Un lugar donde someterse a preguntas
230 meneos
24615 clics
Soy corredor minimalista y también corro descalzo. Te respondo

Soy corredor minimalista y también corro descalzo. Te respondo

Hola buenas noches, desde que una vez me dolió las rodillas después de correr 10 km. Y mi resignación a ir a un podólogo a por unas plantillas para correr. Empecé a informarme sobre el tema que descubrí viendo un reportaje en las noticias de la Sexta. Me llevó a leerme el famoso libro "Nacidos para correr" de
Christopher McDougall. Dónde exponen temas muy interesantes del calzado moderno y la amortiguación.
Desde mi humilde experiencia de un corredor estoy aquí para resolver vuestras dudas si estais interesados. Llevo 5 años corriendo de forma natural.

Repito es sólo mi experiencia personal, si estas interesado existen paginas web dónde informarse y empezar.

| etiquetas: correr , deporte , descalzo , running
107 123 9 K 48
107 123 9 K 48
#0 Corres solo en pista de atletismo o también por campo a través?
#1 Todo tipos de terreno. Si el terreno es difícil suelo gastar sandalias. Que va de 5 mm por asfalto a 10 mm por montaña.
Las sandalias se conocen también como huaraches por la famosa tribu corredora tarahumara.
Como corredor de marathon y carreras de alta montaña no me imagino correr descalzo.

Dicho esto, ¿podrias describirnos algunas de esas ideas interesantes del libro que comentas en la entradilla?
#3 Púes sencillo, exponen con estudios sobre las dudosas"ventajas" de la tecnología del calzado deportivo. Y documenta la vida de los tarahumara esa tribu de grandes corredores.
Hace tiempo que me lo leí <:(

Y el resumen es el propio titulo. xD xD
¿Por qué no usas el término "runner", tan odiado en Menéame? ¿Es para que no te tiremos el meneo?
#11 Lo odio el término "runner". Al igual que odio el mundo running y su negocio.
#0 Hola. Había una serie en un canal de tv de aventuras en la que un exmarine y un naturalista pasaban aventuras de supervivencia. El naturalista iba descalzo porque dice que en 1980 entró en conexión con la tierra y otras historias similares :shit: es.m.wikipedia.org/wiki/Cody_Lundin Tú comentas que vas descalzo por un tema de lesiones.

¿No te da miedo pisar algo realmente peligroso y hacerte daño? Un cristal o un clavo por ejemplo, o una pieza de lego :-D se me ocurren miles de peligros... :-S

El resto del tiempo ¿llevas calzado normal?
#14 Que no me clavo nada tranquilos. xD xD
El dia a dia uso calzado plano y ancho.  media
#12 Ahora la pregunta seria ¿No te preocupa cortarte con un cristal, clavarte un clavo o tornillo o cualquier objeto que te pueda contagiar una enfermedad?
Teniendo en cuenta lo poco cívicas que somos las personas, yo no me arriesgaría nunca a correr descalzo por una calle.
#15 Está claro que no vas a ir por sitios peligrosos. Siempre hay zonas donde se corre estupendamente. Parques, carril bici,etc. Y repito nunca me he cortado.
#15 los que corremos con zapatillas minimalistas a parte de los pies tenemos ojos y vamos mirando por donde pisamos, somos más conscientes del entorno por donde estamos.
#13

> ¿Ahora dices magufo?

Por eso le hice del...para que se viera.

> Cada vez hay mas gente despierta y deja aparcadas sus "zapas" de 150€.

En cualquier caso correlación no implica causalidad.

(ahora dejo el hilo, volveré más tarde a echar un vistazo...gracias de todos modos por el |terespondo)
#17 Por eso pregunto por el miedo, no por si te ha pasado aun. Pero hasta en parques y sitios insospechados te puedes encontrar peligros.
Aun ayer, me encontré botellas y cristales rotos, de la noche anterior supongo, en un camino frecuentado por corredores y ciclistas.

Supongo que todo será de ir centrado en el suelo en lugar del horizonte.


#16 Y el antiguo y mas aceptado: "futing" :-D
Me parece interesante. Soy corredor habitual, normalmente lo hago sobre pista, o en la zona de arena compacta de la playa. ¿Qué tal las articulaciones, y sobre todo la fascia plantar, al correr sin ningún tipo de amortiguación?.
Llevo corriendo mas de 4 años y ahora mismo vengo del fisio destrozado y deseperado por no poder correr mas de 10 minutos sin un dolor insoportable, dolor que tengo hasta andando ahora. Me ha recomendado ir a un podólogo por la mala pisada, pero el caso es que ya tenía plantillas. Debo de probar esto? Me ha dicho que tengo la rótula muy jodida y no quiero rematarla, pero también siento que estoy enganchado. Por mi salud mental.
#23 Para que te hagas una idea. Pisas mal por que los pies están acostumbrados a pisar mal. Yo te invito a que pruebes. No pisamos mal por que las piernas o los pies esten mal. Solo hace falta reaprender a correr.
¿por que descalzo?
Por que los pies sienten, si lo haces descalzo mejor sentiras. Pero poco a poco y paciencia.
Foto de mi pisada durante 500 km  media
#23 Lo importante ahora es curarte y no tener ningún dolor. Cuando te cures y quieres probar hazlo. Ojo al minimo dolor para.
#23 ni loco si tienes problemas de articulaciones, corras descalzó. Yo estoy con problemas de articulaciones, pero me temo que no se soluciona ya.
La poca solución es que si tienes sobrepeso, adelgaces lo mas posible, respecto a unos limites de salud claro.
#23 Ni loco se te ocurra correr minimalista si tienes la rodilla tocada, a medio plazo casi todos los minimalistas acaban con patologias de rodillas.

