edición general

encontrados: 2541, tiempo total: 0.016 segundos rss2
15 meneos
69 clics

El riesgo de tumor cerebral, mayor entre la población con carrera universitaria

En España se diagnostican 3.500 nuevos casos de tumores cerebrales y,en el caso de la metástasis cerebral,la cifra aumenta a los 14.000 casos.En el caso de los tumores cerebrales, se desconocen las causas que pueden originarlos, aunque se valoran en su desarrollo los factores genéticos, ambientales, virus, radiaciones y traumatismos.(..) Según el estudio, publicado en 'Journal of Epidemiology & Community Health',un título universitario está vinculado a mayor riesgo de desarrollar un tumor cerebral, según sugiere un gran estudio observacional.
1 meneos
1 clics

Descubren cómo un tumor cerebral burla el sistema inmunológico

Los autores de la investigación han identificado lo que podría considerarse el "talón de Aquiles" del glioblastoma, un mecanismo hasta ahora desconocido que permite a este tumor cerebral altamente invasivo escapar del sistema inmune y continuar con el progreso. El glioblastoma es el tumor cerebral más frecuente y de peor pronóstico. Altamente invasivo, se caracteriza por producir cambios en los vasos sanguíneos cerebrales y la invasión gradual de los tejidos circundantes. El trabajo abre la puerta a nuevas terapias.
1 0 0 K 20 cultura
1 0 0 K 20 cultura
3 meneos
12 clics

Hay provincias sin recursos para tratar un tumor cerebral

Asate, la Asociación española de Afectados por Tumores Cerebrales, ha presentado el Atlas de los Tumores Cerebrales en España, un catálogo de los servicios que existen en la red sanitaria pública de nuestro país para el tratamiento de esta enfermedad. El presidente de Asate, Óscar Prieto Martínez, confía en que será “una herramienta útil para los afectados y sus familias”, y en que servirá para que la Administración “conozca de primera mano cuáles son las necesidades de las comunidades autónomas donde el servicio asistencial a estos pacientes.
739 meneos
1588 clics
Científicos españoles encuentran una nueva vía para combatir el tumor cerebral más agresivo

Científicos españoles encuentran una nueva vía para combatir el tumor cerebral más agresivo

El Hospital 12 de Octubre y el Instituto de Salud Carlos III han encontrado una nueva vía para combatir el glioblastoma, que es el tumor cerebral más agresivo. Afecta a 10 de cada 100.000 personas al año, puede aparecer a cualquier edad pero existe un gran porcentaje de gente joven que lo padece. Se trata del tumor cerebral más frecuente y mortal con un índice de supervivencia de sólo 12 meses.
298 441 0 K 566
298 441 0 K 566
8 meneos
75 clics

Una tienda online de tumores cerebrales

Al final de la década de 1990, ninguna de las empresas farmacéuticas del mundo, estaba trabajando en terapias para el tratamiento de tumores cerebrales en los niños. No era un mercado rentable; los tumores cerebrales son raros en comparación con otros tipos de cáncer, como el cáncer de mama o de próstata.
4 meneos
13 clics

Glibioliquid, diagnosticar un tumor cerebral con un análisis de sangre

En Europa, cerca de 250.000 personas padecen cáncer cerebral, de los que 5.000 son niños y acceder al tumor para una biopsia suele ser muy difícil. Por eso, y con el objetivo de mejorar y facilitar el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de estos pacientes, surge Glibioliquid, el primer marcador de tumor cerebral en sangre. Presentado por HM Hospitales y Atrys Health, el objetivo es que su uso sea una realidad en dos años.
243 meneos
 

Se agrava el estado de salud de Ballesteros tras extirparle tumor cerebral

El estado de salud del ex golfista español Severiano Ballesteros se agravó este jueves después de ser operado el martes para extirparle un tumor cerebral, según ha anunciado el Hospital La Paz en un parte médico. Ballesteros, de 51 años, sufrió un "edema cerebral" que le produjo una "disminución del nivel de consciencia", por lo que se le practicó una nueva operación, una "craniectomía descompresiva", es decir, la apertura del cráneo para bajar la presión en la cabeza provocada por la operación.
119 124 1 K 645
119 124 1 K 645
23 meneos
 

Identifican un mecanismo implicado en los tumores cerebrales malignos

Las mutaciones en una enzima que dan lugar a unos niveles muy elevados en el cerebro del metabolito 2-hidroxiglutarato (2HG) podrían contribuir a la formación de ciertos tumores cerebrales malignos, según un estudio de la empresa 'Agios Pharmaceuticals' en Cambridge (Estados Unidos). Los autores del descubrimiento, que publican su trabajo en la edición digital de la revista 'Nature', señalan que los métodos que bloquean la producción de 2HG podrían convertirse en tratamientos útiles para ciertos tumores.
22 1 0 K 212
22 1 0 K 212
9 meneos
20 clics

