edición general
Ninethousand

Ninethousand

En menéame desde diciembre de 2020

6,53 Karma
15K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
1.897 Comentarios
0 Notas

Programa del Frente Popular francés [134]

  1. #5 Pues honestamente, a mí me alegra que cada vez más países estén cuestionando la política exterior caducada de "O todo a favor de lo que quiere EEUU, o todo en contra". Me parece muy coherente que se apoye la ayuda a Ucrania contra la ocupación rusa, y a la vez se exija reconocer el Estado Palestino y el alto el fuego contra la ocupación israelí.
  1. #54 Pues justo en la siguiente línea tras Ucrania está "Alto el fuego en Gaza, liberación de los rehenes de Hamás y reconocimiento del Estado palestino", lo cuál me parece bastante razonable.

Cómo hacer que una pajita suene como una gaita [32]

  1. #15 ¿50 millones al mes? indignante la verdad...

¿Quién Ganará en la Batalla de la IA? Vídeo comparativa entre Kwai: Kling vs. OpenAI: Sora [7]

  1. Honestamente, ambos resultados me parecen similarmente impresionantes.

El inquietante aviso de un profesor de historia ante el giro de Europa [160]

  1. #111 Sí que comparto esa segunda opinión. Creo que el si bien los principìos de Goebbels para propagar ese discurso son extremadamente efectivos, no son ni mucho menos invencibles. Aunque pienso que no es tanto desde los partidos políticos sino sobretodo desde la sociedad civil (cada uno de nosotros) desde donde se puede trabajar para contrarrestar las emociones que intentan generar; no tanto en las conversaciones que mantengamos por internet (que generalmente tienen poco impacto), sino en nuestros círculos de allegados más vulnerables a estas retóricas.
  1. #36 En mi opinión, "la autocrítica" no es algo que deba hacerse tras un mal resultado electoral. Esto es porque 1) los resultados electorales dependen infinitamente más de factores externos que de lo bien o mal que cada partido haya hecho las cosas, lo cuál es prácticamente irrelevante para los mismos y 2) porque en una democracia funcional la misión de los todos los partidos no debe ser apelar al máximo de votantes posible, sino que los diferentes partidos cubran entre todos todo el espectro ideológico.

    Por ejemplo, en los tiempos actuales el odio al diferente, la xenofobia y el nacionalismo exacerbado están en auge, y en estas elecciones han beneficiado a los partidos que sostienen estos discursos, pero eso no implica que los partidos que rechazan estas posiciones estén equivocados o deban hacer autocrítica al respecto, simplemente significa que un mayor porcentaje de la población europea en este momento responde a esa mentalidad, y la han priorizado respecto a otros asuntos.

    La autocrítica desde un partido es un proceso que conviene hacer de manera completamente independiente de los procesos electorales (y tiene un efecto mínimo en los mismos), cuando por ejemplo las personas del partido han cometido delitos de corrupción, o cuando se ha actuado de forma incompatible con el sector del espectro ideológico que se desea representar.

La lucha contra la piratería, en el Business Sport Forum: "Robar un partido de fútbol es como robar los datos del Banco Santander" [30]

  1. En realidad robar un partido de fútbol es super complicado. No es solo descargarse una app, el partido es una cosa compleja que abarca muchos elementos. Si quieres robarlo, tienes que secuestrar a un montón de jugadores, técnicos, etc, además del propio estadio, que suelen ser bastante grandes y difíciles de sustraer sin que la gente de la zona se dé cuenta.

    Ah vale, que no se refería a robar robar, se refería a verlo sin la autorización de quienes quieren ponerle puertas al campo. Entonces sí es fácil y de hecho inevitable. En mi opinión, más les vale replantearse su modelo de precios para que la gente elija su servicio en lugar de la alternativa.

