edición general

encontrados: 226, tiempo total: 0.034 segundos rss2
7 meneos
155 clics

Colorín, colorado – 2020, ¿El final del cuento?

La misma Familia Real, a través de cinco dinastías, ha encarnado en España la institución monárquica desde el año 778. Lo que implica que durante 1.232 años la Corona en este país (con todos los matices históricos al término ‘país’) ha pasado de padres a hijos por la gracia de Dios, primero, y de Franco después. No merece la pena detenerse a estas alturas en la cuestión de la nobleza hereditaria; en España existen aún innumerables familias en distintos ámbitos, cuya consanguinidad e influencia son las que facilitan la continuidad de dichas sag
10 meneos
99 clics

Los disruptores endocrinos causan el declive de los espermatozoides

La concentración de espermatozoides en el semen de los occidentales cae en picado, un 52% en los últimos 40 años. Esta reducción también se relaciona con un peor estado de salud general y una mayor mortalidad.
17 meneos
139 clics

La caída del número de espermatozoides y la reducción de los penes: las sustancias químicas tóxicas

Un nuevo libro titulado Countdown, de Shanna Swan, epidemióloga medioambiental y reproductiva de la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí de Nueva York, revela que el número de espermatozoides ha descendido casi un 60% desde 1973. Siguiendo la trayectoria que llevamos, la investigación de Swan sugiere que el recuento de esperma podría llegar a cero en 2045. Cero. Absorba el dato. Eso significaría que no habría más bebés. No hay reproducción. No más humanos. ¿Por qué la ONU no convoca una reunión de emergencia sobre el tema?
21 meneos
31 clics

Los humanos podrán reproducirse en Marte porque los espermatozoides pueden sobrevivir allí hasta 200 años [ENG]

La reproducción humana será posible en Marte porque los espermatozoides pueden sobrevivir allí hasta 200 años, sugiere un estudio.

Los hallazgos fueron parte de un experimento de seis años en el que los científicos mantuvieron esperma de ratón en la Estación Espacial Internacional y lo expusieron a radiación.

los investigadores habían creído que la radiación en el espacio destruiría el ADN humano y haría imposible la reproducción. El cáncer causado por la radiación fue otra preocupación.
30 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lilith Verstrynge: "Espero que la princesa Leonor no reine, lo decimos abiertamente, el proyecto monárquico en sí es machista"  

Lilith Verstrynge, secretaria de organización de Podemos: "Espero que la princesa Leonor no reine, lo decimos abiertamente, el proyecto monárquico en sí es machista"
5 meneos
16 clics

Describen cómo se posicionan los cromosomas durante la formación de los espermatozoides

En un estudio reciente, el grupo de investigación Genetics of Male Fertility de la Unidad de Biología Celular de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha diseñado y aplicado una metodología que le ha permitido reconocer las células germinales masculinas de ratón en diferentes estadios de maduración, marcar todos los cromosomas, hacer capturas tridimensionales mediante microscopia confocal y obtener datos numéricos del posicionamiento cromosómico.
14 meneos
36 clics

Humanidad podría reproducirse sin utilizar espermatozoides

Un estudio informó que es posible reproducirse sin la necesidad de una producción de espermatozoides por parte del hombre. Para desarrollar espermatozoides tuvieron que combinar las células madre del hombre con un tipo de vitamina A; este era el primer paso, pues fomentaba la fase inicial de los espermatozoides conocida como célula espermatogonial.
20 meneos
79 clics
El comerciante curioso que descubrió los espermatozoides

El comerciante curioso que descubrió los espermatozoides

Se le ocurrió mirar con lupa su semen y se quedó perplejo al comprobar que había allí unos animalillos alargados atropellándose. Anton Leeuwenhoek, un comerciante holandés del siglo XVII, es el padre de la microbiología.
5 meneos
13 clics

La física de los cilios explica la natación exitosa de los espermatozoides (ENG)

Los espermatozoides no pueden reclamar todo el crédito por su fuerte natación. Las alfombras de pelos diminutos que recubren el interior de las trompas de Falopio les dan un impulso adicional... el líquido que se mueve sobre los cilios tiene un efecto importante. Proporciona el movimiento que ayuda a que los cilios se alineen en una dirección, creando un bucle de retroalimentación que, a su vez, impulsa el líquido en una dirección constante. Es decir, el sistema se estabiliza y se autocorrige.
289 meneos
4905 clics

