Un lugar donde someterse a preguntas
230 meneos
24615 clics
Soy corredor minimalista y también corro descalzo. Te respondo

Soy corredor minimalista y también corro descalzo. Te respondo

Hola buenas noches, desde que una vez me dolió las rodillas después de correr 10 km. Y mi resignación a ir a un podólogo a por unas plantillas para correr. Empecé a informarme sobre el tema que descubrí viendo un reportaje en las noticias de la Sexta. Me llevó a leerme el famoso libro "Nacidos para correr" de
Christopher McDougall. Dónde exponen temas muy interesantes del calzado moderno y la amortiguación.
Desde mi humilde experiencia de un corredor estoy aquí para resolver vuestras dudas si estais interesados. Llevo 5 años corriendo de forma natural.

Repito es sólo mi experiencia personal, si estas interesado existen paginas web dónde informarse y empezar.

| etiquetas: correr , deporte , descalzo , running
107 123 9 K 48
107 123 9 K 48
#2 Y nunca te has hecho cortes corriendo? Se va endureciendo la planta con el tiempo?

De donde sacaste la idea? Fue el podólogo el que te lo dijo? Algunas vez has preguntado a algún fisio, podologo o traumatólogo su opinión al respecto?
#4 No solo alguna pincha en la piel, el pie por supuesto que se curte. Y cuando corres de esta manera vas mirando por donde pisas. Todo de forma automatica.  media
#4 La información es básicamente de web especializadas y consejos de la gente del foro de éste.
Le dices esto a un podólogo y te tacha de loco. Cada vez abren los ojos pero hasta hace unos años de las plantillas no salían.
#39 Hay de todo un poco estan desde los que te miran mal, los que paran y preguntan. Pero por lo general paso de lo que diga la gente.
Sobre mi higiene de pies, que quieres que te diga a mi me gusta descalzarme. Llego a casa descalzo. Siempre que puedo descalzo. ¿Tengo los pies sucios y piel muerta? Me importa un pimiento es normal tenerlos así. Conozco de gente trail que los tiene peores que yo y ellos llevan zapatillas.
#27 Claro, claro, eso por supuesto, eso de "juanico lleva estas, me las compro" cada pies es un mundo y cada cuerpo un universo.
#41 Creo que estais confundiendo entre correr descalzo por arena o por la playa que son terrenos blandos, que correr de forma habitual por acera u otros terrenos duros. Lo primero es recomendable, lo segundo es una locura.
#38 Por eso te comento lo de un rio/riachuelo de pueblo es mano de santo para los pies al principio duele pero luego da gusto.
#44 En verano suelo salir por la playa pero que vamos. No me veo con la piedra pómez dale que te pego. A parte eso es mi suela ;)
Oye pues yo me fio más de lo que me dice un tio de una tienda que quiere vender zapas como sea, que sin ningún tipo de formación te pone encima de una máquina y ya sabe todo de ti y te dice que tienes que comprar las zapatillas más caras o que hacer barefoot es la reostia y que le dijo un amigo que leyó en un foro de runners que uno que tenía una lesión se curó desde que corría descalzo por las fuerzas que le transmitía el centro de la Tierra, que de una persona que ha estudiado una carrera, que se ha especializado y que mantiene su formación actualizada. Dónde va a parar.
Me encantan tus respuestas!!! Mido 1,80 y peso 120kg, no tengo problemas de articulaciones etc, pero no aguanto a correr mas de 10 minutos, me aconsejas esta practica?
#59 Correr está desaconsejado para personas con sobrepeso. Lo que debes hacer es caminar, e ir incrementando el ritmo hasta donde aguantes, pero sin llegar a correr. Así cuidarás tus articulaciones, y te aseguro que es muy, muy efectivo.
#59 ¿Estas apuntado a algún gimnasio? Si es así, te recomiendo eliptica, los beneficios de correr pero sin el riesgo que supone correr a una persona con sobrepeso.
Corredor minimalista? Joe suena a correr en pelotas, aconsejas correr descalzo a gente con problemas de articulación leves? A esto que me intriga que ganancia tienes al correr descalzo?
Lo mas importante como corredor, tienes ventajas a la hora de correr mas y mejor? O solo es cuestión de gustos y de ir limpiando la mierda del suelo (no es coña)
#70 Aconsejo correr descalzo por que el que empieza no es capaz de correr mas de 100 metros hasta que empieza a tener molestias. De soleos o la piel del pie. Yo le he dicho que se informe sobre el tema y que empiece. Tranquilo que no se romperá por correr 15 metros descalzo.
En serio las marcas del running, nos han hecho mucho mal a base de propagandas estúpidas de pronador y supinador.
#64 Pedibus superior est Romanus.
Cuéntanos algo sobre las heridas que te hayas hecho y cómo saliste del mal paso (nunca mejor dicho) ;)
#83 Según tu, la almohadilla plantar y todas las estructuras de amortiguacion que tenemos en el talón, están ahí por gusto, ¿no? De andar mal han hecho que nos salgan esas alteraciones anatómicas.
#95 Las deformaciones de los pies es por culpa del calzado moderno. Juanetes, dedos de garra, etc. Todo eso es por culpa del calzado.
#95 El talón se usa pero para andar, para correr el uso del talón debe ser mínimo. De hecho las principales culpables de que caigamos de talón son las zapatillas acolchadas, si haces la prueba y corres descalzo verás como de forma natural no caes con el talón.
#92 ok, entendido ;)