¿desde cuando llevas con esas plantillas? No duran de por vida.
#217 #203 #169 #129 #79 #72 #60 #50 Quiero agradeceros vuestro consejo y aclarar que mi problema es que por la mala pisada, se me pinza el nervio ciático, por lo que me fuerza la postura y hace que tuerza la pierna al correr. La rótula esta sufriendo pero sobre todo el ligamento interno de la rodilla, que ese si que esta algo tocado.

Es decir, a lo mejor he sido un poco exagerado al parecer que me estaba quedando cojo, pero si que me ha recomendado el fisio bajar algo de peso (5-10k) y probar…   » ver todo el comentario
#223 Pues lo dicho entonces, si tu fisio te dice de bajar 5 a 10 kg hazlo, yo me partí la pierna y engorde 10kg, y te digo que de correr todos los dias 12km a 4m el km, a correr 4km y al km ir muerto y dolores por todos lados, adelgazar te va servir muchísimo. Vamos es un mundo correr delgado que correr gordo, logico claro.
#223 has probado reparar lo del nervio ciatico con un quiropráctico en vez de con un fisio?
#237 No. He ido al fisio y me ha dado unos ejercicios para intentar que el piramidal deje de destrozarme vivo. Esta noche no he pegado ojo (Por el dolor despues de ir ayer al fisio por la mañana). Me he levantado y he hecho la rutina a duras penas, pero la verdad es que aunque dolorido, siento alivio, sobre todo en la pierna.
#223 Te repito lo de antes, si te sobran unos kilos y tienes problemas de rodilla, lo peor que puedes hacer es minimalismo.
#23 Si me permites un consejo, yo no lo haría, más que nada porque correr descalzo aumentará la sobrecarga. Y aunque sea una putada, para recuperarte de una lesión de ese tipo lo mejor que puedes hacer es descansar, evitando en la medida de lo posible poner peso sobre la rodilla. Eso, y seguir las indicaciones de tu médico.

Si no te puedes estar sin hacer ejercicio puedes probar con algún otro deporte que no requiera flexionar constantemente o poner peso sobre la rodilla, por lo menos mientras te recuperas. Quién sabe, igual te enganchas también.
#129 Bicicleta y natación. Si no haces el burro en bici, es un deporte que no carga las rodillas CC #23
#23 yo lo que he hecho en temporadas donde mis rodillas no me han dejado correr es apuntarme al gimnasio e ir a nadar. Buena alimentación, tiempo y a sanar. Después de unos meses a volver a probar.

Yo también uso calzado minimalista de 4mm. Esta muy bien

Saludos
#23 Hombre, si la rótula ya la tienes tocada, y por tanto la recuperación completa no es posible, lo suyo es que pruebes a cambiar a otro deporte menos exigente. Bici o patines son las alternativas más evidentes, por ser del estilo de lo que ya te gusta.
Adaptar tu técnica de carrera, para pasar a apoyar con los metatarsos, como te propondrá Meneamos, sería una opción si pudieras aprender rápidamente, pero aún así seguiría siendo más lesiva que otras alternativas.

Pero claro, luego todo depende de lo enganchado que estés y si puedes o no sustituirlo por otra cosa que no va a ser exactamente lo mismo.
#23 Yo de ti me olvidaba de correr, almenos una larga temporada. Prueba el ciclismo que no hay impacto.
Yo me quité unas molestias de rodilla corriendo descalzo por unas pistas de arena prensada, cerca de mi casa, después de eso me pasé al minimalismo, siempre de una manera prudente, con unas zapas minimalistas y la verdad es que le veo sus pros y sus contras, pero son muchos mas pros que contras, dolores de espalda cero, dolores de rodillas cero, si piso mal veo las estrellas por haberme comido alguna piedra, pero todo han sido beneficios.
#24 Yo tuve una fascitis importante. Más de seis meses de rehabilitación y la sensación constante de ir andando sobre cristales. Me la provocó unas zapas que me regaló mi mujer (cuando salió la coña del Nike + iPod hace años). Y ahora, de vez en cuando, necesito colocarme unas plantillas de descarga para correr.

Como en todo, creo que lo más importante es el sentido común. Comprar las zapas en un sitio donde sepan lo que te están vendiendo, y cómo pisas. Por muy buenas que sean, a todo el mundo no le van bien unas Mizuno de 180€. Igual a ti te van mejor unas NB de 70. Ahí entra quién y cómo te las vende. Sólo he probado a correr descalzo sobre arena prensada y mojada, en la playa, en las últimas semanas de rehabilitación.
#27 Claro, claro, eso por supuesto, eso de "juanico lleva estas, me las compro" cada pies es un mundo y cada cuerpo un universo.
¿Qué opinas de las Vibram Fivefingers? ¿La has probado?
#26 Marketing.
¡Buenas!

