Coches, motos, tecnología y movilidad
368 meneos
4898 clics
Cuando los coches pasaron a ser tablets con ruedas y poner la calefacción se volvió más difícil

Cuando los coches pasaron a ser tablets con ruedas y poner la calefacción se volvió más difícil

Este artículo, o más bien columna dado su carácter de opinión, podría haberse titulado perfectamente "Oda a los vetustos y simples interiores de hace 15 años", y es que en pleno 2020 resulta, cuanto menos curioso, que la mayoría de los que trabajamos en un medio del motor alabemos un simple mando físico para el climatizador o el volumen de la radio. (...) Esta moda de sustituir mandos físicos por controles hápticos, y sobre todo, por integrar sus funciones en pantallas táctiles, va en contra de la seguridad e intuición, a partes iguales.

| etiquetas: automóvil , seguridad , interfaz
170 198 2 K 2590
170 198 2 K 2590
12»
  1. #91 Hablo de los termicos y de los electricos. Los termicos solo puedes calentar con el motor, si esta en la calle. Un electrico no es recomendable precalentar sin tener toma de luz, te comes la bateria. Si, ya se que hay sistemas para calentar, pero hablamos de la normalidad.
  2. Ay, viejos tiempos, cuando ibas al concesionario y tenías que pedir como un extra el radiocasette y las luces de niebla así me compré yo mi primer coche.
  3. #67 #99 No mire el manual, la verdad. Mande a mi mujer al centro del pueblo a por pilas. De todas maneras, podria haber cerrado o abierto el coche con la llave sin pilas?
  4. Me acabo de comprar un audi de 2016. Fundamental que tuviera mandos físicos para la calefacción.
  5. #101 ¿que acabas de leer? Hay coches con sistema de calefacción estacionario precisamente para que el motor no arranque frío si te acuerdas de ponerlo, tienen su propio circuito de combustible, aire, humos, intercambiador para refrigeración y bomba para calefacción.
    El mismo sistema que se pone a una caravana en pequeño, como extra o en serie según el país.
  6. #40 ¿Un mando que funciona de forma distinta dependiendo de lo que hay en la pantalla o de otro parámetro? Lo tiene mi coche, no tengo que hacer nada. Pero si quieres otro ejemplo, en mi movil puedo hacer que los botones de subir/bajar volumen sirvan para hacer una captura de pantalla. O para pasar adelante/atrás las páginas de un libro. O el mando de la XBox/PS ¿Te valen como ejemplos?

    Has dicho una estupidez igualando un mando físico con un mando cableado no adaptable y no haces otra cosa que hacer una huida hacia delante. Y sí, un botón o rueda se puede reprogramar igual de fácil que una pantalla táctil. Lo único necesario es ganas de hacerlo. Y la facilidad de uso mientras estás conduciendo no tiene nada que ver girar una rueda que mirar una pantalla para tocar en un punto determinado.
  7. #103 Efectivamente, normalmente las llaves o tienen una llave física integrada de algún modo o un área del coche donde la llave es capaz de alimentarse con la señal de radio del coche y producir una señal suficiente, siempre que se encuentre suficientemente cerca del receptor, como si fuese un RFID normal. A veces ambas, aunque lo más normal es una llave física para acceder al habitáculo y una zona cercana al botón de arranque como te dice #99 para poder arrancarlo.
  8. #105 Hay coche que conducen solos. Igual mejor hablamos de la norma, no la excepción.
  9. #42 y qué coche tienes?
  10. #108 la norma en calefacción auxiliar en España es coche importado alemán o escandinavo y con eso integrado en el sistema de serie del coche, y son 2.500 € de extra como poco, por eso es que el sistema de calefacción auxiliar si tiene un precio en #4.
  11. #110 Claro, todo tiene un precio, pero la norma es que casi nadie importa coche alemanes o suecos, el porcentaje es muy bajo. La gente compra los coches aqui, como norma.
  12. #111 entonces no lo tiene, salvando los eléctricos y con matices.
    Si tienes eso en el coche en España lo normal es que sea importado, no eléctrico, por ahora
  13. #50 A mí el centrado en carril me da más miedo que seguridad. Aparte de que puede dar un falso positivo o negativo con iluminación rara, arrimándote a uno de los lados o sacándote directamente, te puede molestar para dar un volantazo en una emergencia, como esquivar algo en la carretera. No me fío. Igual que con la frenada de emergencia.

