Pregúntame: encuentros digitales
940 meneos
25136 clics
Soy Pedro Duque, astronauta de la Agencia Espacial Europea. Pregúntame

Soy Pedro Duque, astronauta de la Agencia Espacial Europea. Pregúntame

Hola a todos.

Soy astronauta de la Agencia Espacial Europea y actualmente lidero la Oficina de Operaciones de Vuelo con responsabilidades sobre las actividades europeas en la Estación Espacial Internacional y responsable de control y revisión de proyectos futuros.

Estaré una hora respondiendo a vuestras preguntas.

Miércoles 22 de julio a las 10.30hs

| etiquetas: pedro duque , agencia espacial europea
472 468 3 K 45
472 468 3 K 45
  1. ¿Que debería hacer España para tener una industria aeroespacial más desarrollada? ¿Que tipo de empresas, tecnologías e hitos nos interesa desarrollar? Supongo que serán aquellas que tienen más capacidad de generar dinero (p.e. empresas de lanzamiento de cohetes) o alguna necesidad no cubierta que los insiders veais en el mercado. ¿Que opinas de proyectos como PLD Space?
  2. Ahí te veo muy elegante con las banderas...
  3. ¿Cual es tu método para hacer que las cosas pasen? Quizá se entiende mejor en inglés: How do you make things happen?
  4. el otro dia te vi en el aeropuerto y no me saludaste ¿porqué?
  5. Hola Pedro,

    hoy en día sabemos que a miles de años luz de la tierra hay estrellas con planetas que pueden tener vida. Si tenemos en cuenta que nada puede viajar más rápido que la luz, significa que jamás llegaremos a contactar con ellos? (A menos que mandemos a alguien y "esperemos" miles de años, claro!)
  6. Cuatro páginas de preguntas y ni una respuesta. Trolleada de menéame? :-|
  7. #376 Veías el Enano Rojo? Muy buena serie. Voy a ver tu Iron Sky.
  8. Hola Pedro. ¿Cómo se gestiona el tema de los sueños húmedos en la ISS? ¿Hay procedimientos/infraestructura para facilitar la masturbación, aunque no sea oficial?
  9. #356 Por cierto, también me gustaría preguntarte si conoces el videojuego Kerbal Space Program y que opinión tienes del él.

    Gracias!
  10. Alguien se ha puesto enfermo en el espacio? comose ha solucionado?
    se toman medidas de aislamiento antes del despegue. Por ejemplo, no pueden dar un beso de despedida ni acercarse a su familiares, pero no son medidas muy extrictas como vivir aislados en una burbuja. ¿Que medidas anticontagio se toman?
  11. #346 A mi me sonaba que debia montar un lego o algo asi y el fue el unico que dijo que no se podia montar porque faltaba una pieza.

    si te intera mi metodo con los rubik, yo los desmonto y vuelvo a montar.
  12. #286 Tu comentario es más propio de la edad que indicas. En los programas de TV los tiempos son los que son y, como bien indica #365, es comprensible y además el asunto quedó cerrado posteriormente. Realizar comentarios de superioridad moral absurda en Menéame es útil para ganar karma, no para aportar nada inteligente.

    Y no, no cometió ningún error. Gracias a su aparición en ese programa con tanta audiencia muchísima gente pudo conocer un poco mejor la vida de los astronautas fuera del planeta Tierra. Chapeau por Pedro Duque, por no tener la mentalidad del cavernario meneante medio.
  13. #389 Muchas gracias.
  14. #0 Hay preguntas sin contestar, como la mía que hice #73.
  15. #103 eso iba a decir, encima hace poco la recomendé por aquí y me pico y este finde la vi, como me jode el final.
  16. #185 pues no se que tiene que ver lo que soy? Puedes mejor decir argumentos para estar o no de acuerdo ?
  17. #189 prefiero argumentos que a mi lo que sean las personas me da igual para una discusión.
  18. Mi sueño de la infancia siempre ha sido ser astronauta. ¿Como es estar ahi arriba?.
  19. Una vez le oi decir que la sensacion de ingravides en la misma que la de caida. Estan los astronautas todo el tiempo con esas cosquillas en la barriga? No es abrumador? No existen alguna faja para mantener en posicion a los instestinos?
  20. #194 no se si habrás visto la película, yo la vi nada mas salir en el cine, así que no recuerdo muy bien los detalles.
    Pero por ejemplo, creo que decían algo como la 5D era el amor o yo que se del amor.
    El tema de las distorsiones temporales (avance mas o menos el tiempo), en un planeta pasaba el tiempo mucho mas lento que fuera de el, creo que para que se de esa situación tendría que ver mucha gravedad que la afecte, que te quiero decir con eso, pues que la muerte no la puedes evitar.
    El agujero negro desprende radiación que creo que me no es sana para la salud.
    Creo que graviedad alta y radiacion no son muy aconsejables para la salud.
    Ahora da los tuyos.

