Pregúntame: encuentros digitales
327 meneos
9512 clics
Soy Javier Olivares, guionista y creador de "El Ministerio del Tiempo". Pregúntame

Soy Javier Olivares, guionista y creador de "El Ministerio del Tiempo". Pregúntame

Hola a todos. Soy Javier Olivares, creador de series como “Infidels”, “Kubala, Moreno i Manchón”, “Isabel”, “Víctor Ros” y “El Ministerio del Tiempo”. Esencialmente cuento historias y procuro comunicar emociones.

| etiquetas: javier olivares , el ministerio del tiempo , isabel
176 151 0 K 35
176 151 0 K 35
Hola Javier,

Para alguien que no tiene ni sintonizado TVE porque le da asco en general. ¿Qué le dirías sobre tu serie para que volviese a sintonizar la televisión del régimen actual.

Grasias de antebragas.
#24 Seguramente que la viera por internet...

PD: Por la página de rtve, leñe, que es gratis: www.rtve.es/television/ministerio-del-tiempo/capitulos-completos/
¿Está pa bajar la serie? Y no me digas lo de la TVE a la carta porque eso es una castaña de calidad móvil.
Hola Javier,

¿Dónde están las respuestas a las preguntas?
#29 mañana a las 10.
Para cuando vais a usar formatos/estilos cinematograficos como el de las series americanas en las series españolas? Es que parece que estoy viendo una sitcom de los 80.
#33 Joder pues hubo un capitulo en el que imitaban el formato de 24, pantalla dividida mostrando 3 secuencias temporales distintas que se desarrollaban al mismo tiempo.
Hola Javier, ¿Qué piensas de la cultura como medio para transmitir y formar el sentido común de la sociedad?
Gracias por la serie. Sólo pido que os curreis bien las tramas y no se atropellen o caigan en contradicciones.(universos alternativos WHAT IF, sí)
PD. Me gusta más que Dr. Who por la labor (aunque pequeña) historico-educativa.
#60 de esto ya comentó algo en una entrevista que le hicieron en LODE www.ivoox.com/lode-5x29-especial-el-ministerio-del-tiempo-audios-mp3_r

Venía a decir que en épocas en las que gobernaba un dictador, como Franco, el ministerio se mantenía cerrado. Pero eso no responde completamente a tu pregunta, ciertamente.
#23 Si hombre, como que va a criticar a los actores...

Bueno, ¿y cuándo se supone que contesta?
#68 Según la agenda:

- Javier Olivares, uno de los creadores y productor de "El Ministerio del Tiempo". Jueves 30 de abril. 10 h.
#69 Han echo como en la serie Isabel, solo salen tetas en los dos primeros episodios. Es para pillar audiencia.
#70 No había visto lo de la agenda; no miro la parte derecha de la pantalla, como ahí solo suele haber publicidad o cosas que no me interesan. :-P
Enhorabuena x la serie. Recomiendo incluir un capítulo escrito junto a Perez Reverte la próxima temporada.

Y hacer pronto un largometraje ;)
#78 Mmmm... Yo creo que el futuro está tan escrito como el pasado, si te abstraes del tiempo, que es lo que haces al viajar en él.

Es algo así como que la percepción del tiempo fuera como una cámara que se desplaza hacia adelante, pero mirando hacia atrás... Sólo vemos el pasado (el sitio por donde hemos pasado ya), pero el futuro existe y está definido si te sales a otra dimensión más arriba.

