Un lugar donde someterse a preguntas
488 meneos
38754 clics

TeRespondo: Verdades y Mitos de la vida en un Instituto estadounidense

Con 14 años estuve en un High School en Ann Arbor (Michigan) y pude descubrir varias "Verdades y Mitos" de la vida escolar norteamericana. Tienen sus costumbres raritas pero también algún que otro punto positivo en su forma de educación. Relacionada: Varios meneantes solicitaron este pregúntame en www.meneame.net/story/detienen-escolar-12-anos-pellicarle-trasero-comp
El punto de vista es el de aquel niño de 14 años que se enfrenta a un estilo social y educativo totalmente diferente.

| etiquetas: instituto , americano , mis verdades y mitos
245 243 1 K 31
245 243 1 K 31
  1. #90 Es simplemente una diferencia cultural, no que "no tengan ni idea de nada". En Estados Unidos están acostumbrados a recibir inmigración latinoamericana y de ahí ha derivado el uso de "latino" como referencia a este grupo social. De todas formas, en los formularios oficiales suelen poner "hispanic" y no "latino".

    Dicho esto, estoy de acuerdo en que la obsesión en EEUU con las razas es para hacérselo mirar.
  2. #87 Ese es el priblema. Nos creemos algo, pero para Estados Unidos España es Eslovenia...o algo debajo de Mexico. El otro dia un americano se quedo sorprendido cuando le dije que Penelope Cruz era española. Creia que era mexicana.
  3. #156 Tendrias que vivir en EEUU para ver la importancia de España en ese pais. Cogete las portadas en papel de cualquier periodico americano del ultimo año y mira lo que sale España. Menos que Sudan o Kenya en España.
  4. #177 Es que nosotros no sabemos del imperio romano. Pide que te digan cuatro emperadores y veras. Y por otro lado, Roma es nuestra historia, los españoles no somos la suya. El americano blanco o negro no tiene ningun lazo con Espana. Su historia empieza en el norte, con las colonias inglesas. A partir de ahi, van cogiendo territorios de otros paises. Eso es lo que estudian.
  5. #158 worker se refiere a "paleta"/obrero de la construccion.
  6. #190 Claro, pero es que ellos dominan en el mundo y nosotros somos una potencia de tercera.
    Aqui estuvieron los arabes y dile a un español que te diga de donde venian los omeyas. Somos iguales, cogemos la parte de la historia que nos interesa.
  7. #196 Te aseguro que viven tan bien como nosotros desconociendo el imperio chino.
  8. #222 Te digo que saben quien descubrio America, un italiano llamado Colon. Incluso tienen un dia importante en su nombre. Saben lo de las caravelas. Pero eso es lo que les toca de nuestra historia a un pais anglosajon. Su historia comienza con los peregrinos en Plymouth. Ese es el nacimiento de USA. No comienza con Colon. Aqui antes habia que estudiar los reyes godos. Y los mandatarios musulmanes? Cada pais elige su historia.
  9. #201 Puedo entender la prepotencia que muestran cuando son ellos los que pagan, pero cuando son ellos los empleados de una empresa española con filia allí tienen unos aires y no respetan para nada la cadena de mando.
  10. #163 Lo pierden literalmente. Se queman y se pelan que da gusto.
  11. #89 !!!Yo soy el amigo!!! :foreveralone:
  12. #102 Me refiero en el instituto. Yo hice cabalas para ahorrarme asignaturas como dibujo tecnico, di filosofia y solo un año de matematicas en bachillerato, aunque para hacerlo repeti, pero no lo tenia, pensado, ¿me refiero a lo de como van a elegir si son muy pequeños?, ¿por que no?
  13. #140 Ostia que lo has buscado en el google maps, lo puse de cabeza, y es un puticlub!!! xD xD xD


    www.google.es/maps/place/Carr.+Madrid+-+Toledo,+Madrid/@40.3127338,-3.