Es que choca bastante verlo mal escrito.
#97 Lo siento.
#96 Estas bien ahora. Ya veras dentro de unos años.
#98 Llevo 5 años corriendo y esa frase estoy cansado de escucharla. :-D
¿Y las rodillas? No sé, pero yo si que noté una gran diferencia de unas adidas de 30 euros que tenía y las asics que llevo ahora que me costaron 80 euros. Con las adidas acababa con dolores en la rodilla y gemelos cargados muchas veces. Con las asics nada, ninguna molestia. A lo mejor por la playa bien pero no me veo corriendo por suelo duro sin zapatillas, demasiado impacto.
#103 Mas que por el precio, la diferencia es entre unas zapatillas en lo que prima es la estetica y una zapatilla que los importante son los materiales.

Y ya lo he comentado más arriba, unas asics de temporada anterior de liquidacion la pillas por 50 euros, y te van a funcionar igual.
#115 Claro, el precio y la estética es lo de menos, pero digo que noté mucha diferencia porque las adidas tenían la suela mucho más dura que las asics. Si sólo con eso ya noté la diferencia no me quiero imaginar lo que tiene que ser correr descalzo.

A ver si la próxima vez encuentro una oportunidad de esas.
#122 Si me das a elegir entre correr descalzo y con un mal zapato, me quedo con lo primero.

Date una vuelta por Amazon de vez en cuando, al menos en tallas pequeñas casi siempre hay algo.
#37 En eso es lo único en lo que vamos a estar de acuerdo.
#117 También hay gente con cáncer terminal que con quimio (plantillas) no se curaba. Y ahora es un excelente barefooter.
Busca el libro La aventura del correr descalzo. Emilio Saez. Lectura recomendada.
Soy excesivamente pronador. Empecé a correr, pero me hice daño en el tendón de Aquiles varias veces. Las rodillas también se resienten. Me compré unas zapatillas a medida, pero aún sigo teniendo molestias. ¿Crees que dejaría de lastimarme si corriese descalzo o con unas zapatillas de estas que tienen la forma del pie y no un cacho enorme de goma en la suela?
#130 Lo primero, por petición del podólogo de antes este consejo no lo tomes al pié de la letra.

Pero el minimalismo puedes tener la alternativa natural para correr.
Natural porque se trata de correr descalzo o con un calzado que interfiera lo menos posible al correr.

¿Te dejará de lastimarte? Pues no lo se, prueba tu mismo.Lo primero y más importante es informase sobre esto. Correrdescalzo.es por poner un ejemplo.
Se empieza con un plan de transición y poco a poco con paciencia ir progresando.
#130 La tendinopatia aquilea no es una patología muy relacionada con problemas del pie, sino que suele aparecer por exceso de trabajo. Así que la próxima vez que empieces a correr lo vital es que lo hagas de una forma incremental, empezando por poco tiempo/pocos km e ir subiendo paulatinamente sin hacer muchos sobreesfuerzos. Sobretodo mírate estiramientos de los gemelos.

Aunque lo ideal es que vayas a un podologo(que controle de deporte) y el te aconsejara y propondrá soluciones en función de tus problemas.

¿Puedes dar mas detalles de tus zapatillas a medidas?¿Quien te la recomendó?¿Cuanto te costó?
#130 ¿Y no crees que, quizás, lo más inteligente sería simplemente que dejases de correr?
#156 Ya lo he hecho. De hecho dejé de correr aunque con las nuevas zapatillas no me dolía tanto el tendón de Aquiles al día siguiente. Ahora solo hago bicicleta. Pero alguna vez me gustaría volver a correr por el parque que hay al lado de mi casa, así que busco opciones (plantillas, correr descalzo, amputarme el pie derecho...)
#132 Muchas gracias por la respuesta :-)
#135 Lo importante de esto es que no requiere ninguna cantidad excesiva de dinero y ser paciente.
Me sabe mal, que me tachen de friki.
Pero esto lo que reina es el sentido común.
Correr natural sin zapatillas modernas.
El pié ya de por sí es capaz de correr,lo que pasa es que hay que reaprender a correr. Y eso requiere tiempo.
para mi correr es robar de fogueo.
Con todos los respetos ... menuda magufada nivel homeopatía .
#84 no sabes que hay podologos que te hacen un estudio en cinta de correr con cámara para a ver tus desviaciones y defectos además de con sensores de presion, así es como me hago las la mias y he mejorado postura, eficacia y se me vean quitado dolores. Por cierto me gusta correr descalzo de vez en cuando por cesped de campo fútbol unos 5 km, es realmente gozoso y natural.
#132 También podemos hacer el amor de forma natural y es posible que no pillemos ninguna enfermedad. Como un amigo mío.