Un nanobot coge un espermatozoide por la cola e insemina un óvulo con él, por el Instituto de Nanociencias Integrativas de Alemania  

Un nanobot coge un espermatozoide por la cola e insemina un óvulo con él, por el Instituto de Nanociencias Integrativas de Alemania
9 meneos
298 clics

Por qué es un mito el que los espermatozoides nadan frenéticamente hacia el óvulo durante el proceso de fecundación

Ni los espermatozoides nadan enérgicamente, ni el óvulo espera pasivamente su llegada para que se produzca la fecundación. ¿Cómo es entonces realmente este proceso?
12 meneos
185 clics

5 razones por las que hay una caída en la cantidad de espermatozoides en todo el mundo

La cantidad -y la calidad- de los gametos masculinos ha caído de forma dramática en las últimas décadas, lo que tiene preocupados a los especialistas. Te contamos qué factores contribuyen a este escenario y las principales maneras de revertirlo.
10 meneos
47 clics

¿Estamos asistiendo a los últimos nacimientos de bebés concebidos de forma natural?

En los años 70 del siglo pasado en el semen de un hombre medio había alrededor de 101 millones de espermatozoides por mililitro. En su mayoría eran espermatozoides con una morfología y una motilidad normal. Hoy en día en el semen de un varón medio apenas hay 49 millones de espermatozoides por mililitro y buena parte de ellos tiene una motilidad reducida y, con frecuencia, una morfología anómala. De seguir con esta tendencia, en una fecha tan próxima como 2050 la gran mayoría de los hombres no tendrán espermatozoides viables en su semen
192 meneos
899 clics
Crean una píldora anticonceptiva para hombres con capacidad de paralizar los espermatozoides por unas horas

Crean una píldora anticonceptiva para hombres con capacidad de paralizar los espermatozoides por unas horas

Un fármaco anticonceptivo experimental y probado en ratones reduce de forma rápida y temporal la fertilidad masculina en esos animales, al detener por unas horas la capacidad de movimiento de los espermatozoides.
8 meneos
32 clics

Una nueva técnica permite elegir el sexo del bebé con un 80 % de éxito

Un nuevo procedimiento médico permite escoger el sexo del bebé eligiendo el espermatozoide correcto. El método, desarrollado en Estados Unidos, ha obtenido hasta un 80 % de éxito. El estudio en el que se explica la nueva técnica se ha publicado en 'PLOS One'. Pero, ¿cómo se podría identificar de qué sexo es un espermatozoide y escogerlo? Los científicos pensaron en el peso para ello. En teoría, el esperma que contiene el cromosoma X, el femenino, pesa algo más que el cromosoma masculino o Y.
165 meneos
4248 clics
El espermatozoide más rápido no es el que fecunda al óvulo

El espermatozoide más rápido no es el que fecunda al óvulo

A pesar de la creencia popular de que es el espermatozoide más veloz el que consigue contactar al óvulo y fecundarlo, esto es solo un mito. “Cuando te sientas mal, recuerda que tú fuiste el espermatozoide más rápido”. Quizá esa es una de las frases más famosas a la hora de intentar motivar a un amigo o persona cercana de su gran potencial. Usada en primera persona suele representar también el modo en que muchas personas fanfarronean acerca de su inteligencia o de su excelencia en ciertas actividades.
4 meneos
7 clics

Crean embriones humanos sintéticos a partir de células madre sin óvulos ni espermatozoides

El avance lo han dado a conocer científicos de la Universidad de Cambridge y del Instituto Tecnológico de California. Su objetivo era investigar qué sucede en los primeros estadios del embrión e identificar problemas, sin necesidad de usar embriones reales. Se logró con ratones en agosto del año pasado, tal y como recoge un artículo publicado en la revista Nature, pero nunca antes con humanos.
3 1 0 K 37 ciencia
3 1 0 K 37 ciencia
1 meneos
6 clics

