edición general
Metaverbo

Metaverbo

En menéame desde julio de 2022

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Los adultos que celebran su elección de una vida sin hijos [514]

  1. #82 Mi padre tiene tendencias depresivas, y mi madre TDAH, y yo no me arrepiento de haber nacido. Dificultades he tenido en la vida, pero que la vida sea desafiante es una de las claves de la propia existencia.

La ley del aborto evitará coacciones a mujeres como las que se querían aplicar en Castilla y León [60]

  1. #56 Lo interesante quizá no sea tanto el articulo (que puede tener cierto sesgo), como la fuente experimental referida dentro, que es esta: n.neurology.org/content/5/5/362
    Es una fuente de los años 50, y sustenta esa afirmación de los 45 dias. Me gustaría tener otra fuente de lo que dice "Naukas", algo así como "un feto no tiene actividad cerebral hasta la semana 12", pero no he encontrado ningún paper al respecto.
  1. #48 Gracias por el articulo, el problema es que no contiene una fuente "científica" con la que contrastar las afirmaciones. Como estoy echando la tarde con el tema de los embriones (y como me parece ciencia ficción hacerle un electro a un embrión), he estado buscando alguna fuente mas académica y he encontrado esto:
    lozierinstitute.org/fetal-eegs-signals-from-the-dawn-of-life/
    Aquí se analiza un estudio en el que se encuentra actividad cerebral a partir de los 45 días (7 semanas).
  1. #39 No se que quiere decir "dotar de entidad", que parece algo que tiene que ver mas con la filosofía que con la religión o la ciencia.
    Lo que si he aprendido hoy es como se desarrolla el cerebro en un embrión: parece ser que el cerebro empieza su desarrollo en la semana 5, y presenta partes diferenciadas en la semana 7. Es también en esta semana cuando comienza la corticogénesis, que dura hasta la semana 18.
    Con estos datos, podríamos decir que la corteza cerebral está a la mitad de su desarrollo en la semana 12, con lo cual creo que decir "no hay ni corteza" o "no hay actividad cortical", es un tanto aventurado.
  1. #35 Todos los seres vivos somos conjuntos de tejidos. La ciencia médica tiene nombres específicos para diferenciar unos conjuntos de tejidos de otros. Pero vamos, que siempre habrá gente que diga que un embrión o un feto es similar a una verruga y otros que dirán que es similar a un recién nacido para defender sus posturas, la falacia acompaña al hombre desde el principio de los tiempos.
  1. #33 Según la literatura medica, desde la concepción hasta la 8ª semana, se define como embrión y a partir de ahí como feto. Si la ley permite hasta la semana 14ª, hay 6 semanas de feto. Desde el punto de vista jurídico, la ley solo habla de fetos.

    A mi me parece aberrante que un chaval de 16 años pueda decidir no medicarse y morir. De hecho, habría que ver si uno de 18 o de 20 tiene suficiente madurez como para tomar esa decisión, tal y como está la sociedad...
  1. #20 Llamar a un feto "bebé", como hacen algunos, es quizá un abuso del lenguaje. Pero seguramente llamarlo "conjunto tisular indeseado" también y puede hacer que se llegue a conclusiones erróneas.
    Tampoco es adecuado compararlo con una quimioterapia, cuyo propósito es salvar la vida del paciente.

"Quieren que seamos nuestros propios tiranos": la reflexión de Ignatius sobre la "cultura del esfuerzo" [148]

  1. #20 Desde mi punto de vista, la zona de confort está relacionada con la reticencia al cambio. Actualmente, los procesos se redefinen casi completamente cada pocos meses, aunque normalmente todos hacemos aquello en lo que somos buenos, tenemos que adaptarnos a maneras diferentes de hacerlo, y además continuamente. Creo que eso es lo que se busca en muchas empresas.

Uno de los principales dirigentes neonazis de Europa encabezará un acto semiclandestino en Madrid [91]

  1. #59 ¿Reconocido por quien?

Mi vocación científica solo me ha hecho sufrir: dejo la investigación porque hay opciones más valiosas [227]

  1. #212 No digo que desaparezcan las carreras, digo que haya menos plazas y se generen menos titulados. Según esa lista y mi perspectiva, se debería reducir la financiación de bioquímica hasta que el número de egresados en paro fuese como mucho del ~5% dando prioridad a perfiles mas demandados.
    Otra opción es aumentar la demanda mediante financiación pública, en tu ejemplo hay un caso interesante, que es el de los restauradores, yo comparto contigo que el patrimonio artístico es de todos, entonces lo que habría que hacer es invertir mas dinero en restauración para que haya mas demanda de restauradores y muchos de esos titulados puedan encontrar un trabajo relacionado con sus estudios.
    Este enfoque es delicado, porque según que ramas del conocimiento, se podrían acabar generando chiriguitos, etc...

