Un lugar donde someterse a preguntas
230 meneos
24615 clics
Soy corredor minimalista y también corro descalzo. Te respondo

Soy corredor minimalista y también corro descalzo. Te respondo

Hola buenas noches, desde que una vez me dolió las rodillas después de correr 10 km. Y mi resignación a ir a un podólogo a por unas plantillas para correr. Empecé a informarme sobre el tema que descubrí viendo un reportaje en las noticias de la Sexta. Me llevó a leerme el famoso libro "Nacidos para correr" de
Christopher McDougall. Dónde exponen temas muy interesantes del calzado moderno y la amortiguación.
Desde mi humilde experiencia de un corredor estoy aquí para resolver vuestras dudas si estais interesados. Llevo 5 años corriendo de forma natural.

Repito es sólo mi experiencia personal, si estas interesado existen paginas web dónde informarse y empezar.

| etiquetas: correr , deporte , descalzo , running
107 123 9 K 48
107 123 9 K 48
#0 Buenas, salgo a correr por temporadas desde hace un par de años y sigo con las mismas zapatillas baratas sin problemas, pero por todas partes veo que la gente se cambia de zapatillas cada poco.
Ya había leído sobre el tema y me llama la atención. ¿Hay algún tutorial para hacerse las sandalias con la goma de un neumático o algo así o son compradas? ¿qué precio tienen?
#85 Vete a un zapatero y pídele suela vibram dunas 5 mm. El atado lo puedes buscar tu mismo por Youtube. Busca "atado huaraches". Hay miles de videos.
#85 Yo corría con unas baratas, que no eran especiales de correr y no tenía ningún problema, salvo que pesaban un huevo. Me compré unas especiales de correr, Asics, y al año me empezaron a doler las rodillas. Empecé a leer en internet que la amortiguación se desgasta y hay que tirarlas. Me negué a seguir en esa espiral consumista y descubrí esta moda del minimalismo. Me compré unas zapatillas de transición (sin amortiguación) y ya llevo dos años y medio con ellas y siguen nuevas. Ah, y las rodillas no se me han quejado desde entonces (los gemelos sí, esos hay que acostumbrarlos).
Voy tan contento con las de transición que no me planteo escalar más en la escala del minimalismo.
#83 "Haber si pisas mal al correr será por tu técnica de carrera"

Reitero, esas frases demuestran una ignorancia supina.
#94 Creo que el que no tiene ni idea eres tú. ¿Sabes lo qué es la técnica de carrera?
Seguro que si dijera "Si nadas mal será por tu técnica de natación" darías palmas con las orejas y correrías en círculo de gozo. Pues en correr lo mismo.
Llevo años corriendo (quizá 9 o 10, no lo sé ni me importa mucho), tras muchos años corriendo tuve que mejorar mi técnica de carrera para evitar lesiones constantes, no soy minimalista, pero ahora corro con zapatillas con menor drop, aterrizo con el mediopie y me he quitado muchas lesiones, ahora voy al fisio para descargar.
Hola decirte que opino que eres un crack!!! Por todo lo que abarca tu decisión. Me gustaría saber donde compras las huaraches?
Wow pues la idea en si me parece buena, me jodí el tobillo (3 veces) por un mal agarre de las botas altas.

El fisio me recomendó tras curarlo andar bastante por la playa descalzo para reforzarlo.

Y de las técnicas de rehabilitación fue la que más efecto noté.
#145 ¿Te pones al nivel de los hominidos?

Desde que has nacido llevas usando calzado, desde hace siglos que el humano ya no corre descalzo.
#172 Hombre, siglos, lo que se dice siglos... hasta hace muy poco la inmensa mayoría de los humanos no han usado zapatos, en las ciudades por supuesto, sin alcantarillado eran tóxicas y unas buenas botas te salvaban la vida, literalmente, pero en el mundo rural su uso era para misa y para el invierno pero poco más, sólo hay que ver las fotos de principios del siglo XX de las zonas rurales.