Pero es posible que la acabemos liando un poco. Como otro amigo mío.

Me gusta este nivel de ciencia, es más fácil que la que me habían enseñado en la facultad de medicina.
#83 Y te lo creerás y todo.
#152 Yo si me lo creo porque lo he vivido, los subscribo punto por punto ¿tu lo has probado?
Lo de las cacas de perro, ¿cómo lo llevas?
#74 ohh no me contestastes a mucho
#158 Si quieres te contesto yo desde mi (no tan amplia) experiencia como corredor minimalista:
aconsejas correr descalzo a gente con problemas de articulación leves?
Yo no me atrevería a aconsejar a nadie que hiciera o dejara de hacer, pero si les mostraría esa vía y que investiguen y prueben paulatinamente si quieren, como pasó conmigo. Yo tenía que dejar de correr por problemas de ligamentos y menos mal que alguien me mostró ese camino.

que ganancia tienes al correr descalzo?…   » ver todo el comentario
Por qué correr con lo que cansa?
#86 claro porque el tema de usar calzado es actual, siempre es mejor correr con calzado o sin el? Porque lo se? Porque solo hay que ver a los profesionales y solo me viene uno a la cabeza bueno y tampoco fue de los mejores.
#160 las zapatillas profesionales son planas sin amortiguaciones ni nada :-) Incluso las de los futbolistas.
#208 A que llamas profesionales? Si dices atletismo por pista, es evidente, es que ya corren en un terreno perfecto para ello, y los futbolistas van en cesped, a no ser que sea fútbol sala que no son tan planas, y ahí el problema es mas lesiones por cambios bruscos.
#23 Yo de ti me olvidaba de correr, almenos una larga temporada. Prueba el ciclismo que no hay impacto.
#217 #203 #169 #129 #79 #72 #60 #50 Quiero agradeceros vuestro consejo y aclarar que mi problema es que por la mala pisada, se me pinza el nervio ciático, por lo que me fuerza la postura y hace que tuerza la pierna al correr. La rótula esta sufriendo pero sobre todo el ligamento interno de la rodilla, que ese si que esta algo tocado.

Es decir, a lo mejor he sido un poco exagerado al parecer que me estaba quedando cojo, pero si que me ha recomendado el fisio bajar algo de peso (5-10k) y probar…   » ver todo el comentario
Ese libro ha provocado más lesiones que las que ha prevenido.
Correr descalzo no previene lesiones, correr con cabeza lo hace.
Es como cuando buscas información de tu móvil nuevo en foros de Internet y todo lo que encuentras son errores, fallos y problemas. A los que les funciona bien el móvil no entran en los foros a decir lo cojonudo que es. La gente entra buscando soluciones o desahogarse.
El barefoot es similar. Lo han probado millones de personas, pero casi todos lo dejan de practicar…   » ver todo el comentario
#83 Puedo deciros que de peque tenía pies cabos (mucho puente). El podologo me ponía plantillas pero no se corregia. Me lo cure andando descalzo por casa en verano. Al pie no hay que corregirlo, sino fortalecerlo. He probado a correr muy plano ( bambas, John smiths) porque tenía problemas de rodilla, y fue fantástico.Se corre muy distinto, claro, más flexionado, como dice el.
#182 "Andar descalzo por casa" es algo que se recomienda en casos de pies planos flexibles. Esta descrito como algo que funciona.
#31 este es un pais donde los conductores no pueden fijarse en las señales y el tráfico al mismo tiempo, suena a ciencia ficción que alguien vaya mirando por donde pisa y qué tiene por delante al mismo tiempo.

me acuerdo de alguna que otra caminata que hice descalzo, de estas que vas a saltar de un puente al agua y tal, y me da repelús pensar en correr así...
#184 De la número 3. "pero en 5-10 años el exceso de carga (por falta de amortiguacion) hace que aparezcan muchísimas lesiones graves de rodilla."
#186 Vale, eso lo afirmo por experiencia clínica mía y de otros compañeros, ademas de por estudios que analizan la fuerza soportada por la rodilla.

Ten en cuenta que es algo relativamente nuevo, y hacer estudios sobre el tema es bastante dificil, ya que habría que hacer un seguimiento durante un década a corredores que hagan minimalismo de forma continua durante todo ese tiempo. Ademas se tener que tomar una muestra bastante grande.
#94 Creo que el que no tiene ni idea eres tú. ¿Sabes lo qué es la técnica de carrera?
Seguro que si dijera "Si nadas mal será por tu técnica de natación" darías palmas con las orejas y correrías en círculo de gozo. Pues en correr lo mismo.
Llevo años corriendo (quizá 9 o 10, no lo sé ni me importa mucho), tras muchos años corriendo tuve que mejorar mi técnica de carrera para evitar lesiones constantes, no soy minimalista, pero ahora corro con zapatillas con menor drop, aterrizo con el mediopie y me he quitado muchas lesiones, ahora voy al fisio para descargar.
#187 Perdona pero no me mezcles churras con merinas.

