Un lugar donde someterse a preguntas
536 meneos
29217 clics

Soy depresivo crónico. TeRespondo

Hola. Soy un varón de 46 años, en paro desde hace 6, vivo en vpo hipotecada, y estoy en las últimas económicamente hablando.

Tengo hipoacusia neurosensorial bilateral (sordera parcial en ambos oídos) desde los diez años de edad en un oído y desde los veinte en el otro, corregida por sendos audífonos.

Nada me motiva, nada me apasiona ni me ilusiona. Existo por inercia.

Nunca he tenido novia. Sólo un par de romances sin futuro con sendas mujeres casadas. Acudí a una escort cuatro veces cuando me lo podía permitir, con cuatro o cinco meses entre citas. Última “consulta”: hace 4 años.

Intenté suicidarme una vez, con sobredosis y autolesiones, pero fue más teatro que otra cosa.

No pretendo dar lástima ni pedir ayuda (hace lustros que estoy así, ya no sé cómo es estar bien), sólo distraerme un rato y sentir que aporto algo a la gente.

Corro riesgos con esto, pues siento que me abro a troleos de posibles manipuladores desde el anonimato de menéame.

| etiquetas: depresión , desánimo , suicidio , paro , autoestima , antidepresivos
263 273 4 K 27
263 273 4 K 27
#21 En #13 explico un poco a grandes trazos lo que me afectó. Lo que no sé es a partir de qué momento tomé conciencia de mi situación, que en un principio decidí ocultarla a mi familia, pagándome de mi bolsillo la primera psicóloga, con la que estuve casi cinco años. Se enteraron a los dos o tres años, un viaje excursión de casi todos a Madrid, ida y vuelta el mismo día, y precisamente empezaba el tratamiento farmacéutico. Me vieron raro durante todo el día, con mareos, náuseas, malestar general como efectos secundarios, y tuve que "confesar".
¿Has intentado alguna vez dejar el tratamiento? ¿Has sido capaz? ¿Crees que la medicación tomada durante largos periodos deja de ser eficaz?
#22 No, nunca. Pese a mi estricto control en cuanto a lo que tomo, intentando rebajar las dosis, nunca he "tirado por la borda" el tratamiento, pese a que he pasado momentos en que tenía esa intención. Los días que por lo que sea me olvido de tomar Venlafaxina, a media tarde me siento como si tuviera un subidón de azúcar, hiperactividad, empiezo a hacer cosas que no termino, me vienen pensamientos ilógicos a la cabeza, y entonces me tomo la dosis, remitiendo los síntomas de abstinencia a la hora.

Las noches en que me olvido de tomar Lorazepam no pego ojo.

Los especialistas con los que he estado me han dicho de formas diferentes que el tratamiento ayuda, pero que no lo es todo. Que debo seguir un determinado ritmo de vida sana, salir de casa, ocuparme durante el día, etc. Lo típico.
Hola. Gracias por ofrecerte a responder.

¿En qué medida afectan en tu estado anímico las circunstancias (negativas o positivas) de tu vida, y en qué medida lo hace la depresión? En otras palabras, ¿crees que cuando la vida te sonría (que lo hará, seguro) podrás superar este bache de ánimo o la depresión puede seguir lastrándote?

Gracias y suerte.
#29 Llevo más o menos quince años así, con altibajos, baches, cimas, mesetas... No sé si me lastrará o no, no sé si algún día estaré bien, pero sí sé que si algún día lo logro, no será de una jornada para otra, seré muy cauteloso y me costará reconocerlo.