    #198 La ciencia ficción permite contemplar situaciones desconocidas como si fuesen conocidas, pero no puede que las conocidas las altere para quedar bien en la película, claro, hablo de la buena ciencia ficcion.
    Yo no critico la parte que la ciencia desconoce en la película critico la parte que si
  21. #195 Pues dividiendo 24/1.5.
  22. Pedro, es un inmenso placer y un lujo contar con un astronauta aquí, alguien que defiende la ciencia frente a la ignorancia y la razón frente al fanatismo que además ha tenido la oportunidad de explorar más allá de nosotros.

    Creo que tienes una de las profesiones más bonitas del mundo, pese a sus riesgos.

    No voy a preguntarte nada más que dejar constancia por aquí de mi admiración a los astronautas. Un abrazo y mil gracias por apoyar la ciencia y la exploración espacial.
  23. #288 yo nunca he discutido que sea o no ciencia ficcion.
    Pero que de ciencia es mala si, y que te parecieron mis argumentos?
  24. Hola Pedro,
    En temas económicos, cuanto dinero crees que deberían aportar los paises interesados en la exploración espacial para financiar y tirar adelante proyectos interesantes, muchos de los cuales seguramente no han visto la luz por falta de fondos?
    Y ya que estamos, crees que algún día habrá una cooperación internacional totalmente conjunta que represente ya no solo a paises sino a todos los humanos, de cara a la exploración espacial?
    Muchas gracias y cuidate mucho!
  25. #297 A alguno hay que dároslo todo hecho...busca "pedro duque el hormiguero" en YouTube a ver...
  26. ¿Ha visto algo misterioso allí arriba que no pudieras atribuir a un fenomeno espacial "natural"?
  27. #347 lo único que me gusto de la película era el aparto visual, como has puesto, pero todo eso es estética, lo que es ciencia para mi petardea que da gusto, como has puesto.
    Ahora que lo pienso para una diferencia de tiempo tan brutal en el planeta de la nube, la gravedad no tendría que ser bestial?
  28. Muy simple y buscando el espectáculo: ¿veremos en nuestra vida la luz de la explosión de Eta Carinae? Es para ir preparando la cámara :-)
  29. ¿Crees que tu experiencia en el espacio te da un punto de vista más completo sobre cuestiones como el cambio climático, o la protección de los ecosistemas? ¿Podrías resumir ese punto de vista? ¿Hasta qué punto estamos llegando a un punto de no retorno en la destrucción de nuestro planeta?
  30. #373 pero la diferencias tenporales tan bestiales no implicarían gravedades bestiales? O sea mortales? Yo entiendo minutos de 61 segundo, pero no horas de años. Y el tema al acercarte a un agujero negro, no será mortal mucho antes de llegar? Sin contar la radiacion claro
  31. #416 jaja eso mismo pensé, primer arco bueno (algo chapucero lo del planeta tierra) lo estaba disfrutando, hasta que se marca la chica lo del amor y ya pensé dios dios, lo veo venir. Por cierto esa fijación del padre por la hija, no me parecía normal ni sana.
  32. #381 Me acabo de desmayar de la emoción!!!!
    xD
    Gracias!
  33. Hay en proyecto alguna expedición a corto/largo plazo hacia el espacio?
  34. ¿Es duro volver a usar pañales?
  35. Cuantas veces te han preguntado "Cómo van los astronautas al servicio?" :-D
  36. #67 La historia de su raza deja esa posibilidad bastante improbable. Si quiere más datos, pregunte por el Sr. Spock.
  37. ola ke ase? Astronauteas o ke ases?
  38. #115 Es una peli de FICCIÓN (aunque lleve lo de ciencia delante, y en este caso, respetando más la ciencia que la media de pelis que caen en esta categoría). Como espectadores inteligentes que somos creo que sabemos separar bien qué parte es de lo primero y qué parte es de lo segundo y dejarnos de cogérnosla con papel de fumar criticando cosas sin fundamento.
  39. ¿Cómo describirías el sentimiento de observaar a la Tierra desde el espacio por primera vez?
  40. #178 Ciencia-ficción es "ciencia ficticia". Se puede apoyar en la ciencia, pero sabiendo que sólo es un armazón para contar historias, no un hecho inmutable e intocable. Se puede usar y manipular hechos científicos para apoyar tu historia, se puede usar un conglomerado de dimensiones para justificar un fantasma, se puede sobrevivir a atravesar un agujero de gusano, etc etc. Y esas cosas son las que hacen emocionante la historia, porque la ciencia es un elemento más, y como todo en las historias de ficción, manipulable para conseguir los objetivos de la película en cuestión: dirigir la trama, justificar los elementos que den peso a la misma, generar emoción, etc.

