edición general

encontrados: 1944, tiempo total: 0.075 segundos rss2
27 meneos
223 clics
El fascinante viaje intercontinental de las manzanas

El fascinante viaje intercontinental de las manzanas

En 1929 el explorador botánico ruso Vavilov rastreó por primera vez el genoma de la manzana hasta las montañas Tian Shan (Kazajistán), cuyas estribaciones son una especie de país de las maravillas genéticas. Asombrado por lo que vio, Vavilov escribió:

“Pude ver con mis propios ojos que había tropezado con el centro de origen de la manzana”.

Vavilov se refería a una manzana silvestre, Malus sieversii, la manzana original, considerada el ancestro principal de la manzana moderna.
11 meneos
73 clics

El jardín botánico de Montevideo

Esta entrada va a ser una mezcla de lugares y opiniones, pero en alguna manera están todos bajo el mismo tema: la biodiversidad. Para mí un jardín botánico representa la conservación de las plantas y la diversidad genética. Son una muestra de los pulmones del mundo y una pieza importante en la guerra contra el cambio climático. Durante mis viajes he visitado muchos jardines botánicos, algunos son muy buenos en punto de vista educativo. El Jardín Botánico Prof. Atilio Lombardo no fue excepción.
11 meneos
74 clics

Descubren en Granada una nueva especie botánica hasta ahora desconocida  

Según la Sociedad Botánica Española, estos descubrimientos demuestran que "aún queda mucho por hacer para lograr un conocimiento exhaustivo de la biodiversidad, no solo en regiones remotas sino también en nuestro país". La Sociedad Botánica Española es una federación formada por cinco sociedades científicas preexistentes, que se constituyó recientemente para aglutinar a los botánicos españoles, dar visibilidad a la biodiversidad vegetal y promover su investigación, conocimiento y conservación entre los ciudadanos del país.
8 meneos
 

El Jardín Botánico de Gijón recibió 370.000 visitas durante sus siete años de apertura al público

El Jardín Botánico de Gijón fue visitado, desde que abriera sus puertas el 23 de abril de 2003, por 369.941 personas. Un dato, «satisfactorio», en palabras de la presidenta de la instalación gijonesa, Dulce Gallego. De entre todos los visitantes destaca el número de escolares: 51.882 y la buena acogida de las actividades veraniegas, casi todas ellas con el cupo completo. Para celebrar el aniversario, el Jardín Botánico llevará a cabo hoy una jornada de puertas abiertas con acceso gratuito.
7 meneos
39 clics

Santiago Botana ha sido indultado

El miércoles 17 de noviembre apareció publicado en el BOE el decreto por el que se le concede a Santiago Botana un indulto parcial que en la práctica significa que no tendrá que ingresar en prisión. Santiago Botana fue condenado en 2001 a cuatro años de prisión por los hechos sucedidos en torno al 20N antifascista de 1995. El indulto se solicitó en 2002 y en 2003 se lanzó una campaña de apoyo cuyo reflejo en la página principal de Nodo50 era ese banner que parecía ya eterno
2 meneos
16 clics

El Jardín Botánico de Berlín acoge un ejemplar de 'falo amorfo titánico'

Un ejemplar de 'Amorphophallus titanum', conocida también como 'flor cadáver' por el fétido olor que la caracteriza, puede verse hoy por último día en el Jardín Botánico de Berlín antes de que marchite. La floración del 'falo amorfo titánico', una planta originaria de las selvas tropicales de Sumatra (Indonesia) y descubierta en 1878, es difícil de pronosticar, por lo que resulta todo un espectáculo botánico, que además dura tan sólo tres días.
1 1 0 K 16
1 1 0 K 16
17 meneos
130 clics

Pantalones, el olmo del Jardín Botánico de Madrid, lucha por sobrevivir

El olmo singular del Jardín Botánico, apodado Pantalones, padece grafiosis, una grave enfermedad fúngica que puede matar a un árbol en tan solo una semana. Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas aplican en este olmo centenario un tratamiento contra el hongo desde el pasado mes de mayo. El ejemplar del Jardín Botánico tiene aproximadamente 225 años y recibe su nombre por la forma de pantalón invertido de sus dos ramas principales. “Pantalones es un árbol emblemático, es uno de los árboles más antiguos que tenemos.
25 meneos
42 clics

Los botánicos quieren resolver el crimen

Investigadores españoles trabajan para que la botánica sea una disciplina forense reconocida. Además de resolver casos de asesinato, la técnica permite detectar fraudes alimentarios, envenenamientos o el origen de partidas de droga. Así se abre el camino hacia la futura botánica forense española.
4 meneos
78 clics

