edición general
bataneja

bataneja

En menéame desde septiembre de 2011

6,05 Karma
44K Ranking
1 Enviadas
0 Publicadas
33 Comentarios
0 Notas

Estos son los kilómetros que tienes que hacer para amortizar el coste de un coche eléctrico (según cuál elijas) [53]

  1. #1 Un coche en propiedad, es muy difícil de "amortizar" en términos generales durante su vida útil.

    Una vez que realizas el gasto, el valor del vehículo mismo siempre decrecerá.
    Además, siempre existirán gastos tipo mantenimiento, seguros, combustible, aparcamiento, posiblemente multas, que sólo añadirán gasto y más gasto...

    A lo sumo, lo que podrás hacer es minimizar los gastos en transporte si no tuvieras ese vehículo en propiedad, en caso de serte ineludible ese transporte en tu vida diaria.

    Con una ventaja adicional que tiene el disponer de un vehículo propio de uso privado, y es la independencia, "libertad" y hasta "satisfacción" que otorga esa disponibilidad "vitalicia" que también proporciona.

    Yo creo que esa es la verdadera "amortización" de un vehículo en propiedad.

    Si a esto le sumas que si optas por un eléctrico, económicamente te saldrá más rentable que uno de combustion, en un tiempo de dos años, entonces es ahí cuando no entiendo tu comentario y las caras raras...

    En general, la gente con vehículos en propiedad no renueva cada dos años sus vehículos.
  1. #1 La ayuda de 7.000€ hace mucho, cuando se elimine costará más, pero si siguen bajando los precios de las baterías pues también se amortiguan antes.

    Si haces kilómetros si se amortizan. Yo hago unos 25.000km al año y me ahorro unos 2.500 € anuales.

Los taxistas de Barcelona y de Madrid se declaran en huelga indefinida [41]

  1. #35 Pues. En mi tierra, Madrid, unos tienen chanchullos y otros no. Si paras a comer el vehículo tiene que estar inmovilizado dos horas. Si paras menos tiempo te pillan, que para eso llevan GPS.

    Si el taxi hace servicios un día que no le corresponde y te ve otro compañero vas a tener problemas. Si ve que tienes la X de los miércoles de descanso y te ven cogiendo pasajeros que el mismo podrías estar recogiendo va a apuntar tu matrícula y te va a denunciar porque le estas jodoendo en negocio a los compañeros.

    La mayor parte de los taxistas son autónomos. Son unos pringados pero muchos no lo saben. Tienen que pagar amortizar una licencia, cosa que antes era mucho más fácil, y no sólo porque no compartían con VTC, sino porque en Madrid antes de que a Gallardón le diera por hacer agujeros y llevar el metro a parque empresariales que nunca habían tenido metro y sucesivos alcaldes han reorganizado con un poco de cabeza algunas líneas de autobuses el negocio se les ha fastidiado. La crisis ha sido dura para los taxistas. La subida de precios de los carburantes también. La única manera que tiene de sobrevivir un taxista autónomo es ser uno con la manda.

    Puedes ir por libre. Comprar tu licencia, ir a un concesionario y comprar tu coche, ir a un taller de tu preferencia y convertirlo en auto taxi, e ir a una gasolinera normal. Darte de alta de autónomo por tu cuenta y llevar los papeles por tu cuenta o en la gestoria de tu elección. Cuando tienes una avería puedes ir al taller de tu elección y que te reparen el taxi, que tardarán lo que tarden.

    O puedes ir al concesionario de la asociación, que te dan el vehículo convertido en autotaxi por menos dinero que en un taller normal, recargar combustible en los surtidores de la asociación, a un precio algo por debajo al de mercado, es lo que tiene la economía de escala. Y cuando tienen una avería it al taller de la asociación, que té ponen a dos personas dedicadas a tu vehículo que se lo saben de memoria porque son mecánicos que sólo reparan los modelos de vehículo que la asociación recomienda.

    Y por supuesto puedes ir a la gestoria de la asociación, donde sólo llevan asuntos de taxistas. Y conseguir los servicios por la emisora de la asociación, en lugar de recorrer la ciudad sin rumbo fijo buscando clientes.

    Esto tiene un precio y se espera que cuando parezca que está amenazado ayudes a defenderlo.
  1. #22 Los taxistas no tienen disponibilidad de 24h al día, tienen limitado el número de horas que pueden conducir y regulados sus descansos.

Roba 6000 chirimoyas y lo detienen por olvidarse la cartera [7]

  1. #1 Microblogging en las etiquetas... leete esto meneame.wikispaces.com/Comenzando

El software libre encuentra aliados [26]

  1. #14 Tenías que haber visto al príncipe y su comitiva en Campus Party Milenio. Abismal.

Del kit tecnológico del Congreso (y de justificaciones posmodernas) [157]

  1. #78 Con un sencillo ejemplo te voy a explicar para que sirven las leyes.

    accesibilidadweb.dlsi.ua.es/?menu=une139803-2004

    www.senado.es/

    Como este te podría dar mil ejemplos en distintos entornos tecnológicos. En el caso de la implantación del software libre y estándares abiertos, creeme no hacen falta más leyes si no llevar a cabo las que ya están, de eso estamos hablando .

    Y ahora te explico lo que creo que no has entendido. El software libre y por ende una verdadera industria del software en España no se va a desarrollar a base de leyes, si no de medidas políticas e institucionales, que cuando se han implementado adecuadamente han funcionado y muy bien. Repasa los ejemplos que aparecen aquí

    ocw.uoc.edu/informatica-tecnologia-y-multimedia/el-software-libre-en-e

    Lo que estamos tratando aquí es un ejemplo paradigmático de lo que está ocurriendo de manera general y sin duda que un gesto político en este caso vendría muy bien, que si aquí no se hace y en otros casos sí #79 estoy convencido que es por desconocimiento.

    Sí procuro estar bien informado, más de los temas que me importan y no me vas a hacer sentir mal por eso.

menéame