    Criticar rigurosidad si acaso a los documentales, no seamos más papistas que el papa.

    Y si, estamos hablando sobre cómo se han plasmado ciertos conceptos científicos abstractos de manera visual y argumental en la película, no si es 100% cierto y demás, porque ni Pedro Duque ni ningún científico te va a contestar un SI o un NO. Entre otras cosas porque NADIE ha experimentado las cosas que se proponen en la película (más allá del vuelo espacial, todo es teoría).
  41. #66 Cuando publiques post mios a lo mejor.
  42. #211 Yo soy él y después de leer los primeros comentarios borro mi cuenta en menéame.
  43. ¿podrá este hombre responder tantas preguntas mañana?
  44. Bienvenido y bien hallado. Estimado Pedro Duque, como astronauta de la Agencia Espacial Europea. Después de leer todas y cada una de las preguntas de este hilo, ¿Cree sinceramente en una sola posibilidad para la especie humana? O, simplemente, cree como algunos científicos qué no seremos más que una mota de tiempo desperdiciado al albur de un inmenso viento de entropía sin fin, avocados al silencio del eónico fragor del frío eterno?


    Saludos sinceros.
  45. Buenas Pedro sobre todo gracias por poder gastar algo de tu valioso tiempo en meneame.

    Primero y sin querer parecer un fan desbocado decirte que gracias a gente como tu aun creemos que hay futuro como sociedad.

    Mi pregunta es la siguiente aunque quizás políticamente no te guste meterte pero allá va ¿piensas que el conjunto de la sociedad y los gobernantes presentes y futuros de deberían de sentar y plantear un plan de investigación y desarrollo del país de cara a los próximos cincuenta años sentando a nuestros mejores científicos y dejándoles que expliquen que es lo que necesita el país para lanzar el sector del conocimiento y abandonar el del ladrillo? ¿estarias dispuesto a sentarte mensualmente/anualmente en un consejo para el desarrollo como arriba expongo?

    Muchas gracias por darnos porun referente de lo que cada persona deberíamos aspirar a algo que no sea darle patadas a un balón por dinero.
  46. #179 spoilerazo :-/
  47. #240 El tema y moraleja de la película es que el amor era el nexo entre esas personas, la fuerza que les daba esperanza y capacidad para hacer las cosas más increíbles incluso a través del tiempo y del espacio (no como hecho fantástico, sino como a pesar de los años transcurridos y de la separación entre ambos aún pensaban el uno en el otro y se querían y tenían esperanzas y su objetivo último era volver a encontrarse, era saber que no se habían abandonado el uno al otro). Pero no tenía nada que ver con la física, era un vínculo emocional. Conseguía comunicarse entre dimensiones usando la gravedad, la biblioteca era un universo xDimensional creado por entes futuros adrede para manipular el espacio-tiempo de manera paradójica y permitir que existiera ese mismo futuro dándole a la gente del pasado las herramientas matemáticas que necesitaban para salvarse. Y recurren al vínculo padre/hija porque saben que esa es la palanca que los mueve, lo que es capaz de hacer que lo intenten de mil maneras hasta conseguir pasar esa información.

    Por otro lado, la ciencia ficción es una rama de la literatura que se dedica a presentar historias que permiten a los escritores planetearse los mismos dilemas filosóficos de toda la vida (quienes somos, de donde venimos, etc) desde puntos de vista diferentes y novedosos asociándolos a hechos futuros o imaginarios derivados de una aplicación más o menos rígida de una serie de reglas que definan el mundo o universo donde se desarrollen dichas historias (en este caso, una serie de reglas físicas).