Los beneficios de mejorar tu técnica de carrera no es algo que se este poniendo aquí en cuestión. Aqui estamos hablando del minimalismo, y de la burrada de "Pisas mal, porque corres mal".
#17 ¿Carril bici? Aquí es donde dejo de leerte, que vaya bien y no te pisen.
#85 Yo corría con unas baratas, que no eran especiales de correr y no tenía ningún problema, salvo que pesaban un huevo. Me compré unas especiales de correr, Asics, y al año me empezaron a doler las rodillas. Empecé a leer en internet que la amortiguación se desgasta y hay que tirarlas. Me negué a seguir en esa espiral consumista y descubrí esta moda del minimalismo. Me compré unas zapatillas de transición (sin amortiguación) y ya llevo dos años y medio con ellas y siguen nuevas. Ah, y las rodillas no se me han quejado desde entonces (los gemelos sí, esos hay que acostumbrarlos).
Voy tan contento con las de transición que no me planteo escalar más en la escala del minimalismo.
#193 #0 Y para el caso que comentas, si se desgasta la amortiguación, ¿no significa que se estan "conviertiendo" en minimalistas? A mí solo me duelen las rodillas después de hacer senderismo de montaña, ¿puede ser porque al andar no hago como al correr que intento pisar con la punta?
#239 Ojo, lo voy a repetir siempre hablo solo mi experiencia personal.
Yo creo que el pié tiene muy poco protagonismo y se le protege demasiado.
Calzado con drop, suela demasiado gruesa.
Mi experiencia me dice que si el pié es capaz de andar y correr con calzado lo mas fino posible las rodillas sufrirán lo menos posible. Todo va conectado de pies a cabeza. ¿No?
#239 Además de la amortiguación, una diferencia entre las minimalistas y las normales es el "drop". Es la diferencia de altura entre el talón y la punta del pie, una especia de tacón. Por tanto, como siguen conservando el drop no se convierten en minimalistas.
Lo de las rodillas con el senderismo, no te sé decir, pero suelen sufrir en las bajadas, con la retención. Normalmente, cuanto más despacio bajas más retienes y más sufren las rodillas.
#193 Tenias zapas baratas sin ningun problema, y como no querias comprarte unas caras cada año, te pasastes al minimalismo? Lo siento, pero no veo ninguna coherencia en tu decisión, lo coherente seria volver a zapas baratas.

Y como he dicho antes, mejor unas kalenji al año, que unas Asics gastadas.
#190 Muchas gracias.

Supongo que también corredores con zapatillas de correr amortiguadas se lesionarán. ¿Notas que hay más minimalistas lesionados?

A mi, corredor pesado (1.88m y 95Kg) y con 49 de pie, durante la carrera me molestaba la cadera y la rodilla. Al mismo tiempo siempre me gustó andar descalzo y los zapatos de poca suela. Así que me dio por probar a correr con zapatillas minimalistas. Las molestias en cadera y rodillas dejé de sentirlas y siento, a veces, más sobrecargada la…   » ver todo el comentario
#91 Por propia experiencia no estoy de acuerdo. Yo intenté cambiar mi técnica de carrera con unas zapatillas con amortiguación y no podía, sobre todo cuando empezaba a cansarme empezaba a apoyarme atrás irremediablemente. Con unas zapatillas sin amortiguación es muchísimo más fácil pisar con la zona adecuada del pie, porque te obliga a ello. Además, con menos suela notas mucho mejor el contacto con el suelo, con lo que te das cuenta más rápido de la zona del pie que estás utilizando.
#204 ¿Y para que quieres cambiar tu forma de aterrizaje?
No te das cuenta que todos los efectos beneficiosos del cambio de técnica se van al garete si para ello tienes que hacer minimalista?