    Este es el correcto pero google maps no esta actualizado, no es el mercamueble
  14. #198 ¿No lleva alcohol? ¿Ninguna variedad? Ahora sí que se me cae un mito... Yo pensaba que era más como el vino caliente al que se refiere #41
  15. #85 me parece bien que te moleste pero es lo que tiene el movil que no me voy a preocupar de que la frase este perfecta pero si de dar mi opinión que puedo ser un inutil total no te lo niego pero no por ello mi opinión deja de ser menos válida ya sabes desviar la atención es lo mejor para que discutir. Los tontos miran el dedo cuando se señala a la luna que dicen xD
  16. #309 si si luego me lo miro al espejo no t preocupes por mi
  17. #121 Eso es lo que yo creo que falta en España. Si en España nos tomáramos en serio el tema de la disciplina y los profesores pudiéramos tomar medidas instantáneas que nadie nos tosiera otro gallo nos cantaría en este país.
  18. #232 La historia se elige. Y el mismo hecho en un pais se ve de una manera, en otro pais se ve de otra y en un tercero, se borra completamente.
  19. #322 Pero es que la historia es lo que ocurre en la vida que se elije contar. La historia en si, no existe, existen millones de hechos. En una hora pasan millones de cosas en el mundo y cada pais elige lo que fue y lo que es importante para ellos.
  20. #328 los planes edutivos (no vamos a entrar en discutir si mejor o peor) no conocen a tu profesor de filosofía yo tuvo uno genial y uno mediocre(aprenderse el libro y fuera), muchas veces el problema es que los estudios son resultadistas y sólo buscan aprobar determinadas pruebas y en eso todos los países fracasan pienso, además hoy en día pierde el sentido determinados métodos de aprendizaje y sería mejor enseñar a realizar experimentos y enseñar a discutir a la gente pero bueno es una opinión
  21. #358 De lo que ha pasado ayer, todo es historia? Que una niña se lavara los dientes en China o uno de Albacete comprara pollo es historia? Si, es historia. Alguien elige lo que contar, y ese alguien no es imparcial. Toda historia esta manipulada. El heroe de un pais ha hecho millones de cosas y como es imposible contar todo por espacio o por interes alguien elige que contar. Y nunca el que cuenta es imparcial.
  22. #347 El responsable de RRHH está allí porque es una filial operativa, lo que no acaban de entender es que la matriz está aquí y las decisiones corporativas se toman desde aquí, que su punto de vista es oido pero la decisión no es suya. No es un problema de cómo se hacen las entrevists aquí, es del complejo de superioridad que muestran.
  23. #368 madre mía!
  24. #10 y el de los poetas muertos. Todo clubes.
  25. ¿Es verdad que los de la PBS son tan pesados con las donaciones? ¿Es cierto que la mayoría de la gente tiene televisión por cable y no tienen ni idea de que poniendo una antena pueden ver la televisión gratis?
  26. #0 Chico, no sé, a mi todo esto me suena algo propagandístico. Un sistema educativo basado en la especialización en detrimento de la adquisión básica ( o lo que ellos consideran básico) de conocimientos, cayendo así en una peligrosa funcionalidad del saber, no me convence. Ojo, que tampoco lo hace un sistema en el que la didáctica se centra en el eje clase magistral-tareas-examen, pero considero, por poco útil que vaya a ser, que el ser humano debe saber un mínimo para ubicarse en el mundo antes de nada. Que la escuela española no lo consigue, pues tampoco. Pero el modelo estadounidense que describes parece ya enfocado al utilitarismo.

    La universidad española aqueja de muchos males, entre los que se encuentra el descrito arriba sobre propia didáctica de los contenidos de la carrera, y que tener un doctorado o una cátedra no te habilita como docente. Pero eh, no nos olvidemos de que su modernización ha pasado por el fatuo "plan bolonia" y de que la situación económica de la mayoría de las universidades españolas es asfixiante. Quizá, con medios y leyes hechas con conocimiento de causa hablaríamos de otra universidad.

    P.D. Hay una cosa que creo que sí existe en los institutos estadounidenses, y si es ficción corrígeme. Creo que existen grupos de debate, algo que sí creo que es básico en la enseñanza primaria, secundaría y no obligatoria de todo ser humano: la capacidad de expresar el pensamiento, una postura o una opinión de forma argumentada y poder defenderla y rebatirla.
  27. #189 ¿Cómo se mete a un usuario en el ignore?
  28. #197 Vas al perfil del usuario, clica en su nombre y busca "perfil". Valga la redundancia, hay dos muňecos, si clicas una vez te haces amigo, si clicas dos y sale un rayo entonces va al ignore.

    Triste y lento el sistema de ignore, yo hubiese preferido que edtuviera directamente al lado del nick, justo donde sale la hora donde ha posteado, otro boton para ignorar y ea.
  29. #191 El problema es que en una institución tengan ese error. Otra cosa es lo que te puedas encontrar de gente por internet o en la calle, pero no en algo como un instituto...
  30. #200 ¡Muchísima gracias!
    Yo también estaba hasta los huevos del comentario de la tortilla de patata
  31. #206 Suave.

    O del " la que esta liando carmena " y venga todo el karmawhorismo a saco, que puto ascazo tete.
  32. #152 el fracaso es parte de su leit motiv; si no lo intentas, no puedes triunfar, pero sabes que puedes fracasar. Fracasaste? Lo intentaste, como mínimo. Aprende la lección rápido y levántate de nuevo. Fracasa mucho y aprende.