    Y luego ya para gustos o necesidades. A mí por ejemplo me da igual el arranque por botón o el reconocimiento de señales. Eso amplía el mercado de segunda mano.
  14. #112 Por eso decia yo lo de encender el coche a distancia, que se realiza con un kit. Lo instalas y enciendes el coche 5 minutos antes de cogerlo, ademas eso mejorar la vida del motor, ya que un precalentamiento siempre es bueno en los de combustión.
  15. #54 Muchos coches modernos tienen la radio integrada. Y aunque compres una distinta, se integra dentro del resto (si tiene la opción). Por ejemplo, un coche no moderno (año 2007) los botones de la radio sirven para cambiar la hora.

    #77 Dentro del CAN hay datos "públicos" que se pueden leer sin problemas y datos "privados" codificados que no se pueden leer sin la aplicación oficial.

    #85 O el Toyota CHR, con mandos físicos para un montón de cosas como quieren los periodistas, pero para el cambio de modo (ECO, Sport, Normal) lo tienes que hacer en un submenú escondido en la pantalla del cuadro mandos.

    ¿Estás seguro? en el Corolla que es muy, muy similar tiene un botón dedicado para eso. Y tampoco considero que sea una de las cosas más urgentes de cambiar mientras se está conduciendo.
  16. #57 pues el mio que es 1983 que es? Un carruaje? xD xD xD
  17. #100 Dime algún coche híbrido en el que la calefacción esté conectada a la batería de ALTO voltaje del motor eléctrico en vez de a la batería de BAJO voltaje que controla toda la instrumentación y el arranque del motor de gasolina.

    Te espero.
  18. En el nuevo reglamente de la DGT se aumenta la penalización por el uso del móvil, pero de las pantallas de los salpicaderos, «ni pio» (o por lo menos no lo he visto mencionado), al final va a ser verdad, «el tamaño si importa»...
  19. No estoy en contra de la tecnología, pero personalmente en el tema de los coches soy un clásico o nostálgico o viejuno. Me gusta los cambios manuales, la dirección mecánica, las levas y los botones gordos, una suspensión que transmitan que está pasando, etc. Vamos, que cuando quiera cambiar de coche no habrán opciones para mi en el mercado nuevo.
  20. #120 Es curioso como para un ser humano es sencillo racionalizar el hecho de gastarse decenas de miles de euros en un artículo y no emplear una tarde en leerse su manual de instrucciones, pero las personas semos asín, qué le vamos a hacer. Para la próxima ya lo sabes!
  21. #98 mi patinete invisible igual.
  22. #117 Mercedes: media.daimler.com/marsMediaSite/en/instance/ko/Remote-activation-of-he
    El Toyota Previa híbrido, una rareza, ya lo tenía en su primera versión.
  23. #114 eso es entre imposible de homologar y un parche absurdo ya que el motor sufre lo mismo que si lo enciendes con llave, lo único que se ahorra es de las revoluciones de circulación y ni eso, ya que se está diseñado a arrancar y moverse, no arrancar y ralentí como en coches antiguos.
  24. #89 ni mucho menos. Por ejemplo, el nuevo model 3 con bomba de calor, te aguantaría la batería casi dos-tres días ininterrumpidos con temperatura fuera de 2-4 grados porque consume 800w/h (esto fue probado por un YouTuber famoso de Noruega que ahora mismo no recuerdo el nombre, leñe).

    El nuevo Zoe también trae está característica y, aunque no tiene un consumo tan bajo para calentar, también te aguanta sin cargarte la batería como dices.
  25. #85 No creo que sea ser un ludita, sino que los controles de confort y conducción básicos tienen que tener una interfaz fácil en la que la memoria muscular y el feedback sean necesarios.

    La Armada de Estados Unidos está quitando las interfaces táctiles de sus buques porque son propensas a errores. De hecho fue uno de los factores clave que ayudó a colisionar un buque de guerra contra un barco cisterna.