Gracias por tus ánimos y por preguntar.
#33 Vaya, lo siento. En principio casi siempre se dice (y es verdad) que los niños tienen más facilidades para hacer amistades, etc. (cuando somos adultos somos más cerrados y hay menos oportunidades), pero claro, para un niño un cambio puede ser a mejor o peor, es un poco una lotería. Yo trato con niños a nivel educativo y tengo un alumno que venía de otro pueblo por acoso escolar, y aquí se ha adaptado perfectamente.
#36 El Rexer es la Mirtazipina, y el Deprax es la Trazodona, eso ya lo sabrá usted, le recomiendo que los tome con "respeto", no se puede uno saltar las pautas de medicación, pero sólo es un consejo de compañero de fatigas. Suerte y saludos de nuevo.
#35 Consejo, perdón por la impertinencia. Preocupate y ocupate de los demás, eso te saca las preocupaciones por vos mismo
(no importan los demás, es para olvidarte de vos mismo :), caminá 30 o 40 cuadras al día con música que te guste,
(eso hagas o no deporte).
#0 Como ya te ha comentado más gente, el deporte ayuda mucho a mejorar el ánimo. Yo te recordaría probar con algo como boxeo, lucha, o artes marciales judo, jiu jitsu (revolcarse en el suelo con alguien es como volver a la infancia). La edad es lo de menos. Hacer deporte con regularidad rejuvenece y al principio vas a tu ritmo. Y entrenar en grupo lo hace todavía más fácil. Puedes probar en varios clubs y. La primera clase de prueba es gratis.
#65 Hay mucha gente que es depresiva y ríe continuamente (llevan la depresión por dentro).
Por decirte un ejemplo muy famoso: Robin Williams. ¿Has visto muchas fotos suyas en las que no estuviera riendo o sonriendo?
#65 Sí, lo normal es que sigas reaccionando al humor. De hecho si tienes mucha ansiedad lo normal es que cuando algo te haga reír de verdad acabes llorando (por el alivio).

El problema es que la risa sólo te soluciona la ansiedad momentáneamente, no te da motivación ni le da sentido a las cosas.
#65 Depende de la gravedad.Si es una a largo plazo , suelen ser más leves que las depresiones mayores y en ocasiones podemos reir ,lo que suele resultar que no nos toman en serio.
#71 Todo es acostumbrase y disfrutar de la farmacopea moderna. Saludos.
Cuéntame algo bueno sobre ti. Sólo has contado cosas malas en la descripción.
Hola. Me encuentro en una situación parecida a la tuya, y muchas cosas que has contado me han pasado exactamente igual a mí. Solo que yo llevo menos años. Lo que mas me ha llamado la atención de todo lo que has dicho es lo de la entradilla "nada me motiva", puesto que en mi búsqueda interna del por qué siempre estoy mal ( a parte de otras causas como estar solo, no tener dinero ni que nadie me quiera contratar etc..), creo que lo principal que causa nuestra situación es no tener un…   » ver todo el comentario
#78 Das para mucho. Entré en este hilo por inercia y me siento super orgullosa de los meneantes que hay por aquí. Pensaba que tenía razón en la última frase de la entradilla, pero no sólo estáis mostrando respeto, sino que además mostráis voluntad de ayudar. Pa' tras sólo los cangrejos
#76: Un día tendrían que sacar un diccionario de palabras relativas al sexo, para que no nos liemos tanto los que somos casi ajenos a él. :-/
#83 El problema es que soy depresivo también y la mezcla es una mierda, créeme. Una terapia contra la depresión es salir y comunicarse mucho con la gente pero vaya paradoja, salir.
#93 Imagino que debe ser difícil la mezcla. Muchas veces unas cosas vienen juntas. Hay un libro del psiquiatra David D Burns sobre las fobias y la ansiedad "when panic attacks. Por lo que cuenta mucha gente se cura de sus fobias incluyendo él mismo.
#79 Discrepo contigo. Puede que sea un absurdo lo que dices. Pero somos nosotros los que formamos nuestra vida. Esta vida que nos hace caer constantemente y en la que podemos elegir ser ignorantes y felices o conocer la realidad y actuar. ¿Crees que los gandes de la historia han pensado alguna vez que la vida es absurda y da igual lo que hagas? Einstein luchaba por sus ideas y se ganó un espacio en la historia. Tesla tambien luchaba por sus ideas y hay un sinfin de personas que cada dia hacen que su vida tenga sentido. Y yo prefiero hacer que mi vida sirva para algo antes de pensar que todo es absurdo.
#100 Varios grandes de la historia se han suicidado (importantes científicos incluidos), no te guíes por eso amigo ;). Si puedes lee la obra de Albert Camus ("El mito de Sísifo") que se explica con más detalle. Un abrazo.
#79 Genial resumen. Nunca había leído a Camus pero acabo de darme cuenta de que sigo su doctrina filosófica :-)

