edición general

encontrados: 104, tiempo total: 0.006 segundos rss2
5 meneos
11 clics

Científicos españoles secuencian una parte del genoma del cáncer de vejiga más frecuente

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han completado la primera secuenciación del exoma, parte del genoma que contiene la información para la síntesis de proteínas, del cáncer de vejiga no infiltrante, el tipo más frecuente de cáncer de vejiga y el que presenta mayor número de recurrencias.
18 meneos
27 clics

El CNIO emplea dinero público para realizar ensayos clínicos en un hospital privado

En septiembre, en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) recibieron una carta en la que una ciudadana con un caso de cáncer preguntaba incrédula por qué se financian con fondos públicos ensayos clínicos al que no tiene acceso a no ser que llegue a él a través de un hospital privado y previo pago de una gran cantidad de dinero. «Lo que no entiendo es cómo con dinero público, médicos del sistema público e investigadores del sistema público se realizan ensayos clínicos en hospitales privados y no en los públicos».
15 3 2 K 140
15 3 2 K 140
8 meneos
22 clics

Una investigación sobre células madre del CNIO, descubrimiento del año según Nature Medicine

Ha sido seleccionada en la categoría de medicina regenerativa. Consiguieron rejuvenecer células adultas y convertirlas en células madre embrionarias. Pudieron generar este tipo de células dentro de ratones vivos.
13 meneos
13 clics

El CNIO reducirá la plantilla en 31 personas con bajas voluntarias

De 64 a 54 y de 54 a 31. Las negociaciones entre el Comité de Empresa del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y la secretaría de Estado de Investigación han concluido que el ajuste previsto en el Plan de Viabilidad del centro, que tiene que ahorrar 2,5 millones a partir de este año se saldará con la pérdida de 31 puestos de trabajo, en lugar de los 64 que se manejaban hace medio año. En las negociaciones se ha conseguido que la reducción de plantilla sea por medio de bajas voluntarias. No habrá despidos. La plantilla del centr
11 2 0 K 117
11 2 0 K 117
1 meneos
2 clics

Un español, entre los 40 investigadores jóvenes más importantes del mundo

La revista Cell ha elaborado, con motivo de su 40º aniversario, un listado con los 40 investigadores más relevantes del mundo que aún no han cumplido 40 años. El español Óscar Fernández–Capetillo, que desarrolla compuestos con actividad antitumoral, se encuentra entre ellos.
1 0 5 K -48 cultura
1 0 5 K -48 cultura
10 meneos
24 clics
Investigadores españoles actualizan el genoma humano. Lo reducen a 19.000 genes

Investigadores españoles actualizan el genoma humano. Lo reducen a 19.000 genes

Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha actualizado la cifra de genes que generan proteínas incluidos en el genoma humano y han reducido el listado a unos 19.000, 1.700 menos que los estimados en las últimas anotaciones y un número muy inferior a los 100.000 que se llegaron a barajar hace años. El trabajo, que pública en su último número la revista 'Human Molecular Genetics', ha sido dirigido por el investigador Alfonso Valencia, vicedirector de Investigación Básica y jefe del Grupo de Biología Computacional
3 meneos
19 clics

Descubierto que el adelgazamiento de los enfermos de cáncer se debe a la grasa marrón [ING]

Muchos pacientes en un estado avanzado de cáncer, SIDA, tuberculosis y otras enfermedades padecen cachexia, un adelgazamiento extremo con debilitación muscular. La cachexia es la causa directa de la muerte del 20 % de los enfermos de cáncer. No sirve de nada aumentar la ingesta de comida y no se conoce ninguna terapia efectiva, pero investigadores del CNIO de Madrid acaban de descubrir una estrategia prometedora para estimular la ganancia de peso y el aumento de la masa muscular.
3 0 1 K 16 cultura
3 0 1 K 16 cultura
26 meneos
37 clics

Expertos del CNIO descubren que las células madre tumorales son brillantes

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto que las células madre de los tumores pueden ser brillantes, un hallazgo que permitirá encontrarlas más fácilmente, aislarlas y probar terapias personalizadas y más eficaces.Se calcula que un 1-2% de la masa tumoral está compuesta por las células madre tumorales, las que originan el cáncer y resisten a las quimioterapias convencionales pero se trata de un porcentaje tan pequeño que es muy difícil aislarlas para trabajar con ellas y estudiar su resistencia.
7 meneos
16 clics

Descubierto un derivado de la vitamina B3 que previene el cáncer de hígado en ratones