Ah! y si #172 soy un homínido de la especie homo sapiens sapiens (más o menos).
#146 Hombre por la ciudad es un poco peligroso, pero hacerlo por terrenos "seguros" es hasta beneficioso.
#173 Mi ciudad (Vitoria-Gasteiz) es especialmente limpia, a pesar de sus vecinos, puedes andar horas descalzo y apenas mancharte las plantas.
#171 mima mucho escribes pero no veo los links de los estudios que demuestren lo contrario. Por cierto me podrías decir cuantas paginas tiene el libro que menciona. Es cierto que hablar es gratis de lo contrario. Sabriamos medir las palabras.
#149 Si la operación te la han hecho bien, es más que probable que no te vuelva a aparecer. Aunque tambien es muy probable que no te hayan hecho bien la operación. En cirugia del hallux valgus, hay muchísima disparidad de opiniones y tecnicas.
#178 Ten en cuenta que hablamos de hace unos 20 años. La cirugía ha avanzado una barbaridad en este tiempo, pero en su día me plantearon dos opciones de operación posibles.

La completa corregía la tendencia del pie a deformarse para siempre, al evitar que nosequé cosa haga palanca (así lo entendí yo), pero entonces la técnica consistía en abrir el pie desde el dedo gordo al tobillo, más de seis meses con el pie inmovilizado, una carnicería que no recomendaban a alguien de 16 años porque…   » ver todo el comentario
#177 Si lo hacen, porque no se limitan a hacer y punto, sino que muchos suelen intentar convencer a otros para que también lo hagan. Y tenemos al autor del hilo como vivo ejemplo.

Si quieres hacer una locura contraindicada por la ciencia, bien por tí, pero venir aqui e intentar venderlo como la panacea sin informar de sus riesgos y efectos secundarios, es muy peligroso.
El día que te levantas con el pie izquierdo, ¿corres como pronador o como supinador?
#180 Perdona pero no te entiendo bien, ¿no hay pruebas concluyentes de que?. Osea no se que afirmación mía estás cuestionando.
#184 De la número 3. "pero en 5-10 años el exceso de carga (por falta de amortiguacion) hace que aparezcan muchísimas lesiones graves de rodilla."
#54 Haz algo, yo empecé a hacerlo hace tiempo. Más de un runner se fue con un rico pollo colgando de la oreja.
#188 Un día te llevarás un par de hostias, y no se podrá negara que las pediste. Y estoy de acuerdo con no correr por el carril bici.
#206 Vale la pena correr el riesgo. Decorar la oreja de un runner no tiene precio.
#188 Espero que te lo devuelvan cuando vayas en bici por una acera.
#275 Pruebas, enséñame pruebas de tus acusaciones.
#283 Ya te acusas tu sólo escupiendo a la gente. Yo soy ciclista y aún no conozco a ninguno que no haya ido alguna vez por la acera.
#187 Perdona pero no me mezcles churras con merinas.

Los beneficios de mejorar tu técnica de carrera no es algo que se este poniendo aquí en cuestión. Aqui estamos hablando del minimalismo, y de la burrada de "Pisas mal, porque corres mal".
#9 Lo siento mucho pero hasta aquí he podido leer. Estoy hartísimo de todos los que tienen la verdad absoluta y van "contracorriente" porque han despertado de matrix.

Hasta la fecha me he encontrado con:
- Naturistas que dicen que la industria de la ropa nos engaña, que el cuerpo humano está preparado para vivir desnudo y que "la gente no sabe usar su cuerpo".
- Antimedicamentos que dicen que la industria farmacéutica nos engaña y que el cuerpo está perfectamente…   » ver todo el comentario
#196 No sé, este hombre me parece en un plan bastante más conciliador y humilde (y más en el comentario #9) que lo que describes de "verdad absoluta" y despertar del Matrix.
#196 yo opino como tu en casi todo, pero en esto de las zapatillas, lo veo claramente distinto. No hace falta alta tecnología para correr, tan loco suena?
#218 Estoy deacuerdo con que no hace falta tanta tecnología para correr, y que cada dia que pasa somos mas snoobs con el tema de los hobbies. Sobretodo cuando vas a comprar unas zapatillas para correr y te dicen "supinador o pronador", y las camisetas de tejido fabricado por la NASA.

Pero tambien me estoy dando cuenta que por cada "snoob" de un hobby que sale, tambien sale su contrapunto que es casi tan extremista como el otro en plan naturalista o new age, no se muy bien…   » ver todo el comentario
Aquí uno con pie claramente romano, que siempre ha tenido problemas con el calzado por mi anchura de pie. Además también del estigma social de ciertos comentarios "que pie mas raro" al no ser el "típico" triangular.

