edición general
elultimodeaqui_6144d1d04

elultimodeaqui_6144d1d04

En menéame desde septiembre de 2021

9,15 Karma
2.591 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Macrogranjas, Mar Menor, Garzón [79]

  1. #1 #5 Antes habia reyes que controlaban todo, aunque los vasallos podrian ganar si se organizasen y lo combatiesen, es dificil organizarse, tal vez en el futuro: Estados, empresas y otros organismo grandes son mas faciles de dirigir se hace lo que dicen arriba y ya.

    Se esta dando una nueva dinamica de concentracion de poder.
    Hay tecnologias y medios que concentran el poder y otros que lo reparten.
    Por ejemplo el petroleo y la nuclear concentran el poder porque hace falta un inversion monstruosa que muy pocos pueden afrontar y luego el costes de uso es muy bajo y ganan mucha pasta, lo opuesto serian paneles solares, que son asequibles para muchos ciudadanos.

    Además de al ser grandes se puede influir en la politica mucho mas que autonomos pequeños y los propios ciudadanos al votar cada x años.
    Tambien pueden contratar una defensa legal que ponga en duda la contaminación y otros problemas. Aunque no tengan razon puede dilatar hasta que prescriba o haga disuadir de meterse en juicios con una gorda.

    En general, las empreas gordas tienen mas capacidad de abaratar un producto y comprar barato las beneficia.

    Se deberia propiciar o fomentar practicas que eran mas eficientes, aunque no en dinero, como cerrar ciclos para reaprovechar purines y generar comida para los animales o reaprechar lo que humanos no han podido. Por ejemplo, despues de recoger patatas siguen quedando y los cerdos son ideales para desenterrarlas, tiene buen hocico para oler y desenterrar. Despues de recoger el cereal galllinas y otra aves pueden dar un repaso y en los campos de arroz lo patos hacen los mismo tras la cosecha.

    creo que en un foro de agroterra combinaba ovejas con cereal para consmo humano. Plantaba antes de tiempo y pasaba las ovejas y retrasaba el crecimiento y conseguia producir para las ovejas y para los humanos.
  1. #5 la mayoría tiene una economía acorde a sus necesidades, trabajamos principalmente para subsistir. Por eso los productos baratos triunfan, mucha gente no puede permitirse otra cosa.
    Con la lógica liberal capitalista la acumulación de grandes fortunas se ha disparado, hay algunos que se enriquecen y a la inmensa mayoría le tocan migajas y las consecuencias negativas.
  1. #6 Las cosas tienen un precio bajo a costa de algo. En el caso de la carne serán las condiciones de ciertos implicados en el proceso y convertir la localización de la granja en un basurero que sufren los vecinos, y contaminarles los acuíferos por décadas. ¿Quién va a pagar la descontaminación, el dueño que se lo está llevando calentito o los habitantes de la zona vía impuestos? La historia se repite: los beneficios privados, para el dueño de la macrogranja o multinacional de turno, y las pérdidas socializadas para todos.
    Esto sólo se soluciona con nuevas leyes: prohibir los vertidos, que depuren los residuos y hagan compost, que paguen más impuestos por los perjuicios ocasionados, y regular el modelo de negocio para evitar los monopolios y la acumulación desmedida de beneficios por unos pocos. Aunque esto último lo veo difícil de conseguir. Ah, también hay que poner aranceles a carnes importadas que se produzcan sin los mismos estándares ambientales o de derechos laborales.
  1. #4 Pues si tienes ganas te lo agradecería, yo soy de Murcia (la parte norte) y ni tenía idea sobre este tipo de actividades. Solo la de El Pozo (gracias a Evole) y Cefusa.

    Un saludo.
  1. #0 Lo siento mucho.. esa tecnica de fijar los precios es lo que suelen hacer las empresas con mucha pasta. Fijan precios imposibles, se cargan la competencia, y luego suben los precios. Fijan las rentabilidades al largo plazo y asumen las perdidas en el corto.