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas han descrito cómo suplementos en la dieta de nicotinamida ribósido, un derivado de la vitamina B3, previenen el desarrollo de tumores de hígado e inducen su regresión en ratones. El trabajo ha contado con el primer modelo de ratón que reproduce fielmente todas la fases del hepatocarcinoma humano.
11 meneos
65 clics
Visualizan por primera vez cómo se rompe la doble hélice de ADN

Visualizan por primera vez cómo se rompe la doble hélice de ADN

La rotura del ADN ocurre en procesos naturales como la reparación del material genético. Investigadores del CNIO han congelado cerca de 200 estructuras biológicas para ilustrar esta reacción química, que dura microsegundos. Entender este mecanismo contribuirá a mejorar las herramientas biotecnológicas para tratar enfermedades genéticas.
13 meneos
104 clics

Logran visualizar por primera vez cómo se produce la rotura de la doble cadena del ADN

Un equipo del Grupo de Cristalografía de Macromoléculas del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha desarrollado un método de producción de cristales biológicos que ha permitido observar, por primera vez, cómo se produce la rotura de la doble cadena del ADN. Un proceso que dura millonésimas de segundo. La rotura del ADN ocurre en numerosos procesos naturales clave para la vida: mutagénicos, de síntesis, de recombinación, de reparación.
7 meneos
96 clics

El CNIO encuentra por casualidad un posible remedio para la calvicie

Permítanme, antes de entrar de lleno en el asunto, que muestre mi escepticismo natural cuando encuentro alguna de esas frecuentes noticias en la que se ofrece por fin una solución al problema de la alopecia. Uno lleva ya muchos años leyendo este tipo de anuncios y comprobando cómo pasa el tiempo sin que se hagan efectivos. Pero, evidentemente, para los que perdimos el pelo hace años, no cabe duda que leer este tipo de investigaciones y noticias hace que se nos ilumine una pequeña sonrisa en el rostro.
5 2 1 K 46 cultura
5 2 1 K 46 cultura
2 meneos
10 clics

Tribunal de Cuentas alerta del "riesgo del deterioro" de resultados y de la capacidad de tesorería del CNIO

El Tribunal de Cuentas ha alertado de que "continúa el riesgo de deterioro" de los resultados del Centro de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en función de la evolución de las subvenciones competitivas y de mecenazgo en los próximos ejercicios, y de la capacidad de tesorería no comprometida en la financiación de los proyectos de investigación, para atender los pagos anuales de la deuda por los préstamos reembolsables de la entidad.
35 meneos
70 clics

“La mayor parte de la investigación de calidad española no se hace en las universidades. Han perdido su atractivo"

Manuel Serrano. Pata negra de la investigación biomédica con residencia en España y proyección internacional. Su laboratorio, instalado en la tercera planta del CNIO, es la expresión más rotunda de la lucha contra el cáncer. Después de la que libran los propios pacientes y sus familias, se entiende. Padre del super-ratón resistente a los tumores. Enterró con ciencia el debate ético-político-ideológico-religioso sobre las células madre. Apóstol europeo de la plasticidad celular. Un genio entre tubos de ensayo.
7 meneos
11 clics

“El cáncer va a estar con nosotros mientras haya vida en el planeta”

Joan Massagué (Barcelona, 1953) dirige el Instituto Sloan Kettering de Nueva York. De todas las fases de esta enfermedad, la más esquiva es el periodo de latencia, cuando las células malignas anidan en los tejidos y esperan durante meses o años antes de despertar y causar una recaída en forma de metástasis, la causante del 90% de todas las muertes por cáncer. Massagué, que trabaja en EE UU desde hace 35 años, dirige uno de los grupos más avanzados en la comprensión de esa fase, que solo se ha comenzado a estudiar hace pocos años.
4 meneos
5 clics

Hallazgo extraordinario: encuentran el mecanismo que determina las metástais del cáncer

Espectacular avance en la lucha contra el cáncer. Más de 50 científicos de siete países firman el mayor descubrimiento hasta la fecha sobre la diseminación de los tumores primarios: éstos envían sondas mensajeras capaces de convertir a otros órganos en lugares acogedores para las células cancerosas. El hallazgo será clave para interceptar el proceso de expansión.
3 1 12 K -147 cultura
3 1 12 K -147 cultura
2 meneos
8 clics

