edición general
  1. @fantomax Tiene más que ver con lo que describes en tu artículo.

    Hay algo de incertidumbre al enfrentarse a un problema, no sabemos si podremos resolverlo o no. Esto es para algunas personas un reto que les espolea a intentarlo y para otras es paralizante y les aleja de siquiera poner atención en los enunciados. Esta primera barrera a la resolución de los problemas es emocional, no se rige por la capacidad de resolverlos sino por la confianza en lograrlo. Demasiado a menudo los fracasos se gestan en esta etapa: ni siquiera se intenta.

    Su actitud es buena, en el sentido que es muy receptivo y quiere hacer las cosas bien, pero está acostumbrado a no responsabilizarse de su aprendizaje. Hace los deberes con una persona de apoyo, pero no es consciente de lo que sabe y lo que no sabe, va a los exámenes sin saber en que situación está.
    He recopilado ejercicios y problemas resueltos para que trabaje con ellos porque se pone a resolver problemas sin criterio. En una primera fase estaré más encima, con el objetivo de que pronto sea autosuficiente.
  1. @RoyBatty66 Si tiene inseguridad empieza por problemas muy sencillos para que triunfe y se vaya animando.
    1. @fantomax Por eso la idea de empezar trabajando con ejercicios y problemas resueltos. Voy a ver con el lo que me has pasado de resolución de problemas, voy a seleccionar problemas para trabajarlos en orden de dificultad aplicando la metodología.

menéame