#0 Te comprendo perfectamente. Yo también comencé a sufrir una depresión con 15 años, y fue entonces cuando empecé a frecuentar consultas de tratamientos psicológicos y psiquiátricos. Hoy, con 22 años y tras 3 psicólogos, un psiquiatra y un tratamiento farmacológico, estoy mejor que nunca gracias a que he encontrado el tratamiento que mejor me va con mi filosofía de vida y mis…   » ver todo el comentario
#44 Eso es fundamental, no comer bien te afecta anímicamente, si te acostumbras al ejercicio físico hay un antes o un después, la cosa es encontrar lo que te divierta hacer (artes marciales, pesas, aerobic, natación, etc.)
Has probado a acercarte a la religión? No me refiero a ir a misa los domingos como quien va al cine.
#16 ¿Crees que puede afectarte algún tipo de sentimiento de culpa por errores del pasado o del presente? A veces no nos pone tristes algo que nos pasa sino recordar lo que pasó y darle vueltas, y más si pensamos que fue por culpa nuestra. Es fácil decir que hay que quitarse pesos de encima, pero hay que hacerlo.
#32 Viendo lo que dices y que te sentó bien tener una experiencia social fuera de tu contexto, podría ser que te viniese bien hacer alguna actividad que te obligara a relacionarte con personas de contextos completamente diferentes a los que conoces.

El desconectar de lo que es familiar y meterte en algo completamente nuevo y en lo que no te sientas cómodo puede resetearte cosas en la cabeza. A mí en su día me ayudó mucho hacer este tipo de cambios y a veces descubres gente acojonante o…   » ver todo el comentario
#107 conspiraciones es un término que encierra descrédito ... Podrías haber dicho atentados de falsa bandera
#35 ¿Sabes o te has planteado alguna vez que tu estado pudiera tener asociado un S. de Asperger? Podría explicar las dificultades sociales, si he entendido correctamente lo que has escrito al respecto…
#1 Pues si te salen tan buenas las cocina podría ser una opción de hobby o futuro laboral ¿no?
#111 No lo he dicho porque me salgan buenas. Muchas me salen un poco requemadas.

Es más por una pequeña manía que tengo, una cariñosa tirria a las tortillas que no se hacen delante de mí, sin intervenir yo en el proceso, nada más. Por supuesto no soy intransigente, me las como igual en pinchos, en bares, en casa ajena o compradas en supermercado para ocasiones especiales, siempre con una sonrisa en los labios (cuando dicha sonrisa me sale sincera).
#54 Cansino………… :palm:
#112 igual que la inquisición
#54 Magufo tratando de sacarle la pasta a los más vulnerables.Asco
Lo que necesitas es pareja y trabajo. Como no sabes como conseguirlo te deprimes. Consíguelo, tú puedes, no te rindas. En conseguir lo que quieres está la solución, no hay otra, lucha y vence.
#121 que listo eres, lleva años así y en cinco segundos se lo solucionas, un aplauso hombre
#173 Go To #121