Quizá sea solo un concepto "personal mío"... pero es lo único que me da rabia de la…   » ver todo el comentario
#3 Hacia el futuro no se puede viajar, porque el futuro no existe, o mejor dicho nosotros no tenemos futuro, esto que puede sonar muy punk solo significa que si asumimos que el ministerio de 2015 es el mas avanzado en el tiempo ellos no pueden viajar hacia el futuro, mas allá de viajar hacia el futuro como el resto de mortales al ritmo de 1 día hacia el futuro cada 24 horas, porque no existen puertas que dirijan hacia mas allá de 2015, si las puertas se crean en ese ministerio, que aún no sabemos como se crean las puertas, en ese ministerio de 2015, que en 7 meses será ministerio de 2016, solo aparecerán puertas hacia el pasado, porque como no hay ningún ministerio mas avanzado no existen puertas que lleven hacia ese hipotético futuro.
#78 #97 Pero el futuro ya existe en la serie; SPOILER SPOILER SPOILER Irene sacó fotos al Julián del futuro y se las mandó. Aunque ese Julián del futuro estaba en el pasado cuando le sacaron las fotos, había llegado hasta el pasado desde un momento posterior al actual; luego el "horizonte de sucesos" en el que "no hay futuro" no es ahora. No se si me he explicado :-P

Mi pregunta a Javier era en cualquier caso si tenían pensado explotar en la serie lo de "ha…   » ver todo el comentario
#102 Sería una coña épica que viniese un funcionario del Ministerio del Tiempo desde el futuro... y fuese la chavala del anuncio de la lejía. :lol xD

CC: #78 #97
#97
*******
#97 #3 Hacia el futuro no se puede viajar, porque el futuro no existe, o
******
Pues, por raro que te parezca sí se puede. Precisamente hacia el futuro se puede no genera ciclos de tiempo abiertos y se ha hace y ha hecho.

Y describe dos modos la relatividad de Einstein

NO existe exactamente un único tiempo universal como no existe un punto central del universo (el tiempo es una dimensión perpendicular a todo el conjunto de las dimensiones…   » ver todo el comentario
#97 Lo digo porque o bien con esa temática se podría acabar suponiendo infinidad de universos y no viajar solo entre mundos de diferentes estrellas con agujeros de gusano que los conecten en el mismo o diferente tiempo (pero sí entre universos,. ya sea radios de hubble o universos de everett -o las dos cosas la misma que hay ergodicidad entre los dos modelos-) sino que cada universo de estos se de un conjunto de posibilidades de forma que en uno no exista la Tierra y solo rocas, en otro…   » ver todo el comentario
#77 yo soy de los que piensan que no se puede viajar atrás en el tiempo por el simple hecho de que no nos ha visitado nadie desde el futuro. Creo que el tiempo es unidireccional. Y no creo en los agujeros de gusano bidireccionales.
#100 ¿Seguro? :troll:
#102 SPOILER SPOILER SPOILER es el futuro de ellos pero ellos viven en el pasado.
#80 pero entonces en el 2015 reciben gente del futuro.
#107 SPOILER SPOILER. Julián no. Julian vive actualmente en el presente. Aunque en el futuro vaya a irse a vivir al pasado, ese alguien del pasado ha llegado desde un momento posterior al 2015 :-P
#6 uno estadounidense ya lo tuvimos.
#109 Era una empresa privada, no una institución pública; y buscaban cambiar el pasado, no preservarlo.
#110 eso es cierto, pero la foto es del pasado.
Llamar a una serie así "Ciencia ficción" es un insulto. Como mucho "Fantasía"...
Yo me pregunto si los que elogian esta serie han visto una buena serie en su vida.
#78 Es evidente que Velázquez sí que está viajando al futuro; no sólo eso, se ha quedado a vivir en él, el "futuro del tiempo" no existe. Este es uno de los grandes fallos de la serie: decir que no se puede viajar al futuro cuando no hacen otra cosa. Si no pudieran volver al futuro, no podrían volver jamás. Supongo que se les ocurrió esta idea para justificar que nunca viajen al futuro del espectador -que es otra cosa muy distinta- y para limitar la serie al asunto histórico, pero ya te digo yo que en esa serie se viaja al futuro día sí día también.
#99 ¿Y el acento de Lorca?
#122 Perdón, me refería a Velazquez, no a Becquer! que también era sevillano, pero que yo sepa no aparece en la serie! #99
¡Hola Javier! Soy muy fan de la serie y os deseo grandes éxitos internacionales y muchas temporadas :-). Dos preguntas:
1. ¿De qué fuentes cinematográficas o literarias os gusta beber más en relación a viajes en el tiempo? ¿Cronocrímenes, Dr. Who, Lost, Futurama, ...?
2. ¿Vais a dar respuestas concretas a asuntos espinosos del tipo 'cómo resolver las paradojas temporales'? o ¿preferís dejar incógnitas sin respuestas, como ocurrió en Lost?

