia y predictores de la violencia en el noviazgo adolescente: una perspectiva europea [ENG]

Para aquellos que quieran leer los últimos estudios científicos sobre violencia en el noviazgo adolescente en Europa, acaba de publicarse en abierto un número especial de la revista 'New Directions for Child and Adolescent Development'.
2 meneos
9 clics

Una pareja gay de pingüinos roba todos los huevos de un nido de otra pareja de lesbianas para convertirse en papás

Una pareja gay de pingüinos del zoológico de DierenPark, en Amersfoortlos, Países Bajos, decidió robar un nido completo de huevos de una pareja de pingüinas lesbianas en un esfuerzo de convertirse en padres y criar a sus propios polluelos.

Según cuenta Unilad, los aspirantes a papás secuestraron el nido de sus compañeras en un "momento de descuido" y, desde ese momento, la pareja dedicó sus días a cuidar de las futuras aves marinas.

Según el cuidador del zoológico Sander Drost, en realidad esta no es la primera vez que la pareja practica un i
1 1 5 K -31
1 1 5 K -31
8 meneos
52 clics

Ideología de rol de género y preferencia de altura en la selección de pareja [ENG]

Estudio con datos de Taiwán. "...las mujeres prefieren una pareja alta mucho más que los hombres prefieren una pareja baja. Sin embargo, cuando prevalecen las normas tradicionales de género, los hombres con un alto nivel de adhesión a la ideología del rol de género no pueden aceptar una pareja femenina que sea demasiado alta o demasiado baja. Las preferencias de altura de los hombres responden más a las normas sociales que las de las mujeres, mientras que las preferencias de altura de las mujeres son más sensibles a sus propias características demográficas que las de los hombres. En el matrimonio, la ideología del rol de género no es relevante para la altura de la pareja, independientemente del sexo".
3 meneos
33 clics

Relaciones de pareja y problemas cognitivos: ¿por qué no creo en mi pareja?

Los problemas de pareja van muchas veces de la mano de falsas creencias o sesgos cognitivos que nos hacen desconfiar en la otra persona. Tanto en el amor como en las relaciones de amistad nuestro cerebro a veces nos juega malas pasadas. Conocer la forma en la que procesa esa información nos puede ayudar a mejorar nuestros hábitos de confianza y mejorar las relaciones interpersonales del tipo que sea.
2 1 15 K -115
2 1 15 K -115
19 meneos
167 clics

La gente cree que sabe lo que busca en una pareja... los expertos dicen lo contrario

La psicología lleva mucho tiempo intentando encontrar la ‘fórmula’ que determina por qué elegimos a una pareja y cómo podemos acertar al hacerlo. La tecnología ha permitido avanzar, pero lo único seguro es que lo que pensamos antes de una cita tiene poco que ver con lo que hacemos después. Un psicólogo utiliza el término «mercado de apareamiento», para sugerir que todos somos compradores y vendedores y que cada cita es una negociación
10 meneos
264 clics
La ciencia del amor explica por qué muchas parejas rompen tras cuatro años de relación

La ciencia del amor explica por qué muchas parejas rompen tras cuatro años de relación

Una vez establecidos los cimientos de una relación, las parejas atraviesan una fase de alrededor de 3 años y medio en la que predomina el componente pasional. A partir de ahí, desciende la importancia de la sexualidad. Y es más probable que la pareja se rompa.
8 meneos
105 clics
Las parejas comparten enfermedades, aunque no sean contagiosas

Las parejas comparten enfermedades, aunque no sean contagiosas

Cuenta el investigador de la memoria Fabricio Ballarini que quienes viven en pareja acaban utilizando el cerebro del otro para guardar parte de sus recuerdos y que cuando desaparece esa persona también lo hace parte de la otra mitad. Esta fusión parcial de las personas que conviven durante décadas, además de afectar a las memorias o las costumbres, tiene efectos en los cuerpos. Recientemente, la revista de la Asociación Estadounidense del Corazón publicaba un estudio en el que se recogían datos de más de 30.000 parejas en todo el mundo que conc
44 meneos
254 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Violencia en la pareja: Resultados derivados del Estudio Dunedin

Quizá uno de los resultados más interesantes es que los factores de riesgo para la violencia doméstica son válidos también para otros tipos de conductas antisociales. De hecho, determinados científicos y profesionales rechazan la distinción entre ambos tipos de violencia. Es habitual que los registros policiales tengan fichas de quienes cometen actos de violencia doméstica, puesto que realizaron actos antisociales con anterioridad fuera de ese ámbito familiar.
Un 27% de las mujeres y un 34% de los varones del estudio Dunedin declaran haber sido
92 meneos
184 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

¿Ciegos ante la Perspectiva de Género o Ciegos ante la Evidencia Empírica sobre la Violencia en las Relaciones de Pareja?