Desconocía este tipo de manera de correr y los materiales usados.

Una pregunta, en el caso de usar las suelas de 5mm. Al ser un material tan fino, y probablemente poco rígido, no sucede que la parte delantera de la sandalia se doble hacia abajo de los dedos?
#55 El vivir un pueblo para este tipo de cosas también debe ayudar. En una gran ciudad verías muy acotado los sitios donde correr imagino.
#19 Buena imagen gráfica, cuando vaya a comprar zapatos intentaré recordarla y no deformarme mas los pies!
Espero que no hayas terminado. ¿Dónde puedo encontrar calzado minimalista y barato que me ayude a hacer una transición? Tanto abierto como cerrado para el frío. ¿Qué sitios de internet me recomiendas que tengan información sobre esto?
¿No tienes que esforzarte demasiado en ir pendiente de las sandalias? ¿Vas con los dedos garrapiñados para que no se te salgan?
#216 Tu comportamiento es mucho más incívico y egoísta que el de esas personas a las que odias. Hay que mirarse más uno mismo y menos a los demás.
#219 Tu en cambio no haces nada. Cierra el pico, agacha la cabeza y asume que cuatro pijos han tomado el carril bici.  media
¿No se te despegan las sandalias con esos hilos tan "aparentemente" sueltos? ¿No se te enganchan con las piedras, los objetos etc? Recuerdo haber corrido con sandalias y es lo más incómodo del mundo, claro que no tienen la sujeción tuya por encima del empeine.

En la misma linea, si pasamos de tanta tecnología de "running" -en lo que estoy de acuerdo- pero usas algo tan sencillo como una suela de 10 mm. ¿no sería mejor usar unas zapatillas "planas" y sencillas de toda la vida como unas Victoria? Me da la sensación de que sería lo mismo que tus sandalias, sintiendo el suelo pero mas agarradas al pie no?

Gracias  media
#229 el problema con esas zapatillas es que comprimen los dedos del pie y no dejan que vayan a su forma natural, a parte el material creo que no duraría mucho.
Yo tuve algun problema en los pies, supongo que por mala técnica, y ahora cada vez que salgo a correr trato de hacerlo con la técnica de pies descalzos (es decir, apoyando más sobre la punta del pie para amortiguar con los gemelos, en vez de con la cámara de aire de las zapatillas en el talon).
La verdad es que desde entonces no he tenido ningun tipo de lesión, pero sí que noto que las agujetas en los gemelos al día siguiente son horribles.

Crees que hago algo mal en la técnica, o simplemente no tengo los gemelos acostumbrados aun a utilizarlos de amortiguador y necesitan más entreno?
Hace poco me lesioné una rodilla en bajada y estuve 3 meses con recaídas, según el médico y el físio debido a que las zapas de asfalto tenían muchos kilómetros y las de trail minimalistas. Me recomendaron que me comprara unas con bastante amortiguación (mido 1,86 con 83 kilos) y así fue, compré unas nuevas de asfalto, por ahora ningún problema y sin recaídas, las trail las uso puntualmente.

Antes notaba mucho el impacto en bajadas (me retumbaba todo el cuerpo a cada zancada) y ahora que casi…   » ver todo el comentario
#240 Yo quiero aportarte ideas, ya que para algunos si no eres medico o estudios cientificos no puedes opinar. xD
Miralo de esta manera. Tu cuando desciendes por montaña con calzado amortiguado por comodidad y por protección te ayudas gracias a ellos.
Cuando corres minimalista (sandalia, calzado minimalista con 0 drop y ancho) esta ayuda no la tienes. No puedes descender taloneando.
Bajando con calzado minimalista, tienes que subir mucho la cadencia y descender sin talonear. Cuando se coje técnica vas igual de rápido que con calzado normal. Con la ventaja que te has golpeado menos. ;)