Dar respuestas simplonas y vacías en contenido a problemas complejos. Eso es la base del pensamiento "cuñado". Saludos de cuñao a cuñao
#218 Método PEACE, cuñadísimo, funciona.
#121 Enhorabuena por el rápido diagnóstico. Si te aparece un deprimido con buen trabajo, buena pareja y buena vida, ¿qué le dices?
#139 #157 Navaja de Ockham. Detectar problemas y solucionarlos. Punto. He tratado con personas con depresión con muchos años y esa ha sido la solución. Yo mismo la he tenido y esa ha sido la solución. Quien quiera complicarlo que lo complique.
#157 Habría que ver cual es su problema (el del deprimido con buen trabajo, buena pareja y buena vida), pero aquí él mismo lo dice: que no tiene ni pareja ni trabajo. Que consiga eso, después ya veremos que pasa. He tardado en responderte porque no te había entendido, había entendido en primer lugar que habías dicho que alguien con buen trabajo, buena pareja y buena vida no puede estar deprimido, lo cual es bastante probable... (no digo que imposible, por eso habría que ver el caso).
#121 #189 ¿Por qué hablas con tanta seguridad si se nota a leguas que no tienes ni idea de qué es la depresión? Resulta bastante desagradable la gente que se comporta así, sobretodo cuando se refieren a aspectos delicados de la vida de otras personas.

Empieza por aquí es.wikipedia.org/wiki/Depresión

Si no lo has leído, al menos por encima, mejor no me respondas.
#283 No me hace falta leer algo que he vivido, diagnosticado, en carnes propias y ajenas, ingresado, curado a mí mismo y a otros. Te hablo desde la victoria y no desde la derrota. Si no me crees, allá tú.

Si me quieres acusar de brusco, lo acepto, he sido brusco. Pero no me acuses de desconocer algo que conozco bien.
#160 #121 #139 Bueno. Creo que eso de la pareja y el trabajo se traduce en relaciones sociales... Eso suele ser positivo, pero para la gente depresiva, las relaciones con gente "con gustos de la norma" es común que te pueda regresar a sentirte igual de solo. De todos modos creo que tanto #121 tiene razón de que trabajo y salir es positivo, pero no tiene por qué ser la solución. Y creo que #139 también tiene razón en que estas soluciones tan fáciles no son efectivas en gente crónica, porque ellos han hecho crecer un problema complejo en su interior.
#121 ¿Desde cuando tener pareja es un requisito indispensable para no tener depresión? Hasta es posible que el usuario que ha abierto este TeRespondo no quiera tener pareja.
#225 Primera vez que lo oigo, veo además que al googlearlo no sale una cantidad apreciable de refs. en castellano. De todas formas, tu respuesta en el comentario #121 carecía de cualquier referencia a dicho método. por lo cual, sigo manteniendo lo mismo respecto a dicho comentario. Saludos
#79 No, eso no es cierto. No sé si es tu caso, pero no generalices: hay personas que tienen un objetivo en la vida. Por ejemplo, una persona muy cercana ha dedicado su vida a ayudar a personas con autismo y s. de Asperger. Hay, literalmente, CIENTOS de personas y familias que están agradecidísimas de su trabajo. Y su trabajo perdurará, y será recordada por lo que ha aportado y le queda todavía por aportar al tema.
#125 Todos tenemos objetivos, pero ninguno tenemos una razón objetiva por la que vivir (porque no existe). En el fondo, la causa última de todos estos objetivos subjetivos que a todos nos empujan a diario son pura inercia insustancial para el cosmos: nada de lo que hagamos (ni ninguna señal de nuestro paso por el mundo) va a sobrevivirnos con el tiempo, por lo que nada de lo que hagamos o dejemos de hacer puede merecer una verdadera valoración o aprecio por nuestra parte. En el…   » ver todo el comentario
Joder vivir sin ilusiones, pasion ni sueños es una movida, es inercia pura, existir por existir pero sin ganas. Cuando te das cuenta que llevas asi años, y que por mas que busques un cambio estas casi en el punto de partida, se te cae el mundo. Mucho animo
¿Tienes discapacidad reconocida?
#124 No soy yo el que debe contestar a esa cuestiones. Sólo mencionaba mi medicación para animar en lo posible al protagonista de esta historia.
En la vida no todo es querer, a veces, casi siempre nuestro destino no está en nuestras manos, somos lo que somos, un débil diente de león al viento que lo enmaraña todo su polvareda continua. Saludos.
#136 Te lo comento porque un amigo mío estuvo mucho tiempo únicamente con pastillas (con psiquiatra que únicamente le recetaba pastillas sin preocuparse de nada más) sin conseguir nada, cuando el origen de su depresión eran determinadas cosas que rehusaba cambiar por miedo (temas de trabajo, complejos inseguridades, etc.). Cuando al final se atrevió, lo pasó mal pero la depresión le fue desapareciendo y ahora está bien y puede disfrutar las cosas.
#136 somos lo que CREEMOS que somos