Primero no todo el mundo debe de llevar zapatillas con amortiguacion, una persona delgadas y cierta forma fisica le vendra mejor unas zapatillas neutras.
Segundo, ¿En que te afecta la amortiguacion de las zapatillas para reducir la zancada y aumentar la cadencia de paso?
#145 En tu cita no hay nada del que se pueda inferir que es irracional ir con zapatos. Lo único irracional respecto al texto sería pretender caminar a cuatro patas.
#207 Y en la tuya no hay ninguna razón que indique que andar descalzo sea algo magufo (aunque algunos lo hagan, pero también comen y respiran).
#15 los que corremos con zapatillas minimalistas a parte de los pies tenemos ojos y vamos mirando por donde pisamos, somos más conscientes del entorno por donde estamos.
#206 Vale la pena correr el riesgo. Decorar la oreja de un runner no tiene precio.
#216 Tu comportamiento es mucho más incívico y egoísta que el de esas personas a las que odias. Hay que mirarse más uno mismo y menos a los demás.
#211 Y pq no buscas un horma que se adapte a tu pie?
No entiendo el problema, que supongo que será importante, dado que intentas usar meneame como consulta podológica.
votado por la creatividad {0x1f602}
#89 Para que necesitas suela Vibram si la sujección de la goma al pie no va a ser buena?
#99 Eso es más bien por elegir mal el calzado. Al menos, según mi criterio.
#219 Tu en cambio no haces nada. Cierra el pico, agacha la cabeza y asume que cuatro pijos han tomado el carril bici.  media
#116 Hombre, cuando aseguras que no hay problema, no aconsejas informarse, estás informando tu, basándote en tu experiencia personal.
Por otro lado, correr 10 km al día no me parece una paliza importante para el cuerpo, así q es posible que, de haber algún problema, tarde bastantes años en aparecer, por lo que tu experiencia no la veo muy significatica (que no quiero decir que no interese, solo que tus conclusiones son, como poco, parciales).
#225 Hay gente que corre trails y maratones con sandalias. Y no les suceden nada malo.
#64 Mi pie no está en esta imagen. Bien.
¿Por qué la gente envía saludos en internet como si fuera una puta carta?
#178 Ten en cuenta que hablamos de hace unos 20 años. La cirugía ha avanzado una barbaridad en este tiempo, pero en su día me plantearon dos opciones de operación posibles.

La completa corregía la tendencia del pie a deformarse para siempre, al evitar que nosequé cosa haga palanca (así lo entendí yo), pero entonces la técnica consistía en abrir el pie desde el dedo gordo al tobillo, más de seis meses con el pie inmovilizado, una carnicería que no recomendaban a alguien de 16 años porque…   » ver todo el comentario
#236 Hoy en día existe termino medio entre abrirte el pie en canal y hacerlo con MIS que ciertamente tiene un alto indice de recidiva.

Tuviste suerte y me alegro que todo te haya ido bien.
#237 No. He ido al fisio y me ha dado unos ejercicios para intentar que el piramidal deje de destrozarme vivo. Esta noche no he pegado ojo (Por el dolor despues de ir ayer al fisio por la mañana). Me he levantado y he hecho la rutina a duras penas, pero la verdad es que aunque dolorido, siento alivio, sobre todo en la pierna.
#238 el nervio ciatico puede ser liberado, y de hecho te lo libera un osteopata o un quiropráctico. Un fisio no llega a saber como manipular el sistema esquelético para lograrlo por eso muchos ahora hacen máster en osteopatia para corregir esta deficiencia en su carrera profesional.

Has dicho que corres por Murcia? Estamos cerca, yo soy de Torrevieja.

m.youtube.com/watch?v=GuYuvhY6xAw

Saludos
#241 Que va, en Santiago...Por eso lo decía :->
#242 ah vale jaja.

Venga pues nada que haya suerte.

Por cierto yo las minimalista las compro en Amazon por 50 e. Las New balance están de pm.

No me gasto más en zapatillas, nunca!
#5 ya pero tu no eres de esa tribu, no has nacido allí ni tienes su vida. has empezado a correr de mayor no de nenito...me suena a flower power todo..
#251 Las dos grandes diferencias entre las zapatillas minimalistas y las específicas para correr son la amortiguación y el drop. Si crees que para las personas en forma le viene mejor unas zapatillas sin amortiguación, supongo (porque te has posicionado contra el minimalismo) que es porque por tu profesión has estudiado que es mejor correr con el pie inclinado algunos grados hacia adelante, no? Te lo pregunto por aprender, no para otra cosa, que yo soy un corredor ocasional con unas zapatillas de transición, no soy un minimalista de verdad.
#253 El problema en que en esto de correr no hay una receta mágica para todo. Cada pie es un mundo, y cada uso que se le vaya a dar también.

Los consejos que te pueden dar para un corredor ocasional por ocio, no tienen nada que ver con lo que te daría si fueses un corredor profesional o de competición. En función de la biomecanica de tu pisada, te puede ir mejor una técnica u otra, o un tipo de zapatillas u otro. Es un tema complejo del que podríamos estar horas hablando. Existen masters…   » ver todo el comentario
#5 Puedes poner algún link a esos estudios?
Q tipo de estudios son?
#255 Por si sirve para despejar algunas dudas.
www.nature.com/nature/journal/v463/n7280/full/nature08723.html
www.nature.com/news/2010/100126/full/news.2010.36.html

Pero antes de que nadie ponga el grito en el cielo. ¿Correr descalzo es bueno para todos? Probablemente no. ¿Puede hacerse de modo profesional? Algunos hay que lo hacen, pero en general, yo diría que no. Es algo más bien recreacional. ¿Es posible ganar carreras yendo descalzo o minimalista? Sí, claro, pero concedo que…   » ver todo el comentario
#258 Gracias!

