Cultura y divulgación
31 meneos
58 clics
Amenábar está rodando una película sobre el cautiverio de Miguel de Cervantes en Argel

Amenábar está rodando una película sobre el cautiverio de Miguel de Cervantes en Argel

La historia se traslada a 1575 y relatará la juventud del escritor alcalaíno. La filmación tiene previsto realizarse en distintas zonas de Alicante, Valencia y Sevilla a principios de verano

| etiquetas: amenábar , cine , películas , miguel de cervantes , argel
  1. Sugiero una película sobre el cautiverio de Pablo González en el jardín europeo.
  2. Me pregunto si a Cervantes lo pondrán con la mano amputada o simplemente inutilizada (estropeado del brazo izquierdo, como se decía entonces).
    #1 Eso dependerá del presupuesto, que Lepanto es mucha batalla de Dios.
  3. Brutal. Espero que narre la jornada de Lepanto.
  4. #5 pues en dibujitos, como hacia Terry Glliam en las pelis de los Monty Python .:troll:
  5. #11 Preso estuvo, y su cautiverio en Argel fue de cinco años y unos meses. El tema es que las circunstancias precisas de lo que ocurrió mientras él era un preso/esclavo no están claras.
    El rescate lo pagaron entre la madre y la hermana de Miguel de Cervantes, a través de la orden de la Trinidad, actuando como mediador en Argel fray Juan Gil.

    #12 La armada española había hecho lo propio treinta años antes, con tres expediciones encabezadas por Antonio Barceló y José de Mazarredo.
  6. #1 Bueno, lo de Argel es bastante posterior, pero supongo que hablarán de Lepanto aunque sea para justificar su falta de movilidad del brazo izquierdo.

    Por otro lado, según la Wiki:
    Gracias a la información oficial y al libro de fray Diego de Haedo Topografía e historia general de Argel (1612), se tienen noticias importantes sobre el cautiverio.

    Sin embargo, desde hace tiempo se sabe que la obra publicada por Haedo no era suya, algo que él mismo ya reconoce. Según Emilio Sola, su autor fue Antonio de Sosa

    Daniel Eisenberg ha propuesto que la obra no es de Sosa, quien no era escritor, sino del gran escritor cautivo en Argel, con cuyos escritos la obra de Haedo muestra muy extensas semejanzas. De ser cierto, la obra de Haedo deja de ser confirmación independiente de la conducta cervantina en Argel, y no es sino uno más de los escritos del mismo Cervantes que ensalzan su heroísmo.

    Estoy seguro que Cervantes se sentiría orgulloso de que, casi medio milenio después de su muerte, se hiciese una película como si fuesen hechos reales.
  7. #11 Por si tienes curiosidad, te transcribo lo que dice el Libro de la Redención de cautivos de Argel, folio 32:
    Miguel de Cervantes, vecino de Alcalá de Henares.
    Item. Después de lo suso dicho, en la dicha villa de Madrid, a treinta y un días del mes de julio del dicho año, en presencia de mí el dicho señor escribano y testigos de yuso escritos, recibieron los dichos padres fray Juan Gil y fray Antón de la Bella trescientos ducados de once reales cada ducado, que suman ciento y doce mil y quinientos maravedís. Los doscientos y cincuenta ducados de mano de doña Leonor de Cortinas, viuda, mujer que fue de Rodrigo de Cervantes, y los cincuenta ducados de doña Andrea de Cervantes, vecinas de Alcalá estantes en esta Corte, para ayuda del rescate de Miguel de Cervantes, vecino de la dicha villa, hijo y hermano de las susodichas, que está cautivo en Argel en poder de Alimami, capitán de los bajeles de la armada del rey de Argel, que es de edad de treinta y tres años, manco de la mano izquierda. Y de ellos otorgaron dos obligaciones y cartas de pago y recibo de los dichos maravedís ante mí el dicho escribano, siendo testigos Juan de Cuadros y Juan de la Peña, corredor, y Juan Rodríguez, estantes en esta Corte. En fe de lo cual lo firmaron los dichos religiosos y yo el escribano.
  8. #19 Lo había pensado, pero también puede ser de alguna escena anterior a Lepanto.
  9. #1 Ya hay una serie sobre la vida de Cervantes que trata el tema del cautiverio. Dejo enlace para ver online el capítulo del cautiverio.
    www.rtve.es/play/videos/cervantes/cervantes-capitulo-3/3502270/

    Será divertido ver el cabreo de algunos si la película entra en el tema de la posible homosexualidad de Cervantes en Argel.

