edición general

encontrados: 11363, tiempo total: 0.477 segundos rss2
19 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Comunidad Valenciana ya tiene más incidencia del coronavirus que Madrid

La incidencia acumulada del coronavirus en la Comunidad Valenciana ha alcanzado los 83,54 contagiados de Covid-19 por cada 100.000 habitantes y ya supera la de Madrid, que en una tendencia inversa baja hasta los 82,97 positivos. El pasado 9 de junio, Puig cargó contra el Gobierno de la Comunidad de Madrid al entender que los datos epidemiológicos de esa región había perjudicado a la Comunidad Valenciana ante el Gobierno británico. Tres semanas después, la Comunidad de Madrid presenta mejores indicadores que la Comunidad Valenciana.
13 meneos
140 clics

La incidencia acumulada como único indicador de la Covid en España oculta la verdadera gravedad de la situación

El IRT que utiliza los valores diarios de fallecimientos, ingresos en UCI y hospital y sus respectivos porcentajes de ocupación, proporciona una imagen de la situación sanitaria mucho más completa que la I.A. (incidencia acumulada), que es la utilizada por el Gobierno y las autonomías para monitorizar la pandemia. Merece la pena comparar este IRT con el indicador más utilizado en los medios de comunicación, la I.A. a 14 días por 100.000 habitantes.
26 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Madrid, la única comunidad de la península cuya incidencia acumulada baja de 250

Analizando la tabla del Ministerio de Sanidad, actualizada este viernes, se puede observar cómo la incidencia acumulada que presenta la Comunidad de Madrid es de 244, 35, siendo la más baja de todas las comunidades peninsulares y solo mejorada por las Islas Baleares (203,23) y las Islas Canarias (77,23).
25 meneos
55 clics

El coronavirus entra en la aulas, crece un 53% la incidencia acumulada entre los menores de 15 años

La vuelta al cole se ha traducido en un aumento del 53% en la incidencia acumulada a siete días del coronavirus entre los los menores de 15 años en España. Entre la primera y la segunda semana del año, los menores de 15 años han sido el grupo demográfico con un mayor aumento en este indicador. En los últimos siete días han sido detectados más de cien brotes más que aquella semana previa a la Navidad. Dos de cada diez contagios se han detectado en jóvenes de entre 15 y 29 años. Más de 4.500 aulas han paralizado la actividad docente presencial.
95 meneos
350 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La incidencia acumulada crece en Madrid y marca nuevo récord mientras Ayuso ultima un plan para relajar restricciones

El indicador que sirve para determinar la gravedad de la pandemia en una región, la incidencia acumulada, sube en la región de los 970,5 a los 999,5 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días en la última semana, según el informe epidemiológico que la Comunidad de Madrid publica cada martes
12 meneos
28 clics

La incidencia acumulada sigue bajando en la Comunitat Valenciana

La incidencia acumulada (IA) a 14 días en la Comunitat Valenciana se sitúa este jueves en 40,99 casos por cada 100.000 habitantes, 1,11 puntos menos que el martes. El número de pacientes de coronavirus ingresados en planta es de 186, uno menos que ayer, lo que implica un 1,63 por ciento de las camas disponibles, mientras que en las unidades de críticos hay 52 enfermos, uno menos, que ocupan el 5,66% de las camas. La tasa de positividad en la Comunitat Valenciana ha bajado al 3,40%, sigue por debajo del 6,68% de media nacional.
1 meneos
14 clics

Según la UCM la incidencia acumulada de contagios de covid en Madrid estaría en 15.000

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha notificado a la Consejería de Sanidad de la región los resultados obtenidos de su cribado de positivos entre sus alumnos, que arrojaría una incidencia real en la Comunidad de Madrid de 15.000 casos por cada 100.000 habitantes. Un dato a alarmante y muy alejado del oficial, que sitúa la incidencia en 500 casos.
1 0 2 K -12 actualidad
1 0 2 K -12 actualidad
12 meneos
18 clics

La incidencia acumulada en Cantabria es alta entre los 20 y 40 años

El director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann, ha advertido hoy lunes de que la incidencia acumulada en Cantabria es alta, sobre todo, en el colectivo de personas entre 20 y 40 años, con unos 300 casos por cada 100.000 habitantes a 15 días, cuando la media de la comunidad es de 209.Sin embargo, en los mayores de 80 años se mantiene por debajo de los 100 casos por cada 100.000 habitantes, concretamente en 93, por el "probable efecto del despliegue de vacunación desde principio de año".
11 meneos
32 clics