    Así Assimov con la robótica sólo pretendía desarrollar las interacciones entre humanos y robots, en caso de que ambos grupos fueran completamente diferentes, en caso de que fueran completamente indistinguibles, en caso de que velaran por la humanidad, en el caso de que fueran hostiles, etc. Para ello no hace más que fijar una serie de reglas (las leyes de la robótica) e intentar ver cómo se desarrollaría una sociedad y unos individuos en ese universo, qué pasaría si se rompiera alguna de las reglas, ponerse en la piel de los robots y proyectar las mismas preguntas que se hacen los humanos en ellos, etc.

    Hay novelas más ciencia y novelas más ficción, novelas que siguen más este "patrón", novelas que se alejan acercándose a otros géneros, etc. Pero una "novela" de sólo ciencia no es más que un tratado, y una novela de sólo "ficción" no es más que una novela.
  48. #291 Que depende :P. Nolan vende entretenimiento, sigue rigurosamente ciertas leyes matemáticas y físicas y se pasa por el forro otras para contar una historia. Si la historia está bien te parecerá que es correcto, si no te gusta te parecerá que ha violado a la verdad para justificar su pretenciosa historia.
  49. ¿Oye Pedro en la siguiente entrevista puedes decir?
    -VG6 mola y fino es un pringao.
  50. Buenos tardes señor Pedro Duque:
    Os hacéis pajas en el espacio?
    Gracias
  51. #115 La película tiene cosas científicamente muy buenas que son el trabajo de kip thorné: aspecto de un agujero de gusano. Aspecto de un agujero negro y su disco de acreeción. Diferencias horarias por la gravedad,...

    Y cosas científicamente malas que adornan: oscuridad dentro del agujero negro y poder entrar sin más. Que el disco de acreeción no fría con rayos X los planetas de gargantúa y los ilumine bien, las olas gigantes, las nubes sólidas, el amor como fuerza física, el enviar gravedad sin energía física sino con el amor... etc...

    Depende de lo que uno acepte como concesiones para fomentar el interés por lo que si es correcto. Esperando que quien quiera interesarse se enterará de lo que es así y lo que es licencia..

    ¿cuando en gravity -por ejemplo- ya están los dos detenidos pendidos del paracaidas y este ha detenido el movimiento ¿de donde sale el tirón que lo rompe? de la gravedad de la Tierra va a ser que no... Etc...

    no se como valorar eso pero siempre hay algo de "licencia"
  52. Lo habrán preguntado pero me he perdido entre los comentarios

    ¿Cuando crees que irán huamanos a Marte? ¿Cuando irán a otros sitios? y ¿qué tipo de tecnología será la predominante?

    ¿propulsión química a base de propergoles? ¿la idea de robert Zubrin para Marte es sostenible en el tiempo para explorar el sistema solar y colonizarlo?

    ¿propulsión mediante ntr de fisión acelerando gas con ayuda o no de motores iónicos extra?

    ¿otras como muchos motores iónicos a la vez? ¿fusión nuclear en el propulsor o un sistema mixto entre fusión y fisión? ¿vasirm mejorado? ¿mixto?


    ¿se puede mantener viajes a marte para colonizarlo usando solo energía solar o se necesita la nuclear y acelerar algún gas o plasma?

    En ese caso ¿se optará por reactores de fisión? ¿será posible fusión rendible para la energía de la nave usando fusión aneutrónica (por ejem con boro11) o se ve imposible o inaccesible? ¿puede que eso motive una previa por la luna para optener helio 3?


    ¿es mejor naves pequeñas y partes desechables? ¿naves grandes reutilizables (tipo nautilus-x) y reabastecerlas con cohetería ajustada y gastando el mínimo para realizar nuevas misiones

    ¿como ves la idea de reutilizar cohetes de space-X?

    ¿se necesita algún otro tipo de motores fuera de los motores cohetes que usen aire como oxidante en parte del viaje y reducir la masa y hacer más económicos las salidas de la Tierra o es demasiado complejo o inabarcable?

    se han publicado artículos hablando mal sobre el daño por radiación ionizante y rayos cósmicos y por otra parte zubrin a diferencia lo dejaba como algo de riesgo aceptable según su opinión

    Según la información de los experimentos y pruebas realizadas hasta ahora ¿cual sería el riesgo real de ir por ahí?