La hipercompetitiva Corea del Sur se ha obsesionado con las academias privadas. Ahora es el país donde más caro sale criar hijos [27]

  1. #4 Pues depende de tu situación. Aunque el conocimiento que tengo sobre Corea es una combinación de las noticias que me llegan y los datos de segunda mano por conocidos que sí han vivido allí, la probabilidad de que vivir allí fuera mejor para mí que vivir aquí es bastante pequeña.

    Para mi bienestar personal es sumamente importante tener un equilibrio sano entre el trabajo y la vida fuera del mismo, así como mantener relaciones sanas con el resto de personas a mi alrededor (libres de competitividad, sexismo, xenofobia, etc). También son importantes el espacio vital en el que habito, o la tranquilidad de tener un estado del bienestar fuerte en el que poder apoyarme en el caso de imprevistos que me superen.

    Tal como yo lo veo, España está lejos de ser perfecta en estos aspectos, pero Corea (según mi conocimiento que, repito, es incompleto) me parece que está bastante peor.

Agresión homófoba: tres menores de un clan detenidas por pegar e insultar a una chica transexual [137]

  1. #77 Pues muy mal por el tribunal, pero como comento ni a mí ni, probablemente, a ninguna de las personas que considero cercanas a ideológicamente, nos habrás visto defender algo así como justo.
  1. #41 Personalmente no creo que las circunstancias personales excusen actitudes discriminatorias. Al igual que casi todas las personas que defienden ideas parecidas a las mías (en mi experiencia por mis conversaciones con ellas), yo juzgo las actitudes tóxicas por ellas mismas y no por quién las ostenta.

    Es igual que condeno la xenofobia (contra los gitanos o de cualquier otro tipo) independientemente de si viene de alguien que ha sido educado en un entorno xenófobo y no ha tenido una opción realista de desarrollar empatía, o si es alguien que sí ha tenido esa oportunidad y ha decidido no hacerlo.
  1. #38 Solo si generalizas y juzgas a todo el colectivo en global por ello. No es ser xenófobo si lo que criticas es esas actitudes y a las personas que las defienden, independientemente del colectivo al que pertenezcan.
  1. #4 ¿A qué te refieres? en este caso la víctima es la chica transexual, de modo que lo que se denuncia aquí es la transfobia de los agresores, independientemente del colectivo al que pertenezcan.

    Es igual que cuando los gitanos (individualmente o en grupo) son víctimas de discriminación xenófoba, eso es lo que denuncio independientemente de si quien lo hace es cis o trans o blanco o negro o budista.

    No hay nada que tengamos que elegir (a no ser que estés proponiendo la dicotomía de que, si queremos luchar contra la transfobia, debemos ser xenófobos contra los gitanos como colectivo).

¿Vas a comprar un coche nuevo? Desde el 6 de julio, todos deberán evitar que superes los límites de velocidad [62]

  1. Me parece correcto. Habrá que ver también cuales son las consecuencias de manipular estos sistemas para desactivar la restricción permanentemente (según el envío se puede desactivar puntualmente sin penalización legal, al menos de momento), porque ahora cuando un radar pille a un infractor podría haber un segundo delito/infracción a tener en cuenta.

Netanyahu vuelve a liderar las encuestas tras la orden de arresto del CPI [EN] [17]

  1. #11 Creo que ninguna sociedad es intrínsecamente mejor que otra en ese sentido. Los seres humanos somos vulnerables a este tipo de manipulación, porque hay un millar de defectos y cortocircuitos emocionales en nuestra biología que la hacen estadísticamente muy efectiva.

    Quizá individualmente algunos nunca cometeríamos ni apoyaríamos ni justificaríamos los crímenes que comete Israel, o Rusia, o la Alemania Nazi, o EEUU, o tantos otros. Pero creo firmemente que cuando se aplica ese tipo de propaganda a una sociedad entera la idea de "ellos contra nosotros" acaba calando al final en la mayoría. Es solo cuestión de tiempo.