Por otro lado, q diferencia hay entre correr descalzo, o correr calzado con la pisada correcta? Aterrizando con la zona delantera del pie y no con el talon.
Es decir, la forma recomendada de carrera ya incluye pisar con esa zona del pie. No solo es menos lesivo, sino q tb mejora el rendimiento. Cual es la mejora que añade correr descalzo? Si obviamos el hecho de que descalzo no puedes ir corriendo con los talones, no entiendo el progreso.
#260 Ojo, no con la zona delantera, sino con la zona media, como dice franitonito.
Aterrizar con el talón, cuando se corre, es algo que debe evitarse, con zapatillas o sin ellas.
Respecto a mejorar el rendimiento... Ahí admito que tengo mis dudas. Yo no lo hago "porque es mejor", sino porque me gusta, porque lo disfruto.
No es fácil medir esa mejora de rendimiento, por que para eso necesitarías dos sujetos exactamente iguales (gemelos, por ejemplo), que realicen los mismos ejercicios…   » ver todo el comentario
#260 Por cierto, este video es bastante ilustrativo:
www.youtube.com/watch?v=Cet-15ygEFw
#257 Por un lado, las zapatillas baratas pesan mucho más. Por otro, está el tema del consumismo, para mi muy importante y por lo que decidí cambiar. Prefiero unas zapatillas de 75 € que duren tres años que tres zapatillas de 25 al año. Es un tema de idiotas ecologistas como yo.
Pero es que sin pretenderlo inicialmente, he mejorado mi forma de correr y disfruto más de la actividad. Como me respondes en otro comentario, me han ayudado a aterrizar sobre el mediopie.
#262 Pero tu llevas unas de transicion, que son zapatillas normales sin amortiguacion "renombradas". A lo sumo tienen un poco de menos drop de lo habitual. Es todo marketing.
#250 Si ya me gasté 100€ y me pareció una barbaridad....
Es lo que intento hacer, que me ajusten lo mejor posible. Pero muchas veces en la tienda te sientes cómodo, parece que no te roza y tal y cuando vas a correr, al cabo de 30 o 40 minutos empiezas a notar que algo roza ahí
#264 Tienen drop 0 (merrell bare access 2)
#277 Si no te ha dado fascitis tras usarlas, te pueden ir bien siempre que seas muy delgado y no tengas alteraciones graves en la biomecanica.
#280 admin
#270 ¿Qué quieres poner o quitar?
#267 Si, de puntillas va aser un pelín mas dificil :-)
En cuanto a lo del rendimiento, biomećanicamente se dice que pisar en plano interrumpe la carrera, mientras que pisar con la parte delantera, o media del pie permite que el movimiento fluya mejor (o algo así, que yo no soy ningún experto). No hablo de correr descalzo. En carreras de velocidad no llega a posarse el talón en ningún momento.

#278 El "hay gente" es un "a mi me funciona" que se dice con el reiki, homeopatía y bla bla bla. No digo que no indique nada, pero a mi no me basta.
#281 Yo jamás he dicho que esto es el mantra del running. Ni tampoco que a todos les funcione. Solo digo que de esta manera y con paciencia (no precipitar distancias y ritmos) se logra muchas cosas.

A mí lo que me fastidia del correr es la desinformación sobre el tema. Parece solo que funcione el paga,paga.
Por poner un ejemplo

- Comprate "zapatilla buenas".
- Me duelen las rodillas
- Podologo y plantillas
Etc,etc.

Con esto es muy simple, fortalecer primero los pies y correr poco a poco. ¿Correras más o más distancia? ¿Será perjudicial para mis piernas?
Pues no lo sé, lo único que sé es que los "vendehumos" de las grandes marcas decían cosas que no son.Los miedos que han ido infundiendo a sido increíble.
#281 Y estoy de acuerdo en que no es válido para establecer conclusiones, pero tampoco para descalificarlo. Sobre homeopatía no hay estudios que demuestren la eficacia (rationalwiki.org/wiki/List_of_Scientifically_Controlled_Double_Blind_S), sobre la carrera descalza sí:
www.mendeley.com/catalog/mechanical-comparison-barefoot-shod-running/
It was concluded that when performed on a sufficient number of steps,

…   » ver todo el comentario
#282 Si si, si no lo decía contra todo lo que hay de la carrera descalza, solo por lo de la "gente que corre trails y maratones con sandalias".

