edición general
Loquemepasapor

Loquemepasapor

Si quieres estar informado sobre los principales acontecimientos económicos del día visítame en mi Twitter @Loquemepasapor o en mi Blog loquemepasaporlaabezagag.blogspot.com/

En menéame desde marzo de 2012

7,92 Karma
12K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Colapso mundial inminente de la economía [15]

  1. #0, gracias por enviarlo ;)

Pequeña guía de los tratados de libre comercio que te quieren colar [36]

  1. Quisiera hacer varias aclaraciones, empezando por las críticas a la falta de rigor y de datos de los trabajos contrarios al TTIP.
    Es fundamental que se tenga claro, que las negociaciones sobre el TTIP y que por lo tanto los datos reales y los términos exactos de la negociación son muy difíciles de conocer.
    Lo único que se sabe es la información filtrada y los estudios encargados por el Parlamento Europeo y la Comisión Europea realizados para apoyar la aprobación por parte del Parlamento Europeo del comienzo de las negociaciones oficiales del TTIP.
    Dichos trabajos ya indican que el beneficio de la firma del Tratado es insignificante o nulo en los aspectos más positivos del mismo.
    Los aspectos negativos del Tratado o bien no se mencionan o bien se da una una explicación general carente de datos.
    #26 te paso dos artículos que dan datos concretos sobre el TTIP
    El regalo envenenado de las cifras del Acuerdo Transatlántico, Introducción al ATCI
    economia-ciudadana.blogspot.com/2014/03/El-regalo-envenenado-de-las-ci

    Marco negociador, máximos y mínimos a alcanzar en el Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones #ACTI #TTIP #TAFTA
    economia-ciudadana.blogspot.com/2014/03/Marco-negociador-maximos-y-min

    Otro elemento importante que hay que destacar, que el principal argumento de apoyo para la firma del TTIP, es el daño que causan los aranceles al desarrollo del comercio mundial, es falso.

    A este asunto no te voy a responder yo, sino que voy a utilizar las palabras del presidente de la Organización Mundial de Comercio, que es la mayor defensora de la eliminación de aranceles en el comercio internacional.

    Lo que voy a trascribir #27 forma parte del REVISTA GENERAL DE LA EVOLUCIÓN DEL ENTORNO COMERCIAL INTERNACIONAL
    INFORME ANUAL DEL DIRECTOR GENERAL y dice :" en su mayor parte, los aranceles aplicados al comercio entre ambos socios son ya relativamente bajos y una porción sustancial del comercio bilateral está sujeto a tipos arancelarios nulos en régimen NMF (en 2012, por ejemplo, las importaciones libres de derechos NMF de la Unión Europea procedentes de los Estados Unidos representaron el 70,6% de sus importaciones totales desde ese país)
    "
    En cuanto al secretismo, puedes leer como se deniega el acceso a los documentos del TTIP en la siguiente petición hecha a la Comisión y que puedes seguir sus avances simplemente dándote de alta
    Acceso a la documentación existente de las negociaciones en curso de Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) entre la UE y EE.UU
    www.asktheeu.org/es/request/acceso_a_la_documentacion_existe

Si los bancos crean el dinero ¿Son legítimos los intereses que se generan? [2]

  1. Cuando alguien califica un artículo de sensacionalista como en este caso, esta claro que NO TIENE NPI. Otra cosa es que también lo hiciera con el informe del Banco de Inglaterra donde se afirma exactamente que son los banco privados los creadores del dinero. Pero ahí no hay Co...
    Vídeo Oficial del Banco de Inglaterra BoE
    youtu.be/IPZUJfQJDiA

Como crean los bancos el dinero y su impacto en la actual crisis económica [11]

  1. Los bancos privados crean el 90,8% del dinero en la Unión Europea  media

Contenidos del Tratado Transatlántico de Inversión y Comercio (TTIP/TAFTA) [3]

  1. Casi nadie se ha dado cuenta de las implicaciones que tiene esto. Da la sensación que todo el expolio de lo público europeo va en dirección a este tratado. Acojona

España: ¡No golpeen a manifestantes! [10]

La subasta eléctrica se celebrará el 26 de junio y condicionará la revisión de la luz en julio [19]

  1. #7 Sobre el juego sucio en la subasta no puedo decir demasiado, pero no me cuesta mucho creerlo.

    Sin embargo siempre se saca el déficit, que es otra cosa.

    Sobre la red de transporte no tengo números concretos, pero los que recuerdo eran menores que ese 8%, y no especialmente malos (la red sin pérdidas no existe). Tampoco voy a poner la mano en el fuego por el número, pero no es una prioridad.

    #8 Entonces sobran las referencias al déficit, y tendría más sentido centrarse el los trapicheos de las eléctricas.
  1. #2 Go to #4

    No es la primera vez que oigo que lo de las subastas es un cachondeo, incluso de gente de las éléctricas, y es si se hace mal es algo que habrá que combatir, pero eso no tiene nada que ver con el déficit de tarifa.

    Nunca me había interesado demasiado en el tema, lo conocía de pasada, hasta que una noticia aquí hizo que me picara la curiosidad, y descubrí que el famoso déficit venía de los gastos de la red de distribución. Bueno en realidad no, venía de los "extras" que se habían añadido a ese saco, con ayudas a carbón, renovables, la moratoria nuclear, y la madre que los parió. Hablando del tema con gente que está un poco más metida llegué a la conclusión de que somos gilipollas.

    Es algo como lo de estar encantados porque la UE te pague por no plantar, que te llenen el mar de petróleo y se pretenda solucionar a golpe de ayudas, y en general de la puta cultura de la subvención que existe en España.

    Me recuerda a la noticia de los libreros quejándose de Amazon, igual también habría que poner primas a los libros y todo arreglado.

    Por cierto 2, hay algunos errores en tu artículo, ya que el déficit no está relacionado con la producción. En las subastas de energía NO se produce déficit de tarifa. Como dice 4, el premio gordo viene en lo que no es electricidad (y eso que no viene todo, de ahí el déficit)

    Pero nada, sigamos especulando sobre en qué eléctrica acabará Rajoy (que será cierto, pero ese es otro problema distinto), y aplaudamos a los mineros que reclaman subvenciones para una actividad que lleva muerta años y años. Invita la casa.

    Me da la sensación que la actitud de músicos, distribuidoras, etc... culpando a otros de que su modelo de negocio ya no funcione se repite mucho más de lo que pensamos.

    #5 eres más rápido, pena que ese post no aparezca mágicamente cada vez que alguien menciona las palabras: déficit de tarifa. +1 para tí.

    Coño, me acabo de dar cuenta de que 2 y 4 eres el mismo. Me da la sensación de que 4 contradice a 2

Goirigolzarri: un hombre de Neguri para una caja en apuros [8]

Los ocho motivos de inconstitucionalidad de la reforma laboral, según los sindicatos [1]

  1. Han tardado demasiado tiempo en reaccionar los sindicatos ante una vulneración clara de los derechos fundamentales, no sólo de los trabajadores, sino fundamentalmente de los ciudadanos. Espero que otras fuerzas sociales realicen iniciativas similares.

menéame