Gracias por ofrecerte a responder :), tengo un par de preguntas:
1)Llevo toda la vida corriendo y he aprendido hace poco que llevo toda la vida corriendo mal (Cayendo con el talón)... ahora estoy empezando a tratar de caer bien, con la planta baja del pie, pero se me cargan una burrada los gemelos, algún consejo/técnica para pisar bien y poder volver a correr por lo menos 50 minutos seguidos, como hacía antes?.

2) ¿Alguna recomendación de zapatilas minimalistas para un corredor pesado (80 kg)?

3)¿Cuál son para ti las principales ventajas de correr con zapatillas minimalistas?.

Un saludo y muchas gracias.
#28 1) La transición es la que es eso es un etapa de adaptación que hay que tener paciencia y ir poco a poco.
2) En el calzado minimalista no importa el peso pero para empezar te recomiendo las de transición Merrell Bare acces. Son la parte comercial de este mundillo. xD
3) Libertad ,sentir el suelo, barato y sobretodo que no me duele nada al terminar de correr. Ojo siempre terminas agotado sobre todo de pies pero al dia siguiente estas bien.
#28 Soy Podologo y te respondo tus dudas.


1) Mas que cambiar el aterrizaje, lo importante es reducir tu zancada, y dar los pasos más seguidos.

2) En función de las características de tu pie, pero cualquier zapatilla de correr medianamente decente es valida. Olvidate de Adidas y Nike, y cualquier Asics, saucony, mizuno, brooks seran buenas. Por internet o en los outlets puedes encontrar modelos del año anterior de liquidacion a un muy buen precio.

Es mejor zapatillas de 20 euros y cambiarla…   » ver todo el comentario
#42 #28 Yo empecé a informarme sobre el mundo minimalista hace 2 años y medio y me compré las Merrel Bare acces. Después de estos dos años y medio estoy encantado con ellas. Están como nuevas (es verdad que corro dos veces por semana, no más).
Gracias a cambiar la técnica de apoyo corro más a gusto y no me duele nada.
Eso sí, la primera vez que me las calcé corrí media hora y estuve una semana entera con una sobrecarga en los gemelos brutal. Las primeras veces hay que correr solo unos minutos.…   » ver todo el comentario
#87 #42 y #185 muchas gracias :-)
#25 eso díselo a todos los chavales que jugábamos en los parques (y algunos descampados) en los años jodidos de la heroína :-S
#29 ¿Decirles que les metieron miedo en el cuerpo por ignorancia o que les trollearon? :troll:
#30 éramos chavales y realmente había jeringuillas en los parques. Ningún padre le habría dicho a su hijo "no te preocupes, el SIDA caduca pronto" :-S
#33 Ni siquiera sabían que era VIH y no "SIDA" ¿Tú ya entiendes la diferencia?
#53 Coño, sí.

Pero en aquella época era una enfermedad "de maricones y drogadictos". Es que estamos hablando de hace más de 30 años.
#2 ¿No has probado andar descalzo contra corriente en un rio?
Cuesta adaptarse al principio pero luego los pies quedan como nuevos.
Tus pies dan grima.
#32 Mis pies son lo que son. Lo que para ti te da grima. Para mi estan fuertes y sanos. Por si no lo sabías tengo los pies planos. :-D
#32 tiene lo que se llama como pie griego, el segundo dedo mas largo, no son malos para correr, es el tipo egipcio es el peor ya que el pulgar recoge la mayoria del a fuerza y no se distribuye bien entre todos los tendones de cada dedo  media
#31 No saldrás a correr de noche, ¿verdad? xD xD
#34 Si de hecho ahora luego cuando termine a las 6 de la mañana. Salidita matutina de 10 km. Tampoco os creais que voy siempre descalzo. Lo hago sobre todo en verano y una vez a la semana. Como modo de entrenamiento.
#0 Corre Forrest, corre :troll:
#40 La vida es como una caja de bombones.....
#52 Terrazo "de toda la vida" {0xae}
#56 Ya lo se. Feo al fin y al cabo.
#7 ¿El zen és una magufada?Esceptico no és lo mismo que prejuicioso.
¿Merece la pena?
#36 En Verano , por la urbanización donde vive mi tío , voy descalzo de un sitio para otro.Te acostumbras y és muy agradable , incluso en gravilla o asfalto.
#67 Sobre todo cuando el asfalto está ya derritiéndose. Las quemaduras de segundo grado, cosa fina.
Esto es peligroso. A un tío le ha dado por escribir un libro con sus experiencias, y muchos se han apuntado al carro, pero hay que pensar que es una experiencia personal y no es algo que se base (aún) en pruebas científicas o médicas. De hecho, hay mucho magufo (pisar la tierra y sentir conexión que demuestra... blablabla) y mucho negocio (con las zapatillas de dedos y las chanclas con tres ajustes).

Lo normal si tienes problemas para correr es irse a un podólogo traumatólogo y que…   » ver todo el comentario
Que marcas tienes?
#73 Depende no me cronometro, yo suelo salir por placer. La ultima carrera popular 25 min los 5 km descalzo.
La ultima vez que salí acompañado creo que los 12 km lo hicimos en una hora.
#13 ¿Gente que se cree milongas ahora se llaman gente despierta?