El colegio oficial de psicólogos de Madrid publicó un artículo en el que se alerta del peligro de ciertos estudios que miden la violencia en la pareja con perspectiva de género, es decir, obviando la violencia sufrida por el hombre. Se presentan también los principales problemas que esta visión distorsionada de la realidad supone en la implementación de programas de prevención y tratamiento de la violencia y en la injustificada ausencia de recursos de ayuda y apoyo a los varones víctimas y a las mujeres que usan la violencia en sus relaciones d
77 15 17 K 65
77 15 17 K 65
19 meneos
166 clics

Las raíces de la violencia humana están dentro de nosotros

El equipo de José María Gómez, investigador de la Estación Experimental de Zonas Áridas, ha recopilado y analizado los datos de 4 millones de muertes en la naturaleza y ha cuantificado el nivel de violencia letal en 1.024 especies de mamíferos de 137 familias, incluyendo a 600 poblaciones humanas en un rango temporal desde hace 50.000 años hasta el presente. El estudio, publicado en la revista Nature, indica que el nivel de violencia en humanos no se ha mantenido fijo sino que ha variado considerablemente a lo largo de nuestra historia.
16 3 0 K 37
16 3 0 K 37
39 meneos
231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mito de la violencia de género

A lo largo de las últimas décadas, el feminismo hegemónico, fogoneado por los organismos internacionales, ha instalado una narrativa sobre la violencia dentro de la pareja que es, como mínimo, cuestionable. Pese a esto, la misma es permanentemente reproducida por los grandes medios de comunicación, y ha sido comprada por todo el establishment político mundial. Ni siquiera las personas que desde posiciones políticamente incorrectas se oponen al progresismo, suelen reconocer las falencias en el relato de la violencia de género. Es por esto, y por
32 7 28 K -161
32 7 28 K -161
3 meneos
22 clics

La antropóloga que demostró que la violencia machista no tiene nada de natural

“La humanidad es la especie más estúpida: es la única donde los machos matan a sus hembras”, dijo Françoise Heritier. Esta semana ha muerto la etnóloga francesa, que probó que la violencia de género no responde a ninguna ferocidad natural, sino a un exceso de cultura patriarcal.
3 meneos
13 clics

Violencia obstétrica: cómo afrontar la asistencia al parto para evitar malas experiencias

La atención, los cuidados y la asistencia que recibe la mujer durante el parto puede ser percibida por esta como una situación de violencia, es decir, que no están recibiendo un trato adecuado en los centros sanitarios durante la asistencia al parto. Hay una serie de recursos que puede facilitar a la mujer a recibir una atención sanitaria adecuada y respetuosa, con los mejores cuidados para ella y para su bebé. Hay un número considerable de mujeres que no están satisfechas con la atención que han recibido durante su parto.
2 1 12 K -69
2 1 12 K -69
30 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudio acerca de la violencia física en el noviazgo

Es un enlace al paper. La violencia contra la pareja en las relaciones de noviazgo ha sido extensamente explorada en la mayoría de países desarrollados. Este artículo presenta tasas de violencia física contra la pareja en una muestra compuesta por 963 jóvenes universitarios de ambos sexos de Argentina. En promedio, 34% de las mujeres y 22% de los varones
agredieron físicamente a su pareja en los 12 últimos meses de relación, y 6% lesionaron físicamente al compañero o compañera.
25 5 15 K 50
25 5 15 K 50
81 meneos
268 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La importancia del género en la percepción de la violencia

Según explica Sverker Sikström, autor principal del estudio y profesor de psicología en la Universidad de Lund:
"A menudo nos centramos en lo peligrosa que es la violencia física y olvidamos cuánto sufre la gente de abuso psicológico. Esto puede ser simplemente un problema de comunicación, en el que no podemos transmitir el sufrimiento psicológico de la misma manera."
68 13 10 K 44
68 13 10 K 44
« anterior123

menéame