    De quien depende la nueva ley? podria el gobierno forzar un cambio de ley para facilitaros las cosas? cuales son tus gastos en comparacion con los de las granjas intensivas? (es decir, que te cuesta a ti la crianza y cuanto tiempo necesitas tu en comparacion con las macrogranjas?

    Joder... da mucha pena leerte escribir esto y yo suelo fijarme en el origen y en cada detalle de las cosas que compro en el supermercado que importa productos de España. Si me dices en que debo fijarme para no comprar NADA de macrogranjas, lo hago encantado.

    Y una ultima pregunta, si tuvieras recursos para modernizar la granja? podrias competir en precios o es imposible incluso modernizando todo?
  1. #5 En Aragón, por ejemplo, donde el subnormal de Lambán va sacando pecho por las macrogranjas, el mayor beneficiario de granjas es Pini.
    Una multinacional que no puede operar en algunos países europeos con el CEO condenado a varios años de cárcel en Italia.
    Sacando la cara por gentuza y dejando de lado al pequeño propietario. :palm: #3
  1. #5 Megaparques renovables, megagranjas, megacentros comerciales, megacruceros. Acumulación. Economía extractiva.

    twitter.com/jorgedioni/status/1479352594417991683
  1. #5 el problema esta en que una zona que debería ser caladero de izquierdas pero a casco porro por tener un trabajo precario y de sectores que no requieren alta cualificación acaba votando a la derecha y a la extrema derecha, pero podemos seguir diciendo jodete Garzón que me como un chuletón
  1. #0 ¿En serio pagan 12€ por animal engordado?
  1. #6 No valoramos bien las cosas (o nos hemos acostumbrado a verlas con menos valor del que deberían tener, nos lo han fijado a fuego, tanto como que sólo con añadirle una pegatina ya vale dos o tres veces más).

    Lo cual es un contrasentido, porque con el tiempo hemos descubierto que una cosa por tener marca o por ser más cara no tiene por qué valer o tener más calidad que otra y que llevan muchísimo tiempo cobrándonos de más y encima haciéndoles publicidad gratis, pero por otro lado no nos damos cuenta de que pagamos muchas cosas por debajo de su costo real, y no nos importa las consecuencias que esto pueda tener. Y en ambos casos estamos haciendo ricos a cientos de personajes a costa de empobrecer a miles de millones. Y lo sabemos. Y nos da igual.
  1. Pero tú mismo (#0) has comentado el punto clave: Llega alguien de fuera y fija los precios de producción que le convienen, y para poder subsistir hay que buscar formas de abaratar todo lo máximo posible "para poder ser competitivos".

    En cuanto empiezas a pedir garantías (sanitarias, medioambientales, condiciones de trabajo, etc), se descubre que esos precios son imposibles. Quizá siempre lo fueron...

    Estamos tan acostumbrados a las cosas baratas (en parte por nuestros sueldos de mierda), que no nos damos cuenta de que son más baratas de lo que deben, que nos suban el precio nos molesta y preferimos que las condiciones de producción sean una mierda, que todo siga igual o incluso empeore para poder mantener nuestra "calidad de vida". Todos estamos de acuerdo en que el sector primario está hecho una mierda y que no tienen márgenes y que todos los años muchísima gente con huertas o animales y demás abandona, pero luego vemos macrogranjas saliendo hasta debajo de las setas y las ofertas del super y no nos importa.

    Es hora de cambiar la forma de ver y de hacer las cosas, y el que vengan de fuera a fijarnos precios inasumibles es una, y el que vengan a imponernos condiciones de trabajo que nos obliguen a tragar con esos precios, otra.
  1. Gracias #0 por comentar cómo está el mundillo por el Campo de Cartagena y la zona del Mar Menor, normalmente sólo sale a la vista el tema de la agricultura, pero poco se habla de lo que contamina este tipo de cosas.

    Un saludo, y espero que te vaya mejor cuando cierres.

menéame