edición general

encontrados: 1817, tiempo total: 0.008 segundos rss2
14 meneos
183 clics

¿Por qué tantas naciones quieren un pedazo de Antártica?

Siete países han reclamado partes de la Antártica y muchos más tienen una presencia allí… ¿qué buscan en este desierto congelado?
7 meneos
124 clics

Por qué el hielo desaparece en el Ártico, pero se expande en el Antártico [eng]

Mientras que el casquete polar del Ártico podría desaparecer en tan sólo 25 años, el de la Antártida parece estar creciendo. Aunque esto parece contraintuitivo, los científicos nos dicen que el hecho es consistente con el cambio climático.
2 meneos
52 clics

Lugares para visitar antes de que desaparezcan

Antartida La Antártida conocido también como Sexto Continente, es, si se toma el nivel superficial sobre el nivel del mar actual promedio de su indlandsis, el continente más elevado de la Tierra, con una altitud promedio de 2000 metros. Alberga alrededor del 80 % del agua dulce del planeta. Es también el continente con el promedio de humedad más bajo de la Tierra y el de temperatura promedio más baja. La NASA asegura que el continente congelado desaparecerá y se desvanecerá.
1 1 12 K -133 ocio
1 1 12 K -133 ocio
4 meneos
32 clics
Las zonas deglaciadas de la Antartida dan nuevos datos sobre el cambio climático

Las zonas deglaciadas de la Antartida dan nuevos datos sobre el cambio climático

Un equipo científico, con participación de la Universidad de Oviedo, está evaluando la incidencia del cambio climático sobre la Antártida mediante el estudio de las zonas deglaciadas. Estas áreas suponen solo un 4% de su territorio, pero tienen una biodiversidad única. Los primeros resultados muestran la rápida retirada del glaciar Rotch en las últimas décadas. También han revelado que más de un 17% de la península de Punta Elefante se formó entre 1956 y 2010.
212 meneos
5973 clics
El pingüino de dos metros que un día vivió en la Antártida

El pingüino de dos metros que un día vivió en la Antártida

De vivir en nuestros días sería tan alto y robusto como un jugador de baloncesto. Con sus dos metros de altura y sus 115 kilos de peso, Palaeeudyptes klekowskii es el mayor de los pingüinos descubiertos hasta ahora y deja muy atrás el récord de la anterior especie extinta, los fósiles de un pingüino de 1,5 m descubiertos en Perú.
109 103 1 K 498 cultura
109 103 1 K 498 cultura
3 meneos
6 clics

Estudio revela que gran terremoto de Chile el 2010 causó sismos en la Antártica

El gran terremoto que sacudió a Chile en 2010 desencadenó además temblores a 4.700 kilómetros más al sur en los hielos de Antártida, según reveló un estudio del Georgia Institute of Technology difundido hoy Los sensores que captaron pequeños sismos en la Antártida Occidental seis horas después del terremoto de 8,8 grados de magnitud en Chile mostraron las primeras pruebas de que la cubierta de hielo más grande del mundo puede ser afectada por temblores distantes poderosos, señaló la investigación publicada en Nature Geoscience.
13 meneos
118 clics

La mosca de la Antártida, un insecto con genoma minúsculo

Cada invierno, las larvas de esta mosca sin alas (Belgica antarctica) que vive en formaciones rocosas de la península antártica, pierden la mitad de su peso. Resisten igualmente a los vientos violentos, de hasta 140 km/h, a una concentración de sal elevada y a radiaciones ultravioletas intensas.
186 meneos
7467 clics
La imagen más detallada de la Antártida

La imagen más detallada de la Antártida

Está compuesta por 3.150 fotografías individuales tomadas desde el satélite y es la imagen más precisa del continente desde 1997. Este mosaico, que acaba de ser publicado para el dominio público, servirá a los científicos para estudiar la evolución de la Antártida y el comportamiento del hielo.
18 meneos
36 clics
Encuentran vida bajo la capa de hielo de la Antártida

Encuentran vida bajo la capa de hielo de la Antártida

Investigadores de la Universidad de Tennessee (UT), en Knoxville, Estados Unidos, han encontrado vida que puede persistir en un mundo frío y oscuro. Los autores de este trabajo examinaron las aguas y los sedimentos del lago subglacial Whillans, bajo la capa de hielo de la Antártida, y detectaron que ese ambiente extremo sustenta ecosistemas microbianos.
1 meneos
12 clics

