Medioambiente, medio ambiente
169 meneos
3545 clics
El ventajoso matrimonio de conveniencia de las abejas y las placas solares

El ventajoso matrimonio de conveniencia de las abejas y las placas solares

El 20 de mayo fue el Día Mundial de las abejas. A estos animales, vitales para la conservación del medio ambiente y la agricultura, les han asignado un nuevo lugar para vivir, las plantas de producción de energía fotovoltaica.

| etiquetas: abejas , colmenas , paneles solares
65 104 3 K 283
65 104 3 K 283
Comentarios destacados:        
#12 El artículo parece dar a entender que hay algún tipo de simbiosis entre las abejas y las placas, cuando no lo hay. Lo único que ocurre es que la empresa eléctrica ha puesto unas colmenas cerca de las placas para vender miel con nombres rimbombantes (miel solar, colmenas fotovoltaicas, etc) a precios más elevados. Marketing para atunes.
Panales solares :troll:
#1 Lo que sí salen mucho debajo de los paneles solares son avisperos, tuve un curro en campo en el que llevábamos a los mantenimientos además de sombrero, guantes y manga larga, un spray de gasoil mezclado con agua, eso las fulmina. Pero no había semana que no me mordiera alguna casi siempre por las muñecas.
#3 Que te picaran, querrás decir
#16 Las avispas, además de picar, pueden morder. Y también duele que te cagas...
#16 Nunca he podido dilucidar eso bien pero lo más curioso era que si no tocabas jamás el sitio donde intuías que te había picado o mordido o siquiera tocado una, ibas no sintiéndolo pero en cuanto tocaras ahí inconscientemente al otro día por ejemplo, empezaba a hincharse y a arder. Y estas aguijón no dejan, por eso digo que muerden o que con tocarte esas hijasdeputa ya te han jodido y lo mismo no lo sabes hasta mañana.Pero bueno, para ponerlo en perspectiva, una resaca es peor.
#1 No va muy lejos:
Tras salir a concurso, en 2020 la empresa local Loramiel fue la ganadora y de su mano se instaló el primer apiario solar.
El artículo parece dar a entender que hay algún tipo de simbiosis entre las abejas y las placas, cuando no lo hay. Lo único que ocurre es que la empresa eléctrica ha puesto unas colmenas cerca de las placas para vender miel con nombres rimbombantes (miel solar, colmenas fotovoltaicas, etc) a precios más elevados. Marketing para atunes.
#12 Que va. Aprovechan un terreno amplio que ya no puede ser utilizado para agricultura por ejemplo para darle otro uso. Poner panales. Así ese terreno se utiliza para dos cosas. Se llama sinergia.
El artículo tiene un error de base que hay que tener muy en cuenta: las abejas de la miel (apis melifera) son ganado. La apicultura es un negocio.

Que nos quieran vender un negocio como salvador de la biodiversidad y el campo... Va a ser que no.


Para el que quiera más info:
- Revista Ecosistemas: “Impactos de la abeja melífera sobre plantas y abejas silvestres en hábitats naturales” www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/download/1365
- “Abejas silvestres vs.…   » ver todo el comentario
#11 Sí. Yo mismo soy apicultor aficionado y estoy bastante cansado de que se hable de la apicultura como algo que salva la naturaleza, o que "poliniza el campo" o incluso que "aumenta la biodiversidad". Cuando precisamente es una labor extractiva y de seguro que tiene un impacto ambiental, como cualquier otra actividad del sector primario: la agricultura; los rebaños de cabras y cualquier otra actividad del territorio. El problema es que algo que se ha medido muy poco, y por eso no existen apenas medidas de limitación de carga ganadera apícola en parques naturales etc.
Hay que tener en cuenta que los paneles de un parque solar tienen su "tracking" dan vueltas como los girasoles, no sé si eso molestará mucho o poco a las abejas.
#5 Entre poco y nada siempre que el panal no intersecte las partes móviles.
#5 creo que eso está en desuso. Ahora la mayoría sin fijos.
#7 Qué va tío, soy operador de parques de eólica y solar desde hace doce años, y fijos pueden ser los paneles que se instalan en el tejado de viviendas, pero esos nunca fueron móviles. En un parque industrial no puedes obviar la orientación.
#8 ¿No sale más caro el seguidor solar y su mantenimiento que poner más paneles? Al precio que tienen no lo veo descabellado.
#9 La materia primérrima aquí es la superficie, habrá que optimizarla.
Pero vamos, yo no desarrollo esta tecnología, sólo constato cómo se aplica a día de hoy.
#9 Depende de la escala, los de viviendas privadas a menudo son solo para calentar agua,y ahí la sencillez manda. Pero si tienes una extensión de un campo de fútbol produciendo potencia que vendes a la red querrás optimizar tu inversión, y no puedes hacerlo con paneles fijos.
#21 Si el seguidor solar te cuesta el doble que los paneles y te origina un gasto de mantenimiento que no tenías y el extra de producción no justifica ese gasto, probablemente no lo harán. Lo digo sin hacer conocer los costes.
#23 Sobre todo hay que distinguir dos clases te tecnología solar, la termosolar y la fotovoltaica.Muchos paneles que veas o conozcas pueden estar dedicados a calentar el agua de consumo doméstico y en ese caso particular sí te saldrá más a cuenta poner el doble de paneles si hay sitio en ese techo. Pero el quid de la energía solar está en abastecer a la población.
#8 por mi zona llevan años instalando mucho y diría que gran parte es fijo:

Son paneles instalados en hileras este-oeste sobre un bastidor inclinado hacia el sur. No veo la forma que eso se pueda mover sinceramente. Similar como dices a los de los tejados

Los móviles son o bien orientables por grupos o son hileras que están instaladas con orientacion norte-sur y rotan sobre el eje.
#13 Yo creo que depende del volumen de producción, supongo que como todo coste de mantenimiento será justificable a partir de un tamaño.
#5 Eso era cuando los paneles eran caros. Ahora son mucho mas baratos y compenasa más instalar la más superficie perdiendo algo de eficiencia y evitando un sistema caro y propenso a fallos
#15 Eso no es así, ya dije que llevo casi trece años trabajando con ellos. Hago diariamente informes de tracking, irradiancia, potencia, consumo... y un panel con una avería en el tracker es un panel que no cuenta.
#19 No sé si no me he explicado o no te he entendido.

Simplemente digo que el tracking es un sistema complejo (comparado con una instalación fija), que requiere más mantenimiento y propenso a errores. Como dices, si la estructura queda parada mirando a Cuenca, pues poca producción va a dar.

Con una orientación E-O en filas alternas se puede ocupar la máxima superficie posible sin sombras, y al precio al que están los paneles puedes obtener más rendimiento para la misma inversión. No vas a buscar una eficiencia total por kwp instalado, pero quizá tengas una curva de producción menos centrada en las horas de mayor producción, pero que se pagan peor.

menéame