El barefoot running es la homeopatia de los corredores.
#77 Lo que son milongas son la "tecnología" que te hacen creer que llevan las zapatillas en tal de vender.

Si ya estamos equipados en una buenas piernas y pies. Lo que sucede es que al igual que no se puede escribir con guantes, correr no se puede hacer con 2 cachos de caucho pegados en las plantas de los pies.
Parece mentira que la zona más sensible del cuerpo humano las dejamos encerradas y incomunicadas con el suelo. Cuando se sale a correr.
#77 Con una diferencia: no veo que hagan daño a nadie por correr descalzos.
#177 Si lo hacen, porque no se limitan a hacer y punto, sino que muchos suelen intentar convencer a otros para que también lo hagan. Y tenemos al autor del hilo como vivo ejemplo.

Si quieres hacer una locura contraindicada por la ciencia, bien por tí, pero venir aqui e intentar venderlo como la panacea sin informar de sus riesgos y efectos secundarios, es muy peligroso.
Sé que esto no es Facebook, pero va, dinos tus marcas: min/Km? Km max? etc... cambian a cuando corrías como un mortal?

Gracias.

www.youtube.com/watch?v=Y89MwabN--8
#66 "Pisas mal por que los pies están acostumbrados a pisar mal"

Con esta frase creo que cualquier persona sana se da cuenta de la burrada que esta diciendo.

Un campo de la medicina con miles de profesionales dedicado a su estudio, y todo es mentira, toda slas patologias del pie son "por costumbre".
#81 Por cierto cada vez hay mas podólogos que aparcan sus plantillas y te graban corriendo. Y te aconsejan a corregir la técnica de carrera.
Nunca entenderé como te pueden hacer unas plantillas para correr sin verte corriendo.
#81 Haber si pisas mal al correr será por tu técnica de carrera. Que correras como un pato, el correr minimalista. Te obliga a correr bien.
-Rodillas flexionadas
-180 pasos por minuto
-espalda recta
-aterrizar con los metatarsos..

Si aterrizas de talón es por el drop (tacon) de las zapatillas y eso está muy mal.
#81 Lo que creo que él ha querido decir es que si pisamos mal es que con el calzado moderno que parece que todo lo arregla en realidad perdemos la sensación de la pisada y por tanto el efecto es el contrario. No creo que haya que cebarse solo porque no sea un profesional, me parece una opinión muy razonable.

Dicho sea de paso donde exitan miles de profesionales dedicados yo también veo mintereses que proteger, que hay que admitir que hay mucho profesional reacio a cambiar el punto de vista.
#0 por favor, mírate la diferencia entre porque, por qué y porqué.
#88 No lo puedo editar, además ya lo dije en una nota. Estoy desde el móvil trabajando y escribo al "tuntun".

Saludos, amigo corrector ortográfico. :troll:
#84 El que hace eso es un mal podologo, más que nada porque en muchisimos casos, unas plantillas para andar pueden ser hasta perjudiciales si la usas para correr.

Corregir la técnica de carrera no tiene NADA que ver con el minimalismo.
#91 ¿Nada? Joder pues opino todo lo contrario. Me considero un corredor normal, con buena técnica.
Corro descalzo 10 km, no me duele nada y las plantas de los pies estan perfectas. Será señal que lo hago bien.
¿Quien me ha enseñado?
Mis pies. :-D
#91 Por propia experiencia no estoy de acuerdo. Yo intenté cambiar mi técnica de carrera con unas zapatillas con amortiguación y no podía, sobre todo cuando empezaba a cansarme empezaba a apoyarme atrás irremediablemente. Con unas zapatillas sin amortiguación es muchísimo más fácil pisar con la zona adecuada del pie, porque te obliga a ello. Además, con menos suela notas mucho mejor el contacto con el suelo, con lo que te das cuenta más rápido de la zona del pie que estás utilizando.
El 80% de mi vida pasa descalzo, camino, corro, voy a todos lados descalzo y resulta que ahora en lugar de ser un sudaca pata sucia soy un "minimalista"

Me encanta el mundo moderno!

Por cierto #0

¿Dónde compras las sandalias para correr?
#93 Me las hago yo.
#12
los corredores minimalistas son los nuevos veganos?

hay temas por todos lados, casi hasta con el mismo titular.
www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=3322502&highlight=correr+
#102 Ese hilo es mio, soy buen forocochero. (cuneta baneada) :-D
Toda la vida he corrido descalzo. Playa y de casa a la playa 3km por asfalto caliente.especialmentente eN verano. Nunca me lesione. Hasta q empece a usar zapatillaS. Con el pasar de los años volví al principio. Descalzo y barefoot. Mis vibram y las chanclas son las q más uso en el día a día. Tengo los pies fijo sucios. Pero me es igual. Te entiendo muy bien.
#112 He dicho que era Podólogo desde el principio.

¿Paciencia? A ver, que a mi esto ni me va ni me viene, al reves, más pacientes tendré. Si tu has tomado esa desicion, bien por tí. Lo que no me parece bien, es que desde el total desconocimiento de la biomecanica, vengas a un sitio publico como este a convencer a la gente para que se sume a tu técnica.


