edición general
  1. @Patxi_ Me gustaría leer los fundamentos de ese «algo» que comentas, que considero perfectamente creíble, pero que me gustaría conocer en qué regiones y zonas existe ese mayor sentimiento de centralismo y en cuáles menos —más allá de lo que pueda parecer evidente—. Más concretamente, me gustaría conocer la incidencia de los movimientos ciudadanos locales y regionales en el mayor apego o desapego a ese sentimiento centralista.

    Yo soy de los que cree que cuando la gente participa a nivel local y regional —es decir, a un nivel relativamente pequeño, donde la participación ciudadana es más manejable y es más fácil de realizar de forma directa—, y ve que esa participación sumada a una buena gestión —con sus más y sus menos— de los recursos locales incide en mejoras colectivas, acaba dándose cuenta de que no tiene mucho sentido que manejen sus hilos a kilómetros de distancia. Tiene sentido para ciertas cosas: economías conjuntas, justicia descentralizada, valores y estrategias comunes... pero no para todo lo demás.

    Si hasta en Murcia estoy viendo a gente cada vez más regionalista —hasta mi padre igual vota a MC— es que no está todo perdido.

    @Adson @sintesisnianalisis
  1. @Nick_el_Cadmio creo que era un artículo sobre una encuesta importante, probablemente del CIS. Ahora mismo no puedo buscar, luego lo intento.

    Yo opino como tú más o menos, pero mucho me temo que ese punto de vista no es el más común fuera de los territorios históricos.

    @Adson @sintesisnianalisis

menéame