edición general
  1. En contestación a www.meneame.net/c/14949317

    No recibo nada a cambio y la sociedad no es necesario que la sostenga nadie, se puede sostener sola. En los servicios públicos la calidad deja MUCHO que desear, y te pongo ejemplos: en sanidad hay colas para acceder a los tratamientos, en educación los colegios están sobresaturados de alumnos, en las oficinas de Hacienda te tratan como a la mierda (y eso cuando no tienes que esperar a que el funcionario de turno vuelva de tomarse su café en horario laboral), y podríamos seguir así... ¿Y aún encima me dices que a esa gente se les remunera justamente? xD

    Luego, claro que las empresas privadas invierten parte de sus ganancias en mejorar, es que si no fuera así, quedarían excluídas del mercado, expulsadas por otras más competentes. Esto es justo lo que no ocurre con las instituciones públicas que, al no someterse a la disciplina del mercado, no tienen incentivos para mejorar. (Continúa...)
  1. @Zhek @Zhek Para que el usuario del que hablas se entere tienes que citarlo @vladrik :-D
    1. @Ajusticiator @vladrik Vale, se me había olvidarlo citarlo por aqui también. Gracias. xD
  2. @Zhek

    Bueno, la sociedad se puede sostener sola. Estoy de acuerdo.

    Pero cuidado, esto no significa vivir en un solipsismo. Hay cosas que se tienen que gestionar en colectivos, y de forma que no derive en cúmulos abusivos de poder. Para la gestión de esos colectivos, por tanto, no puede primar la propiedad de participaciones con derechos proporcionales a esta, y que a su vez se puedan comprar o vender (votos). Pues los órganos de gestión colectivos han de velar por el interés de todos sus integrantes, sin permitir el abuso de unos pocos sobre el resto.

    Con respecto a la calidad de los servicios públicos. Qué es mejor, avanzar hacia su mejora colectiva, o en la dirección opuesta? Relegarlos a intereses privados, no mejora los servicios, sino los intereses privados. Las instituciones públicas deben someterse a una disciplina de control democrático, con revocatorios y rendición de cuentas. Someterla al mercado supone votar proporcionalmente a la propiedad.

menéame