Como te decía, personalmente sigo sin ver la diferencia que puede favorecer correr descalzo sobre correr calzado pero con la misma pisada. No veo que sea incompatible usar esa pisada con el calzado.
#284 Ah, bueno, sí hay una diferencia: la sandalia, por fina que sea, da algo más de protección, aunque sólo sea para difuminar las chinas del camino.
#283 Ya te acusas tu sólo escupiendo a la gente. Yo soy ciclista y aún no conozco a ninguno que no haya ido alguna vez por la acera.
#290 Pues te acusas solo, yo no lo hago.
#299 Bueno pero no escupas a nadie que cuando se pierden las formas se pierden las razones, mejor es comentárselo.
#287 Soy cinturón negro de judo 2º dan, monitor de judo, entrenador de defensa personal y muchas cosas más. La ciencia explica lo que explica, por ejemplo, la ciencia explica que si te dan un relajante muscular el músculo se relaja incluso la ciencia explica los beneficios de la meditación, lo que en la puta vida podrá explicarte la ciencia es como debe ser el proceso de autoconocimiento para saber que ejercicio es el adecuado para cada uno, porque en ese espacio entra la incertidumbre ... que coño voy a explicar a un desinformado como se gestiona la incertidumbre, cómprate un libro y entérate.
#0 #148 Si, no roza el magufismo lo supera con creces, pero realmente existe bibliografía científica apoyando este movimiento. En estas páginas hay papers (O sea publicado en revistas especializadas con revisión por pares, o menos la mayoría ) sobre la carrera sin calzado
www.barefootrunning.fas.harvard.edu/ Aqui hay dos paper uno de ellos de Nature, firmado por uno de los mayores defensores de esta forma de correr.
www.barefooters.org/medical-research/

Las he sacado de…   » ver todo el comentario
#301 Hay bibliografia al respecto porque andar/correr descalzo a corto plazo y en determinadas personas es positivo. Pero lo que clinicamente muchos venimos avisando es que a largo plazo deja secuelas. Y que ni de broma compensa los beneficios a los problemas.

"esta moda de cuarentones corriendo maratones o peor aún ultras va a terminar con muchas muletas." Ya esta terminando en muletas, yo tengo la clínica llena de cuarentones con sobrepeso que tras un par de años "de vida sana" han acabado tocados y con bastante peor condición física de la que tenían antes de empezar.
#286 Argumenta les coses.Negaro en rotund només denota la teva religiositat.
#67 Sobre todo cuando el asfalto está ya derritiéndose. Las quemaduras de segundo grado, cosa fina.
#0 Sandalias? eso no es correr descalzo. Has probado esto? swissbarefootcompany.ch
#311 No pero lo conozco, Cuestan 80 €{shame} Un calcetín que además no es apto para terrenos abrasivos como el asfalto. xD xD
Creo que nunca he visto una entradilla con tantas faltas de puntuación. Tanto es así, que he tenido que comentarlo.
Madre mía, madre mía, madre mía...
face-palm
#172 Hombre, siglos, lo que se dice siglos... hasta hace muy poco la inmensa mayoría de los humanos no han usado zapatos, en las ciudades por supuesto, sin alcantarillado eran tóxicas y unas buenas botas te salvaban la vida, literalmente, pero en el mundo rural su uso era para misa y para el invierno pero poco más, sólo hay que ver las fotos de principios del siglo XX de las zonas rurales.

Ah! y si #172 soy un homínido de la especie homo sapiens sapiens (más o menos).
#306 Una preguntita, tengo algo de hiperlaxitud en las rodillas y ando casi siempre con unas zapatillas muy planas casi sin suela (me son mas comodas)y siempre me rompen por el borde interior del tacon. Hago bien? Puedo correr o mejor bici?
#173 Mi ciudad (Vitoria-Gasteiz) es especialmente limpia, a pesar de sus vecinos, puedes andar horas descalzo y apenas mancharte las plantas.
#317 La liturgía ahí cumple una función.Otra cosa és que te quedes solo con eso.
#327 No te entiendo , pensaba que hablabamos de zen.El zen tiene bastantes siglos y viene del cha'ng que a su vez viene de la India.En el zen no se habla nunca de relajación.Seguro que no te estás confundiendo con el reiki , la adoración a los quarzos , o la memoría del agua?
#330 La relajación és hacer algo.La meditación , no.En la relajación , está el relajador y lo relajado.La meditación , no.Meditar és muy sútil , pero lo que se viene después és un dato irrefutable , solo tienes que ver que todos los maestros iniciados , narran la misma experíencia.
#38 Me interesa mucho tu historia. Yo también tengo los pies planos y llevo plantillas. A épocas tengo molestias en la rodilla; al parecer es una consecuencia de los pies planos.

Uno de los doctores que visité me recomendó evitar deportes de impacto; es decir, cualquier deporte que se juegue de pie, especialmente correr. Me recomendó bicicleta o nadar. Sin embargo, sigo jugando a fútbol de vez en cuando y me noto mejor en las épocas en las que juego. En las temporadas que no juego a fútbol acabo notando que me duelen bastante más las rodillas que cuando no lo hago.
#334 Ojo no soy doctor y lo digo bajo mi experiencia. A veces creo que el tener los pies débiles ocasionan problemas en las rodillas y en todo el cojunto del cuerpo.

¿Que hace el pie débil?
Pues calzado moderno ultrablandito y cómodo. Como pueden ser las deportivas actuales.
Yo empecé usando calzado plano y fino. Como por ejemplo las famosas Newfeel many del Decatlhon. Esas zapatillas que las plantillas van aparte. Aquí ya tienes que ir probando uno mismo y ponerselas poco a poco sin forzar o hacer burradas. Primero con plantillas cuando veas que no te molestes. Le quitas las plantillas.
Y así verás como poco a poco el pié no notará nada. Eso será señal que se va fortaleciendo.
Por último si puedes descalzarte hazlo siempre que puedas.