Generan embriones humanos sin óvulo ni espermatozoides

Científicos de la Universidad de Cambridge y del Instituto Tecnológico de California, dirigidos por Magdalena Zernicka-Goetz, han dado a conocer el desarrollo de embriones humanos sintéticos utilizando células madre, prescindiendo así de útero, óvulos y espermatozoides.
1 0 2 K -13 ciencia
1 0 2 K -13 ciencia
14 meneos
86 clics
Los espermatozoides no tienen ADN mitocondrial, por eso solo se hereda de la madre

Los espermatozoides no tienen ADN mitocondrial, por eso solo se hereda de la madre

Un rasgo evolutivo de los humanos y de la mayoría de animales es que heredan el ADN mitocondrial exclusivamente de la madre, a pesar de que los espermatozoides del padre tienen mitocondrias. Investigadores de España y EE UU han descubierto un mecanismo que explica por qué el ADN mitocondrial no se transmite del padre a la descendencia. La clave está en que los espermatozoides carecen de este ADN y de un factor de transcripción imprescindible para que se replique.
17 meneos
118 clics
En un sorprendente descubrimiento, un equipo de científicos han observado que las células reproductivas masculinas y otros microorganismos parecen romper la Tercera Ley de Newton

En un sorprendente descubrimiento, un equipo de científicos han observado que las células reproductivas masculinas y otros microorganismos parecen romper la Tercera Ley de Newton

Este fenómeno es extraño porque, en esta escala tan pequeña, el agua tiene el equivalente de la densidad de la miel espesa. A nuestra escala, sería muy difícil, casi imposible, moverse en un líquido de esa densidad. Pero, según los investigadores, estos pequeños nadadores tienen una "elasticidad extraña" en sus colas que les permite moverse sin perder energía.
6 meneos
89 clics

Espermatozoides animales. el tamaño sí que importa

¿Por qué algunos animales tienen espermatozoides veinte veces más largos que sus cuerpos? Todos los espermatozoides realizan el mismo trabajo básico: fertilizar óvulos, pero el tamaño importa y en gran medida es la hembra la que condiciona que los espermatozoides sean grandes o pequeños...
7 meneos
11 clics

Los espermatozoides ajustan su estilo de natación para adaptarse a los fluidos

Los espermatozoides pueden modular su energía regulando su forma de onda flagelar --la forma en que oscilan sus colas-- para adaptarse a los distintos medios fluidos, lo que podría optimizar su movilidad y navegación dentro del tracto reproductivo, según un estudio publicado en la revista 'Cell Reports Physical Science'.
16 meneos
154 clics
Todas las células de tu cuerpo tienen el mismo genoma... casi siempre

Todas las células de tu cuerpo tienen el mismo genoma... casi siempre

Un espermatozoide realiza un vertiginoso viaje junto a sus congéneres. En su travesía, ascendiendo por el útero y la trompa de falopio, se encuentra con el óvulo, que ya ha sido abordado por muchos otros que han perecido. Finalmente, nuestro protagonista —que no, no era el primero en llegar, sino uno más del pelotón— es favorablemente seleccionado por el óvulo, y consigue entrar en el citoplasma de la célula. La conclusión es obvia: todas las células de un individuo proceden de una sola, y por lo tanto, todas presentan la misma carga genética.
13 meneos
224 clics
Esta es la frecuencia perfecta de eyaculación

Esta es la frecuencia perfecta de eyaculación  

4 veces a la semana. El texto es demasiado corto, debe ser al menos de 50 caracteres
32 meneos
68 clics
Un nuevo estudio reveló la presencia de microplásticos en todos los testículos humanos analizados

Un nuevo estudio reveló la presencia de microplásticos en todos los testículos humanos analizados

Una estudio reveló microplásticos en testículos humanos, lo que podría estar relacionado con la disminución de cuenta espermática en hombres de todo el mundo. Niveles altos de microplásticos se asocian con menor producción de esperma, pero se requiere más investigación para una conexión causal definitiva. Examinaron 23 testículos humanos (de hombres de 16 a 88 años) y 47 de perros domésticos, hallando microplásticos en cada muestra. En perros, testiculos con más PVC tenían menos espermatozoides.

- Paper: doi.org/10.1093/toxsci/kfae060

menéame