‘Noches del Botánico’: la naturaleza, el mejor escenario

Anastacia, Rosendo, Pablo Milanés, Orishas o Jamie Cullum son solo algunos de los nombres que pisarán las tablas del Botánico
17 meneos
67 clics

Cómo un botánico francés llevó a Europa el primer testimonio escrito completo de la civilización mesopotámica  

Se llamaba André Michaux y poseía una granja en Satory, cerca de Versalles. Cuando tenía 24 años se quedó viudo, le dejó la granja a su hermano y comenzó a estudiar botánica con Louis Guillaume Le Monnier, el médico y botánico real. Nueve años más tarde, ya conseguida su licencia, se le empiezan a encomendar misiones en expediciones fuera de Francia. Una de ellas es la que en 1782 le llevó a Persia con el objetivo de recoger raros y nuevos especímenes de plantas, acompañando al cónsul francés Jean-François Rousseau.
1 meneos
3 clics

Mary Meara Chase, destacada botánica y activa feminista  

En el año 1956, la Sociedad Botánica de América (Botanical Society of America) reconocía a la científica feminista estadounidense Mary Agnes Meara Chase «entre las agrostologistas más destacadas del mundo». Recordemos que la agrostología, también llamada graminología, es una rama de la botánica que se dedica al estudio científico de las gramíneas o pastos.
152 meneos
2353 clics
Diseñador restaura y digitaliza un catálogo botánico del siglo XIX

Diseñador restaura y digitaliza un catálogo botánico del siglo XIX

El diseñador Nicholas Rougeux combina su amor por la visualización de datos con sus habilidades tecnológicas para restaurar y digitalizar textos del siglo XIX. Tras buscar varios catálogos botánicos del siglo XIX en Internet, Rougeux se decidió por Illustrations of the Natural Orders of Plants (“Ilustraciones del orden natural de las plantas”) de Elizabeth Twining. Este catálogo de dos volúmenes de 1868 es la segunda edición de una obra publicada originalmente en 1849 (volumen 1) y 1855 (volumen 2) ¡Cada elemento es interactivo!
8 meneos
59 clics

Jardín Botánico de Kirstenbosch, el más grande de África en Ciudad del Cabo

Uno de los lugares imprescindibles que hay que conocer si estamos de visita por Ciudad del Cabo (Sudáfrica) es el Jardín Botánico de Kirstenbosch. Incluso para aquellos que no son muy “fans” de este tipo de sitios os aseguramos que su visita no os defraudara, no obstante Kirstenbosch es el Jardín Botánico más grande de África y uno de los más bonitos del Mundo, además es el único a día de hoy declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
5 meneos
127 clics

Cinco jardines botánicos para admirar la naturaleza

Concebidos como espacios para el estudio, la conservación y la protección de la flora, tanto local como exótica, los jardines botánicos atraen a un gran número de visitantes por su valor estético y ambiental. Estos son algunos de los más populares del mundo.
17 meneos
42 clics

Madrid: las ‘insostenibles’ Noches del Botánico

Ecologistas denuncian la explotación mercantil por parte de la Universidad Complutense, el ‘greenwashing‘ de los patrocinadores y los daños sobre la fauna y flora ejercidos en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII por el espectáculo Las Noches del Botánico. No podemos obviar los efectos negativos sobre la fauna y flora que conllevan la celebración de estos macro-eventos, con todo el despliegue de instalaciones y afluencia de público que implican. En cuanto a los daños directos que suponen la instalación de cableados, casetas, tuberías, mesas,...
11 meneos
 

Roban cuatro tortugas de entre 20 y 40 kilos del zoo botánico de Jérez de la Frontera

[c&p] "El zoo botánico de Jerez de la Frontera (Cádiz) ha denunciado a la Policía el robo, la madrugada del pasado sábado, de cuatro tortugas denominadas 'de espuelas africanas', del mismo género de las galápagos, es decir de gran envergadura, de hecho la mayor --un macho-- pesa unos 40 kilos y las otras tres, hembras, alcanzan en torno a los 20 kilos. En declaraciones a Europa Press, el director del zoobotánico, José María Aguilar, explicó que han hecho público el robo de las tortugas para hacer un llamamiento a la colaboración ciudadana"
11 0 0 K 85
11 0 0 K 85
25 meneos
 