    Si el cuerpo pierde masa muscular, densidad ósea etc adaptándose a la ingravidez lentamente lo que causa algunos problemas el regreso (ya que es rápido en comparación)

    ¿no se podría adaptar a otros entornos y gravedades usando una centrífuga y/o rotando la nave según para crear gravedad artificial variándola lentamente para que se adapte el cuerpo al destino aprovechando que el viaje tarda un tiempo...?
  53. #0 Hola Pedro. He observado que quizá la labor de difusión de la misión New Horizons de la NASA ha ha sido muy superior a la labor de difusión de la sonda Rosseta, siendo ésta última, al menos en mi opinión, técnicamente más compleja. Yo mismo estuve actualizando la página de la NASA cada 5 minutos el día del acercamiento, mientras que seguí la misión rosetta con bastante menos interés (aunque reconozco que a nivel técnico era una virguería).

    ¿No crees que se debería prestar más atención si cabe en acercar este tipo de misiones al gran público? Al menos en mi opinión, si se fomenta un gran interés entre el público general, sería más aceptable a nivel político el destinar mayores recursos económicos para estos menesteres.
    Yo al menos considero que la falta de fondos es el mayor problema actual de las agencias aeroespaciales.
  54. #379, ¿por qué dudas que exista? Es un poco extraño que la gente de la NASA no tenga curiosidad, ni un pizca, por saber cómo se desenvuelve una de las principales actividades biológicas humanas en el espacio, ¿no?

    Un saludo. Debes de ser la primera (y posiblemente la única) persona que admiro profundamente respondiendo en este lugar.
  55. ¿Qué opinas de la gente que dice que la exploración espacial es un gasto innecesario cuando hay asuntos más importantes en nuestro planeta por resolver?
  56. No me pienso leer 3 páginas de comentarios.
    Pregunto: el nombre ha pisado la Luna o es un camelo.
  57. Hola Pedro,

    ¿Después de venir del Espacio se necesita hacer una fase de adaptación a la tierra? O no hay ningún efecto físico/mental para el astronauta? Siempre he pensado que no debe ser fácil volver a adaptarse física y mentalmente a la tierra después de haber estado en un lugar tan increíble y diferente.
  58. #140 mierda hice click en negativo sin querer :-(
  59. Me alegra tener un foro en el que preguntar a alguien como tú, Pedro. Gracias por pasarte por aquí.

    Te han hecho ya muchas preguntas interesantes y estoy ansioso por leer tus respuestas. Solo quería preguntar (si no lo han hecho ya), ¿siempre quisiste ser astronauta? ¿Qué hubieras hecho si no (cómo habrías orientado tu carrera/investigación)? ¿Cuándo empezaste a creer que podías lograrlo profesionalmente (cuando estuviste más lejos y más cerca de hacerte astronauta)? ¿Es cómo esperabas?

    Te envidio y te admiro a partes iguales.
    Gracias de antemano.
  60. #115 ¿Y tú eres? Lo digo para poder valorar tu opinión "científica".
  61. #186 Mi pregunta se refiere a tu conocimiento en la materia. No voy a valorar tu opinión igual si me dices que eres un físico teórico, que si me dices que eres ingeniero amante de la ciencia de sofá (que es como yo me considero :-D ).
  62. En este momento Rusia tiene el monopolio para enviar astronautas al espacio. ¿Cómo ves esta situación? ¿Qué consecuencias ha tenido para la ISS y para las misiones tripuladas al espacio en general? ¿Crees que esta situación se va a alargar mucho?.
  63. #190 La verdad es que tú tampoco has dado muchos argumentos que digamos:

    "la película tiene cosas creíbles que no tienen nada de raro, y cosas absurdas pero a mas no poder, primera parte creíble, y cuando empieza a hablar del amor empieza la segunda parte totalmente absurda."

    Dejémoslo aquí.
  64. #47 Hola Pedro, relacionada con la pregunta sobre el EM Drive: ¿en que motor, en desarrollo o planificado, tienes puestas más expectativas?

    Gracias y bienvenido.
  65. #177 Una de las preguntas ya te la contesto yo: si estás en una caja cerrada no hay forma de diferenciar entre ingravidez y caída libre continua.
  66. #209 Logicamente no podras ir a las secciones de paises vecinos que gastan miles de millones en formar y mandar a sus mejores y mas preparados hombres al espacio.