    Pero vamos, te devuelvo la pelota: ¿El dinero de mis impuestos que ha subvencionado la carrera de esos astrofísicos que no trabajan de astrofísicos, en que cosas positivas y concretas para mi vida se traduce?
  1. #170 Claro, además no tiene porque estar basada en mi subjetividad.
    noticiastrabajo.huffingtonpost.es/formacion/educacion/estas-son-10-car

    Cualquier carrera que tenga una tasa de paro de más del 15% después de 5 años de su finalización está generando un exceso de titulados y su financiación debería ser reducida hasta ajustar los datos. Hay otro dato que no tengo y que se debería incorporar que es: Del porcentaje de titulados con trabajo, cuantos tienen un trabajo relacionado con sus estudios.
  1. #145 Si quieres dar algún argumento, soy todo orejas {0x1f442}
  1. #140 No soy un experto en este tema y me interesa (agradezco correcciones), pero hasta donde yo entiendo, la premisa filosófica es que uno es propietario de sus datos, de ahí se deriva la premisa jurídica de que se debe dar consentimiento para su uso.
    La controversia podría surgir cuando los datos se "anonimizan" ¿Siguen siendo tuyos si ya no se pueden relacionar directamente contigo?

    En este sentido, aunque si podría haber un debate filosófico, mi experiencia es que no está existiendo o no está siendo relevante, dado que en última instancia no se tiene en cuenta para legislar. Tal es el poder de la técnica para cambiar e innovar, que actualmente no se dan pautas concretas, si no un marco general que los proyectos deben concretar y cumplir. Vamos, que cada tecnólogo define en gran medida la filosofía y las leyes concretas que rigen su proyecto.
  1. #108
    Es disputable que las matemáticas provengan de la filosofía. Los primeros sistemas numéricos tenían una orientación extremadamente práctica (comercio, medición de tierras, calculo de tiempo y estaciones). Tampoco queda claro como se financiaban los pitagóricos, pero es muy probable que no fuese con dinero público.
    Pero por seguir con tu argumento, en la antigüedad filósofo y matemático a veces iban de la mano, pero también químico y alquimista o curandero y líder religioso (o los barberos que hacían cirugías), la sociedad estaba menos especializada y la ciencia peor categorizada.
    A día de hoy, tenemos conocimiento y herramientas para discernir que inversiones tienen mas probabilidad de generar un beneficio. Simplemente se trata de ir en ese sentido (al menos con el dinero de todos)
  1. #131 Así es, estudios públicos pagados por todos en estas materias solo para las personas que destaquen mucho y que puedan revertir este conocimiento en la sociedad. Hay ahora mismo un porcentaje muy alto de estas personas que al terminar sus estudios (pagados por todos) se dedican a la hostelería, etc, con el consiguiente despilfarro de recursos públicos y de esfuerzo de profesores y estudiantes.

    El que quiera estudiar por hobby (como yo lo hago) debería pagárselo el mismo.

    PD: De los ejemplos que has puesto, la psicología no aplica (según mi criterio) y añadiría otros tantos.
  1. #124 Como hay aquí cierto debate, cuento mi propia historia: Estoy preparando mi propuesta de tesis doctoral para lanzarme a ello en septiembre de este año. La propuesta se titula (omito detalles específicos) "Desarrollo de un sistema de análisis de datos con capacidad predictiva para el centro de la enfermedad tropical X en el país Y". Siendo X una enfermedad casi endémica del país Y (que es del "tercer mundo").
    Todavía no es mas que una idea de alto nivel pero ya tengo propuestas de financiación tanto de la universidad (privada) como de varios entes relacionados con la cooperación internacional.
    Puede ser que se inicie la investigación y al final no se consiga nada práctico, pero por las propias características de la materia, hay cierta probabilidad de que salga algo interesante.