Lo creas o no cada vez somos mas gente de esta manera. Lo que antes era una moda, ahora es otra forma de correr.
Hola! Yo tengo los pies ligeramente cavos y sufrí en el tobillo izquierdo una tendinopatía de tibial posterior hace un par de años que aún me molesta en algunas ocasiones. Ahora estoy corriendo con zapas maximalistas que como sabrás adoptan el drop bajo entre otras cosas del mundo del minimalismo. ¿Has tenido alguna patología lesiva previa que hayas visto que mejora gracias al minimalismo? ¿Cuánto tardaste en hacer la transición? Un abrazo.
#223 Te repito lo de antes, si te sobran unos kilos y tienes problemas de rodilla, lo peor que puedes hacer es minimalismo.
#252 La clave es hacer minimalismo correctamente y no caer de talón. No te ofendas, seguro que eres buen profesional, pero por tus comentarios me parece que no sabes muy bién de que va el minimalismo-barefoot.
Yo también corro descalzo, y por lo que veo, aquí hay dos polos bien diferenciados: los que lo hemos probado, y los que no, y creo que tanto los unos como los otros tenemos nuestras dosis de ignorancia. Los primeros porque quizá no llevamos tanto tiempo practicando para conocer al completo las consecuencias a largo plazo, y los segundos porque hablan sin realmente haberlo experimentado y sin haber hecho el esfuerzo de conocerse a sí mismos. Es como negarse a conducir porque conducir provoca…   » ver todo el comentario
#254 No, aqui hay dos polos, los que hablan desde una vision cientifica y los que hablan por "a mi me funciona".
#259 Y según tú, la segunda no es válida, por empírica que sea —empírica desde el punto de vista de que lo practico de manera activa, yo y otros muchos—. Y como por supuesto no estás dispuesto a experimentarlo por ti mismo, seguirás pensando que los que lo probamos estamos locos. Efectivamente, lo disfruto y me funciona, y no puedes probar lo contrario. Pero haremos una cosa: si en 5-10 tengo una lesión de rodilla y se demuestra que es por correr descalzo (y sólo por eso), te invitaré a un fresisuís.
#253 El problema en que en esto de correr no hay una receta mágica para todo. Cada pie es un mundo, y cada uso que se le vaya a dar también.

Los consejos que te pueden dar para un corredor ocasional por ocio, no tienen nada que ver con lo que te daría si fueses un corredor profesional o de competición. En función de la biomecanica de tu pisada, te puede ir mejor una técnica u otra, o un tipo de zapatillas u otro. Es un tema complejo del que podríamos estar horas hablando. Existen masters…   » ver todo el comentario
#193 Tenias zapas baratas sin ningun problema, y como no querias comprarte unas caras cada año, te pasastes al minimalismo? Lo siento, pero no veo ninguna coherencia en tu decisión, lo coherente seria volver a zapas baratas.

Y como he dicho antes, mejor unas kalenji al año, que unas Asics gastadas.
#257 Por un lado, las zapatillas baratas pesan mucho más. Por otro, está el tema del consumismo, para mi muy importante y por lo que decidí cambiar. Prefiero unas zapatillas de 75 € que duren tres años que tres zapatillas de 25 al año. Es un tema de idiotas ecologistas como yo.
Pero es que sin pretenderlo inicialmente, he mejorado mi forma de correr y disfruto más de la actividad. Como me respondes en otro comentario, me han ayudado a aterrizar sobre el mediopie.
#255 Por si sirve para despejar algunas dudas.
www.nature.com/nature/journal/v463/n7280/full/nature08723.html
www.nature.com/news/2010/100126/full/news.2010.36.html

Pero antes de que nadie ponga el grito en el cielo. ¿Correr descalzo es bueno para todos? Probablemente no. ¿Puede hacerse de modo profesional? Algunos hay que lo hacen, pero en general, yo diría que no. Es algo más bien recreacional. ¿Es posible ganar carreras yendo descalzo o minimalista? Sí, claro, pero concedo que…   » ver todo el comentario
Hola a todos prometo contestar a todo el mundo. Ahora no tengo tiempo.

#258 Conozco el club ya que soy de la provincia de Valencia. Lo que pasa que por vivir lejos y que se reunen muy tarde. No formo parte de él. Además mi intención no es correr carreras.
Que para quién viva en Valencia y este interesado quedan todos los martes a las 20 para entrenar debajo del puente de Calatrava en la zona del rio.
Buscad Club 5 Dedos Valencia.
#258 Gracias!