La información genómica fluye como la comunicación en Internet

Científicos del CNIO descubren esta similitud, gracias a algoritmos empleados para analizar la popularidad de páginas webs- Gracias a unas ‘etiquetas’ presentes en los genes, la información que estos contienen fluye en un sentido determinado. Curiosamente, en la comunicación en Internet sucede del mismo modo. Este hallazgo, realizado por especialistas del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, ayudará a comprender las consecuencias genéticas de nuestras propias actividades, sus posibles repercusiones biomédicas e, incluso, a prevenir
2 0 1 K 20 cultura
2 0 1 K 20 cultura
35 meneos
137 clics

Científicos del CNIO descubren que los pacientes con psoriasis padecen una pérdida de masa ósea generalizada

"Hemos detectado que la psoriasis causa pérdida de tejido óseo de forma generalizada y progresiva. No se trata de una destrucción acelerada del hueso, sino que, durante el ciclo de regeneración ósea, no se forma hueso a la suficiente velocidad para renovar el que se pierde, por lo que la masa ósea de los pacientes se reduce con el tiempo", ha comentado la primera firmante del trabajo, Özge Uluçkan.
540 meneos
3168 clics
Investigadores del CNIO descubren el mecanismo que permite al cáncer sobrevivir sin glucosa

Investigadores del CNIO descubren el mecanismo que permite al cáncer sobrevivir sin glucosa

El hallazgo da pistas importantes que podrían ayudarnos a entender por qué aparece la resistencia a los fármacos que hacen ‘pasar hambre’ al tumor, y también cómo se las arreglan las células para sobrevivir en el centro de las masas tumorales, donde apenas llegan los vasos sanguíneos.
196 344 1 K 611 cultura
196 344 1 K 611 cultura
5 meneos
13 clics

CNIO demuestra en ratones efectos antitumorales del bloqueo de una proteína

El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha demostrado en ratones que el bloqueo de una proteína ofrece buena respuesta ante dos tipos de cáncer que afectan a niños y adolescentes, y que actualmente la quimioterapia no consigue curar. Los tumores son un cúmulo de células que se dividen sin control, acumulando hasta cientos de alteraciones cromosómicas y mutaciones en su ADN. Estas alteraciones surgen en parte por un tipo de daño en el ADN conocido cómo estrés replicativo, recuerda el CNIO en una nota de prensa.
14 meneos
25 clics

El daño tisular es clave para la reprogramación celular

Un estudio del CNIO explica cómo las células dañadas envían señales a las células vecinas favoreciendo que adquieran propiedades embrionarias, lo que podría contribuir a la reparación de tejidos. Estos hallazgos, publicados en la revista Science, suponen un cambio en la idea que tenemos sobre la reprogramación en un organismo adulto.
2 meneos
3 clics

Los tejidos dañados activan la reprogramación de las células vecinas

Un estudio del CNIO explica cómo las células dañadas envían señales a las células vecinas favoreciendo que adquieran propiedades embrionarias, lo que podría contribuir a la reparación de tejidos. Estos hallazgos, publicados en la revista Science, suponen un cambio en la idea que tenemos sobre la reprogramación en un organismo adulto.
2 0 11 K -119 cultura
2 0 11 K -119 cultura
285 meneos
1479 clics
Signos de rejuvenecimiento celular en la reprogramación ‘in vivo’

Signos de rejuvenecimiento celular en la reprogramación ‘in vivo’

“Hemos comprobado que en un organismo adulto, cuando induces la desdiferenciación de las células, los telómeros se alargan, algo consistente con el rejuvenecimiento celular”, explica Maria A. Blasco, líder del Grupo de Telómeros y Telomerasa del CNIO y responsable del trabajo.
110 175 0 K 429 cultura
110 175 0 K 429 cultura
1 meneos
18 clics

Orden de desalojo para 70 «ratones avatar»

El CNIO da un ultimátum a un oncólogo para que se lleve los roedores que portan los tumores injertados de 19 enfermos.
1 0 12 K -164 cultura
1 0 12 K -164 cultura
380 meneos
2277 clics
Pillan 'in fraganti' al melanoma antes de que se extienda

Pillan 'in fraganti' al melanoma antes de que se extienda

Investigadores del CNIO visualizan por primera vez ‘in vivo’ cómo los melanomas actúan a distancia antes de formar las metástasis y cómo estas señales se reactivan cuando la cirugía no es eficiente. El descubrimiento ha servido para identificar una nueva posible diana para el tratamiento.
120 260 0 K 314 cultura
120 260 0 K 314 cultura

menéame