    A donde quiero llegar es que aunque nadie sabe al 100% como va a salir algo ni si va ser relevante, todos los seres humanos hacemos estimaciones antes de embarcarnos en un proyecto, y estas estimaciones deberían hacerse con el máximo rigor, especialmente cuando se trata de dinero público.
  1. #117 Yo también he asistido a conferencias sobre el tema del aborto. Pero no parece que estas reflexiones filosóficas hayan sido determinantes para la agenda política y el resultado final ¿O sí?
  1. #75 Si la materia tiene cierta aplicabilidad, como parece que es el caso tras leer el temario, finánciese.
  1. #61 No hablo de acabar con profesiones. Hablo de utilización de los recursos públicos.
  1. #17
    Has cogido dos ejemplos de investigación muy aplicable, que es justo lo que yo defiendo. Pocos artículos veras que sean "Nueva interpretación de la crítica a la razón pura desde el materialismo filosófico" (me lo invento), precisamente porque no se sabe a priori de que puzle son piezas ni que objetivo final alcanzan ni si puedes o no descartar un camino...
  1. #23 Para mi lo ideal sería que hubiese mucha menos inversión en carreras de humanidades, de tal forma que se reducirían las plazas disponibles y se elevaría la nota de corte, provocando que solo aquellos alumnos realmente capacitados e interesados accediesen a ellas.
    Con el dinero ahorrado, aumentaría las plazas en las carreras técnicas y medicas, para las que la sociedad demanda muchos mas profesionales.

    Dices: Una sociedad que no tenga en cuenta consideraciones éticas y filosóficas profundas la hora de decidir qué hacer con los avances "prácticos" no es una sociedad plena.

    Yo estoy de acuerdo con esto, pero a día de hoy no parece que esas consideraciones sean fruto de investigaciones académicas (quizá nunca lo hayan sido). Ni siquiera se basan en datos muchas veces, que es mas preocupante si cabe.

    Un buen ejemplo es el aborto ¿Está la ley de plazos actual basada en una investigación filosófica de origen académico? ¿O es mas bien una ley que se impuso por una serie de intereses particulares?
  1. #13 Yo pienso que en el punto actual de la historia, la cadena de valor es mas o menos así:
    1. Descubrimiento científico/técnico
    2. Descubrimiento de una aplicación real para el descubrimiento desde algún ámbito de la ingeniería
    3. Financiación y explotación económica de la aplicación por parte de alguna empresa
    4. El descubrimiento revierte en la sociedad (previo pago por el estado o por el consumidor)

    Creo que en ningún punto se contratan filósofos, sociólogos o historiadores. A lo sumo para el proceso de marketing. Hay grandes cuestiones en los que podrían ser útiles (el feminismo actual, el cambio climático, la distribución de la riqueza que generarán las IAs). Pero el debate está tan degradado por la mala praxis política-periodística-corporativa y la polarización que no tienen espacio (a no ser que sean capaces de generarlo y con ello obtener su sustento, como digo en #5)
  1. #20 Yo no he dicho que no sirvan para nada. Digo que es mas difícil encontrar para ellas una aplicabilidad. No solo es mi opinión, los datos de empleabilidad por categoría de estudios me respaldan:
    www.elespanol.com/reportajes/20221125/carreras-empleabilidad-vas-tener.
  1. #39 Si relees mi comentario, verás como creo que los físicos teoricos y los astrónomos son facilmente defendibles (y subvencionables). Con los historiadores no lo tengo tan claro.
  1. #38 No soy un experto en este tema, no me da miedo reconocerlo y estoy encantado de aprender.

    A nivel internacional, es común tener a filósofos integrados en grupos de investigación científica al más alto nivel, en campos como la IA o la neurociencia, porque aportan competencias valiosas que no tienen los investigadores de otros campos.

    ¿Me puedes dar algún ejemplo de esto mas o menos actual y relevante?

    Y por ir a algo de la máxima vigencia y relevancia en la actualidad, con el cambio climático y la crisis ecológica encima. Puedes hacer los avances científicos y tecnológicos más alucinantes, que contribuyan a paliar ese tipo de situaciones. Si no tienes medios para que la sociedad los asimile y los acepte de una manera positiva, de modo que se acaben aplicando y generalizando, se quedarán en un cajón cogiendo polvo, y no serán solución alguna. Y en el fondo, en esos procesos son fundamentales las narrativas y las ideas, que se presentan por medio de contenidos culturales, y van calando y asumiéndose.

    Puede ser que puntualmente las ciencias sociales (o en general entes que definen realidades intersubjetivas, como la religión o las doctrinas políticas) hayan propuesto un marco de utilización para las nuevas técnicas, pero parece que es la técnica per se y ciertos intereses particulares los que definen los marcos a día de hoy (no digo que esto sea óptimo).

    Resumiendo: No parece que en tu ejemplo de "la crisis ecológica" haya un ejercito de filósofos o sociólogos promoviendo y difundiendo la verdad. Parece mas bien un esfuerzo de ciertos científicios del clima (técnicos) + algunos políticos + algunas empresas interesadas en su "green washing"...
« anterior1

menéame