edición general
  1. @vazana Qué te puedo decir. Ahí tienes la hemeroteca y Google por si te quieres informar de cómo han funcionado en España las colaboraciones "publico-privadas": Dinero público para bolsillos privados, quejas por doquier, incumplimientos, lucros cesantes, rescates de servicios, cesión de recursos públicos por la cara, encarecimiento de servicios, etc...

    Pretender acabar con la corrupción privada que nos han colonizado (por eso de darnos por detrás) los servicios esenciales es una tarea imposible. Desde un gobierno no podrás pedir transparencia a una empresa privada como sí la tienes en una pública.

    Al fin y al cabo algo parecido tenemos con la monarquía galfarra que tampoco podemos echar ya, mientras que a un presidente electo lo podemos cambiar cada 4 años si lo pillan robando y/o con casos de corrupción. Atarse a la privada es un atraso, no hablemos ya de las traiciones como ceder a la sanidad privada el acceso a historiales sanitarios de la pública. Ya verás qué gracia te hará contratar un seguro médico el día de mañana: www.infosalus.com/actualidad/noticia-historia-clinica-digital-sns-sera
  1. @ochoceros la privada sólo funciona si hay una competencia real, por ejemplo: se hacen concesiones a varias gestoras y cuando hay quejas, la gestora correspondiente pierde parte del pastel en favor de otra mejor.

    En cuanto a la transparencia, debería ser parte del contrato/concesión. La que no quiera ser transparente, que no se presente al concurso.

    Es más, hay otra alternativa: privatizar todo, y que la garantía de gratuidad del estado sea equivalente a la de una aseguradora.

    En las diferencias entre cómo funciona el estado y cómo funcionan otras aseguradoras es donde se puede ver la corrupción en ese caso.

    Lo de los historiales sanitarios es otro tema.
    1. @vazana ¿Has visto el documental "Sicko" de Michael Moore? Es un documental imperdible que trata de los yankis que SÍ tienen seguro médico y sus problemas con el sistema. Te recomiendo este fragmento donde a partir de 3:02 verás cómo venden en EE.UU. que un sistema público apesta, mientras que a partir de 3:40 podrás ver a un político canadiense de derechas defender con uñas y dientes la sanidad pública canadiense; en Canadá tienen políticos que valoran más el bienestar social de una nación que su cuenta del paraíso fiscal, como desgraciadamente nos ocurre aquí.

      Igual la solución venga por plantear en la propia Constitución la inviolabilidad del sistema de salud 100% público y, o bien eliminar las competencias autonómicas a los caciques, o bien recuperar el garrote vil para el político que se pase de listo con este tema.

menéame