PD: Estoy deseando que llegue el capítulo de Colón y del onubense Alonso Sánchez
¿Cuáles son tus series preferidas?
#77 No se si se puede cambiar la historia o si existe la posibilidad de que existan varias líneas temporales. Según los conocimientos actuales de la física se puede viajar al futuro, pero no volver al pasado.

Lo que si se puede es imaginar que hubiera pasado si ... Y si hubiera pasado cualquier cambio, la vida de las personas cambiaria, con lo que las relaciones personales entre ella también. Con lo que en cada generación las descendencias cambian.
#35 Gracias!

No preguntaba de broma, solo por saber, pero bueno, ya veo que hay muchos de gatillo fácil :palm:
#56 "parece que ves una obra de teatro grabada con una camara digital."

Eso explícalo por favor que dicho así no sé si te refieres a la actuación, la fotografía, el montaje, o qué.

A mi la serie me ha encantado pero he notado que no hay ninguna escena de acción en toda la serie, hay disparos, peleas y muertes pero ninguna escena está grabada con la complejidad y espectacularidad de cualquier capítulo de una serie internacional "policial/sci-fi" como CSI, MARVELS, FRINGE, LOST...

Incluso series de drama como Breaking Bad o The Wire se trabajan más las escenas de acción y eso hace que el Ministerio del Tal parezca no teatro pero sí una serie casi familiar.
#131 Tiene que ver con fotografia, iluminación, montaje. No digo que sea mala, sino que es un formato que me parece menos interesante que el de esas series que comentas.
Basicamente, esas series es como ver una película en el cine, y cualquiera española no, es un formato televisivo, telefilme. No se como explicarlo mejor.
¿cuando se construyeron las puertas? ¿quien lo hizo?
Si las puertas existieran de verdad, que cambiarias?
Hola Javier.
Enhorabuena por la estupenda serie. Ya era hora de que hubiera algo así en la televisión española. En cuanto vi el primer anuncio supe que me iba a encantar (era un corte sobre el concurso saber y ganar en el que se preguntaba por el autor de El Quijote). Luego la vi y así fue. ¡Me encanta! Aventuras al más puro estilo de las pelis con las que crecí en los '80 y viajes en el tiempo! Qué más se puede pedir! Encima con buenos guiones, un grandísimo casting (aunque Velázquez me parece…   » ver todo el comentario
¿Es verdad que Pérez-reverte está enfadado porque en la serie confunden al personaje Alonso Entrerríos con Alantriste? Alatriste es mucho más guapo.
¿Harás un carmonazo aquí?
Tengo una preguna un poco personal, y es sobre que ha supuesto personalmente afrontar junto a tu hermano su enfermedad, y al mismo tiempo llevar justos el proceso creativo de la serie, y qué parte de él crees que ha quedado mejor reflejada en la obra final.

