edición general
  1. @Teary Últimamente he estado leyendo sobre TDAH y autismo y lo que cuentas me recuerda a algunos de los síntomas. No sé si tu terapeuta ya lo ha tenido en cuenta, pero si no, quizá merezca la pena preguntar. Por lo que tengo entendido, teniendo un diagnóstico, muchas piezas encajan. Y la medicación, en algunos casos, es maravillosa
  1. @elamigoinformatico Hace un tiempo que pienso que puedo ser neurodivergente, hace dos años ya puse algo por aqui relacionado con las altas capacidades (@Teary ) porque me empezaron a encajar muchas piezas con aquel vídeo. Hace unos meses descubrí que también tengo cosas características del autismo y el tdah y desde pequeña he dicho que soy disléxica, aunque muy bien camuflada. Se lo he dicho a mi terapeuta y no entiende por qué quiero saber qué soy o dejo de ser, no entiende que necesite ponerle un nombre y decir "ah, que no soy rara, que resulta que es por esto". Según ella, lo que tengo que tratar es de conocer esas características que me provocan ansiedad, y ponerles solución, que parece que quiero una excusa para no solucionar esas cosas :-/ Pero es que hay algunas cosas que no puedo solucionar, de hecho, la forma de solucionarlo hasta ahora ha sido enmascararlo, lo cual me da una ansiedad terrible y un síndrome del impostor brutal :roll: Pero me da miedo, me aterra empezar a hacer tests y no serlo y entonces, sentirme vacia...
    1. @Teary No estás sola :hug: Llevo un tiempo pensando lo mismo y justo hace unos días le decía a un amigo "tengo miedo de hacer un test de autismo/TDAH y que me diga que no, que todo normal. ¿Entonces mis problemas de donde salen, eh?"
      La cosa es que queda mucho camino por recorrer, aún no se sabe todo sobre esto y los tests nunca son 100% por lo que comprendo el miedo. También hay muchos terapeutas (al menos yo me los he encontrado) que no quieren hacer tests, no está mal cambiar de terapeuta o buscar segunda opinión si así lo quieres. Comparto algunos recursos sobre neurodivergencia que he encontrado últimamente y que me han ayudado a entender muchas cosas, por si tú o alguien más quiere echar un vistazo:
      - coda.io/@mykola-bilokonsky/public-neurodiversity-support-center/so-som (un blog donde explican muchas cosas desde un punto de vista muy personal)
      - embrace-autism.com/cat-q/ (Y una página con varios tests respaldados científicamente, este en concreto es sobre masking)
  2. @elamigoinformatico Me parece muy aventurado atribuirlo a eso.

    Puede haber mil razones, desde experiencias previas desagradables con las tareas a realizar o incluso que las tareas sean objetivamente un truño y hayan quemado a la persona.

    Hay que recordar que el diagnostico tiene que venir de un profesional.
    Y que ante la duda, no pasa nada por pedir un diagnóstico alternativo. Los psicólogos cómo humanos, pueden fallar. Y toda escuela de psicología tiene sus límites.

    @Teary
    1. @Teary @thorin Efectivamente, en ningún momento he dicho que yo (o @Teary) sea neurodivergente y, por supuesto, un diagnóstico debe venir de un profesional.

      Decía que no está sola por la sensación de no encajar, de plantearse que podría ser y por el miedo a que esa pieza que parece hacer que algo empiece a encajar solo sea un espejismo.
  3. @thorin Claro, muchas de las cosas que a día de hoy me provocan ansiedad son por traumas, eso es indiscutible. Mi forma de ser es el resultado de aprender a ser una "buena niña", digamos.

    En mi caso para llegar a esa conclusión de que puede haber algo más es, porque, si me voy a mi yo pasado, a lo que yo era cuando era una cría y no me sentía tan reprimida ¿Cómo era? ¿Cómo he sido y soy en los momentos en los que no me importa el qué dirán? ¿Cómo soy en casa cuando nadie más que mi pareja puede verme, de qué cosas hablo y cómo las hablo? ¿Cómo analizo? ¿Cómo siento? Y más cosas, pero la que más me resuena es la sensación de no encajar nunca, desde siempre, ni en casa ni en el colegio.

    Yo soy tremendamente cautelosa con eso, jamás diré que lo soy, si no que podría, sin profesional no hay diagnóstico.

    @elamigoinformatico Voy a echarle un ojillo a los enlaces que has puesto. Para el diagnóstico lo mejor es buscar a alguien especializado pero la mayoría de los que encuentro están muy enfocados en niños/adolescentes y no sé si valoran a adultos también :'( Y si al miedo le unimos la vergüenza de ser un adulto, pues... No ayuda :foreveralone:

    menéame