manual (es una página) para subir montañas de paulo coelho
www.vivirconenergia.com/crecimiento-personal/manual-para-subir-montana (c/c #0)
#46 Cuando ocurre, no eres consciente. Es muy paulatino y en algún momento echas la vista atrás y piensas "parece que hace mucho tiempo que no estoy mal, pero no sabría decir por qué".
biodescodificación, por intentarlo...quizás te de alguna respuesta más
#116 Que lo último que debes hacer con un depreso es ponerte a darle consejos, sobre todo si eres un cuñao que no sabe lo que es una depresión. Compañía, y disponibilidad.
#159 Cuñao lo serás tú. Y faltón también. He pasado personalmente por depresiones (leves afortunadamente) y aparte conozco bien la realidad porque dos amigos míos han tenido problemas depresivos más graves (uno desafortunadamente se suicidó).
Cualquier persona que tiene un problema agradece los consejos. No sé qué idiotez es esa de "lo último que debes hacer con un depreso es ponerte a darle consejos".
Creerse en posesión de verdades absolutas es síntoma de cuñadismo. Háztelo mirar.
#192 No te he llamado cuñao. Pero que te sientas aludido me legitima... xD

Idiotez no es ninguna. Es curioso, pero a un deprimido los consejos le duelen, no le ayudan. Al menos los consejos que no pide.

Esta persona consejo no pide, se lo dan, y es un error porque tiene depresión. Sobre todo agobiarle con consejos es un error. Colectivo, pero es un error.

Lo de las verdades absolutas, y que me lo haga mirar ya tal... Vivir con odio no te beneficia.
#260 jamás los consejos son un error. Los consejos denotan que la persona que los recibe, esta acompañado por quienes se los dan, que empatizamos con él y quienes los transmiten, que compartimos con él su sufrimiento, que percibimos su realidad interior y exterior bien por experiencia personal propia o ajena,que deseamos su bien y que somos personas con valores y sentimientos en un mundo que parece que no los pudiera albergar cuando tal idea como al expresar esos consejos es absolutamente…   » ver todo el comentario
#325 Entiendo tu postura, y parte de razón no te falta. Mi post ha sido como respuesta a otro de no sé quién, bastante ofensivo por el tono, por cierto, que no ve lo primero que hay que saber con un depresivo.

Tengo 41 años, y un proceso depresivo que dura ya unos 25 años. Desde que soy adolescente me informo sobre estos temas, leyendo y hablando con especialistas.

A un depresivo hay que ayudarle, por supuesto. Saber que tienes personas al lado que no te van a fallar, ayuda.

El problema…   » ver todo el comentario
#260 Has dicho que los que hemos comentado consejos en este hilo somos cuñaos porque no sabemos qué es la depresión.
Tampoco a ti nadie te ha pedido el consejo de que no demos consejos los demás... ya ves, eso es la libertad de expresión.
Lo gracioso es que te quejes de que nadie aporta nada al hilo cuando tu aportas menos todavía.
No vivo con odio... odiar en Menéame sí que sería para cogerse una depresión xD
#159 Esa es la afirmación más estúpida y cuñada que se ha dicho en este hilo. Como si fuese raro tener gente cercana con depresión o haberla vivido uno mismo.

