edición general
  1. @Tumbadito Para vos sindicato y gobierno deben ser lo mismo, para mi deben estar enfrentados. De tu postura se desprende que los gobiernos no hacen cosas para las empresas privadas. Tendrás razón.

    Y... si mirás los periodos de crecimiento coinciden con los periodos en que el poder sindical fue muy fuerte. Y los periodos de depresión con los que los sindicatos tenían menos poder. Será por eso que no veo mal que los sindicatos tengan poder en el ejecutivo.

    Y ni hablar si vemos el caso de Brasil con Lula.
  1. @cusifai Veamos: Lula fue sindicalista, desde que se dedicó a ser político, fundando un partido... no volvió a actuar como sindicalista. Siempre actuó cómo político.

    Nadie habla de quitarle o dale e poder a los sindicatos, si me das a elegir los sindicatos tiene que ser fuertes, y esa fortaleza se consigue desde la independencia, no desde el clientelismo.

    Lula dejó de ser Sindicalista en el 83... de ahí en más fue diputado y otras yerbas. Me parece que estás usando mal el ejemplo, el tipo desarrolló una carrera, y como sindicalista enfrentó al gobierno... y a un gobierno militar. que no es poco.

    Me parece perfecto entonces, que los sindicalistas sean amigos del gobierno como vos proponés... así terminamos con este tema.

    No comparto el crecimiento instantáneo, nunca lo hice
    1. @Tumbadito Pero el sostén de poder de Lula nunca dejaron de ser los sindicatos. Volvemos al principio, vos sostenés que es una excentricidad argentina que los sindicatos sean aliados del poder, pero sin embargo pasa lo mismo en, por Ej., Brasil. ¿Entonces?
  2. @cusifai respondeme esta pregunta:

    Si volviera a gobernar la derecha en la Argentina ¿Estarías a favor que los sindicatos sean amigos del gobierno?
    1. @Tumbadito Pero estás cambiando la afirmación. Yo no digo que SIEMPRE el sindicalismo tiene que estar aliado al gobierno, digo que no tiene nada de malo per se.

      Vos sos el que sostiene que eso siempre es negativo.

menéame