Un saludo, y mi admiración por el trabajo de ambos.
Felicidades por la serie, en algun capitulo ¿saldran las islas canarias?
#117 Serie coproducida por BBC, y coproducida por Atresmedia, rodada en España (en Madrid) y por una productora española. Sigo pensando que es el primer paso.
#150 Bueno lo dejamos en empate xD
El primer paso lo dió Crematorio pero no le siguieron mucho la corriente.
#151 Punto pa ti. No recordaba Crematorio ;)
#105 Ya, pero estás utilizando el ahora de manera relativa. Lo que dice #78 es que hay un "ahora" a partir del cual no hay más. Si ese "ahora" es el 2 de enero de 2015 o el 7 de julio de 2030, no lo sé. Velázquez va hacia un momento posterior a su época, a su futuro, pero no podrá ir nunca a un punto más allá de ese "ahora", que es el momento último del tiempo. Por eso se dice que no hay futuro. Se puede viajar hacia épocas posteriores o anteriores a uno pero nunca más allá de ese "ahora", pues no hay más. Pero, bueno, lo que tú dices. Se toma como premisa y listo.
#157 Lo que yo digo es que hay un ahora a partir del cual no hay más y que ese ahora va avanzando
La serie deja muchos interrogantes como ciencia ficción, una lástima que en los ocho episodios no recibamos respuestas, sobretodo en el episodio de Abraham Levi, donde no se profundiza en el concepto de puertas ni en el origen del libro (cábalas?). El libro de las puertas indica donde se encuentran las "puertas" y que van cambiando cada cierto tiempo, existen puertas oficiales(en el ministerio) y puertas clandestinas fuera de allí. ¿Porqué Lola conoce otras puertas que no aparecen en…   » ver todo el comentario
#63 El ministerio es casta, estoy de acuerdo. Pues no nos hubiera ido mejor con los franceses ni nada.

¿Para cuándo el episodio en el que los funcionarios del ministerio evitan el éxito del alzamiento de Franco?
#160 En que el Ministerio es casta, totalmente de acuerdo.

En que nos hubiera ido mejor con los franceses, para nada. De hecho, durante todo el s. XIX estuvieron en el poder los que querían que los franceses hubiesen gobernado como tú, y mira el desastre que fue.
#63 En la propia serie salen personajes que no están de acuerdo con esa política de que nada cambie.
#137 Se me ocurre una cosa a comprobar: ¿esas series han salido en canales con o sin publicidad?
#156 lo que conentaba, en ocasiones se utilizaban corsarios en tiempos de paz. Eso convertia a los Reyes en piratas.
#166 un Rey ungido por la gracia divina, Cabeza de la futura Commonwealth y Defensora de la Fe jamás se mezcla en esas cosas. Un poco de seriedad!

Para leer en.wikipedia.org/wiki/By_the_Grace_of_God
#154 Porque si no pueden mover la separación temporal entre las puertas, alguna tiene que ser la que esté más avanzada. Digamos que si el ahora (real) de la serie fuera 1980, la puerta de 2015 sería futurología (por suerte no es así y nos ahorramos las hombreras con reflejos y cosas así).
Gracias por la serie, Javier. La pregunta (o sugerencia, que no lo tengo claro) es si vais a hacer que la línea temporal de España se desbarate por completo y luego tengan que volver a reconstruirla... igual con algún cambio menor que encaje con la realidad actual.
Hola Javier, enhorabuena por tu serie, ya que al menos a mí me ha parecido destacable. Mi pregunta es: ¿Te vas a leer todos los comentarios o solo los más votados? Gracias por tu atención.
Hola, Javier.

Intenté ver la serie, y he decir que es una buena idea arruinada por unas actuaciones mediocres. ¿Habéis pensado en coproducirla con gente con más experiencia que pueda remediar ese aspecto, o incluso vender la idea a cadenas como HBO o similares?
Hola, Javier. Enhorabuena por la serie y el merecido éxito obtenido.
¿Cómo es posible que funcionen los móviles de los trabajadores del ministerio en siglos anteriores si no existen satélites?
Un saludo.
#176 Los móviles no se enlazan con satélites sino con BTS que son esas instalaciones de antenas que puedes ver en algunos edificios.
¿Como os informáis desde el punto de vista histórico? ¿Tenéis equipo de asesores históricos? ¿Quienes lo forman?
#161 Y que aparezca Águila Roja de paso...
Primero agradecer por esta maravillosa serie que uno no se cansa de ver y puede mostrar con orgullo que en habla hispana también hay Ciencia Ficción de calidad. Ahora las preguntas:
1) ¿Visitara la patrulla tierras hispanas en época de la colonia? (si, si siempre hago la misma)
2) ¿Es en verdad Irene "recuperable"? ¿Podrán los otros miembros perdonarle la traición? ¿Quien ocupara su puesto? ¿Un nuevo personaje o alguien sera ascendido?
3) No conozco mucho la estructura ministerial…   » ver todo el comentario
¿hay influencia política para la decisión de qué eventos historicos se incluyen y cuales no? (un poco como aquello de que la idea de "Cuentame" fue de Aznar menea.me/1808q menea.me/idiy )
¿que tipo de lobby o presiones recibe para incluir unos hechos o unos personajes historicos y no otros?
¿entre todos los eventos historicos cómo decidis cuales incluir (a partir de cuales hacer guiones) y cuales no?
(en un poco como en el periodismo la agenda-setting…   » ver todo el comentario
Enhorabuena por la serie, está muy bien, y a más de uno nos ha hecho investigar más sobre las historias que se cuentan, como la del empecinao, por poner un ejemplo.