Greenpeace incendia simbólicamente el Jardín Botánico de Madrid

Greenpeace escenifica un incendio forestal que destruiría virtualmente las ocho hectáreas del Real Jardín Botánico de Madrid. Los voluntarios de Greenpeace rodearán más de 100 árboles del Jardín Botánico con unos grandes paneles que simulan llamas. El objetivo es denunciar la destrucción de los bosques del planeta, donde los incendios son un grave problema tanto en nuestro país como en la Amazonía.
25 0 1 K 153
25 0 1 K 153
62 meneos
 

Un pino prehistórico habita en el Jardín Botánico

El Real Jardín Botánico de Madrid tiene desde hoy un nuevo y preciado habitante: un ejemplar de pino de Wollemi. Se trata de una especie que se consideraba extinguida durante el periodo Jurásico y que fue descubierto hace 13 años en un recóndito espacio natural de Australia, un auténtico paraíso perdido cuya localización se mantiene en secreto para preservar su entorno natural inalterado.
53 9 0 K 383
53 9 0 K 383
11 meneos
 

Todo por la fama: Famoso botánico engañó a la comunidad científica con falsos descubrimientos

[c&p] El respetado botánico británico John Heslop-Harrison (1881-1967), que se hizo famoso por el descubrimiento de docenas de especies vegetales en las Islas Hébridas escocesas, plantó las semillas de las plantas que después aseguró haber descubierto. Según publica hoy el rotativo británico "The Times", el Museo de Historia Natural de Londres tiene en su poder archivos confidenciales que indican que el botánico reunió semillas durante sus viajes, las plantó en las islas escocesas y luego falseó sus descubrimientos.
13 meneos
 

Botánicos de la UV descubren una "rara" especie de planta hepática acuática en el Sáhara argelino

Un equipo de investigadores del Departamento de Botánica de la Universitat de València (UV) ha descubierto una nueva población de Riella affinis, una "rara" especie de planta hepática acuática, en el Tassili n'Ajjer (Sáhara argelino). La investigación ha sido recientemente publicada en Cryptogamie, Bryologie, según informaron fuentes de la institución académica en un comunicado. Las Riella constituyen un género muy especializado de hepáticas primitivas, de origen gondwanico.
12 1 0 K 157
12 1 0 K 157
11 meneos
 

Dos jardines botánicos preservan en Sierra Nevada especies únicas en el mundo

Los jardines botánicos de La Cortijuela y Hoya de Pedraza preservan las más valiosas especies vegetales de Sierra Nevada y han evitado la extinción de algunas de ellas, únicas en el mundo. Las características naturales de Sierra Nevada la convierten en uno de los ecosistemas más valiosos de Europa, en especial para la flora, pues concentra en su gran altitud sistemas vegetales que en condiciones normales se distribuyen a lo largo de miles de kilómetros de diferentes latitudes.
10 1 0 K 123
10 1 0 K 123
3 meneos
 

Jornada de Puertas Abiertas en el Jardín Botanico de Gijón

El Botánico de Gijón, se inauguró el 25 de abril de 2003 y con motivo de su VI aniversario, celebrará el próximo domingo 26 de abril un Día de Puertas Abiertas, para que todos los visitantes puedan disfrutar de su vegetación, sus caminos, sus exposiciones, entre ellas, el nuevo espacio museográfico con la exposición “Fibras vegetales, tejiendo plantas”.
2 1 7 K -70
2 1 7 K -70
21 meneos
 

Sacrificar los gatos del Jardín Botánico

Me han llegado noticias de que responsables del Jardín Botánico de Madrid han decidido sacrificar a los gatos refugiados en las instalaciones. Soy madrileña y me siento orgullosa de mi ciudad, por su permanente evolución fruto del espíritu abierto, unido a un interés en los ciudadanos por adaptarnos a las mejoras sociales, tanto a nivel colectivo como individual. El respeto por la naturaleza y los animales, en particular, es una muestra de civismo y de amplitud de miras, defendiendo nuestro patrimonio cultural y nuestro hábitat.
19 2 0 K 180
19 2 0 K 180
5 meneos
26 clics

Más de dos siglos y medio coleccionando plantas

Desde su creación, en el Real Jardín Botánico se desarrolló la enseñanza de la Botánica, se auspiciaron expediciones a América y al Pacífico, se encargaron los dibujos de grandes colecciones de láminas de plantas y se acopiaron importantes herbarios que sirvieron de base para describir nuevas especies para la Ciencia.
2 meneos
14 clics

Visita al Jardín Botánico

El domingo pasado estuvimos pasando el día en el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. El Jardín, que queda al lado del Parque Simón Bolívar, es tan grande que pasamos buena parte del día andando y no repetimos ningún lugar.
« anterior1234540

menéame