    Hombre mira, por aqui viene manolo! Abrele y nos tomamos unas birras. Manolo, te interesaria formar parte de esta mision sobre la cual no estras entrenado ni tienes idea alguna? No te preocupes tio, pasa que aqui que te lo explicamos todo tranquilamente, el tiempo no nos cuesta nada y nuestro gobierno lo pagara gustosamente. Tambien asi podras probar la comida de nuestros ingenieros y nos enriquecemos culturalmente compartiendo nuestras costumbres en el nombre del buenrollismo
  67. Hola Pedro,
    ¿Crees que España abandonará el programa espacial por falta de fondos?

    Gracias por venir.
  68. Hola Pedro.

    Tengo una pregunta seria sobre un acontecimineto que ocurrio con la astronauta StefanyShyn - piper en una conferencia horas despues de una mision espacial, me gustaria saber tu opinion al respecto sobre lo que le ocurrio. Aqui dejo el video sobre aquel dia. www.youtube.com/watch?v=HpNwsrOirJ0
  69. #24 Yo leí hace bastante tiempo (1998) un artículo (¿de bar?) en la desaparecida Newton de la que recuerdo se hablaba del inminente viaje de Pedro Duque al espacio y además de los requisitos para entrar en la ESA. De lo que recuerdo, era algo tal que:

    - Alguna ingeniería o carrera científica.
    - Inglés.
    - Experiencia en aviación (me imagino esto sería en caso de que fueras piloto de la nave).

    Y luego las pertinentes pruebas médicas tanto físicas como mentales. Lo que no recuerdo es si se especificaba algo relativo a la altura y peso...
  70. Hola Pedro. Desde el punto de vista moral a veces es posible que alguien piense que se despilfarra mucho dinero en tecnología espacial mientras tenemos a millones de personas pasando hambre en la Tierra. Personalmente creo que no es dinero despilfarrado porque los avances tecnológicos al final revierten en toda la humanidad (sirva como ejemplo el horno microondas) pero sí que a veces podríamos pensar que parte del dinero es derrochado en misiones absurdas. ¿Qué opinas al respecto? ¿Has pensado alguna vez en este tipo de dilemas?
  71. Buenas, Pedro. Es un tremendo honor poder preguntarte, y creo que es una oportunidad única (agradezco a los responsables de Pregúntame y al propio Pedro el que proporcionen a los internautas esta posibilidad).

    Unas pocas preguntas, y si quieres, contestas a la que más te apetezca:
    1) ¿Cuál es la situación más complicada posible para la que preparan a los futuros astronautas durante su formación?
    2) ¿Cuál es el proyecto más ambicioso que tenéis ahora mismo en vuestras manos, dentro de los que tú manejas personalmente?
    3) He visto que algunos te han preguntado por la película Interestellar. Allí, se veía una (según decían) muy realista interpretación visual de un agujero negro. ¿Qué es lo más fascinante que crees que podemos observar en el espacio? En otras palabras, ¿a qué cosa te encantaría acercarte todo lo posible? (Vamos a hacer como si ponerse al lado de un agujero negro o de la Gran Mancha de Júpiter no fuera peligroso, jeje).
    4) Ésta es casi una petición: ¿te atreverías, como hizo un astronauta norteamericano, a enviarnos un vídeo musical la próxima vez que salieras al espacio? En lugar de homenajear al Major Tom, una interpretación de Europa VII (La Oreja de Van Gogh) o de "Llamando al espacio" de MClan estarían bastante bien ;)
    Un saludo, y que continúes de la mejor manera posible con una ya más que destacada carrera.
  72. Hola Pedro! Es un honor tenerle aquí.

    Crees que cuando llegue la singularidad tecnológica, el papel del ser humano en la la carrera espacial quedará relegado a un segundo plano a favor de los robots?
  73. #277 Perdón, he escrito mal una frase del último párrafo y no me ha dado tiempo a editar:

    *pero muy pocos sois los que la habéis conseguido llevar a cabo.
  74. ¡Hola Pedro!

    ¿Hay algún astronauta español con posibilidades de subir próximamente a la ISS? ¿Cuántos españoles trabajan en la ESA?

    Gracias y saludos.
  75. yo nunca me entero de esto de preguntame, nunca veo las respuestas.
    estoy despistado, pero nunca las veo, o no se donde están.
    una ayudita.
  76. Hola Pedro, que tal es el catering en la ISS? Se ve a Rajoy desde el espacio?, venga ahora en serio, que opinas de la carrera espacial del hombre hacia Marte? No estaría mejor invertido(caso de que algún dia se proponga el ir a Marte en serio) en sondas de todo tipo por nuestro sistema solar, telescopios...?
  77. Pedrooooo!!! Pedroooo!!!