Estaría bien que la serie viajase a conocer a alguien tan representativo de España como fue Cervantes, o Don Quijote (como hicísteis con el Lazarillo de Tormes).
#154 En realidad, "sí cuela": el futuro no es más que un gran árbol de "decisiones" u "opciones", un gran enrejado de posibilidades que se va escribiendo dependiendo de las decisiones que se tomen por cada uno en cada momento, y que hay decisiones que sólo te afectarán a ti y decisiones que afecten a otras personas (algunas, pocas, muchas…).

Por ejemplo, Velázquez ha viajado a un futuro en el que las puertas todavía existen, le sería imposible viajar a uno en el…   » ver todo el comentario
#198 Gracias por responder, ahora me quedo mas tranquilo sabiendo que es por mantener el pedazo culo (con perdón) de Cayetana xD

PD: Enhorabuena por la serie.
#74 Bueno, "la mayoría...". Un poco aventurado de tu parte, ¿no?

A lo mejor si se cambia un pequeño detalle en el pasado resulta que no sólo naces tú, sino que encima tienes 14 hermanos más porque nace un montón de gente más. Por ejemplo, porque se evita una guerra o una gran mortandad. ¿Por qué siempre que se aborda una cuestión de este tipo es para evitar que la vida de uno no cambie?
#221 Si tu evitas una guerra hace 15 generaciones, posiblemente algún antepasado tuyo se casara con alguien que no murió en esa guerra, con lo que la línea sucesoria cambiaria.

Para que te hagas una idea, 15 generaciones serian menos de 4 siglos. Con lo que tendrías 32.768 ancestros (aunque se repitan muchos, esa es la combinatoria). Y eso sin tener en cuenta que puede cambiar el momento de la concepción.
#241 Con lo que me das la razón.
#243 No lo que quiero decir es que nacerían 14 hermanos, pero tu no nacerías. O incluso puede que tus padres no se hubieran conocido y hubieran tenido descendencia distinta.
#249 Ah, ¿yo no nacería? ¿Y eso por qué? ¿Qué tiene que ver que la línea sucesoria cambie conque yo no nazca?
#224 No hace falta que recreéis una batalla. El episodio de la armada invencible es quedó muy chulo y lo hicisteis con 3 escenarios y un montón de cromas.
#216 Yo creo que precisamente nol e han hecho ir a terapia porque tenía que cumplir su papel para que todo pasara como tiene que pasar. Si hubiese ido a terapia lo mismo no hubiese atropellado a su esposa.

Y si es algo muy duro que debería ser tratado por especialistas.
#236 Hola, Javier:

Lo que he visto de la serie es que el Ministerio del Tiempo actúa para que las cosas se queden como están. Simplemente. No actúa para que las cosas puedan cambiar a mejor en el presente. Quizás en alguno de los últimos capítulos eso haya cambiado, pero desde luego en los 4 ó 5 primeros, no era así.