Descubren el origen del tumor cerebral mortal

Un grupo de investigadores de la Universidad de California en San Francisco (Estados Unidos) ha identificado el tipo de célula, conocida como las 'oligodendrogliomas', responsable del origen y desarrollo de los tumores cerebrales mortales. Según publica la revista Cancer Cell, los investigadores han descubierto que el tumor se origina y se propaga a través de las células conocidas como 'células madre gliales'.
7 meneos
11 clics

Un estudio descarta la relación entre el uso del móvil y el tumor cerebral

Este estudio, realizado a partir de resultados publicados en los últimos años por organismos y grupos de investigación, indica que, interpretados globalmente los resultados epidemiológicos sobre tumores cerebrales y uso del teléfono móvil, no se demuestra un incremento del riesgo a padecer estos tumores cuando el período de uso de este tipo de telefonía es de 10 años. Sin embargo en alguna de las publicaciones analizadas se ha observado "algún ligero aumento del riesgo en el grupo de usuarios con niveles más elevados de horas acumuladas".
2 meneos
18 clics

Técnica para examinar tumores cerebrales en 3D

Una herramienta de visualización en tres dimensiones les permitirá a los neurocirujanos conocer con precisión el tamaño y ubicación de los tumores cerebrales, para lograr su extirpación sin lugar a error. El sistema fue ingeniado por científicos de Colombia y México. A los 35 años, a Marcela le decubrieron una pequeña masa cerebral que hacía mucho tiempo era la causante de anomalías en su cuerpo, como la ausencia de menstruación. Así, uno de sus mayores sueños, concebir un hijo, se había truncado. Tras un largo tratamiento con medicamentos que
11 meneos
24 clics

USP15: La proteína implicada en la expansión del tumor cerebral

Científicos del laboratorio del Vall d'Hebron Institut d'Oncologia (VHIO) han descubierto que la proteína USP15 está implicada en la expansión del tumor cerebral debido a sus características moleculares. El trabajo, que publica la revista 'Nature Medicine', explica que la proteína USP15 promueve la extensión del tumor a otras células a través de la activación de la TGF-beta, una proteína que controla la proliferación de las células.
6 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hablar por el teléfono móvil puede triplicar el riesgo de un tipo de tumor cerebral

Este hallazgo contrasta con el trabajo más amplio relacionado sobre este tema, el estudio 'Interphone', publicado en 2010 por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer y financiado en parte por las compañías de telefonía móvil, que no consiguió encontrar pruebas sólidas de que estos tumores aumentaran el riesgo de tumores cerebrales.
3 meneos
81 clics

El trastorno psiquiátrico que resultó ser un tumor cerebral

Síntomas psiquiátricos como depresión, manía, alucinaciones, trastornos de ansiedad y anorexia nerviosa, incluso sin signos neurológicos, pueden ser un signo de un tumor cerebral, según concluyen los médicos franceses que trataron a una paciente que se pensaba que tenía depresión resistente al tratamiento pero que resultó presentar un tumor en el cerebro.
13 meneos
58 clics

Cerco al glioblastoma, el tumor cerebral más agresivo

El glioblastoma multiforme es un cáncer altamente invasivo que se caracteriza por cambios en los vasos sanguíneos cerebrales y la invasión gradual de los tejidos circundantes. Es el tumor cerebral más frecuente y de peor pronóstico. A pesar de décadas de intensa investigación, su compleja biología sigue sin entenderse del todo y los tratamientos existentes no han conseguido un incremento significativo de la supervivencia. El tratamiento incluye cirugía, radiación y quimioterapia.
725 meneos
3073 clics
Un robot chino vence a 15 médicos en el diagnóstico de tumores cerebrales

Un robot chino vence a 15 médicos en el diagnóstico de tumores cerebrales

Un sistema de inteligencia artificial chino ganó 2-0 a un equipo de quince prestigiosos médicos del país en una competición a dos rondas en las que tenían que diagnosticar tumores cerebrales y hematomas a pacientes enfermos, en un concurso organizado en el Tiantan Hospital de Pekín. El sistema BioMind AI, desarrollado por el centro de investigación en inteligencia artificial para desórdenes neurológicos de ese hospital y por un equipo de la universidad Capital Medical University, hizo en quince minutos un 87 % de diagnósticos correctos...
9 meneos
52 clics

Los científicos encuentran un inesperado aliado contra los tumores cerebrales... ¡El ébola!

