edición general
  1. @amraam3k A ti tampoco te he visto usar muchos números, eh.

    No vayas ahora a sacar pecho por el anumerismo de los demás.

    @ElPerroSeLlamabaMisTetas
  1. @yerena Ya, pero resulta que he respondido a una afirmación, no he hecho yo la primera. Y los demás han ido reafirmando la afirmación, pero sin aportar nada.
    ¿O se supone que yo debo probar que algo es falso, y no es la persona que lo ha dicho la que debe probar que es cierto?
    1. @amraam3k Para que te entretengas un rato:

      www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656711000539 "Sin embargo, las mujeres han estado y están subrepresentadas en los estudios de investigación, lo que impide valorar las diferencias en morbilidad entre unas y otros y, con una total falta de rigor científico, los datos obtenidos en las investigaciones con poblaciones predominantemente masculinas son con frecuencia extrapolados a la población femenina2, 3.

      Esta falta de conocimiento científico, derivado de investigaciones sesgadas, puede conducir a realizar enfoques diagnósticos erróneos en las mujeres, a provocar mayor porcentaje de síntomas sin diagnóstico en el caso de las mujeres, observándose que enfermedades clínicas y subclínicas que no son debidamente investigadas se etiquetan de problemas psicológicos. Ya en 1981, Bernstein et al4 demostraron que el 25% de las demandas de las mujeres en atención primaria eran atribuidas a problemas psicosomáticos, frente a sólo un 9% de las quejas de los hombres."

      rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/15786/4/Chilet_Recomendaciones_Proof. El porqué hay que incluir mujeres en los estudios farmacológicos.
    2. @yerena Publicado en 2002 (seguro que ahora habrá más datos, pero sin tener una cuenta para acceder a los estudios de las revistas científicas, esto es lo que hay), échale un vistazo a la página 197 books.google.es/books?hl=es&lr=&id=MT47W378L4IC&oi=fnd&

      Por supuesto, si quieres leer más, están las bibliografías de cada estudio.

      @amraam3k
  2. @amraam3k

    Por mi parte, te aporté un artículo muy completo y riguroso, que por tu respuesta resultó evidente que no te habías leído, y que decidiste ignorar porque tú creías que no era relevante por esto por lo otro.

    De ahí, siguió otra serie de respuestas anteponiendo lo que tú creías a una serie de cuestiones que están probadas y comprobadas, y que por lo tanto son hechos. Iba a concluir una de mis notas (me quedé sin espacio o lo olvidé) diciendo que, por poder, te podía presentar un informe de 1, 5, 10 páginas o las que fueran. Pero que eso supone un esfuerzo que, igual que con el artículo de Propublica, no iba a servir si seguías anteponiendo tus opiniones.

    Por plantear una hipérbole llevada al extremo. No creo que nadie tenga que inundar de datos a un terraplanista, porque ése no es el problema; el problema es que los datos están ahí, al alcance de su mano, y sólo servirán cuando el terraplanista decida hacer el esfuerzo de considerarlos.

    Y por cierto, todo esto son resultados obtenidos gracias a las aportaciones de los demonizados estudios de género. Que no son lo que muchos piensan, y cuya influencia ya se ve en muchas disciplinas...

    @yerena
    1. @nilien Pasaste un artículo sobre muertes en parto en EEUU, donde se dice, entre otras cosas, que tienen la peor tasa de mortandad materna entre los países desarrollados. Y ya te dije que eso significa que TODOS LOS DEMÁS lo hacen mejor.
      También me puedes pasar uno de Somalia, si lo prefieres, porque has cogido, de los países desarrollados, uno que tiene bastante más del doble de muertes que el segundo, y varias veces más que la mayoría de ellos. Supongo que no te parecerá sesgado.

      Supongo que si yo te pusiera un artículo hablando de los resultados del mejor hospital del mundo en ese aspecto sí que me dirías que es sesgado y que debería haber cogido datos generales.

      Sin acritud, pero igual no terminas de entender que, si quieres aportar argumentos acerca de un tema general (mundial o del país), hay que dar datos generales (del mundo o del país, no del peor). Y, sí, de nuevo lo repito, yo no lo he hecho, porque yo no hice la afirmación.
      Argumento correcto: Comparativa en investigación de dolencias únicamente masculinas vs dolencias únicamente femeninas.

menéame