    Para ellos el fracaso es algo lógico; un business Angel me lo explico de la siguiente manera: "cuantas veces se cae un bebé antes de aprender a andar correctamente? Cuantas veces un niňo antes de andar en bici o en patín? Si tu vida se rige por evitar el fracaso, entonces es que no intentas nada en absoluto,lo cual es un fracaso mayor".

    Incluso su concepto de bancarrota esta ligado al fracaso - lección: de la bancarrota en usa y Uk te recuperas en un par de aňos. Es muy habitual ver a empresarios fracasados que recuperan el status "legal" (no pueden montar ni gestionar negocios durante la bancarrota) en un par de aňos y vuelven a montar empresas. Hay historias de jóvenes con startups que se volvieron muchimillonarioa y lo perdieron todo en nada de tiempo, y en un par de aňos volvieron a intentarlo, o decidieron darse un tiempo y trabajar para otro.

    Edit: perdón por los acentos que faltan y pequeňos errores, escribir en el móvil es una mierda a veces!
  33. #166 tu definición de su concepto de fracaso es mejor que la mía, más arriba.
  34. #237 uhmmm,pues tienes razón. No me había leído completamente su entrada y malentendi tu mensaje.
  35. #201 Buenas.
    Por lo que escribes, parece ser que has hecho algun proyecto en España.
    ¿Se notan muchas diferencias entre aquí y allí en los proyectos?
  36. #244 Hombre de dios, si me tienes que recurrir a una falacia, tu argumento pierde peso! Yo te he hablado del fracaso asumido como parte del riesgo, no de un fracaso gilipollas, y tú me planteas un caso modelado de acuerdo a tu argumento para ganar la razón.

    Pero mira, incluso en este caso puedo demostrarte porque, para un anglosajón, el fracaso es bueno:

    - yo no era consciente de que mi planteamiento de mercado era malo: quizás fuí demasiado optimista, quizás plantee mal el mercado hipotético, quizás mi modelo de negocio no tenía tracción suficiente... quizás ni siquiera me había hecho un modelo de negocio! en todo caso, la ostia me servirá para ser más realista respecto a mi modelo de negocio, y si no lo he hecho, la próxima vez me lo plantearé mejor.
    - Mi empresa ha fracasado, pero yo he ganado: contactos de todo tipo (desde negocios, hasta posibles inversores, otros colegas, otras empresas que pueden hacer competencia, clientes, etc), experiencia de gestión (he tenido que llevar la empresa), experiencia profesional y personal, entre otras cosas. Tú no has ganado nada porque no has hecho nada.
    - Quizás haya perdido dinero (dependiendo del negocio) o tiempo, pero la experiencia no me la quita nadie. Tú no has hecho nada, luego no has perdido, pero tampoco te llevas nada contigo.
    - Yo he aprendido de mi fracaso con todas sus variantes, tú no has aprendido nada. Sí, claro, sabes desde el principio que mi negocio iba a fracasar, pero los conocimientos aprendidos y los contactos tú no los tienes.

    Tu mentalidad sigue asociando el fracaso como algo negativo, y que no vale la pena intentarlo si hay una mínima posibilidad de fracasar. Ellos lo ven como una oportunidad de aprender (minimizando los riesgos, también hay que decirlo), y además, pueden crear tendencia de mercado y triunfar, donde tú veías una gilipollez.
  37. #253 En la Universidad de la laguna en Tenerife se lo pasan por el forro de los cojones y sigues teniendo que aprobar las prácticas más el examen, algún profesor es más benévolo pero no es la mayoría.
  38. #244 Creo qeu no lo entendiste, el caso no es aprender que vas a fracasar, si no por ejemplo, con quien no trabajar, que proveedores no contratar, cuales si etc...
  39. #78 del mismo modo que hispano suele ser la abreviatura de "hispanoamericano". Diría que es el mismo caso, lo que no quita que seamos latinos e hispanos.
  40. #78 Latino no es una abreviatura de latinoamericano. Los españoles somos latinos de arriba a abajo.El término latino (adjetivo; del latín latinus, "aquél o aquello que es natural de los pueblos que hablan lenguas derivadas del latín")
  41. #147 #16 Exacto, blancos no hay en España, si acaso "casi blancos". z3.ifrm.com/67/29/0/p499615/blank_europe_map.png
  42. #105 a mi en FP me enseñaron bastante ingeniería del software, de hecho teníamos una asignatura específica y en otras también se relacionaba, con en diseño de bases de datos. Supongo que también dependa del profesor, o a lo mejor has visto gente del ASI, pero te aseguro que de aquella a nuestro grupo nos hicieron aprender Metrica 3 de memoria y el Pressman creo que lo vimos entero.
  43. #326 Sí, sé que hay pocos devs (sobre todo para el curro que es hacer un SO entero). Y tocar el kernel ha de ser muy difícil.
    Es gracioso ver lo pequeño que es el mundo.
    En fin, un abrazo y seguid así.
  44. #5 #3 En USA registran la raza en universidades y empresas para llevar estadísticas y saber si alguna minoría esta subrepresentada. Y lo hacen porque lo dice la ley, para luego tomar medidas de discriminación positivas para las minorías latína, negra ... Es decir, allí se intenta dar oportunidades a los que supuestamente lo tienen más difícil (no todo en USA es malo, malisimo)

