edición general
khosu

khosu

En menéame desde agosto de 2006

6,25 Karma
17K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

La corrupción de la democracia [65]

  1. #13 Coño, esto me ha sonado a doctrina de la tabla rasa. Discrepo con tu perspectiva: la vida real nos indica que tenemos muchos límites, incluso con la sociedad más justa que haya. Para empezar, somos seres fundamentalmente biológicos que se rigen por leyes físicas. Es de cajón que existen limitaciones de muchos tipos: sociales, geográficas, tecnológicas, biológicas, físicas, culturales, etcétera. No hay que olvidar que somos animales evolucionados, sí. Yo, por ejemplo, no tengo condición física para ser un atleta de cien metros lisos. Y muchos negros, tampoco. Por lo tanto, no podemos ser lo que queramos.

    El estudio de la biología y la neurociencia ofrece grandes sorpresas: genes que compartimos con muchísimos animales, sesgos cognitivos de todos los colores o algunos genes que pueden ayudar a tener un tipo u otro de conducta (es falso hablar de gen de la maldad, pero sí es correcto hablar de genes que pueden contribuir a realizar una actitud que consideramos como malvada).

    Y existen problemas curiosos que pasan incluso en las sociedades más justas (me gustaría estudiar más a fondo esto y poder aclarar más, esto sólo es orientativo): la distribución de inteligencia (el mejor sistema educativo puede camuflar a muchos tontos, pero la inteligencia tiene muchísimas caras y hay muchos talentos distintos: he aquí otra limitación), la dictomía líderes/liderados (normalmente, hay pocos líderes y muchos liderados: en todas las sociedades se ha documentado la existencia de jerarquías), su ciclo de vida (nacimiento, auge, decadencia y caída: ha ocurrido en casi todas las sociedades del planeta), problemas como el free rider (es.wikipedia.org/wiki/Problema_del_polizón), en donde hay gente que se beneficia de los avances sociales, condiciones geográficas (el problema de los recursos y su dependencia: cómo cambian los sistemas económicos), las variadas caras de una persona (puedo convivir con ella pacíficamente y ambos tenemos valores democráticos…   » ver todo el comentario
  1. #13 No podria estar mas de acuerdo contigo. Todo lo que es el ser humano, es lo que aprende desde el momento que nace. Por ejemplo si un ser humano naciera en una sociedad comunista(en la que de verdad se trabaje de verdad para el bien comun) trabajaria con todas sus ganas, como hoy en dia cualquier ser humano trabaja para el bien de su familia sin tener necesidad de ello(si el ser humano fuese egoista por naturaleza, no ayudaria ni siquiera a su familia y la gran mayoria antepone el bien de su familia al suyo). Es decir el egoismo no existe como naturaleza humana, el egoismo se aprende en nuestra sociedad, y todos los que dicen que es cosa de la naturaleza humana no estan mas que poniendo una excusa para justificar su propio egoismo.

Explicación científica de por qué la cobertura de Orange es peor que la de Movistar y Vodafone [54]

  1. #34, el ancho de banda disponible para cada cliente no depende de que se usen unas frecuencias u otras. En GSM900 y en DCS1800 la calidad, con un canal libre de errores, es la que ofrece el codec de voz utilizado en la comunicación, y eso no depende de que estemos en una frecuencia u otra. El ancho de banda de cada canal es el mismo en GSM y en DCS (200 KHz) y las modulaciones utilizadas son las mismas, así que tenemos el mismo ancho de banda disponible (la misma tasa de bits, vamos) y por lo tanto podremos usar (de hecho, se usan) los mismos codecs de voz.

    Resumiendo: se escucha igual de bien en GSM900 que en DCS1800 (insisto: en condiciones de transmisión libres de errores).

    Otra cosa es que la banda de DCS1800 esté más "limpia" (libre de interferencias), caso en el que sí podríamos encontrar diferencias. Normalmente los operadores usan la banda de DCS1800 en entornos de tráfico elevado, donde no se pueden usar más frecuencias GSM porque se interferirían entre ellas.

    Saludos.

Cuba negociará la construcción de 16 campos de golf [21]

  1. #17 Primero, los Castro no reciben nada.

    xD Qué buen chiste
  1. #17 No lo flipes con tus manuales comunistas de mercadillo. La cúpula del gobierno cubano esta forrada. De echo son los militares (Raul Castro es su ministro) los que controlan las mayores empresas cubanas. Corporacion Cimex, Gaviota, Cubanacan.. Y no se privan de nada. Date un paseo por el reparto "Los Pinos", en La Habana. Cambiara tu concepto de mansión, lo que has visto en La Moraleja son chozas. Por interner circula un video que grabo en secreto una ex nuera, en la que se ve a Fidel en camisa, en un cason con de todo.
    Así que eso de que es para el pueblo, te lo crees tu solito, pero haztelo ver..
  1. #18 No, lo mejor es colectivizar de una vez por todas Cuba e ir eliminando el estado poco a poco.
  1. #9

    Primero, los Castro no reciben nada. En todo caso lo recibe el fondo del Estado. Y son los diputados los que hacen un presupuesto anual con ese fondo que es discutido, aprobado y hecho público en el boletín del Estado. De hecho, no me imagino como los Castro pueden encargarse solitos de hacer un presupuesto para un país. Hace falta mucha gente para eso.