Guardando las distancias, es como si vinieses aqui a convencer a la gente que no haga quimio y combata su cancer solo con una buena dieta. Si te quieres suicidar haya tu pero no metas a los demas en esto. Recuerdo que es un ejemplo un poco extremo pero en el fondo es lo mismo.
#114 Para el carro que me bajo.
Yo lo único que aconsejo es informarse, que esto ya lleva 5 a 6 años.
Y si los que lo techaban de una moda, ya lleva tiempo. xD
Y empezar poco a poco, que aparquen las zapatillas y utilicen los pies.

Buenas noches. Mañana mas.
#114 "Allá tú", por lo demás, de acuerdo.
#22 que infancia tuvimos.
¿Alguna vez has pisado una mierda de perro corriendo descalzo? ¿Qué se siente?
#54 tienes toda la razón. El carril bici es, como dice su nombre, para las bicicletas. A los corredores q lo usan se les debería multar....
¿Hay esperanzas? ¿Correr rápido para mejorar la sintaxis?
#121
me lo imaginé ex shur, sólo estaba trollenado como buen forocochero jajajaja saludos.
#139 Amén Shur! jajaja
De que estábamos hechos para correr ni dudarlo pero en ningún lugar de la tierra existe el asfalto como es ahora tal vez alguna superficie de montaña y no creo que dure plana como una carretera por lo tanto por dios ponte unos nike o tus rodillas diran adios o corre como realmente seria tierra y pasto
#141 Eso son milongas.
Donde uno corre mejor es por terreno duro. En césped, tierra y terrenos blandos e irregulares hay mas peligro de torcerse un pie o disfrazar una mala pisada.
Cuándo se empieza a correr descalzo se aconsejan terrenos duros y planos por éste motivo. Si corres bien no te duele nada. Como te des un golpe de talón, eso es señal de que lo haces mal. Corriendo sobre blando no te darías cuenta.
#99 He leído el hilo por curiosidad, soy de las que cree que correr es de cobardes, de cualquier forma, pero al llegar aquí... Juanetes, dedos de garra, etc. Todo eso es por culpa del calzado. Desde el momento en que dices semejante cosa, cualquier cosa que comentes me parecerá una temeridad.

Hay dos tipos de "juanetes", los puramente adquiridos (los verás en mujeres mayores, principalmente, se corrigen en una operación y ya)... y los congénitos. Miles de personas del segundo…   » ver todo el comentario
#149 Si la operación te la han hecho bien, es más que probable que no te vuelva a aparecer. Aunque tambien es muy probable que no te hayan hecho bien la operación. En cirugia del hallux valgus, hay muchísima disparidad de opiniones y tecnicas.
#0 Un día vi en las noticias de LaSexta a unos tíos que se alimentaban únicamente de mirar al sol por las mañanas. Ánimo, campeón.
#116 Aclarate, moda de 5 o 6 años o se lleva haciendo desde paleolitico?
#137 sentido común? Una persona corre por asfalto o terreno duro, que como no este ultradelgado o solo corra una mierda a la semana, se casca.
Cual es tu edad? Imagino que joven si aun no tienes lesiones por correr de esa manera
#136 ha mí sí
#148 ¿Qué estudio? ¿qué datos? ¿vamos a pedir datos ahora a un flipao? Esto ya es lo último :shit:
#130 La tendinopatia aquilea no es una patología muy relacionada con problemas del pie, sino que suele aparecer por exceso de trabajo. Así que la próxima vez que empieces a correr lo vital es que lo hagas de una forma incremental, empezando por poco tiempo/pocos km e ir subiendo paulatinamente sin hacer muchos sobreesfuerzos. Sobretodo mírate estiramientos de los gemelos.

Aunque lo ideal es que vayas a un podologo(que controle de deporte) y el te aconsejara y propondrá soluciones en función de tus problemas.

¿Puedes dar mas detalles de tus zapatillas a medidas?¿Quien te la recomendó?¿Cuanto te costó?
#143 Nuevamente conocimiento cero.

Hay que diferenciar entre el riesgo a tener patologias agudas como un esguince, que 3 semanas de reposo y ni te acordaras de el. Al riesgo de patologias cronicas graves, como los problemas de rodilla al correr descalzo por terrenos duros, que literalmente te pueden dejar sin correr el resto de tu vida.
#66 Y la morfología de un pronador o un supinador es también un invento de Puma y Nike para vender más zapas, no?

Lo siento pero la podología y la ortopedia está lo suficientemente estudiadas y demostradas como para que vengas a desmantelarla a pies descalzos.

No has puesto ni un solo link a un estudio que refute lo que dices.

Lo peor es que hay gente que se lo creerá y se planteará destrozarse los pies, tobillos, rodillas, caderas y espalda, corriendo con chanclas de "chichinabo".

Consulta a un buen especialista amigo... Y a un podólogo también.
#171 mima mucho escribes pero no veo los links de los estudios que demuestren lo contrario. Por cierto me podrías decir cuantas paginas tiene el libro que menciona. Es cierto que hablar es gratis de lo contrario. Sabriamos medir las palabras.
#148 "Y quizás tenga razón en que correr descalzo sea bueno pero con mucha moderación ( musculatura intrínseca de los pies), pero no me ha dicho ni cuanto ni donde ni POR QUÉ."