    Bueno, pues nada. No tengo preguntas. Sólo felicitarte por tu carrera y por pasarte por aquí.
  78. saludos desde México!!, quisiera preguntar, como lidian con la comida?, es decir, como te acostumbras a comer algo que no se ve como tradicionalmente conoces??, por ejemplo una sopa, una vez que tienes en la memoria su preparacion y servido, cambia mucho el comer cosas ahí en la estación espacial??
  79. ¿Que tipo de conexion a internet hay en la ISS? ¿se puede ver maduritasasiaticas.com?
  80. ¿Para cuando según tu opinion el primer contacto con otros seres?
  81. #2 Siento joderte la fantasía erótica pero los astronautas suelen perder masa muscular en el espacio, esas orgías no molan tanto como te lo imaginas.
  82. Gracias por acercarte por Pregúntame. ¿Qué resumen haces de tu etapa por Boecillo?
  83. Hola Pedro. Recientemente (hace unos años) se descubrió que los cinturones de Van Allen tienen flujos de antipartículas. Uno de los argumentos más manidos por la "conspiranoia" es que el fuselaje del Apolo 11 no estaba preparado para poder atravesar los cinturones sin que sus tripulantes salieran ilesos ¿Qué piensa al respecto?

    ¿Por qué una misión como el Apolo 11 fue a la Luna a hacer cabriolas, dar saltitos y montar en coches orugas en lugar de dedicarse a algo serio, aparte del sismometro y el retrorreflector, como montar algún tipo de dispositivo lunar, como un telescopio o algo que pudiera seguir siendo de utilidad hoy en día?

    Gracias, un saludo.
  84. Muy buenas Pedro,

    ¿Que piensas de la gestión del talento en nuestro país?

    Gracias y un abrazo,
  85. Ya que terminaste la carrera con Matrícula. ¿cuántas horas dedicabas a estudiar al día?
  86. Hola! Qué porcentaje de tiempo se suele pasar mirando la tierra y cambiando la manera de pensar? Creo además que las iniciativas como el video de Cmd Chris Hadfield de Space Odyssey benefician a la difusión del programa espacial en general, qué opinas al respecto?
  87. Hola Pedro. Qué te pareció la espantá desde GMV que dio lugar a Deimos?
  88. #10 Como plus de la pregunta, tirando para el cine patrio, ¿qué te parece el próximo estreno de animación "Atrapa la Bandera"? Se han escuchado algunas críticas por ser una "americanada" (la NASA intenta volver a la Luna antes que un magnate, quien se quiere aprovechar del mito conspiranoico sobre que realmente no se puso el pie allí, para llevarse el mérito y explotar sus reservas de Helio 3).
  89. ¿Tiene sentido enviar a gente hasta Marte y más allá, cuando nos basta con llevar sondas y robots?
  90. ¿Has tenido alguna experiencia controvertida, paranormal, esotérica que consideres que no es explicable por la ciencia actual ... psíquica o físicamente en el espacio?¿como son los sueños en el espacio? ¿notas diferencias en la actividad psíquica y mental? ¿has tenido algún sueño o experiencia mental misteriosa o paradigmática?¿notas alguna diferencia en cuanto a las sensaciones místicas en el espacio o te han relatado alguna? ¿conoces algún hecho controvertido en cuanto a procesos relacionados con la muerte en el espacio? ¿has notado alguna variación, aumento de frecuencia etc en cuanto a hechos relacionados con el azar ... coincidencias etc?
  91. Otra pregunta: ¿de cero a 10 como te consideras de feliz? ¿si alguna vez te imaginas vida extraterrestre, como la imaginas? ¿crees que en el futuro los viajes espaciales los realizará más la mente y la información que la materia? ¿has sentido alguna vez a la Tierra como un organismo vivo al estilo Margulis o has tenido una intuición parecida? ¿Has notado la presencia de consciencias a otros niveles que trataran de interactuar contigo? ¿el espacio ha modificado tu visión filosófica del cosmos de algún modo? ¿has tenido alguna experiencia cercana a la muerte o similar? ¿consideras que los astronautas que visitáis el espacio conformáis un conjunto representativo y variado de la espiritualidad, filosofía, caracteres humanos, por así decirlo?
comentarios cerrados

menéame