edición general
spaniardfury

spaniardfury

En menéame desde septiembre de 2015

6,05 Karma
44K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

José Saramago: Me parece absurdo pensar en un Dios [108]

  1. #106 Un saludo, compañero. No seguimos leyendo por el universo Menéame. {0x1f600}
  1. #103 Ah, se me olvidaba. En tu última frase dices "La única respuesta lógica y honesta que existe es decir no lo sé" . No, hombre, sé un poco más tolerante. Esa respuesta es la que te gustaría que dijera o la que dirías tú, pero deja a cada uno tener su propia opinión. Hay que ser más tolerante, ejejjeje. Deja que cada uno piense lo que crea oportuno.
  1. #103 Te lo rebatiría todo, incluso cosas que dices que he dicho, pero que en realidad no he dicho o cosas que dices, que no se sostienen muy bien, como que la vida "surgió" pero tampoco dices como, que precisamente es de lo que estamos hablando. También dices que explique cosas que ya te he explicado, pero seria repetir lo mismo otra vez. Te quejas de mis "falacias", que bajo mi punto de vista no lo son, pero tú también dices cosas que... no sé si son falacias o directamente otra cosa.

    En fin, no pretendía hacer un debate sobre esto. Solo he explicado como veo yo las cosas y ahora también las has explicado tú. Es evidente que estamos muy alejados. Un saludete. :-)
  1. #92 La verdad es que el tema daría para mucho. Por ejemplo, en cuanto a cómo surgió la primera forma de vida. El universo está lleno de elementos químicos inertes. Supongo que estaremos de acuerdo en que a partir de materia inerte no puede aparecer vida, o dicho de otro modo, la nada no puede producir algo.

    La diferencia entre la materia inerte y la célula más simple es infinita. Las proteínas son moléculas indispensables para el funcionamiento de la célula. Una proteína típica está formada por cientos de aminoácidos agrupados en un orden determinado. Además, para funcionar, tiene que adquirir una forma tridimensional específica. Algunos investigadores reconocen que la probabilidad de que solo una molécula de proteína se hubiera podido formar por sí sola es increíblemente baja. “Porque una célula viable requiere miles de proteínas diferentes, no es creíble suponer que se formaron por pura casualidad” (Paul Davies, físico).

    Algo que distingue a los organismos vivos es cómo almacenan y procesan la información. Las células transmiten, interpretan y ejecutan las instrucciones contenidas en su código genético. De hecho, algunos científicos han dicho que la estructura química de la célula es como una computadora y que el código genético es como el programa que la controla. Sin embargo, la evolución no explica de dónde salió la información del código genético.

    La conclusión es que después de décadas de investigación en prácticamente todas las ramas de la ciencia, lo único que se ha logrado comprobar es que la vida solo puede surgir de vida que ya existe y por lo tanto, la primera forma de vida la tuvo que crear alguien.

    Otra pregunta que pudiéramos hacernos es, si hay un creador, quien lo hizo a él? Pues dice la Biblia que Dios es eterno, o sea, que no tuvo principio ni final. Aunque la idea pueda parecer descabellada en un primer momento, tiene toda la lógica. Si tuviera un principio ya no sería el creador porque alguien tendría que haberlo creado a él, por tanto,…   » ver todo el comentario
  1. #92 Hablamos de uno genérico.
    El resto son construcciones humanas, así como las religiones lo son.

menéame