Un 'jardín secreto' bajo el hielo de la Antártida

Un grupo de investigadores estadounidenses ha encontrado a 800 metros de profundidad, bajo el hielo antártico, un verdadero vergel de vida microbiana que sobrevive en un ecosistema de total ausencia de luz y a temperaturas por debajo de los cero grados centígrados.
1 0 0 K 14 cultura
1 0 0 K 14 cultura
14 meneos
53 clics

Groenlandia y la Antártida, récord de pérdida de hielo

Las observaciones del satélite Cryosat en los últimos tres años muestran que la Antártida y Groenlandia pierden 500 kilómetros cúbicos de hielo cada año, un récord en las dos décadas en las que se llevan efectuando este tipo de mediciones, informó hoy la Agencia Espacial Europea (ESA). Los investigadores dicen que la contribución de las capas de hielo a la elevación del nivel del mar se ha duplicado desde 2009. La superficie perdida es equivalente a España.
4 meneos
18 clics

Encuentran 4.000 especies de seres en un lago a 800 metros bajo el hielo de la Antártida

'Una expedición norteamericana ha descubierto unas 4.000 especies de microorganismos en un lago subterráneo sin luz y a temperaturas bajo 0. Los análisis de ADN desvelan que se trata de Arqueas, una de las categorías de seres más primitivos de la Tierra. El hallazgo tendrá implicaciones para la búsqueda de vida en ambientes extremos, tanto dentro como fuera de la Tierra.' Relacionada: www.meneame.net/story/cientificos-encuentran-trazas-plancton-marino-su
3 1 1 K 39 cultura
3 1 1 K 39 cultura
253 meneos
11624 clics
La Antártida y Australia, si los polos se derritieran

La Antártida y Australia, si los polos se derritieran

En National Geographic han imaginado como sería el planeta si el hielo contenido en los polos desapareciera. En el gráfico interactivo se puede ver cómo cambiaría la silueta de los diferentes continentes, pero quizá lo más impactante es ver cómo la Antártida quedaría convertida en una especie de archipiélago.
126 127 1 K 420 cultura
126 127 1 K 420 cultura
22 meneos
31 clics

Satélite Cryosat: El saldo anual de hielo es negativo en la Antártida y duplica su caída en el ártico

Groenlandia y la Antártida pierden hielo a una velocidad sin precedentes de 500 kilómetros cúbicos al año, la tasa más alta observada desde que se hacen mediciones de altimetría hace unos 20 años. Otro estudio del Instituto Potsdam de Investigación de los Impactos del Cambio Climático publicado por la revista científica "Earth System Dynamics" mostraba que la contribución del deshielo de la Antártida a la subida del nivel del mar a finales de siglo podría ser más del doble de lo que se pensaba.
4 meneos
3 clics

Groenlandia y la Antártida pierden 500 kilómetros cúbicos de hielo cada año

Las heladas regiones de Groenlandia y la Antártida están perdiendo unos 500 kilómetros cúbicos de volumen de hielo cada año, según datos proporcionados por el satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA) CryoSat.
261 meneos
6651 clics
Cuando la Antártida fue un paraíso

Cuando la Antártida fue un paraíso

Hoy en día, pocos lugares de la Tierra se nos antojan tan alienígenas como la Antártida: una enorme extensión de hielo, cierta roca y algún fuego, bastante mayor que Europa entera, con una población de entre mil y cinco mil humanos apilados en unas estaciones científicas no tan distintas de como imaginamos nuestras futuras bases extraterrestres. Y es que no tenemos otra forma de vivir ahí.Y sin embargo, no siempre ha sido así. Hubo tiempos en los que la Antártida fue un vergel tropical, lleno de vida.
120 141 1 K 480 cultura
120 141 1 K 480 cultura
11 meneos
29 clics

El nivel del mar en la Antártida aumenta más rápido que la tasa mundial

Un nuevo estudio de datos de los últimos 19 años revela que el agua dulce de deshielo de los glaciares ha provocado que el nivel del mar alrededor de la costa de la Antártida se eleve 2 centímetros más que el promedio mundial de 6 centímetros. Sus autores, científicos de la Universidad de Southampton, en Reino Unido, detectaron el rápido aumento del nivel del mar mediante el análisis de las exploraciones por satélite de una región que se extiende a lo largo de más de un millón de kilómetros cuadrados.
21 meneos
579 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Octavo Continente