    En el caso de los espagnoles es un poco ridículo. Porque al hablar espagnol nos meten como latinos (como el resto de latino america), mientras que al resto de europeos les meten como caucásicos/europeos (incluso portugueses e itaslianos). (Creo que a los brasilegnos les consideran tambien caucásicos porque hablan portugues y no espagnol).
  45. #131 Pero que graaaan problema en ser latino, eh? Vaya tela... Eres europeu... Y latino también, si has nacido en Españistán... Lo siento por informarte!
  46. #90 España representa un porcentaje realmente inferior comparado con la inmigración Latinoamericana que recibe USA razón por la cual es fácil inferir que se refieren a los Latinos de America, En fin, puedes dar clase sobre el tema y no cambiará nada.
  47. Se utiliza la enseñanza para fines políticos como aquí (independentistas, izquierda, derecha)? se produce algún tipo de lavado de cerebro para que los niños, cuando sean adultos, piensen de una determinada forma o es un concepto demasiado tercermundista para ellos?
  48. #165 En mi universidad conozco los dos lados, como profesor y como alumno.

    Antes las prácticas eran obligatorias para aprobar. Ahora hay más prácticas/ejercicios, pero prácticamente no cuentan para aprobar.

    Es decir, puedes ponerles una práctica de programar o de crear un circuito en laboratorio, pero solamente se lo puedes evaluar como entregables en la convocatoria ordinaria. ¿Qué ocurre? La gente pasa de los entregables (véase programas a desarrollar, circuitos a implementar, etc) y tienen derecho a presentarse al 100% de la nota de la asignatura en un examen. ¿Resultado? Muchos profesores se ven obligados a aprobar solo con el examen de teoría o (como hicimos en mi asignatura antes de que me fuera) implementar un examen de laboratorio que te requiriera programar mínimamente.

    La consecuencia de todo esto es que la gente se deja las prácticas, aprueba en la extraordinaria con un examen escrito y a volar.

    cc #153 ¿No le preguntarías a tu amigo si se podía aprobar sin superar los entregables? Es que tengo curiosidad por contrastar sistemas. Yo veo vergonzoso que puedas sacarte asignaturas de programación pencando los entregables y que por normativa te tengan que evaluar 100% en un examen de teoría (véase lo que comento más arriba). Veo un contrasentido que Bolonia supuestamente fomente lo práctico y luego las prácticas pueden ser ignoradas en la evaluación final.
  49. #159 En mi opinión hablar de USA es como hablar de la Unión Europea... son estados, no provincias (coño si incluso su nombre lo dice... Estados Unidos de América). Entonces hablar de Colorado es como hablar de Italia. Y te aseguro que la mayoría de americanos sabe que Italia, Francia o el Reino Unido están en Europa.

    Por cierto, incultos hay en todas partes. Aquí también.
  50. #5 Los españoles no somos latinos, somos hispanos. Latino es una abreviatura de "latinoamericano" y evidentemente alguien español no lo es.
  51. Me encanta, en USA hay 22.000 High Schools y aqui, el nota, ha estado un rato en una de Michigan y ya dogmatiza sobre todas ellas. Hay que ver, que preparados estamos en Ejpaña.
  52. #84 me maravilla como de gilipollas sois los españoles cuando vais de q sois los buenos...

    Los independentistas manipulan de alguna manera abstracta así q, para acabar con la manipulación, vamos a enseñar en el colegio q españa es una y no 51!! Y lo nuestro no será manipulación pq somos los buenos!!!
  53. #6 Siempre me ha hecho gracia la pregunta de la incultura geográfica que se les atribuye a los americanos. Me gustaría saber cuantos de aquí sabrían situar en un mapa correctamente los estados de Colorado, Washington (este especialmente), North Carolina o Wyoming por poner algunos ejemplos. Si la respuesta es que están muy lejos para conocerlos... a ver que tal se nos daría con nuestros vecinos: Moldavia, Armenia, Macedonia,...

    Seguro que nos llevamos una sorpresa.
  54. #131 Los Colombianos jamás insultamos con un "Tu puta madre". Por cierto, en tu historia, el tipo solo era un resentido y vos un tipo integro y super buena gente. Curioso, que tal que fuera algo de lado y lado?
comentarios cerrados

menéame