Bueno, eso ya lo contesto yo para que quede claro.

Correr descalzo en general es bueno siempre que:

- Corramos por terrenos BLANDOS como arena mojada o cesped.
- No tengas historial de muchos esguinces en el pasado
- No tengas un pie cavo o un pie con la musculatura intrínseca demasiado desarrollada.
- Hacerlo de forma ocasional o suave, nada de 10 km diarios.
#0 #148 Si, no roza el magufismo lo supera con creces, pero realmente existe bibliografía científica apoyando este movimiento. En estas páginas hay papers (O sea publicado en revistas especializadas con revisión por pares, o menos la mayoría ) sobre la carrera sin calzado
www.barefootrunning.fas.harvard.edu/ Aqui hay dos paper uno de ellos de Nature, firmado por uno de los mayores defensores de esta forma de correr.
www.barefooters.org/medical-research/

Las he sacado de…   » ver todo el comentario
#87 Con respecto a la respuesta 3. ¿Estás seguro? He leído los estudios que hay disponibles y parece que no hay pruebas concluyentes. El conjunto de estudios parecen indicar que puede ser mejor correr descalzo para ciertos problemas y peor para otros.

Es decir, tienes certeza o es una creencia tuya, puedes indicar en que te basas, si en tu intuición o en algún estudio.
#180 Perdona pero no te entiendo bien, ¿no hay pruebas concluyentes de que?. Osea no se que afirmación mía estás cuestionando.
#186 Vale, eso lo afirmo por experiencia clínica mía y de otros compañeros, ademas de por estudios que analizan la fuerza soportada por la rodilla.

Ten en cuenta que es algo relativamente nuevo, y hacer estudios sobre el tema es bastante dificil, ya que habría que hacer un seguimiento durante un década a corredores que hagan minimalismo de forma continua durante todo ese tiempo. Ademas se tener que tomar una muestra bastante grande.
#190 Muchas gracias.

Supongo que también corredores con zapatillas de correr amortiguadas se lesionarán. ¿Notas que hay más minimalistas lesionados?

A mi, corredor pesado (1.88m y 95Kg) y con 49 de pie, durante la carrera me molestaba la cadera y la rodilla. Al mismo tiempo siempre me gustó andar descalzo y los zapatos de poca suela. Así que me dio por probar a correr con zapatillas minimalistas. Las molestias en cadera y rodillas dejé de sentirlas y siento, a veces, más sobrecargada la…   » ver todo el comentario
#182 "Andar descalzo por casa" es algo que se recomienda en casos de pies planos flexibles. Esta descrito como algo que funciona.
#148 Yo lo estoy flipando bastante con este tema, Menéame adalid de la lucha contra los magufos y la homeopatía y ahora se le cae el culo con una ¿doctrina? ¿creencia? sin ninguna base científica mas allá de "se base en una tribu de corredores descalzos".
Tengo pie griego y la verdad, todas las deportivas acaban haciéndome daño al cabo de un par de horas. Para los zapatos, durante años, he sufrido mucho pero al venir a Francia a vivir, como se llevan con un poco de punta, ahora vivo relajado :-)

¿Alguien conoce alguna marca de deportivas que puedan ajusterse bien a mi pie? Soy un corredor muy ocasional. Ahora llevo unas buenas ASICS con las que estoy muy contento. Pero cuando termino de correr siempre me hace daño el dedo que sobresale :-(

CC #87
#211 Para el pie griego, hay zapatillas a medida y tal, pero se va muchísimo de precio.

Lo que yo suelo recomendar es comprártelas media talla o una talla más grande, y antes de comprarlas, probartelas y ver hasta donde llega el dedo.
#250 Si ya me gasté 100€ y me pareció una barbaridad....
Es lo que intento hacer, que me ajusten lo mejor posible. Pero muchas veces en la tienda te sientes cómodo, parece que no te roza y tal y cuando vas a correr, al cabo de 30 o 40 minutos empiezas a notar que algo roza ahí
#211 Y pq no buscas un horma que se adapte a tu pie?
No entiendo el problema, que supongo que será importante, dado que intentas usar meneame como consulta podológica.
votado por la creatividad {0x1f602}
#148 ¿Eres medico especializado en qué? Porque ya que tiras de argumento de autoridad, especifíca; porque si eres urólogo, por decir una, tienes la misma autoridad en este tema que un fontanero.
#13 yo corría siempre con las zapatillas mas cutres y me iba bien, me regalaron unas mega guay de running y me lesioné.

Ahora voy con unas de hacer yoga que valen como 30€ y es como ir descalzo y menuda diferencia.

Para mi esta claro, magufos son los fabricantes de zapatillas.
#43 No dura mucho para los gordos... :shit:
#196 No sé, este hombre me parece en un plan bastante más conciliador y humilde (y más en el comentario #9) que lo que describes de "verdad absoluta" y despertar del Matrix.
#218 Estoy deacuerdo con que no hace falta tanta tecnología para correr, y que cada dia que pasa somos mas snoobs con el tema de los hobbies. Sobretodo cuando vas a comprar unas zapatillas para correr y te dicen "supinador o pronador", y las camisetas de tejido fabricado por la NASA.