El vídeo de un hombre supuestamente musulmán que agrede a una mujer en un avión "por no llevar hiyab" · Maldita.es [40]

  1. #7 Ambas, cada una hacia su lado, tratando de vender el mensaje de que el otro lado (es decir, las personas que responden a una o varias características arbitrarias), en conjunto, es un enemigo que los está atacando, y que ellos (la ultraderecha) son la única defensa contra el mismo.

España es uno de los siete países de la Unión Europea sin prestaciones universales para la crianza - [99]

  1. #77 Tener hijos es una decisión sí, al igual que moverse de un lado a otro, o recibir educación, o muchos de los factores que afectan directamente a la salud. Muchas de estas decisiones, incluyendo el tener hijos, si son tomadas por una mayoría de la población, hacen que la sociedad funcione mejor; esto, en conjunción con que son decisiones que dependen mucho de los recursos disponibles de quien las toma, hacen que incentivarlas a través de reducir la carga económica que conllevan, conduzca a una mejor sociedad para todos.
  1. #37 Los estudios demográficos en España indican que las mujeres que eligen no tener hijos y mantienen esa decisión durante toda su ventana reproductiva se encuentran estables alrededor de un 5%. También indican que la media de fecundidad deseada es de 2 hijos por mujer, lo que sitúa a España como uno de los países con una mayor distancia entre la fecundidad deseada y la fecundidad real.

    Invariablemente, los diferentes estudios concluyen que la razón fundamental detrás de la caída de la natalidad es el aumento progresivo de la edad media de la primera maternidad, que cada vez deja una ventana reproductiva más estrecha. A su vez, entre las principales razones por las que las parejas cada vez tardan más en empezar a tener hijos destacan varias, incluyendo la inestabilidad económica y laboral, dificultad de conciliación, imposibilidad de acceder a la vivienda (especialmente vivienda familiar), o la dificultad de encontrar una pareja dispuesta a compartir equitativamente los sacrificios del compromiso reproductivo.

    Sí coincido contigo en que cada vez más las personas que no desean tener hijos (si bien estadísticamente no han crecido en proporción desde que se tienen registros) se sienten más libres para expresarlo, pues el estigma asociado va poco a poco desapareciendo (algo positivo en mi opinión).
  1. #23 Discrepo (al igual que si empezaras la frase con otros pilares de la sociedad, como "tu salud", "tu educación", "tu transporte", etc.). En cualquier caso, al menos espero que las personas que compartan esa ideología entiendan que su consecuencia directa es el desplome de la natalidad, y no culpen de ello a un supuesto "egoísmo de las parejas de hoy en día".

Finalmente se supo, libertario es sinónimo de conservador [117]

  1. #81 Si cada ley (tanto individualmente o en conjunto con otras existentes) es beneficiosa o perjudicial, es subjetivo y debe debatirse individualmente.

    Lo que yo comento es el mantra abstracto de que "más regulación = mal, menos regulación = bien", enarbolado principalmente por la minoría a quienes partes de esta regulación les impiden explotar las desventajas de otros, y a menudo repetida por esos mismos otros que se benefician de la regulación.
  1. #2 Según yo lo veo, una sociedad es un conjunto de personas que busca un equilibrio de libertades, obligaciones y restricciones (de todo tipo) que en suma sea beneficioso para todos sus integrantes.

    Sin embargo, como dices, se ha conseguido convencer a buena parte de esta la sociedad que las obligaciones y restricciones son inherentemente un yugo negativo (incluso cuando su función es proteger a las partes más vulnerables de los abusos de los más poderosos). Esta mentalidad hace sumamente sencillo que las ovejas voten al lobo como guardián del rebaño.

El conductor que huyó tras atropellar a un niño está condenado por amenazar de muerte a dos personas trans [81]

  1. #33 Es cierto que es perfectamente factible el ser transgénero y homosexual (es decir, que sexualmente te atraigan principalmente personas del género opuesto al que se te asignó al nacer).

