edición general
  1. @kekobola Claro. Llega un momento en que tienes que fiarte de lo que han escrito otras personas. No puedes investigarlo de cero todo tú. Y mola mucho cuando llega alguien y dice: pues oye, he revisado esto y resulta que no dice exactamente lo que se le suele atribuir. Y se escriben más cosas sobre ello. Parece absurdo pero la investigación funciona un poco así.
  1. @Inmundiciaentrópica Ahora que te leo, muchos ánimos, por cierto... :hug:
    1. @nilien ¡Muchas gracias! Por suerte ya estoy en recta finalísima :))

      Por cierto que menuda @historia !! La academia debe estar llenita de cosas así :shit:
    2. @Inmundiciaentrópica Si ya estás en capilla, mucha suerte y muchos ánimos.

      @nilien
  2. [ viene de @aquí ]
    @kekobola

    Por otro lado, el quid también es establecer dónde poner el listón. No puedes corroborar y referenciar toda la información que estás aportando, porque habría más citas y notas al pie que cuerpo de texto en sí. En algún punto tienes que trazar la línea de "bueno, todo esto lo sabemos, es más o menos el consenso y el estado de la cuestión sobre este tema, así que no es necesario que pruebe que todo esto ya está más que sabido".

    Ara, hasta la información más básica te puede jugar malas pasadas, debido a que, como comentabas antes, a veces hay cosas que a nadie se le ha ocurrido cuestionar, porque eso estará más que comprobado desde hace décadas, no voy a ir yo ahora a descubrir la rueda. Y nos convertimos es una especie de teléfono estropeado transmitiendo información incorrecta hasta que, como decía @Inmundiciaentrópica, a alguien se le enciende la lucetita y va y lo comprueba.

    Y en la siguiente nota, termino y pongo un ejemplo que igual os deja un poco flipados...

    [termina @aquí ]

    @Schrödinger_katze
    1. @kekobola

      Normalmente, cuando se cita una fuente que estás citando porque aparece citada en otro lado, en la correspondiente referencia tienes que especificar "en el archivo tal cual, según aparece citado por fulanito, pág. la que sea", o algo similar. Así, queda claro que tú te remites a lo que dice fulanito, y no has consultado el original.

      Ara... no todo el mundo lo hace, y yo, que intento ser rigurosa hasta el punto de que igual me paso, a veces me he encontrado cosas que no creeríais. Y pensaba que era algo que estaba extendido por aquí, que hay gente que entiende lo de investigar y hacer publicaciones de aquella manera. Pero que no, que fuera también, que la gente pasa de indicar la página concreta cuando acaba de incluir una frase literal, y eso me parece casi casi pecado mortal, ha gastado Vd. una vida, sólo le quedan dos más...

      [sigo primero @aquí, y luego @aquí ]

      @Schrödinger_katze
  3. [viene de @aquí1, y antes de @aquí2 ]
    @kekobola

    Resulta que en todos los libros de texto del mundo mundial, hasta no hace tanto, se habían dedicado a repetir, por activa y por pasiva, que el David de Miguel Ángel tenía una altura de 4 metros y algo. Pues hace ná y menos, como si dijéramos (1998-99), a un equipo de la Universidad de Stanford se les ocurrió escanear en 3D la estatua, alta tecnología y tal.

    Y su hallazgo más destacado fue algo muy básico, en realidad. Y es que la estatua no medía lo que todos los libros de historia del arte decían que medía (excepto uno por ahí perdido del siglo XIX). Medía como un metro o así más:

    The David is not 434cm without his pedestal; he is 517cm, an error of nearly 3 feet!

    accademia.stanford.edu/mich/more-david/more-david.html
    accademia.stanford.edu/mich/publicity/faq.html#height of the David

    Algo tan básico como ir y medir la estatua...

    Y es un error con el que me encontré hace nada y que corregí preparando una clase. La persona que la había impartido antes que yo había transmitido, todavía, la información incorrecta...

    @Inmundiciaentrópica @Schrödinger_katze
    1. @nilien lamentablemente es un problema común en las "cifras históricas" que se dan por hechas básicamente por tradición. Con la Gran Pirámide pasa bastante también, se repite la cantinela de "construida en 23 años con 2.3 millones de bloques de 2 toneladas" cuando en realidad ni se construyó en 23 años (hay un papiro fechado en el año 27 donde cuenta como estaban trasladando piedras para el revestimiento exterior) ni nadie se puso a contar los 2.3 millones de bloques (es una estimación que al día de hoy creo que nadie en realidad revisó y no me extrañaría que fuera bastante imprecisa) ni los bloques tienen 2 toneladas, sino que ese es un promedio a ojo del total de bloques, después los amantes de los misterios se preguntan asombrados como hacían para subir bloques de 2T a 140 metros de altura sin considerar que los bloques de la parte superior pesan unos 500 kg, no 2000 (en cambio los de la base si son mucho más pesados... como es de esperar, por otra parte: más pesados abajo, menos pesados arriba).
  4. @nilien @aquí1 @aquí2 @kekobola @Inmundiciaentrópica @Schrödinger_katze

    Y a modo de coda. Tiendo a tener vocación de investigadora, e intento anteponer el rigor, y el tratamiento y la difusión correcta de la información, en mis publicaciones y en mi docencia (es ahora cuando he empezado a impartir clases de un modo más sostenido en el tiempo).

    Qué bien, imagino que es lo primero que le viene a la gente a la cabeza, eso es lo que necesita la universidad! Rigor, calidad, gente que se preocupa por lo que transmite, que se informa y comprueba, que no se conforma.

    Pues no, es un problema, en la universidad actual. Te piden salchichas, te exigen salchichas, y digamos que el sistema está montado para ponerte difícil que ofrezcas solomillo. Se encargan de hacerte saber y de presionarte para que salgas del paso con lo que sea y hagas salchichas, que dan menos problemas.

    De hecho, te pagan salchichas, o menos, y no te dan tiempo para cocinar. Y conste que creo que no he impartido las clases como debería hacerse, y a veces me muero de vergüenza impartiendo temas en los que no soy especialista. Por desgracia, es lo que hay...
    1. @nilien Eso me recuerda cómo Richard Feynman, en uno de sus libros autobiográficos, aconsejaba repetir en experimentos ajenos para comprobar datos que iban a usarse para comprobar nuevas cosas.

      Resulta que en varias ocasiones había tenido problemas porque originalmente habían sido mal ejecutados.

      Y así consiguió que no se propagasen datos incorrectos.

      @kekobola @Inmundiciaentrópica @Schrödinger_katze
      1. @nilien Totalmente. Estamos inundando la academia de artículos repetitivos e insustanciales que nadie lee, solo porque es mucho más rentable para tu carrera tener mayor número de publicaciones que tener pocas y que sean buenas. O por lo menos es menos arriesgado y se puede medir "objetivamente". Pero a ver quién se atreve a bajarse del carro... si estás empezando tu carrera es un suicidio no hacerlo así.

        @thorin @kekobola @Schrödinger_katze
    2. @thorin

      Y eso sería lo ideal, pero diría que bastante complicado en la actualidad, en relación con lo que decía @aquí .

      En un ecosistema en el que domina el "publica o muere" casi no da la vida como para comprobar tus propios datos y resultados, como para ponerse a comprobar los de los demás...

      Los que se paran a reflexionar y a comprobar tienen más probabilidades de quedarse sin financiación, o al hacer-tener menos "méritos", tienen más números para verse empantanados con más horas y marrones de docencia.

      @kekobola @Inmundiciaentrópica @Schrödinger_katze

      menéame