    No creo que el cambio de modo del motor sea un control a cambiar duarante la conducción y posiblemente escondido en un submenú sea un buen sitio. Sería discutible si es el submenú adecuado o cual es la profundidad máxima a la que se debe bucear en la interfaz en busca de una opción.

    Cuando pulso un botón quiero sentir que pulso un botón. Tengo una aplicación de teclado musical para la tablet, pero no tiene el feedback de un teclado contrapesado, ni distingo donde empieza un botón de donde empiezo otro. No sé si me explico, no puedo tocar sin mirar porque en cuanto aparto la mano no puedo encontrar donde ponerla sin mirar de nuevo. En el teclado no pasa.

    Lo mismo para cambiar el aire acondicionado.

    Y si, igual que usamos un teclado qwerty aunque para la mayoría de usos, o al menos para escribir a saco es sería mejor un dvorak y uso un piano con una distribución normal de teclas en lugar de usar cualquier clase de teclado isomórfico (que será más fácil de aprender, pero no usa casi nadie por lo que no puedes encontrar maestros, hay poco oferta y tampoco puedes encontrar variedad de modelos).

    Y no es por ser una ludita, es por usar una interfaz cómoda a intuitiva a la que estoy acostumbrada y que ya se usar, que es ergonómica.

    Me pregunto que pasará si visito de nuevo visite las plantas de producción que visité en 2010 en el proyecto de ergonomía. ¿Habrán cambiado sus interfaces a pantallas táctiles o para abrir las válvulas de emergencia del botón seguirán teniendo una palanca sobre la que se actúa en sentido de la gravedad? Apuesto por lo segundo. Si la electrovávula falla porque hay una avería eléctrica la válvula manual seguirá funcionando y si está muy dura aún así el operario se podrá colgar de la palanca con todo su peso y abrirla.

    Y no, lo normal sería que no fallase y operar la otra válvula en remoto, que para eso está motorizada, pero se tiene que poder hacer una parada de emergencia a mano.

    ¿Utilizarán una pantalla táctil para controlar las coladas de metal fundido o utilizarán controles manuales?
  26. #125 ¿Que dices? El motor y transmisión sufren mas si no lo tienes al ralenti entre 1-5 minutos, depende del modelo y el año, esto es un hecho. Los electricos en cambio no necesitan precalentar los motores, si lo necesitan las baterias que funcionan mejor a unas temperaturas determinadas, unos 30 grados, tambien depende de la bateria.
  27. #126 Si, como dices las bombas de calor en los coches electrico es algo nuevo, la mayoria no las tienen.
  28. #122 En mi defensa dire que es coche de empresa, asi que no hubo transaccion de miles de por medio.
  29. #52 Tesla es un buen ejemplo:

    "Para ajustar los espejos exteriores, toque Controles > Controles rápidos > Espejos. Puede seleccionar qué espejo desea ajustar seleccionando Izquierdo o Derecho en la pantalla táctil. Use el botón izquierdo de desplazamiento en el volante para ajustar el espejo a la posición deseada:"

    Extraido de la página 60 (de 282) del manual de usuario del Tesla model 3.

    Hay que hacer 3 pulsaciones en una pantalla y luego empezar a regular con el joystick en el volante. En mi citroën C4 del 2006. joystick en la puerta y listo. En un célica del 2000, idem. En un samurai del 1990, sacas la mano y ajustas.

    Creo que el ejemplo del Tesla es verdaderamente bueno. Un coche no puede necesitar un manual de 300 páginas para explicar como funciona. Cualquier conductor debería poder sentarse en el coche y encontrar los controles principales en un vistazo rápido.
  30. #96 bueno, es verdad que la complejidad dificulta las cosas, pero hay una obsolescencia programada indudable. El ejemplo del mantel es más representativo de la durabilidad de algo que no ha cambiado su objetivo ni la necesidad que cubre.

    Lo son! Por cierto, la T2 está en venta...:take:
  31. #128 eso era antes, ahora eso está penalizado tanto por las emisiones como por el tipo de aceite, estando al ralentí la bomba no tiene presión para mandar aceite frío como debe, entre comillas.

