edición general

encontrados: 68, tiempo total: 0.006 segundos rss2
29 meneos
312 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Y así es cómo se ve un planeta situado a 1.200 años luz

Ese pequeño punto de color marrón situado a la izquierda de la azulada estrella CVSO es un planeta captado directamente por el VLT (Very Large Telescope) situado en Chile. Aún no consigo creerme que este tipo de fotos sean reales, mi mente no puede entender como se puede captar la débil luz que refleja un…
7 meneos
227 clics

¡Los subpíxeles de tu móvil se pueden ver con una gota de agua!

El año pasado, observé con microscopio los entresijos de una pantalla y fue muy sorprendente... ¡lo del RGB era verdad! Aumentando un poco, se distinguían unos cuadraditos (píxeles) pero, si te acercabas más, veías cómo ese cuadradito uniforme se dividía en zonas rojas, verdes y azules cuya mezcla daba el color deseado. Pensé en probar en casa con una lupa o un microscopio USB de esos que venden en DealeXtreme, pero el otro día, me di cuenta de que unas gotitas de agua bastaban para conocer al subpíxel en todo su esplendor.
5 2 11 K -64 cultura
5 2 11 K -64 cultura
14 meneos
94 clics
¿Primeras señales en el espacio vacío de una extraña propiedad cuántica?

¿Primeras señales en el espacio vacío de una extraña propiedad cuántica?

Utilizando el VLT (Very Large Telescope) de ESO, un equipo de astrónomos, que ha estudiado la luz emitida por una estrella de neutrones extraordinariamente densa y fuertemente magnetizada, puede haber encontrado los primeros indicios observacionales de un extraño efecto cuántico predicho por primera vez en la década de 1930. La polarización de la luz observada sugiere que el espacio vacío que hay alrededor de la estrella de neutrones está sujeta a un efecto cuántico conocido como birrefringencia de vacío.
173 meneos
2562 clics
La mejor imagen de la superficie y la atmósfera de una estrella

La mejor imagen de la superficie y la atmósfera de una estrella

Utilizando el interferómetro del VLT (VLTI, Very Large Telescope Interferometer) de ESO, un equipo de astrónomos ha construido la imagen más detallada de una estrella obtenida hasta la fecha —la estrella supergigante roja Antares—. También han realizado el primer mapa de las velocidades del material en la atmósfera de una estrella que no es el Sol, revelando inesperadas turbulencias en la enorme y extendida atmósfera de Antares. Los resultados se publican en la revista Nature.
10 meneos
152 clics

La luz nocturna del Telescopio VLT  

Esta imagen muestra el momento en que Yepun (UT4), una de las cuatro unidades de telescopio de 8,2 metros que conforma el Very Large Telescope (VLT) de ESO, dispara un rayo láser hacia el oscuro cielo nocturno que cubre al Observatorio Paranal de ESO, en Chile.
247 meneos
776 clics
Encuentran evidencias de estrellas formándose tan solo 250 millones de años después del Big Bang

Encuentran evidencias de estrellas formándose tan solo 250 millones de años después del Big Bang

Los astrónomos han utilizado observaciones de ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) y del VLT (Very Large Telescope) de ESO para determinar que la formación de estrellas en la lejana galaxia MACS1149-JD1 dio comienzo en una etapa sorprendentemente temprana, tan sólo 250 millones de años después del Big Bang. Este descubrimiento también representa el oxígeno más distante jamás detectado en el universo y la galaxia más lejana observada por ALMA o el VLT.
118 129 0 K 286 cultura
118 129 0 K 286 cultura
176 meneos
1002 clics
El VLT de ESO capta la primera imagen confirmada de un planeta recién nacido

El VLT de ESO capta la primera imagen confirmada de un planeta recién nacido  

SPHERE, un instrumento buscador de planetas instalado en el VLT (Very Large Telescope) de ESO, ha captado la primera imagen confirmada de un planeta formándose en el polvoriento disco que rodea a una estrella joven. El joven planeta está haciéndose camino a través del disco primordial de gas y polvo que rodea a la joven estrella PDS 70. Los datos sugieren que la atmósfera del planeta es nubosa.
311 meneos
3248 clics
El telescopio VLT supera la nitidez del Hubble sin salir de la Tierra gracias a óptica adaptativa

El telescopio VLT supera la nitidez del Hubble sin salir de la Tierra gracias a óptica adaptativa  

El VLT de ESO, ha llevado a cabo la primera luz de un nuevo modo de óptica adaptativa llamado “Tomografía láser” y ha captado imágenes de prueba extraordinariamente precisas del planeta Neptuno, cúmulos de estrellas y otros objetos. El instrumento pionero MUSE en modo de campo estrecho, trabajando con el módulo de óptica adaptativa GALACSI, ahora puede utilizar esta nueva técnica para corregir las turbulencias de la atmósfera a diferentes altitudes. Esto permite captar imágenes más nítidas desde la superficie de la tierra.
131 180 1 K 511 cultura
131 180 1 K 511 cultura
2 meneos
43 clics