Portugal: Albufeira bate el récord y alcanza los 823 casos de incidencia acumulada

Con la llegada del buen tiempo, Albufeira vive una situación epidemiológica terrible a cuenta de la extensión de la variante Delta del coronavirus. Su tasa de incidencia se ha disparado hasta los 823 casos por 100.000 habitantes. Dado que los jóvenes constituyen la franja de edad con menores niveles de vacunación, son ellos los que copan los ingresos hospitalarios, algunos con pronóstico reservado. Las unidades de cuidados intensivos de Lisboa y del Algarve son testigos de un aumento de alrededor del 40% o 50% más en el número de casos.
17 meneos
88 clics

La mayoría de las ciudades españolas con incidencia acumulada de más de 500 casos han adoptado ya medidas restrictivas

La Comunidad de Madrid solo se ha avenido a pactar restricciones para las ciudades madrileñas si afectan al resto de España
12 meneos
160 clics

Por qué la incidencia acumulada no es un reflejo fiel de la evolución de la pandemia de COVID-19, y qué hacen los científicos para mejorarlo

Desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, los científicos han discutido sobre un aspecto crucial: ¿cómo encontrar un indicador que ofrezca una imagen fiel de la evolución de la epidemia? Por supuesto que los epidemiólogos, profesionales acostumbrados a manejar datos estadísticos y, sobre todo, a saber cómo mirarlos, tienen sus técnicas contrastadas y fiables que hasta ahora venían funcionando adecuadamente. Pero esta pandemia es un caso único en la historia...
20 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Covid-19 directo: ola covid 'silenciosa' e incidencia acumulada al alza

La incidencia acumulada sube 139 puntos y se sitúa en 1.135,30 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, según el último informe epidemiológico. El Ministerio de Sanidad ha notificado 71.818 nuevos casos de Covid-19, frente a 52.218 el mismo día de la semana pasada, de de los que 40.083 se han producido en mayores de 60 años. Por tanto, la cifra total de contagios en España se eleva ya a 12.890.002 desde el inicio de la pandemia, según los últimos datos registrados.
14 meneos
38 clics

España supera los 300.000 casos de Covid-19 desde que comenzó la pandemia

El último informe confirma que España ha rebasado la barrera de los 300.000 casos de Covid-19. La cifra total acumula 302.814 positivos después de que Sanidad añadiera este martes 1.178 nuevos casos en las últimas 24 horas. Además, a estos hay que sumar otros 5.760 acumulados que se añaden hoy al número total. Con respecto a la incidencia acumulada en la última semana, Aragón sigue a la cabeza, con 298,57 casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes. Le siguen Cataluña con 75,87; Navarra con 63,28; País Vasco con 49,10 y Madrid con 43,82.
26 meneos
44 clics

Sanidad notifica 205 muertos por coronavirus, 4.941 nuevos contagios y una bajada de la incidencia a 180

La incidencia acumulada sigue en tendencia descendente, hasta los 180,69 casos por cada 100.000 habitantes. Por comunidades, las más afectadas siguen siendo País Vasco, con una incidencia a 14 días de 387,75; Madrid (291,73), Aragón (279,83) y Melilla (273,32). Los territorios que menos preocupan son Comunidad Valenciana (34,64), Ceuta (42,75), Baleares (58,04) y Murcia (65,31).
33 meneos
57 clics

España supera los 500 casos de tasa de incidencia por primera vez desde febrero

La incidencia acumulada continúa subiendo en España. Este jueves se sitúa en los 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, lo que se traduce en 31 puntos más que en la víspera. Se trata del dato más elevado desde el 11 de febrero y sube en todas las comunidades, excepto en Baleares, que no ha actualizado sus datos. Los que se encuentran en la franja de 20 a 29 años son los que reportan la IA más elevada: 1.581,39. Por comunidades, en este grupo, Castilla y León apunta 3.643, Catalunya, 3.375 y Asturias, 2.813.
5 meneos
22 clics

España pulveriza la barrera de los 800 casos por cada 100.000 habitantes tras sumar 42.885 nuevos contagios

El dato de incidencia acumulada se sitúa en 828,57 positivos, mientras ayer era de 795. Además, la cifra de fallecidos asciende ya a 55.441 desde marzo, tras notificarse 400 más
4 1 10 K -22 actualidad
4 1 10 K -22 actualidad
21 meneos
22 clics