Saludos.
#334 Hola!, tambien soy descalcista, y pies planos. Tuve dos años fascitis plantar, sufrí lo insufrible hasta que un amigo fisioterapeuta me explicó mi problema: Ante la falta de musculatura, tu puente acaba cediendo, y corriendo con tacones (zapas amortiguadas) lo único que haces es acortar la fascia en carrera.

Tras cuatro años minimalista/descalcista, mi puente se ha subido un poco, desaparecieron las fascitis, y mis pies se ensancharon.

Ahora calzo un número más, y sinceramente, nunca…   » ver todo el comentario
#333 Cierto! Que quemen en un altar , y que un verdugo ateo grite, Dios no existe , Dios no existe!Espero que luego te asciendan dentro de tu jerarquía eclesíastica.
#87 #148 Gracias por aportar hechos basados en evidencias clínicas.

Todas las modas tienen un comienzo "happy flower power"... Hasta que el tiempo trae las consecuencias.
#337 que n'ets de malcarat! ¿Como te voy a presentar una prueba empiríca , de una cosa que se experimenta?No puedo conectarme contigo mediante un cable de fibra óptica , lo único que te puedo decir és que indagues por ti mismo , y que no te cercenes esa posibilidad.
#148 "Sobretodo después de leer a un charlatán que comete, como sus pasos al correr, 180 errores ortográficos y sintácticos por minuto."

"Sobre todo"... separado, por favor xD
#348 correcto. escrito desde mi móvil
#309 El conocimiento no es información, tampoco es aplicación estricta del método científico, el conocimiento es comprender la relevancia en cada caso de la información y, por lo tanto, de los métodos para tratarla entre ellos, por supuesto, el método científico. La sabiduría es saber como aplicar ese conocimiento adecuadamente en cada caso con el objetivo de ser más felices, individual y colectivamente. Entiendo por tus planteamientos que, o eres muy joven o estas muy desinformado, urge que…   » ver todo el comentario
#309 La racionalidad es el mejor pretil contra el error y la ilusión. Por una parte, está la racionalidad constructiva que elabora teorías coherentes verificando el carácter lógico de la organización teórica, la compatibilidad entre las ideas que componen la teoría, el acuerdo entre sus afirmaciones y los elementos empíricos a los cuales se dedica : esta racionalidad debe permanecer abierta a la discusión para evitar que se vuelva a encerrar en una doctrina y se convierta en racionalización ;…   » ver todo el comentario
#351 Edito: Lo mejor para mi, porque he leído mucho sobre entrenamiento y he llegado a conocerme: natación, abdominales y estiramientos.
#344 Me pasé la infancia corriendo descalzo, incluso por el monte, así que sí, lo he probado. Correr descalzo es muy saludable si logras evitar hacerte heridas. De ahí a venderlo como que te obliga a correr así o asá... pues como que no. Lo que te obliga a correr así o asá es la anatomía de cada uno.
#355 Lo hice.
#2 Otro minimalista/descalzo aquí.

¿Has probado la suela tank?(la que montan en las Enix) ¿Haces trail?
Que zapas usas para vida diaria?

Yo uso las many, y tengo que empezar a cambiar de zapatillas, porque el meñique no se me ha despegado todavía de los demás, y no he encontrado unas zapas con esa calidad-precio.

Saludos y kilómetros.
#357 Claro que he provado las Enix. Y conozco al dueño de la marca ;)
Las suelas tank las tengo con las Native sandals (capricho de reyes) Pero no se voy muy comodo con mi suela de 5mm dunas. Tampoco es que vaya por sitios pedregosos. Por donde vivo hay mucha aficion a la bici de montaña y siempre voy por esas sendas.
En cuanto a uso diario ahora tengo unas newfeel y otras Merrell Rant. Queria mirarme unas vivobarefoot para el dia a dia pero todo el calzado ancho es carisimo. :-(
Lo que he pensado a veces es tirarme al rio y comprar las RA. Si el cuero es bueno y aguanta. Siempre las puedes cambiarle la suela cuando se gaste.
#16 Yo lo llamo "me voy pal monte" ;)
#361 Calzas un número más por que tus pies se han ensanchado debido a correr descalzo, o por qué forma parte del calzado minimalista? No estoy seguro de cómo funciona esto.

Yo he notado lo mismo que tu amigo el fisio te dijo, qué dejar de hacer ejercicio solo empeora las cosas. Quizá me animo a empezar a correr/caminar/moverme descalzo.
#364 supongo que porque ha aumentado la musculatura, y porque los dedos se me han estirado, hasta hace poco no tenían mucha movilidad.

Además, como se intenta que los dedos sean un poco más libres, un número más no viene mal.

Te recomiendo que busques la guía de transición de zami, y aunque no hagas una transacción completa, al menos adquieras técnicas y conocimientos que te ayuden a mejorar la calidad de vida de tus pies.…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame