edición general
  1. @visualito Como explicación sencilla, bruto es lo que te paga a ti el empleador (que aparte paga más cosas al estado pero no se cuentan en ese bruto), y neto es lo que te queda "limpio" tras impuestos.

    En España está la picaresca empresarial del empleador que te recrimina que le cuestas el "bruto" más lo que tiene que pagar él por ti como si eso fuese tu sueldo. También suele pasar que por poca duración del contrato el empresario se vanagloria de que te da un "neto" muy alto (por no retenerte los impuestos suficientes), pero luego Hacienda te lo ajusta con el resto de tus ingresos.

    Así que de cara a trabajar en España siempre tienes que manejar tu salario con el BRUTO y saber calcular (o usar una calculadora online) tu neto para saber el salario real que te va a quedar. Hay gente que empalma trabajos eventuales con sueldos "altos", y luego Hacienda les cruje varios meses de sueldo en la declaración.

    Los tramos del IRPF son en escalera: hasta cierta cifra tributas un % y desde esa cifra al siguiente tramo tributas otro %. No por ganar 35.200€ tributas TODO al 37%.

    @LoboCobarde   media

menéame