Es hora de que conozcáis el OCTAVO CONTINENTE. Lo que vais a ver y leer a continuación algunos ya lo conoceréis, los que no, solo puedo decir que os va a aterrorizar pero es una verdad que se tiene que saber sea como sea ya que si esto sigue así pronto no tendremos solución. O acabamos con el sistema del consumismo y el petróleo o este acabara con toda vida terrestre, incluidos nosotros. Solo la verdad, contrastarla vosotros mismos
6 meneos
3 clics

Los glaciares en la penínusuna septentrional antártica se derriten más rápido que nunca [eng]

El aumento de las nevadas no ha impedido la continua fusión de los glaciares de la Península Antártica norte, según un nuevo estudio publicado en la revista Nature Climate Change. Un equipo internacional de investigadores, dirigido por el Dr. Bethan Davies, de la Royal Holloway, Universidad de Londres, ha descubierto que los pequeños glaciares que terminan en tierra alrededor de la Península Antártica son muy vulnerables a ligeros cambios en la temperatura del aire y pueden estar en riesgo de desaparecer dentro 200 años.
22 meneos
24 clics

Japón reanudará la caza de ballenas en el Santuario Antártico

Japón anunció el pasado 2 de septiembre su intención de poner en marcha un nuevo programa de caza denominado Jarpa III que se centraría en las ballenas de la especie minke y que tendría como objeto recopilar los datos científicos necesarios para la regulación de los "recursos de ballenas".
247 meneos
3708 clics
Nuevo récord de extensión de hielo marino antártico. Ya supera los 20 millones de km² [ENG]

Nuevo récord de extensión de hielo marino antártico. Ya supera los 20 millones de km² [ENG]

Sunshinehours informa de que la Extensión de Hielo Marino Antártico para el 19-09-2014 es de 20.112.970 km², lo que es 1,535 millones de km² por encima de la media climática en el período 1981-2010. Otros 58.000 km² se han añadido desde ayer, lo que constituye el séptimo récord absoluto en 7 días. Este nuevo récord es 610.000 km² mayor que el que existía el año anterior.
112 135 1 K 510 cultura
112 135 1 K 510 cultura
8 meneos
287 clics

10 fotografía para animarte a viajar por Sudamérica y la Antártida  

10 fotografías que explican diez momentos de un viaje sin billete de vuelta por Sudamérica y la Antártida que te convencerán de hacerlo tú mismo
19 meneos
74 clics

El deshielo está alterando la gravedad terrestre en la Antártida  

Aunque no está diseñado para trazar los cambios en la gravedad de la Tierra a través del tiempo, el satélite GOCE de la ESA ha revelado la huella del hielo desaparecido de la Antártida Occidental.La fuerza de la gravedad en la superficie de la Tierra varía sutilmente de un lugar a otro debido a factores tales como la rotación del planeta y la posición de las montañas y las fosas oceánicas. Los cambios en la masa de grandes capas de hielo también pueden causar pequeñas variaciones locales en la gravedad
2 meneos
21 clics

Radiografía de la vida al sur del mundo

Por primera vez, un atlas reúne los datos de científicos de todo el mundo sobre la vida marina en torno a la Antártida. La publicación da cuenta de la inmensa biodiversidad del Océano Austral. Desde microorganismos hasta ballenas están registrados y documentados”. La publicación comprende unas 100 fotos y 800 gráficos y mapas. Actualmente se prepara una versión online que permitirá un acceso más amplio desde todo el mundo y que estaría lista en dos o tres años.
2 meneos
18 clics

¿Cómo afecta el deshielo de la Antártida a la gravedad de la Tierra?

Los glaciares de la Antártida occidental se derriten y su volumen se reduce a un ritmo de 125 kilómetros cúbicos al año. Este deshielo provoca una caída en el campo de la gravedad sobre la región perceptible desde el espacio.
2 0 3 K -29 cultura
2 0 3 K -29 cultura
« anterior1383940» siguiente

menéame