edición general
  1. @Nadieenespecial "If your machine comes with uEFI secure boot enabled, you have to use AMD64 version of alternative (Ubuntu-based) Clonezilla live.".

    @aseptico
  1. @ᵒᶜʰᵒᶜᵉʳᵒˢ Me refería al programa con el que se instala la ISO en el USB para poder iniciar el ordenador; no todos manejan bien el arranque con UEFI.

    Voy a mirar qué programa usé yo y ahora edito la nota.

    Edito: El programa con el que yo monté la ISO es Ventoy. Este programa crea una partición UEFI en el USB, y para montar las ISO es tan sencillo como copiar en crudo todas las ISOs que se quiera en cualquier ruta del USB; Ventoy las detecta automáticamente al iniciar el ordenador.

    Según sus notas de actualizaciones, desde la versión 1.0.07 soporta el arranque con secure boot, aunque por defecto viene desactivado. Lo ideal, según se explica, es desactivar secure boot desde la BIOS e intentar iniciar con él apagado.

    Si no se pudiese desactivar, habría que instalar Ventoy desde la línea de comandos con el parámetro que indican en su web para poder activar secure boot. Aquí lo explican: About Secure Boot in UEFI mode

    PS. Yo uso la versión estándar de la ISO de Clonezilla y secure boot desactivado en la BIOS.

    @Nadieenespecial
    1. @aseptico Con Rufus se hace bien.

      @Nadieenespecial
    2. @aseptico Gracias, tiene muy buena pinta el programa en cuanto no hay que andar tostando ISOs constantemente. Conocía otras opciones para hacerlo pero requerían ir editando un fichero de texto con el menú y ajustando las opciones para cada ISO.

      @Nadieenespecial
  2. @ᵒᶜʰᵒᶜᵉʳᵒˢ precisamente esa use la segunda vez.
    @aseptico Probare el Ventoy esta noche o mañana, que precisamente estaba usando Rufus, ya contare a ver si funciono

menéame