    No debes revolucionar el motor en vacío, pero dejar el motor al ralentí en frío ya no es bueno, incluso puede ser perjudicial, es mejor que reviente la bomba de aceite y dé avería a que el motor esté girando con la bomba de aceite al mínimo(que se supone que no debería hacerlo por que la centralita debería corregirlo y por lo tanto haciendo lo que haces al circular)
  32. #129 Las resistencias te consumen unos 2kw/h como mucho (de hecho esto es exagerado). Para calentar el coche para la vuelta a casa desde el curro, te aguanta siempre y no es para tanto en temas de consumo.
  33. #115 tan seguro como que tengo un CHR y me parece una cagada épica que no tenga un botón dedicado
  34. #113 yo decía lo mismo, pero una vez lo tengo ya no quiero otra cosa... Igual que el cambio automático... Y lo de la llave puede parecer tontería pero él no sacártela del bolsillo para nada tiene su utilidad mas allá de la comodidad... Sobre todo si eres un poco despistado. Y lo de la frenada de emergencia a mí me salvó de darle al de delante en un accidente en cadena porque el coche frenó mucho las rápido de lo que lo hubiera hecho yo, seguro. Si me dan a elegir entre todo esto y control de calefacción en fisico, pues ya le daré a la pantalla vamos, que tampoco estamos todo el día cambiando la temperatura.
  35. #5 los coches que hacen eso suelen tener una batería auxiliar o un sistema de protección de la batería que si la batería baja de determinado nivel para la calefacción.
  36. #1 #2 Alexa, preparame un cafe, y ve calentando el coche. Hoy ponle el forro de bolas y un temazo del Junco (porque las cosas importantes no cambian)

    youtu.be/53gK6UZNCBc
  37. #127 Tú mismo me estás dando la razón en buena parte de mi argumento. Lo que decía en mi comentario es que no se trata de la pantalla en sí, sino de la interfaz, que tiene que permitir que acciones esenciales o frecuentes se puedan realizar en el menor número de pulsaciones. Y la memoria muscular creo que puede ser válida tanto la de colocar un dedo en un botón como hacer dos pulsaciones en sitios distintos prestando la mínima atención a esa acción, como bien haces con tu teclado de piano.

    Sobre el feedback de los botones, cuando utilizas una tablet no tienes la respuesta háptica de un botón físico. A lo sumo tienes un sonido que te indica que has realizado la pulsación. ¿Cuántas veces fallas en pulsar un botón en una tablet si tiene el tamaño correcto? Dirás que muy pocas porque estás mirando el botón de la tablet. Pues lo mismo ocurre con el sistema de infoentretenimiento, que si tiene un tamaño apropiado y una respuesta sonora no necesitas nada más para confirmar que has pulsado correctamente. Pero con los botones físicos ocurre que también necesitas mirar dónde se encuentran, no te paras a recorrer toda la consola a ciegas hasta encontrar la forma apropiada, sino que también te obliga a mirar y apuntar con el dedo. Recuerdo el Ford Mondeo que tenía mi padre que el botón de recirculación del aire tenía el tamaño de la yema del dedo. Acertar sin gastar un par de segundos era prácticamente imposible
  38. #103 Por supuesto. Todos tienen un procedimiento de emergencia, como los frenos de mano eléctricos, que puedes quitar con una polea en el maletero, por ejemplo.

    Aunque yo tuve un problema similar con el coche de mi mujer. Lo aparcó cerca de una pared, de forma que al abrir el maletero se quedó atascado con la pared. Intenté quitar el freno de mano y me decia "imposible, porque hay una puerta abierta". Y el freno de mano manual es una palanca bajo el suelo del maletero que no puedes acceder con la puerta entreabierta como estaba!!!. Bueno, pues lo arranco y lo muevo, y de nuevo "imposible arrancar porque hay una puerta abierta". Al final pegué un tiron de la puerta del maletero, me llevé un cacho de yeso, un cacho de pintura... :wall:

    Tanta electrónica.... y es un simple monovolumen nacional con 12 años. No me quiero imaginar a un Tesla decidiendo sobre la vida de sus ocupantes :-)
  39. #6 Todo es ahora inteligente menos las personas que los usamos. Desde los coches , a los móviles o las televisiones. Por cierto, en cuanto a las televisiones no entiendo por qué todas tienen que ser Smart TV si ahora se pude poner un Chromecast, Fire, etc. Estoy buscando una tele y no hay manera de que venga con todo el software y mierda variada incorporada.
  40. #135 Doble cagada si un coche similar y del que deriva sí lo tiene.
  41. #96 1000 € de filtro de partículas he pagado :wall:
  42. A mi me basta con que el coche tenga bluetooth, y así aparte del manos libres, puedo usar la app de musica que tenga en el movil. Aunque el bluetooh del coche suele estar secuestrado por los moviles de los adolescentes de casa. Como solo puede tener un dispositivo a la vez, luchan en cada arranque a ver quién se queda "con el mando de la música" xD
  43. #88 y más tiempo, que según el éxito del modelo seguro que hay otros fabricantes (a fin de cuentas los fabricantes de coches no fabrican todas sus piezas ni muchísimo menos) que sí.
  44. #63 cierto, son más complejas, pero hay otras muchas otras partes de los automóviles que son mucho más complejas que antes (especialmente relacionadas con la electricidad y la electrónica, o los mismos motores) que antes fallaban bastante y hoy día se han conseguido fiabilizar para que funcionen cientos de miles de km sin mucho problema, no veo por qué no se podría conseguir lo mismo con las suspensiones regulables...
  45. #24 Eso mismo me pasó a mi con una "SMART" TV Samsung: Al encenderse nos obligó a aceptar una actualización de software "de seguridad" y desinstaló Youtube, Skype y nosecuantas aplicaciones más, dejando inservible la cámara y impidiendo que la TV se pudiera usar para nada más que no fuera ver la TDT o lo que le metieras por el USB.

    Evidentemente el servicio post-venta no quiso saber nada, ni tan solo de la cámara Samsung (exclusiva para esa TV) que habíamos tenido que comprar a parte.

    La solución: Comprar un MiBox, enchufarlo por el HDMI y soltar mi rollo contra las TVs Samsung cada vez que puedo :-/
  46. #84 que las cosas antes eran más fáciles y baratas de reparar, lo compro. Pero que se fabricaban para que no se rompieran, no lo compro.... salvo algunos modelos míticos que salieron excepcionales, entre los que están los dos que mencionas, (el Mercedes por cierto pocos se lo podían permitir en su día por caro) lo normal es que a un coche digamos "popular" se le fastidiara algo cada 2x3, hubiera que estar constantemente encima de él y pasara varias veces al año por el taller, tanto para revisiones como mantenimiento y aprovechar para arreglar alguna cosa... mi familia ha estado vinculada con talleres y salvo por morriña o cariño especial por algún modelo en concreto ninguno echa de menos los coches de antes... la justificación según ellos era simple: los materiales, métodos de fabricación y tecnología eran mucho peores, así que las tolerancias eran también mayores y eso se traducía en desajustes, ruidos, holguras, etc. Vamos, que se hartaron de tener que contestar cuando algún cliente se quejaba de esos ruidos/holguras que es que eso era "lo normal" y "entraba dentro de tolerancias según el fabricante" (y no eran trolas, es que llamaban a la marca y les contestaba exactamente eso). Así que recuerde que me contaban:

    - como no existían los tratamientos anticorrosión, los coches se pudrían de óxido a la mínima.... había que alquitranar los bajos de los coches cada 2x3 para minimizar el efecto lo más posible y especialmente después de lluvia o lavado (hay talleres antiguos que aún tienen el cartel de "lavado y engrase") provocado por la gravilla de la carretera, pero mis familiares se hartaron de cambiar suelos enteros de SEAT y Renault antiguos, arreglar podridos de aletas, vierteaguas, puertas, etc.
    - los encendidos por platinos daban muchos problemas, como se desajustaran te quedabas tirado sin poder arrancar....
    - por defectos de diseño, muchos coches soportaban mal la lluvia y en el caso de los Authi (Mini, Victoria, etc.) se mojaba el delco si llovía mucho y te quedabas tirado... había gente que lo forraba con bolsas de plástico con el riesgo que eso tenía de quemarse.... aparte podía haber goteras en el vehículo en sí....
    - los carburadores de muchos coches eran un incordio, se desajustaban fácilmente si hacías mucha ciudad o no rendían bien si pasabas de golpe de la playa a la montaña....
    - no existía el estárter automático y por tanto había que tirar de cebador, calentar el coche, irlo soltando poco a poco…   » ver todo el comentario
  47. #143 JUASSSSS mítico lo de los niños dando por culo cambiando los parámetros...
  48. #89 eso no lo maneja el propio coche? si no lo hace es una mierda. yo no tengo que preocuparme de la mejor gestión de la carga
  49. #11 El reconocimiento por voz tu sólo en el coche, vale. Viajando con gente, pedir que se callen para decirle al coche que pare la calefacción no es muy cómodo que digamos. Un problema creado, cuando el botón físico es más sencillo.
  50. #152 Si y no. Tambien los moviles lo gestionan, pero si haces cargas completas y descargas tambien tendra menos vida util la bateria.

    Lo mismo pasa en los coches. Teniendo la carga en casa es ridiculo cargarlo todos los dias para 400km cuando no haces mas de 20km. Por eso es mejor cargar a la mitad y solo hacer carga completa en viajes largos. El coche lo gestiona si tu se lo marcas, no todos tienen esa caracteristica, muchos solo cargan a tope y ya esta.
  51. #116 un troncoruedas
  52. #139 El problema con la tablet al pulsar lo tengo cuando retiro la mano. No toco solo con la tablet, ya que los botones de la pantalla no tienen sensibilidad, por tanto la respuesta sonora no tiene una dinámica que puedas variar, aunque para efectos de sonido y otras cosas si va bien, o para usarla como un touchpad y cambiar dos parámetros con un dedo. Y por otra parte no puedes sentir donde empieza un botón y acaba el otro. En el coche no veo problemas en algunas ocasiones si hay pocos botones y son grandes y te acostumbras. Pero no puedes buscar con la mano un botón.

    La mayoría de encoders tienen un número de pasos por vuelta determinados (aunque se pueden detectar medios pasos) y son ruedas que hacen "clic-clic". No es necesario que hagan ese clic, pero cuando lo usas , lo sientes mejor y sabes exactamente cuantos pasos has girado.

    Los botones tienen que estar cerca de donde es cómodo pulsarlos sin tener que llevar la vista hacia ellos. Y cuando digo controles me refiero a cualquier clase de interfaz. Y es de lo que se trata. Es como si tuvieras que bajar la cabeza para mirar el velocímetro. Eso tiene que estar visible cuando mirar a la carretera.
  53. #153 te aseguro que no es un problema. Tiene una cancelación de ruido muy buena. Por supuesto, hablo de mi experiencia personal.
  54. #83 No. Lo mismo no. No es que no se apañen, es que sí o sí debes mirar la pantalla para hacer algo para lo que antes no.

    No mejora la funcionalidad, no mejora nada salvo el ahorro de piezas. Y queda "más moderno", pero es más peligroso. Si no lo fuera, no se multaría programar el GPS en marcha.
  55. #124 "On the plug-in hybrid the high-voltage PTC is activated for auxiliary heating."

    Correcto. Pero no suele ser habitual (fijate que lo comentan explicitamente... es un "los otros no lo hacen, nosotros si").
  56. #154 yo tengo un termométro en casa al que le digo que ponga la calefacción entre semana ciertas horas (en base a mi rutina) y diferente los findes...si un coche de 30 o 40.000€ no es capaz de tener algo así para mejorar la gestión de lo mas importante que tiene que gestionar (por no decir lo único a gestionar) es que es una puta mierda.
  57. #158 No me he explicado bien.

    No era porque no te entendiera, iba por lo absurdo que es estar hablando con tu pareja de lo cabronazo que es tu amigo el de Burgos, y parar para decir "apaga calefacción"..."y va el tío y...".... "Yo tengo frío"... "calefacción 22 grados"... "que decía?.."


    Yo lo tengo. También funciona bien. No lo uso nunca. Apagar en botón 1 segundo contado, sin desviar la vista de la carretera,sin parar de hablar.
  58. #2 Cualquier pieza extra es un gasto extra (sobre todo si es redundante con algo que puedes solucionar por software, donde inviertes una vez y tienes copias infinitas sin aumentar el precio).

    Es una mierda porque las pantallas (y/o los dedos) si están sucias, mojadas, etc. no funcionan igual, pero es lo que hay.

    Igualmente tranquilo, ya meterán un alexa, siri, margarita o la que sea para que no tengas que comerte el coco con los controles...
  59. #84 Me parece muy acertado tu comentario, y de hecho, lo completaría diciendo que a día de hoy se siguen pidiendo comprar esos productos igual de buenos que antaño.

    Existen a día de hoy sastres u zapateros que hacen ropa de calidad, existen marcas de ropa que con productos más duraderos, existen carpinteros que te pueden hacer muebles más robustos que los del Ikea, y así con todo. Ahora, al igual que ocurris antes, no esperen que sean nada baratos.

    Con los coches, lo mejor que alguien puede hacer es acercarse a Toyota y Honda y alejarse de Citroën, Peugeot, Opel, y Renault. Por suerte aquí la diferencia de precio no es tan abismal como el los '70 u '80
  60. #162 Como decía, es cuestión de acostumbrarse.
  61. #165 Acostumbrarse a la incomodidad, viniendo de algo más cómodo y sencillo. Ajá. Parece más bien resignación.
  62. #136 El problema es que no es necesario escoger, o no debiera serlo.

    #146 En algunos coches se puede elegir qué movil tiene se usa para música en el bluetooth. Y además, puede ser uno distinto al que se usa para el manos libres.
  63. #167 el bluetooh integrado de un peugeot de hace 12 años no da para mas. Al menos se oye de muerte. El de mi mujer es un parrot y sí que tiene 2 dispositivos simultaneos y escogiendo qué en cada uno.
  64. #166 No me parece nada incómodo.
  65. #150 no se de mecánica y soy relativamente joven (30 años) asi que aprecio tu comentario para sacarme de mi idea.
    Pero como he dicho antes, los platos y manteles de mi abuela son indestructibles, pero en mi casa se han cambiado unos cuantos...
    Ahi ni hay trampa ni cartón, jeje.
  66. #100 #58
    El problema es que el agua de la calefacción la calienta el propio motor. Con él apagado fundes el anticongelante.
    Y no es que lo diga yo, es lo que me ha dicho más de un mecánico
  67. #164 yo untento comprar poco y bueno que nucho y barato. Pero tengo amigos que prefieren abrigos malos y comprarse uno cada 1-2 años, camisetas que les duran 6 meses... Ahi entra la mentalidad de cada cual.
  68. #42 Nada, la pierdo y ya, generalmente no suelo hacer viajes largos, lo que hago es cargar el coche a diario en mi plaza de garaje, el precalentamiento del coche se hace con la electricidad por lo que ahí gano algo, luego, como no voy a hacer muchos km al día me da igual cuanto consuma, pero si fuese a hacer un viaje largo lo que haría sería además de cargar mas usar los asientos calefactados y el volante calefactado y poner la calefacción de ciento a viento para subir algún grado la temperatura sin perder demasiada autonomía.
  69. #6 dime un solo estudio donde diga que los botones fisicos distraigan menos que las pantallas táctiles.
  70. #6 los monovolumenrs y los suv tienen sentido cuando los padres cuarentones tienen que abrochar el cinturon a un niño y su espalda no está para agacharse en un vehículo bajo.
  71. #23 No solo eléctricos. Hay modelos térmicos que puedes arrancarlos de forma remota, pensado para climas extremos.
  72. #176 no se pueden arrancar, puedes activar el precalentamiento y en algunos casos la calefacción, bien por estar enchufados bien mediante caldera.
    www.autoevolution.com/news/how-parking-heaters-work-14906.html
  73. #175 Y cuando los cincuentones o sesentones no tienen ganas de dejarse las rodillas entrando en un vehículo bajo. Aunque no tengan niños que atar.
  74. #66 Pero si hablamos de aire acondicionado en verano la cosa cambia...
  75. #167 Pero la tendencia es quitar botones físicos y añadir ayudas a la conducción. Así que de alguna forma si que tienes que elegir.
  76. #181 tremenda cutrez, así están que no venden.
  77. #83 En las pantallas táctiles no hay respuesta física a ciegas.
12»
comentarios cerrados

menéame