Los hospitalizados con coronavirus en España crecen un 84% en dos semanas

Los hospitales españoles atienden a 27.462 pacientes ingresados por coronavirus, un 84% más que hace dos semanas. No obstante, la incidencia acumulada a siete días muestra este viernes un posible estancamiento en el crecimiento de la transmisión, al situarse en algo menos de la mitad de la incidencia a dos semanas. España ya supera los 800 casos por cien mil habitantes en 14 días y todo el país, a excepción de Canarias, se encuentra en riesgo extremo. Actualmente hay 2.499.560 casos y 55.441 muertes registradas por coronavirus.
25 meneos
84 clics

Coronavirus: La incidencia sube más de 6 puntos y se queda en 174: Sanidad notifica 9.901 nuevos contagios y 142 muertes

La incidencia acumulada a nivel nacional se sitúa en 174,52 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Con ello, el total nacional de contagiados ya asciende hasta las 3.336.637 personas desde el inicio de la pandemia.
8 meneos
104 clics

Coronavirus: uno de cada 403 españoles ha dado positivo en las dos últimas semanas

Datos y gráficas actualizadas que incluyen el número de casos, incidencia acumulada, razón de tasas y fallecimientos por comunidades. Fuente: Web del Ministerio de Sanidad y cálculos realizados por @ngbpadel2 (Twitter).
10 meneos
224 clics

Las razones de la alta transmisión de la covid-19 en Madrid

La situación epidemiológica de Madrid es muy grave, con una incidencia acumulada en los últimos 14 días cercana a los 700 casos por 100 000 habitantes, la mayor de Europ
212 meneos
7255 clics
Distribución binomial: probabilidad de tener a un COVID19-positivo en un grupo de N personas

Distribución binomial: probabilidad de tener a un COVID19-positivo en un grupo de N personas  

Los índices de incidencia acumulada (IA) a 14 días se usan por las autoridades para reflejar qué porcentaje de la población ha dado positivo en el contexto de la actual pandemia. El hecho de que se den en casos por cien mil habitantes y lo poco intuitivo de cómo funciona la estadística en este caso (similar a la paradoja del cumpleaños) hace que posiblemente se infravalore la probabilidad de tener a algún positivo en el entorno cercano. Por eso, os presento una tabla para cuantificar la probabilidad (en tanto por ciento, fácilmente entendible).
18 meneos
31 clics

Febrero, el mes con más muertes desde el pasado abril pese a la caída de contagios

Según los últimos datos facilitados por Sanidad el pasado viernes, febrero, que comenzó con una incidencia acumulada de 865 casos se situaba a día 26 en 193 (una cifra similar a la de mediados de diciembre); la presión en los hospitales había pasado del 24,9 % al 9,6 % y en las ucis descendió desde el 45,3 % al 28,7 %. Pero el segundo mes de año termina con unas cifras muy elevadas de fallecimientos al concentrar un 15 % (más de 10.000) de los 69.142 decesos registrados desde el inicio de la pandemia según los datos de Sanidad, el mayor %...
11 meneos
169 clics

Galicia entra en la nueva normalidad junto a Baleares, C. Valenciana y Ceuta

Galicia, con una bajada de la incidencia acumulada hasta 48,1 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, se ha sumado este miércoles a la nueva normalidad, en la que ya estaban Baleares, la Comunidad Valenciana y Ceuta. Al tiempo, hay también tres comunidades en riesgo alto de transmisión (entre 150 y 250 casos): Andalucía, con 187,7; País Vasco, con 175,4, y La Rioja, con 202,2, pero ya no hay ninguna comunidad con alta ocupación de ucis tras la mejora de Madrid, donde baja la presión hasta el 24,3 %.
12 meneos
17 clics

La cepa británica no baja en Almería: ya está al 93 por ciento

La incidencia de la variante británica es del 93 por ciento. La semana pasada, el consejero cifró esa incidencia en un 92 por ciento. Por lo tanto, lejos de rebajarse la incidencia, se mantiene o sube, aunque de forma leve. En el caso de las provincias de Granada y Cádiz, el porcentaje de cepa del Reino Unido en los casos estudiados es del 75 por ciento, frente al 18 por ciento de Córdoba o el 11 por ciento de Huelva.
22 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La incidencia se dispara a los 2.295 casos tras sumar 520 puntos y 372.766 contagios desde el jueves

[C&P] España comienza el año con un nuevo récord de incidencia. Los contagios por cada 100.000 habitantes en los últimos 15 días ascienden ya a 2.295, una subida de 520,53 puntos desde el jueves. Este indicador encadena así más de una semana en máximos absolutos desde el inicio de la pandemia. Desde los días previos a la Navidad, los contagios se han disparado exponencialmente.
« anterior1234540

menéame