Por otro lado, q diferencia hay entre correr descalzo, o correr calzado con la pisada correcta? Aterrizando con la zona delantera del pie y no con el talon.
Es decir, la forma recomendada de carrera ya incluye pisar con esa zona del pie. No solo es menos lesivo, sino q tb mejora el rendimiento. Cual es la mejora que añade correr descalzo? Si obviamos el hecho de que descalzo no puedes ir corriendo con los talones, no entiendo el progreso.
#261 Es que no vale solo con que algo te funcione a corto plazo. Tu me dices, yo corro asi y me funciona, y yo te contesto: Pero te estas reventando las rodillas.
#263 Y yo te digo que no. Pero mi oferta sigue en pie: si me lesiono la rodilla en 5-10 años y se demuestra que es por el descalcismo, te ganas un fresisuís de mi parte.

Y si no, me lo debes tú a mí, ¡claro!

Tú mismo lo dices en un post: "El problema en que en esto de correr no hay una receta mágica para todo. Cada pie es un mundo, y cada uso que se le vaya a dar también.
Los consejos que te pueden dar para un corredor ocasional por ocio, no tienen nada que ver con lo que te daría si…   » ver todo el comentario
#262 Pero tu llevas unas de transicion, que son zapatillas normales sin amortiguacion "renombradas". A lo sumo tienen un poco de menos drop de lo habitual. Es todo marketing.
#264 Existen dos formas de transición. Usar calzado de transición para no perder km o pasar directamente al minimalista empezando desde 0. Yo este último es el que aconsejo y si no tienes vergüenza descalzarse. Asi es cómo se asimila mejor la técnica.
#264 Tienen drop 0 (merrell bare access 2)
#260 Ojo, no con la zona delantera, sino con la zona media, como dice franitonito.
Aterrizar con el talón, cuando se corre, es algo que debe evitarse, con zapatillas o sin ellas.
Respecto a mejorar el rendimiento... Ahí admito que tengo mis dudas. Yo no lo hago "porque es mejor", sino porque me gusta, porque lo disfruto.
No es fácil medir esa mejora de rendimiento, por que para eso necesitarías dos sujetos exactamente iguales (gemelos, por ejemplo), que realicen los mismos ejercicios…   » ver todo el comentario
#267 Si, de puntillas va aser un pelín mas dificil :-)
En cuanto a lo del rendimiento, biomećanicamente se dice que pisar en plano interrumpe la carrera, mientras que pisar con la parte delantera, o media del pie permite que el movimiento fluya mejor (o algo así, que yo no soy ningún experto). No hablo de correr descalzo. En carreras de velocidad no llega a posarse el talón en ningún momento.

#278 El "hay gente" es un "a mi me funciona" que se dice con el reiki, homeopatía y bla bla bla. No digo que no indique nada, pero a mi no me basta.
#265 Yo soy de Valencia, pero no vivo allí, así que nunca he podido encontrarme con ellos. Lástima...
#272 Yo conozco allí a casi todos.
#260 Por cierto, este video es bastante ilustrativo:
www.youtube.com/watch?v=Cet-15ygEFw
#277 Si no te ha dado fascitis tras usarlas, te pueden ir bien siempre que seas muy delgado y no tengas alteraciones graves en la biomecanica.
#286 ¿En que te basas?
#286 Argumenta les coses.Negaro en rotund només denota la teva religiositat.
#66 yo estuve a punto de dejar de correr por los dolores en los tendones de aquiles que sufría cada vez que salía, que me tiraba dos semanas cojo.
Hasta que el año pasado me encontré con este vídeo y ahora soy feliz y no me duele absolutamente nada. Os lo recomiendo. Hay que verlo e interiorizarlo

La parte de "escuchar tu pisada" es fundamental. Así como que no hay que empujar con los talones, sino tirar con los muslos.