    Cervantes fue esclavo de Dalí Mamí, homosexual reconocido. Tras sus intentos de fuga no sufrió los castigos reservados a los esclavos fugados. Parece que Dalí Mamí tenían un aprecio especial por el joven Cervantes.
    A su vuelta de Argel se preocupó de reunir testimonios de que el no había practicado la homosexualidad. ¿Por que sintió la necesidad de dejarlo claro?

    Dejo fragmentos de un artículo de la Biblioteca Virtual Cervantes negando que Cervantes fuera homosexual.

    "Disponemos de un solo testimonio, el cual nos informa que Cervantes, en Argel, había cometido «cosas viciosas, feas y deshonesta[s]». La honestidad, se acordarán, se refiere a conducta sexual. El testigo que nos proporciona este dato no es nada imparcial. Se trata de Juan Blanco de Paz, un desequilibrado, premiado en Argel por su traición contra sus compatriotas con una jarra de manteca, alusión ineludible al sexo anal"

    Disponemos también de un soneto, escrito probablemente por Lope, fustiga a Cervantes con claros ataques a su virilidad. «No sé si eres, Cervantes, co- ni cu-», reza el soneto. «Hablaste buey, pero dijiste "mu"». Indica, desde luego, que Cervantes fue visto como susceptible de ataques en este campo. Pero un soneto no es documentación.

    En las obras de Cervantes hay pocas alusiones a atracciones homosexuales. Hay pocas incluso en sus obras de temática mora. La más clara la encontramos en la playa de Barcelona, donde Gaspar Gregorio corre más peligro vestido de muchacho que de doncella, porque «entre aquellos bárbaros turcos en más se tiene y estima un mochacho o mancebo hermoso que una mujer, por bellísima que sea»
    www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-supuesta-homosexualidad-de-cerv
  10. Es que la vida de Cervantes fue épica.
  11. #1 Con que narre sus cuatro intentos de fuga tiene de sobra. Eso si que es de pelicula. Lo chocante es que no le ajusticiaran por ello .Su labia y los documentos que se inventó parece que fueron su salvación. Difícil lo tuvieron los 25000 españoles presos en Argel.
  12. Esclavos europeos en el norte de África!???.
    A alguno le va a volar la cabeza
  13. #2 Sería una película antisemita, ahora todo es antisemita, debe ser eso que llaman la cancelación esa. :shit:
  14. #3 "Estoy seguro que Cervantes se sentiría orgulloso de que, casi medio milenio después de su muerte, se hiciese una película como si fuesen hechos reales."

    Ni creo que Cervantes supiese lo que es una película, ni las películas reflejan la realidad.
  15. #6 esperando el boicot de EEUU. Sincronicemos los relojes.
  16. #3 Ostras...¿que pudo ser que no pasara, o que pasara algo completamente diferente a lo que narró?
  17. #5 Es mucho, pero podría ser una buena escena de entrada...
  18. #12 A los piratas berberiscos. También aniquilaban a los nativos de América. Pero eran incursiones "sanas". :-P
  19. #4 El libro Las vidas de Cervantes de Andrés Trapiello, da para una serie espectacular
  20. Edit.
  21. Sinceramente, espero que sea mejor que "Lo que dure la guerra" (que insulsez de peli)
  22. #2 el espia que no te amo
  23. #9 EE.UU ataco a los berberes por esclavizar a sus tripulaciones
  24. #1 la vida de Cervantes fue una auténtica aventura que da para mucho y Lepanto por supuesto es fundamental
  25. #5 La miniatura da pistas. La manga no aparece cortada.
  26. La de veces que he pensado en que hicieran esta peli, a ver que tal les queda.
  27. Pues cualquier parecido con la realidad será pura coincidencia.
  28. #21 Yo igual jeje pero es que no creo que Amenábar falle en algo así, tan de "Enciclopedia Álvarez" :shit:
  29. #16 no tenias un whatabout mejor?
comentarios cerrados

menéame