Me parece obvio que se entiende perfectamente en mi mensaje que eso de "los malos" y "los buenos" es una simplificación para hacerme entender.
#240 Bueno, amigos, os tengo que dejar. El Ministerio requiere de mis servicios. Muchas gracias y un abrazo a todos.
#240 Lo que he visto de la serie es que el Ministerio del Tiempo actúa para que las cosas se queden como están. Simplemente. No actúa para que las cosas puedan cambiar a mejor en el presente.

Aro, así es. El ministerio actua para que el presente se quede como está. Pero no porque sea mejor o pero, sino porque es lo que ha deparado el curso de la historia.
#240 "Lo que he visto de la serie es que el Ministerio del Tiempo actúa para que las cosas se queden como están. Simplemente. No actúa para que las cosas puedan cambiar a mejor en el presente. Quizás en alguno de los últimos capítulos eso haya cambiado, pero desde luego en los 4 ó 5 primeros, no era así."

Espero que no te moleste que, independientemente de lo que diga Javier Olivares, también yo te dé alguna respuesta. El intentar cambiar algo a mejor siempre se plantea en las…   » ver todo el comentario
#260 No me molesta para nada. Como digo en #271, en la propia serie ya hay personajes que intentan cambiar la Historia porque desde su punto de vista creen que será mejor para España. Pero estos siempre son tratados como los malos de la serie.
Lo mío no es una pregunta, sino una afirmación. Se ha dicho que El Ministerio del Tiempo es el Doctor Who español. No estoy de acuerdo: El Ministerio del Tiempo es mucho mejor.
Ya hemos visto el cameo de Jordi Hurtado como funcionario del ministerio.
¿Hay algún otro cameo te gustaría escribir? Aprovecha ahora: los fans pueden hacer presion ;)
#247 Bueno, no parecen pensar lo mismo los "malos" de la serie, esos que sí intentan cambiar el curso de la historia. Porque los funcionarios del Ministerio actúan en la Historia para que no cambie porque hay otras personas que sí intentan cambiarla, siendo ésa la única razón de su actuación.

Sin esos otros que intentan cambiar la historia en un sentido distinto del que vemos en el presente, el Ministerio sería supérfluo, puesto que para que todo se quede como está no hace falta hacer nada.

C/c a Javier, #236
#232 eso era solo un ejemplo, lo principal era que el ministerio no sea infalible y que lo que hoy vemos normal, fuese en realidad algo que un infiltrado cambió con las puertas del tiempo y no se consiguió arreglar
Saludos
Hola Javier. Mi más sincera enhorabuena. No sabes la alegría que me dio (y la sorpresa!) que una serie española tenga el nivel que has conseguido con eMdT, juntando ciencia ficción, con un toque de humor y sobre todo, ¡cultura de nuestra historia!.
Mi pregunta va dirigida sobre el tema de las puertas:

- ¿Se explicará quien las construyó y por qué motivo?
- ¿Cómo funcionan? ¿Son mini agujeros de gusano? ¿Son las maderas de la puerta como tal lo que "contiene" o "mantiene" el "portal"?
- ¿Se pueden construir más? ¿Cómo? ¿Quien tiene poder o potestad de hacerlo?

¡ GRACIAS !

P.D. Espero no haber llegado tarde :-P
#63 Primero, como ya han comentado, es posible que cambiando algo en el pasado generase (si no es que está generado ya) un futuro distinto. Es decir, si cambias algo que repercute mucho en el futuro, el futuro sería otro, no podrías volver al futuro que dejaste. Lo explica Doc a Marty en BTTF.

Segundo, en el hipotético caso de que un cambio en las decisiones/elecciones pasadas afectaran a la misma línea temporal, ¿quién decide esos cambios? Las repercusiones de un cambio, las "ondas temporales" de esa "piedra en el estanque del tiempo", serían prácticamente impredecibles, tanto en sus consecuencias directas como en su interactuación con otros hechos y su devenir conjunto en el futuro.
#268 "Segundo, en el hipotético caso de que un cambio en las decisiones/elecciones pasadas afectaran a la misma línea temporal, ¿quién decide esos cambios?"