youtu.be/zq0ua8CPMeo
Pregunta: Si son minimalistas por que son tan caras las zapatillas?
#305 No hace falta comprar zapatillas minimalistas. En que cumpla unos requisitos es suficiente.
Y miralo de esta manera, este calzado por muy caro que sea hasta que no te salga
#309 El conocimiento no es información, tampoco es aplicación estricta del método científico, el conocimiento es comprender la relevancia en cada caso de la información y, por lo tanto, de los métodos para tratarla entre ellos, por supuesto, el método científico. La sabiduría es saber como aplicar ese conocimiento adecuadamente en cada caso con el objetivo de ser más felices, individual y colectivamente. Entiendo por tus planteamientos que, o eres muy joven o estas muy desinformado, urge que…   » ver todo el comentario
#309 La racionalidad es el mejor pretil contra el error y la ilusión. Por una parte, está la racionalidad constructiva que elabora teorías coherentes verificando el carácter lógico de la organización teórica, la compatibilidad entre las ideas que componen la teoría, el acuerdo entre sus afirmaciones y los elementos empíricos a los cuales se dedica : esta racionalidad debe permanecer abierta a la discusión para evitar que se vuelva a encerrar en una doctrina y se convierta en racionalización ;…   » ver todo el comentario
#307 Esto último no lo he entendido
#317 La liturgía ahí cumple una función.Otra cosa és que te quedes solo con eso.
¿Corres porque te persigue el diccionario?

Un saludo y gracias por tu preciado tiempo, corredor minimalista.
#327 No te entiendo , pensaba que hablabamos de zen.El zen tiene bastantes siglos y viene del cha'ng que a su vez viene de la India.En el zen no se habla nunca de relajación.Seguro que no te estás confundiendo con el reiki , la adoración a los quarzos , o la memoría del agua?
#330 La relajación és hacer algo.La meditación , no.En la relajación , está el relajador y lo relajado.La meditación , no.Meditar és muy sútil , pero lo que se viene después és un dato irrefutable , solo tienes que ver que todos los maestros iniciados , narran la misma experíencia.
#333 Cierto! Que quemen en un altar , y que un verdugo ateo grite, Dios no existe , Dios no existe!Espero que luego te asciendan dentro de tu jerarquía eclesíastica.
#337 que n'ets de malcarat! ¿Como te voy a presentar una prueba empiríca , de una cosa que se experimenta?No puedo conectarme contigo mediante un cable de fibra óptica , lo único que te puedo decir és que indagues por ti mismo , y que no te cercenes esa posibilidad.
#340 Lo que se "consigue" , és superar el concepto de individualidad.És nuestro segundo acceso como ser necesitado que depreda un medio.Con la meditación , se transciende la programación tanto biológica como cultural.És la manera que tiene la vida de dotar de la máxima flexibilidad posible , para que un ser pueda adaptarse a cualquier medio.
#81 Lo que creo que él ha querido decir es que si pisamos mal es que con el calzado moderno que parece que todo lo arregla en realidad perdemos la sensación de la pisada y por tanto el efecto es el contrario. No creo que haya que cebarse solo porque no sea un profesional, me parece una opinión muy razonable.

Dicho sea de paso donde exitan miles de profesionales dedicados yo también veo mintereses que proteger, que hay que admitir que hay mucho profesional reacio a cambiar el punto de vista.
#158 Si quieres te contesto yo desde mi (no tan amplia) experiencia como corredor minimalista:
aconsejas correr descalzo a gente con problemas de articulación leves?
Yo no me atrevería a aconsejar a nadie que hiciera o dejara de hacer, pero si les mostraría esa vía y que investiguen y prueben paulatinamente si quieren, como pasó conmigo. Yo tenía que dejar de correr por problemas de ligamentos y menos mal que alguien me mostró ese camino.

que ganancia tienes al correr descalzo?…   » ver todo el comentario
#152 Yo si me lo creo porque lo he vivido, los subscribo punto por punto ¿tu lo has probado?
#344 Me pasé la infancia corriendo descalzo, incluso por el monte, así que sí, lo he probado. Correr descalzo es muy saludable si logras evitar hacerte heridas. De ahí a venderlo como que te obliga a correr así o asá... pues como que no. Lo que te obliga a correr así o asá es la anatomía de cada uno.
#95 El talón se usa pero para andar, para correr el uso del talón debe ser mínimo. De hecho las principales culpables de que caigamos de talón son las zapatillas acolchadas, si haces la prueba y corres descalzo verás como de forma natural no caes con el talón.
#166 tu problema tenía un nombre : sedentarismo. Cualquier actividad física regular te hubiera dado buenos resultados.
#351 Edito: Lo mejor para mi, porque he leído mucho sobre entrenamiento y he llegado a conocerme: natación, abdominales y estiramientos.
#299 Bueno pero no escupas a nadie que cuando se pierden las formas se pierden las razones, mejor es comentárselo.
#355 Lo hice.
#348 correcto. escrito desde mi móvil
comentarios cerrados

menéame