    Entiendo que lo que se refiere el comentario anterior al tuyo es que, si el criminal los amenazó por su condición de transgénero, es un indicativo de transfobia (si bien la transfobia y la homofobia son grupos con un alto grado de solape, y perfectamente puede ser ambos).

Argentina en recesión: los datos de abril muestran fuertes caídas [150]

  1. #46 Mis conocimientos de economía son básicos (no tengo formación especializada en la materia), así que no voy a pretender que mis palabras sienten cátedra.

    Aun así, mi entendimiento es que cuando se trata de inflación, rebajarla sin tener en cuenta nada más es relativamente sencillo (siempre que se tenga el control del propio banco central, claro) rebajando al mínimo la impresión de billetes. La dificultad principal se encuentra en no destruir el país en el proceso (empleo, índices de pobreza, infraestructura pública, etc).

    Mi lectura de las críticas a Milei que se ven en este sitio y otros, no es que sea incapaz de rebajar la inflación (lo cuál puede hacer cualquiera), sino la manera en la que lo ha hecho relativa al resto de factores (además del resto de sus políticas).

    En cualquier caso, iremos viendo. Los votantes en Argentina han elegido ese camino junto con sus consecuencias.

Cate Blanchett sorprende en Cannes con un vestido que, unido a la alfombra roja, se convierte en una bandera palestina [90]

  1. #88 Para que no esté vacío, en mi ejemplo he especificado "que arenguen la violencia", lo cuál es más específico.

    Es por esas mismas razones que mencionas que considero que la censura es negativa en la mayoría de las circunstancias, y solo soy capaz de justificarla bajo circunstancias muy específicas. Por esas mismas razones me resulta difícil encontrar un punto donde me parezca adecuado el obligar a individuos o grupos particulares a reproducir ideas u opiniones contra su voluntad, o negarles el derecho a imponer libremente consecuencias sociales a título particular a otros.

    Discrepo en algunos de tus ejemplos respecto a lo que la sociedad considera "delitos de odio", pero tampoco vale la pena desviarme por tangentes.

    En cualquier caso, yo simplemente venía a marcar una diferencia clara entre censura vs derecho particular de no-reproduccón de mensajes o libre aplicación de consecuencias sociales. El cuándo está justificado el uno u el otro es un terreno altamente subjetivo donde no tengo suficiente información ni formación sociológica/jurídica para delinear una postura clara.

Así se refirió Milei a los 7291 ancianos víctimas de la gestión de las residencias de Ayuso [19]

  1. #4 Si bien creo que este señor (al igual que la señora de las residencias) sufre un alto grado de psicopatía, me parece importante señalar estos bulos independientemente de nuestra posición personal. Voto positivo.

Cate Blanchett sorprende en Cannes con un vestido que, unido a la alfombra roja, se convierte en una bandera palestina [90]

  1. #86 Por poner ejemplos de a qué me refiero, lo más fácil es irme a puntos extremos donde tengo claro en qué parte de la línea caen.

    Por una parte:
    - Me parece bien que el gobierno censure discursos de odio que arengan a la violencia contra otros.
    - Me parece bien que que individuos o grupos puedan elegir no reproducir tales discursos, o que impongan consecuencias sociales a quienes los emiten (en cuanto a las relaciones propias que deciden establecer con ellos).

    Pero por otra parte:
    - Me parece mal que el gobierno censure expresiones políticas simplemente por ser críticas con el mismo.

    También sé que, para mí, la línea que regula la censura está en algún lugar cercano al primer extremo (es decir, casi toda la censura me parece mal), mientras que con la línea que regula la libertad de las personas para decidir qué no decir, o cuándo cortar relaciones con quienes deseen, la línea estaría mucho más cercana al otro extremo, tanto que me cuesta incluso pensar un límite aceptable que obligue a las personas en general a reproducir ideas que no comparten o a mantener la relación intacta con otros independientemente de lo que digan.
« anterior1

menéame