    Y segundo, tienes un concepto raro de socialismo. Nadie ha dicho nunca que el socialismo no deba obtener plusvalía. Ni mucho menos. Algunas cosas deben ser naturalmente deficitarias, como la sanidad, pero el resto debe obtener beneficios para financiar todo lo demás. Lo que realmente cambia es que los beneficios no van a las manos de un inversor con fines privados, sino a las manos del Estado con fines públicos.
  1. #6 ¿Y no sería mejor que fuera al Estado el 100% del beneficio, en lugar de sólo el 51%?

    Desde otro punto de vista: si es beneficioso para el Estado y para los ciudadanos, ¿por qué se ha esperado 50 años para hacerlo?
  1. #8 Ese es el modelo de la URSS, y si ahora mismo Cuba funciona en un modelo de capitalismo de estado.

    #9 Estoy de acuerdo con #8, y de capitalista tengo poco :-P

En Cuba se podrá abrir empresas privadas después de 20 años [36]

  1. #7 Eres un mentiroso. En Cuba el trabajo por cuenta propia estuvo prohibido hasta 1994. Y cuando se aprobó, era solo para ciertos empleos (un medico no podía ser autónomo) y prohibía expresamente la contratación de personas.
    En cuanto a tu 51%, mientes también. En Cuba hay varias empresas que no tienen nada de "mixtas", son mayoritariamente de capital extranjero, entre ellas, el níquel que extrae Sherrit en el oriente de Cuba.
    Te recomiendo que dejes de leer tanta propaganda, te va a dar un sincope..

Cuba negociará la construcción de 16 campos de golf [21]

  1. #9 Pero en este caso no está "fomentando" negocios privados, si no participando en ellos directamente (empresa mixta con capital cubano y extranjero, dice la noticia).

    Eso me suena a capitalismo de estado: los Castro reciben unos millones (beneficiandose de la plusvalía como cualquier "patron" capitalista) y ellos también deciden en qué gastar esa pasta, por que tienen el monopolio de todos los bienes y servicios que hay en Cuba (por que la propiedad privada está prohibida).

    Vaya contradicciones, sinceramente no entiendo de qué se trata el comunismo.
  1. #6 Entonces es algo así como capitalismo de estado?

En Cuba se podrá abrir empresas privadas después de 20 años [36]

  1. #14 que lindo suena eso man, de verdad, y estoy seguro que durante los 20 primeros años realmente fue así, e incluso aún hoy hay personas en Cuba que lo creen sinceramente; pero por desgracia la realidad cubana se ha convertido en la persecución del poder por los arribistas y en la persecución de los "disidentes" como medio para "subir".
    Las metas del socialismo son loables, y siempre debemos perseguirlas, yo las persigo y me considero socialista, pero por desgracia los métodos que utilizó mi país para lograrlo no fueron los más acertados, y no hablo solo del empobrecimiento, sino además del recorte pavoroso de las libertades individuales.

    saludos
  1. #11 Esos son los pequeños negocios a los que se refiere #4, que fríen a impuestos, regulaciones y retiradas arbitrarias de licencias. Para tu información, no han existido siempre, sino desde el 93-94, después de que se hiciera legal el dolar, algo bastante reciente para una dictadura que ya dura más de 51 años.
  1. #7 Cuba siempre ha permitido la existencia de la pequeña empresa privada (son negocios pequeños imposibles de centralizar y nacionalizar), simplemente ha flexibilizado un poco la burocracia alrededor de ellos.

    En los 18 años que viví en Cuba (hasta el 92), jamás vi un negocio privado legal que no estuviera en manos de extranjeros. ¿Podrías explicarme cuales son esas pequeñas empresas privadas que, según tu, siempre han existido en Cuba?

Richard Stallman, 'gurú' del software libre: "Apple es más malévolo que Microsoft" [105]

  1. #46 Webkit es un fork muy bueno, pero es bueno saber, que los desarrolladores de KDE Project, Nokia, Google, Bitstream, Torch Mobile entre otros, también participan en su desarrollo, ;)

    en.wikipedia.org/wiki/WebKit

    Cada cual es libre de hacer lo que quiera, pero que no se quejen luego cuando les pase algo parecido, al caso Kindle y el libro 1984...

    www.meneame.net/story/demanda-amazon-porque-borraron-deberes-ing
  1. #57 sí, precisamente por eso uso GNU/Linux :-) cuya licencia dice que el gato es mio y me lo follo cuando quiero.

    Es más, las leo frecuentemente (por curiosear) y vaya cosas te encuentras.

    Mi coche tiene 13 años, he cambiado sus bombillas y lo que no son bombillas (gracias a que me podría acostar bajo el capot del sitio que hay). Lo de los coches modernos es un ejemplo de eso mismo, y lo de la garantía también de no ser porque se hizo una ley al respecto que permitía llevar el coche a donde quieras conservando la garantía.