Investigadores de Yale descubren que trabajando con un virus quimérico de ébola pueden destruir tumores cerebrales en un experimento con ratones. Los investigadores han utilizado con un enfoque realmente brillante: aprovechar una debilidad propia de la mayoría de los tumores cancerosos y unirlo con una de las habilidades del ébola contra el sistema inmunitario
16 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La futbolista Virgina Torrecilla, del Atlético de Madrid, intervenida de un tumor cerebral

La jugadora del Atlético de Madrid Virgina Torrecilla ha sido intervenida de un tumor cerebral, según ha explicado ella misma al recibir el alta, y se mostró "muy feliz" porque ha "ganado el partido más importante" de su vida. "Volví a Madrid con dolor de cabeza y cervicales hace una semana. Me hicieron un TAC y me encontraron un tumor. Al principio pensaron que no era maligno, pero imaginad lo que supuso para mí", dijo.
636 meneos
2291 clics
Gerard de 13 años ingresó en silla de ruedas por un tumor cerebral y se va corriendo gracias a la terapia con protones

Gerard de 13 años ingresó en silla de ruedas por un tumor cerebral y se va corriendo gracias a la terapia con protones

Con 13 años le diagnosticaron en agosto un tumor cerebral "muy grande y con metástasis en la médula espinal". Meritxell, su madre, comenta con emoción que su hijo "llegó en silla de ruedas y, ahora puede bajar las escaleras corriendo", tras recibir tratamiento con la terapia de protones en la Clínica Universitaria de Navarra (CUN), la opción que más protege de efectos adversos los tejidos sanos que rodean al tumor.
236 400 1 K 385 ciencia
236 400 1 K 385 ciencia
2 meneos
1 clics

Científicos diseñan una nueva herramienta de Inteligencia Artificial para el diagnóstico de tumores cerebrales

La probabilidad de éxito aumenta al 78% a la hora de diferenciar tres tipos de tumores cerebrales. Actualmente, para confirmar el tipo de tumor es necesario en la mayoría de los casos someter al paciente a procedimientos neuroquirúrgicos con el fin de obtener una biopsia. "No evitará la biopsia en todos los pacientes, pero esperamos que sí lo haga en un porcentaje de ellos". Los autores del estudio han desarrollado un software de acceso abierto para cualquier centro,
2 0 0 K 27 ciencia
2 0 0 K 27 ciencia
54 meneos
56 clics

Reprograman la Salmonela para que digiera tumores cerebrales (ING)

Científicos en la Universidad de Duke han reprogramado genéticamente una cepa no tóxica de la bacteria Salmonella conocida como S. Typhimurium para digerir tumores cerebrales, particularmente los Glioblastomas. Su toxicidad está deshabilitada, consumen la base nitrogenada purina dentro del tumor, reduciendo la replicación celular, y producen azurina y p53 que activan la apoptosis. Su inyección en tumores de ratas de laboratorio ofrecieron una regresión completa en el 20% de ellas. En español: goo.gl/6TozAR
23 meneos
 

El virus del sarampión para luchar contra tumores cerebrales

[c&p] "El departamento que investiga el cáncer de la Clínica Mayo ha abierto un nuevo camino en la lucha contra el cáncer cerebral utilizando el virus del sarampión para atacar el gliobastoma multiforme, un tumor neuroepitelial de muy difícil tratamiento. 'Estamos mirando maneras mejoradas de tratar algunos de los cánceres más mortales', afirma Eva Galanis, oncóloga e investigadora de este proyecto".
23 0 0 K 242
23 0 0 K 242
7 meneos
 

Denuncian que una mujer con un tumor cerebral es atendida en Medicina Interna de La Paz sin tratar su dolencia

La Asociación del Defensor del Paciente ha remitido al consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, la carta de la familia de una paciente con un tumor cerebral ingresada en el Hospital La Paz en la unidad de Medicina Interna, donde, a su juicio, no está recibiendo tratamiento para su dolencia. Victoria A.P. acudió a Urgencias del Hospital Universitario la Paz presentando una parálisis lateral e incapacidad para hablar, detectandole un tumor cerebral sangrante.
4 meneos
 

Descubrimiento permitiría predecir qué pacientes de tumor cerebral vivirán más

El descubrimiento de los médicos estadounidenses permitiría predecir qué pacientes vivirán más tiempo. Boston (Reuters) . Un equipo de médicos identificó dos mutaciones que controlan el crecimiento y el desarrollo de los gliomas malignos, que son un tipo de tumor cerebral particularmente letal y difícil de tratar.
7 meneos
 

La Clínica de la UN inicia un estudio para una vacuna de un tipo de tumor cerebral

La Clínica Universidad de Navarra ha iniciado un ensayo clínico para analizar la eficacia de un tratamiento de inmunoterapia consistente en la aplicación de vacunas personalizadas para tratar uno de los tumores cerebrales malignos más agresivos y frecuentes.
« anterior1234540

menéame