Pero tambien me estoy dando cuenta que por cada "snoob" de un hobby que sale, tambien sale su contrapunto que es casi tan extremista como el otro en plan naturalista o new age, no se muy bien…   » ver todo el comentario
#238 el nervio ciatico puede ser liberado, y de hecho te lo libera un osteopata o un quiropráctico. Un fisio no llega a saber como manipular el sistema esquelético para lograrlo por eso muchos ahora hacen máster en osteopatia para corregir esta deficiencia en su carrera profesional.

Has dicho que corres por Murcia? Estamos cerca, yo soy de Torrevieja.

m.youtube.com/watch?v=GuYuvhY6xAw

Saludos
#241 Que va, en Santiago...Por eso lo decía :->
#242 ah vale jaja.

Venga pues nada que haya suerte.

Por cierto yo las minimalista las compro en Amazon por 50 e. Las New balance están de pm.

No me gasto más en zapatillas, nunca!
#46 Se le habrá roto la bici
#86 Si ya estamos equipados en una buenas piernas y pies

El ser humano lleva miles de años llevando calzado. Esa fantasía de que lo natural es mejor es muy engañosa. El cáncer también es natural.
#247 A ver reitero que corro calzado y de vez encuando me descalzo para correr.
El calzado moderno del "running" o jogging con sistema de amortiguación solo lleva unos 30 años. Por lo que no es lo mismo.
#236 Hoy en día existe termino medio entre abrirte el pie en canal y hacerlo con MIS que ciertamente tiene un alto indice de recidiva.

Tuviste suerte y me alegro que todo te haya ido bien.
#204 ¿Y para que quieres cambiar tu forma de aterrizaje?
No te das cuenta que todos los efectos beneficiosos del cambio de técnica se van al garete si para ello tienes que hacer minimalista?

Primero no todo el mundo debe de llevar zapatillas con amortiguacion, una persona delgadas y cierta forma fisica le vendra mejor unas zapatillas neutras.
Segundo, ¿En que te afecta la amortiguacion de las zapatillas para reducir la zancada y aumentar la cadencia de paso?
#251 Las dos grandes diferencias entre las zapatillas minimalistas y las específicas para correr son la amortiguación y el drop. Si crees que para las personas en forma le viene mejor unas zapatillas sin amortiguación, supongo (porque te has posicionado contra el minimalismo) que es porque por tu profesión has estudiado que es mejor correr con el pie inclinado algunos grados hacia adelante, no? Te lo pregunto por aprender, no para otra cosa, que yo soy un corredor ocasional con unas zapatillas de transición, no soy un minimalista de verdad.
#259 Y según tú, la segunda no es válida, por empírica que sea —empírica desde el punto de vista de que lo practico de manera activa, yo y otros muchos—. Y como por supuesto no estás dispuesto a experimentarlo por ti mismo, seguirás pensando que los que lo probamos estamos locos. Efectivamente, lo disfruto y me funciona, y no puedes probar lo contrario. Pero haremos una cosa: si en 5-10 tengo una lesión de rodilla y se demuestra que es por correr descalzo (y sólo por eso), te invitaré a un fresisuís.
#261 Es que no vale solo con que algo te funcione a corto plazo. Tu me dices, yo corro asi y me funciona, y yo te contesto: Pero te estas reventando las rodillas.
#281 Y estoy de acuerdo en que no es válido para establecer conclusiones, pero tampoco para descalificarlo. Sobre homeopatía no hay estudios que demuestren la eficacia (rationalwiki.org/wiki/List_of_Scientifically_Controlled_Double_Blind_S), sobre la carrera descalza sí:
www.mendeley.com/catalog/mechanical-comparison-barefoot-shod-running/
It was concluded that when performed on a sufficient number of steps,

…   » ver todo el comentario
#282 Gracias por documentar esto. Voy escaso de tiempo. :-(
#282 Si si, si no lo decía contra todo lo que hay de la carrera descalza, solo por lo de la "gente que corre trails y maratones con sandalias".

Como te decía, personalmente sigo sin ver la diferencia que puede favorecer correr descalzo sobre correr calzado pero con la misma pisada. No veo que sea incompatible usar esa pisada con el calzado.
#284 Ah, bueno, sí hay una diferencia: la sandalia, por fina que sea, da algo más de protección, aunque sólo sea para difuminar las chinas del camino.
#287 Soy cinturón negro de judo 2º dan, monitor de judo, entrenador de defensa personal y muchas cosas más. La ciencia explica lo que explica, por ejemplo, la ciencia explica que si te dan un relajante muscular el músculo se relaja incluso la ciencia explica los beneficios de la meditación, lo que en la puta vida podrá explicarte la ciencia es como debe ser el proceso de autoconocimiento para saber que ejercicio es el adecuado para cada uno, porque en ese espacio entra la incertidumbre ... que coño voy a explicar a un desinformado como se gestiona la incertidumbre, cómprate un libro y entérate.
#54 yo no corro pero si voy en bici cada día y te aseguro que los corredores que van por el carril bici no me molestan.