Las observaciones más detalladas de material orbitando cerca de un agujero negro

“Es alucinante ver efectivamente material orbitando un agujero negro masivo a un 30% de la velocidad de la luz”, dijo maravillado Oliver Pfuhl, científico en el Instituto Max Planck de Física Extraterrestre (MPE). “La gran sensibilidad de GRAVITY nos ha permitido observar los procesos de acreción en tiempo real con un nivel de detalle sin precedentes”.
2 0 0 K 16 cultura
2 0 0 K 16 cultura
7 meneos
11 clics

ESO participa en la protección de la Tierra frente a asteroides peligrosos

Las capacidades únicas del instrumento SPHERE, instalado en el VLT (Very Large Telescope) del ESO (European Southern Observatory, en español Observatorio Europeo Austral) han permitido obtener imágenes nítidas de un asteroide doble que sobrevoló la Tierra el 25 de mayo, según ha informado ESO. Aunque este asteroide doble no era una amenaza, los científicos aprovecharon la oportunidad para ensayar la respuesta a un posible NEO (Near Earth Object, objeto cercano a la Tierra) peligroso.
9 meneos
50 clics

La búsqueda de mundos alienígenas habitables en el patio trasero de la Tierra está que arde [ENG]  

Un nuevo instrumento diseñado para encontrar mundos alienígenas potencialmente habitables en Alpha Centauri, el sistema estelar más cercano a nuestro propio sol, comenzó a funcionar el 23 de mayo, según anunciaron hoy (10 de junio) los miembros del equipo del proyecto. El instrumento, llamado NEAR (Near Earths in the AlphaCen Region), es un coronógrafo térmico instalado en el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile.
7 meneos
38 clics

Very Large Telescope capta esta burbuja de gas espacial con forma de mariposa

Este objeto, ubicado entre 3.000 y 6.500 años luz de distancia en la constelación meridional de Vela (The Sails), tiene dos estrellas centrales, que se cree que le dan una apariencia casi simétrica. Después de que una estrella llegara al final de su vida y arrojara sus capas externas, la otra estrella ahora interfiere con el flujo de gas, creando la forma de dos lóbulos que podemos contemplar. Solo alrededor del 10-20% de las nebulosas planetarias muestran este tipo de forma bipolar.
16 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primera imagen de un sistema solar multi-planetario con una estrella similar al Sol

El Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha tomado la primera imagen de una joven estrella parecida al Sol, acompañada de dos exoplanetas gigantes. Las imágenes de sistemas con múltiples exoplanetas son extremadamente raras, y - hasta ahora - los astrónomos nunca habían observado directamente más de un planeta orbitando una estrella similar al Sol. Las observaciones pueden ayudar a los astrónomos a entender cómo los planetas se formaron y evolucionaron alrededor de nuestro propio Sol.
1 meneos
9 clics

Hay «algo» en el Universo que no se ha tenido en cuenta hasta ahora

Las últimas observaciones del Telescopio Espacial Hubble y del Very Large Telescope (VLT) en Chile han revelado que falta un «ingrediente» en las actuales teorías sobre la materia oscura, lo que podría ser la causa de que los científicos no hayan conseguido encontrarla hasta ahora.
2 meneos
14 clics

El Very Large Telescope europeo descubre un sistema con seis exoplanetas orbitando de forma completamente sincronizada

A unos 200 años luz de nosotros se encuentra uno de los sistemas solares más curiosos descubiertos hasta la fecha. Bajo el nombre de TOI-178, el sistema cuenta con un total de seis exoplanetas que giran alrededor de su estrella. Hasta aquí nada fuera de lo común, pero es que lo hacen de forma completamente sincronizada y rítmica. Una sugerencia para los astrónomos de que apenas se han visto alterados desde su formación.

Gracias a la ayuda del telescopio Very Large Telescope de Europa (que en más de una ocasión nos ha mostrado de qué es capaz),
1 1 6 K -37 ciencia
1 1 6 K -37 ciencia
13 meneos
60 clics

Publican el catálogo de los 42 asteroides más grandes del Sistema Solar

Un equipo de astrónomos ha obtenido imágenes de 42 de los mayores objetos del cinturón de asteroides, situado entre Marte y Júpiter, utilizando el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO) en Chile. Hasta ahora, jamás se había podido obtener imágenes tan nítidas de un grupo tan grande de asteroides. Las observaciones revelaron una amplia gama de curiosas formas, desde esféricas hasta similares a huesos de perro, que están ayudando a los astrónomos a trazar los orígenes de los asteroides en nuestro Sistema Solar.
7 meneos
44 clics

Descubren la pareja de agujeros negros supermasivos más cercana hallada hasta el momento

Utilizando el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO), el equipo ha revelado la presencia de la pareja de agujeros negros supermasivos más cercanos a la Tierra jamás observados. Los dos objetos también tienen una separación mucho más pequeña que cualquier otro par de agujeros negros supermasivos previamente observados, por lo que acabarán fusionándose en un agujero negro gigante.
4 meneos
72 clics

El telescopio más grande que jamás existirá* [ENG]  

Tom Scott visita el Observatorio Austral Europeo (ESO) en Chile, y nos enseña el funcionamiento del Very Large Telescope, el interferómetro óptico más grande que existe actualmente. A continuación visita la construcción del Extremely Large Telescope, el que será, probablemente, el telescopio óptico más grande que jamás se construya. Video en inglés, subtítulos en español disponibles, 29 minutos.
123» siguiente

menéame