Pues ahí estaría la gracia. En plantear quién, cómo y por qué decidiría esos cambios y los efectos que pretende conseguir.
#268 De hecho, en la serie, los "malos" que sí pretenden cambiar el curso de la Historia lo hacen con una idea muy concreta, y los funcionarios del Ministerio intentan contrarrestar su acción porque se da por supuesto que el resultado que ellos esperan se produciría ciertamente.
#271 No creo que los "malos" sean conscientes de la complejidad que conlleva incluso un solo cambio en la trama temporal. Me imagino que los del ministerio pretenden mantener el "futuro" (su presente) tal y como está sencillamente porque no saben como sería otro futuro diferente. "Más vale malo conocido…"
#266
Por experiencia te digo que escribir un guión entre varias personas es un sinsentido por la diferencia de talento/experiencia/método e intenciones.

Muchos guiones están escritos entre dos personas pero normalmente lo hacen en estrecha colaboración y con jerarquía.

No es que Olivares sea cerrado, es que realista.
#276
No esperaba que alguien que escribe ciencia-ficción fuera realista, lo que esperaba es una actitud más abierta con respecto a la propuesta.

Es solo una opinión(una forma de expresar mis emociones), entiendo que todo el mundo puede hacer con su obra lo que considere oportuno, así que lo respeto haga lo que haga.

Por cierto, ¿a que experiencia de guiones colaborativos te refieres?
#279 He grabado algún corto y escrito bastante guión, te aseguro que cuanta más gente esté involucrada peor a no ser que de verdad el trabajo esté estructurado y uno haga la trama, otro los diálogos y otro correcciones o yo qué sé.
En particular la trama NO se puede hacer entre todos, se pueden aportar ideas pero ha de ser una sola persona la que decida qué sucede y qué no.
Con los diálogos puede pasarte que de un guionista al otro la diferencia de estilo sea abismal y eso puede hacer que los…   » ver todo el comentario
Hola Javier, primero mi enhorabuena. Me ha parecido una serie muy entretenida y diferente de lo que se ha hecho hasta ahora en España. Por cierto, también me enganché a tu serie "Infidels", y eso que las series "de personajes" no son mi fuerte, pero tiene algo que engancha, las actrices estupendas.
#266 ¿hay algún precedente?
Como no es posible viajar al futuro (desde el presente 2015)? (recién voy por el capítulo 2) pero los del pasado sí pueden viajar al futuro (al día de hoy, 2015)?
#248

He comentado las dificultades y las posibilidades que deja la ciencia aunque se deba de beber de hipótesis no comprobadas cuando hay situaciones que tienen otro camino posible

Hacia el futuro se hace en un acelerador de partículas o lo puedes comprobar con calculadora y un detector de muones

Las antipartículas como un positrón lo hacen pero ni se pueden tocar


Pero viajar en un agujero de gusano nadie lo ha hecho y es harina de otro costal. Y es precisamente lo que sería más viable físicamente para hacer algo así .

Pero tecnológicamente estamos muy lejos de poderlo hacer. Se necesitan manejar cantidades de energía que nos sobrepasan
#248

---
Las antipartículas como un positrón lo hacen pero ni se pueden tocar
---

Perdón. hacen lo de viajar hacía el pasado para ellos ... Es un tanto extraño pero se desprende de la misma ecuación de dirac que predice la antimateria y sus propiedades comprobadas después

Eso lo analizó profundamente el físico Richard Feymann en su tesis doctoral

Y lo del agujero de gusano iba por lo viajar hacia atrás
#155 No das opinión sobre lo que se te responde independiente de quien lo haga y lo llamas cuñao...

A ver si el cuñao eres tú. {0x1f609}
#215 Muchas gracias por responder y descubrirme a Marina Vega. De todas formas, sería un buen {0x1f609} que Lola Mendienta vistiera como Carmen Sandiengo en algún capitulo.
#291 Donde digo "Felipe VI" quería decir "Felipe II en el siglo XVI". Cuánto daño han hecho los borbones. :palm:
123»
comentarios cerrados

menéame