    El mundo real hace tiempo que lo vi, por eso puse a GNU en mi vida :-)
  1. #11 leí en algún sitio que Stallman al principio sacaba dinero vendiendo cintas con el Emacs.

    Pedía un sobre con una cinta y 300$ (de los de entonces, ojo), y devolvía la cinta con Emacs. Al ser software libre podrían pagarlo entre varios y hacerse las copias. Eso fue al dejar el MIT, por los primeros tiempos de GNU.

    Hoy en día la FSF se mantiene sobretodo con la venta de manuales impresos y merchandising, como este peluche tan mono: shop.fsf.org/product/stuffed-gnu/

    #30 R. Stallman definió su movimiento como apolítico, y en ese momento cometió un error (de los muchos que lleva).

    Absolutamente NO. El software libre es, esencialmente, un movimiento político y ético. Lo que es "light" es el Open Source. De hecho, rms intenta vincular el SL con la izquierda moderada.

    #28 WebKit es libre porque la LGPL obliga a ello. El resto de cosas que han liberado no son clave, y las han mantenido libres para dos cosas: sacar tajada y darse bombo.
  1. #41 Yo creo que convertir el movimiento en un partido político podría conducir a la corrupción y mala imagen. Los partidos políticos siempre están sacándose los trapos sucios y bastaría un desliz de algún miembro para que todo el movimiento se viese condenado de cara a la opinión pública (ver el escándalo de pederástia del Partido Pirata sueco).

    Si tú (o alguien más) quiere iniciar un partido político en defensa del software libre sería estupendo. Pero creo que es importante que ese partido fuese independiente del movimiento, y que Stallman, la FSF y las demás figuras que son raices ideológicas del movimiento se mantuviesen firmes y constantes en su propósito y sus ideales, sin verse contaminados por ninguna otra dirección política.
  1. #54 Lo que yo expongo es un hecho (WebKIT es una aportación de Apple a la comunidad sobre la base de KHTML) a la que muchos se me enfrentan con prejuicios ("Apple estaba obligada", "tiene oscuras intenciones"), lo cual yo veo una chiquillada muy poco propia de mentes de ingenieros.

    Y exponer ese hecho es correcto, lo que no es correcto es colgar la medalla a Apple de apoyo al software libre únicamente por eso. Lo único que se puede decir de forma objetiva es que cualquier empresa que haga un desarrollo derivado de un desarrollo licenciado con lgpl está obligada a conservar la misma licencia. Fuera de eso ya es echar balones fuera, tanto comentarios positivos (Apple apoya al software libre, que guay!!) como negativos (desde luego, si te pones a desarrollar un motor de renderizado web mejor empezar por uno maduro y estable que empezar de 0, que listos que son estos de Apple!!).

    Si se quiere criticar a Apple, que sea siempre sobre hechos materiales nunca sobre idealísimos del tipo bondad o maldad, bienintencionado o malintencionado. Las empresas capitalistas no son buenas o malas, son capitalistas, y cumplirán el papel que les toca.

    Nadie (al menos yo) ha hablado de capitalismo y esas cosas. Me limito a hablar del software y sus licencias al menos en este hilo.
  1. #57 Si es que las empresas son muy malas, dominan el mundo y nos someten a golpe de látigo. xD.

    ¿En que mundo vivís?
  1. #49 ¿? Una cosa es que tú no tengas claro qué es el software libre y otra cosa es que no lo tengamos claro los demás. Me parece estupendo que exista webkit y que derive de un proyecto de KDE por el cual siento mucho aprecio, y quien lo haya creado me la trae al pairo. Esa es la magia del software libre. Webkit siempre será parte de KDE también porque KDE aportó la semilla (enorme semilla, por cierto). Lo de que Apple publicó webkit con licencia libre porque estaba obligado es lo único que podemos afirmar sin leer ni escuchar nada de lo que diga Apple, luego Apple puede tener otras razones para haberlo hecho así (por eso he dicho lo de "entre otras razones").
  1. #33 Qué perra os ha entrado con que Apple publicó Webkit con licencia libre. Lo hizo entre otras cosas porque no le quedaba otra opción. Webkit proviene de khtml[1], motor de renderizado web de KDE. Khtml tiene licencia lgpl (por supuesto libre), por lo que cualquier trabajo derivado tiene que conservar la misma licencia.

    [1] es.wikipedia.org/wiki/KHTML
  1. #30 para nada. Si no somos radicales, utópicos y transparentes desde el principio los "movimientos" se tergiversan, se contaminan, se manipulan en definitiva.
    La gracia y poder del software libre es que somos todos quienes podemos evolucionarlo. Y la fuerza de Stallman es digna de ser secundada por nosotrxs pues en 20 años su ideario y sus argumentos no han cambiado. Él sigue hablando de lo mismo: de la libertad.

Un estremecedor reportaje sobre la prostitución infantil en Cuba [12]

  1. #2

    Otra vez el "y tu más".

    #6

    Por eso la mayoría de los Latinoamericanos emigran a Cuba.

    #10

    El comunismo nunca ha existido entonces, ¿es una leyenda?
« anterior1234511

menéame