Es curioso la de problemas que tiene la gente con las bicis, los peatones, los taxistas, las motos y yo que se que historias más. Si nos tomamos la conducción con un poco de relajación os sorprenderéis de que se puede salir a la calle sin tener un puto problema con absolutamente nadie.
#0 Enhorabuena, yo tambien soy corredor minimalista de ultramaratones por montana. Hasta el momento lo maximo que he hecho son 80 km y la verdad es que primeras veces las plantas de los pies no estan acostumbradas. Pero al menos mi experiencia ha ido bien mediante un cambio progresivo. Para mi lo mas importante es el no tener nunca mas dolores de rodilla, que con la zancada larga y pisar con el talon ocurria muy frecuentemente. Lo que mucha gente no se da cuenta es que el talon naturalmente no…   » ver todo el comentario
#294 Gracias por aportar mas información.
#301 Hay bibliografia al respecto porque andar/correr descalzo a corto plazo y en determinadas personas es positivo. Pero lo que clinicamente muchos venimos avisando es que a largo plazo deja secuelas. Y que ni de broma compensa los beneficios a los problemas.

"esta moda de cuarentones corriendo maratones o peor aún ultras va a terminar con muchas muletas." Ya esta terminando en muletas, yo tengo la clínica llena de cuarentones con sobrepeso que tras un par de años "de vida sana" han acabado tocados y con bastante peor condición física de la que tenían antes de empezar.
#306 Una preguntita, tengo algo de hiperlaxitud en las rodillas y ando casi siempre con unas zapatillas muy planas casi sin suela (me son mas comodas)y siempre me rompen por el borde interior del tacon. Hago bien? Puedo correr o mejor bici?
#0 ¡Hay qué ver! El tema ha dado para mucho. Como quiera que sea, ya sea por curiosidad o para opinar, es un tema que llama la atención, lo que me hace pensar que no deja indiferente.
#315 El tema siempre será polémico. Pero yo pienso que esto del deporte en general con cabeza y humildad se consiguen grandes cosas.
Cabeza por no hacernos daño, el dolor no es sinónimo de esfuerzo.
Y humildad por que no todos nacimos siendo grandes atletas. Al igual que es malo no moverse del sofá, es malo correrse un maratón como el que se da un paseo.
#148 #42 Sin entrar en temas de enfermedades correr descalzo per se no es nada dañino pero requiere una adpatacion que despues de andar y correr toda la vida me parece muy dificil.

Respecto a pruebas cientificas pues le recomendaria leer a Daniel E. Lieberman paleoantropologo "extremista" (estudios del craneo y los pies, vale chiste malo) el caso es que este señor cincuenton que corre descalzo es uno de los mayores expertos en la evolucion del pie y creo que ha sido el responsable de esta nueva modalidad.

Respecto a lo que se siente y como se lleva no puedo opinar ya que soy corredor minimalista pero minimalista en distancia, como para no perder un bus y poco mas.
#316 Está claro que requiere adaptarse. Yo desde que empecé con esto, el pié creció unas 2 tallas. La planta del pié se curtió y es como cuero.
#340 Lo que se "consigue" , és superar el concepto de individualidad.És nuestro segundo acceso como ser necesitado que depreda un medio.Con la meditación , se transciende la programación tanto biológica como cultural.És la manera que tiene la vida de dotar de la máxima flexibilidad posible , para que un ser pueda adaptarse a cualquier medio.
#334 Hola!, tambien soy descalcista, y pies planos. Tuve dos años fascitis plantar, sufrí lo insufrible hasta que un amigo fisioterapeuta me explicó mi problema: Ante la falta de musculatura, tu puente acaba cediendo, y corriendo con tacones (zapas amortiguadas) lo único que haces es acortar la fascia en carrera.

Tras cuatro años minimalista/descalcista, mi puente se ha subido un poco, desaparecieron las fascitis, y mis pies se ensancharon.

Ahora calzo un número más, y sinceramente, nunca…   » ver todo el comentario
#361 Yo también tuve mis problemas al comienzo. Estuve el primer año que al mes de correr me dolian los cuadriceps.
Soy cabezota por lo que insistí. El resultado fue que la cadencia la bajaba al estar cansado.
Ahora pues corro bien, sin ningún problema. Tampoco corro mucho, pienso que esto del correr es para manterse en forma y quemar lo wue sobra.
#361 Calzas un número más por que tus pies se han ensanchado debido a correr descalzo, o por qué forma parte del calzado minimalista? No estoy seguro de cómo funciona esto.

Yo he notado lo mismo que tu amigo el fisio te dijo, qué dejar de hacer ejercicio solo empeora las cosas. Quizá me animo a empezar a correr/caminar/moverme descalzo.
#364 supongo que porque ha aumentado la musculatura, y porque los dedos se me han estirado, hasta hace poco no tenían mucha movilidad.

Además, como se intenta que los dedos sean un poco más libres, un número más no viene mal.

Te recomiendo que busques la guía de transición de zami, y aunque no hagas una transacción completa, al menos adquieras técnicas y conocimientos que te ayuden a mejorar la calidad de vida de tus pies.…   » ver todo el comentario
#365 Gracias por la guía y los consejos!
comentarios cerrados

menéame