"Cuidado, no toquéis a los depresivos, que sólo los psiquiatras y psicólogos pueden hablarles."

Menuda imbecilidad.

Además de que algunos consejos que están dando son buenos. Otra cosa es que la persona que sufre la depresión sea capaz de darse cuenta de que hay que hacer algo y no esperar a que pase solo. Hay gente que sí y que no.
Plantéate si de verdad quieres salir del estado en el que te encuentras. Algunos dirán "qué chorrada, quién no va a querer salir de eso", pero por experiencia sé que puede no ser tan obvio. Reflexiona y contéstate a esa pregunta. Si la respuesta es que no, empieza por buscar motivos para que sea que sí: las cosas de las que te estás privando por estar de esa forma, lo que podría cambiar en tu vida si salieras de la depresión, etc.

Sobre todo es crucial que no te regodees de tu…   » ver todo el comentario
#162 En este tipo de situaciones se suele dar una realimentación morbosa. Se está menos mal deprimido que dándose de porrazos intentando salir de la depresión. La misma depresión es un estado de protección un "safe mode" del sistema para no andar peor, y eso sería con la ira o con actividades hipomaniacas o agresivas. La gente buena, cuando no tolera o acepta la sociedad que le toca, se deprime porque no sabe luchar sin agredir.

Quizá a nuestro amigo no le interesen los amigos ni la…   » ver todo el comentario
#150 Es despreciable hacer mofa del dolor ajeno, y más cuando la persona que está sufriendo ese dolor en primera persona se abre hacia los demás, algo que es muy complicado cuando dicha dolencia te empuja hacia el aislamiento. Professor debería irse un rato al rincón de pensar, y ya de paso que se lo haga mirar, aunque por desgracia, seguro que para lo suyo no hay cura.
#178 Que sí, que sí. Que cuando decías "Por ejm, fijarme en tu caso me ha animado mucho" lo hacías con la mejor intención.

Allá tú, tus principios y tus valores.
#84 El consejo es para hacernos perder el tiempo.

Este un hilo de preguntas acerca de un tema en concreto, hacer spam con chorradas que no pintan nada sólo sirve para molestar y desvirtuar el hilo.
Ánimo. :-/

Yo sólo puedo decirte que a mí me ha servido enfocarlo desde un punto de vista espiritual (no religioso) y de influencias psíquicas.
Quizás he pasado de depresivo a loco, pero me siento mejor XP
#57 Coño esas preguntas como que deprimen a cualquiera ya que no tienen respuesta.
#298 Es que no tiene sentido luchar contra "lo que hay". Y sin embargo, es lo que la mayoría de la gente realiza la mayor parte del tiempo.

Por eso sufrimos (como explico en ese "modelo modificado", casi todo el mundo está en fase de ira o depresión, aunque sea a niveles no patológicos o clínicos).

Es importante también entender la diferencia entre aceptar y resignarse, ya que la mayoría de la gente se acaba resignando a lo que no comprende y percibe como &q…  media   » ver todo el comentario
#66 A mi me sirve forzarme a ser curioso:
O sea, hago cosas sin putas ganas, pero nuevas... no te creas que a menudo.
Pero de vez en cuando encuentro algo que me llama la atención (yo que sé.. meter gatos en botellas por ejemplo :-D)... y lo cojo como hobby.

Hace poco me metí en tiro con arco... me sorprendió. Hay millones y millones de cosas diferentes... no te quitan la tristeza, pero te olvidas de ella un rato.
#185 Es que eso es un ejemplo de como cada uno "supera" (mas bien minimiza) un problema de tal índole, pero vamos cada persona es un mundo. Conozco gente que sufría de depresiones y medicadas, que le decías haz cosas que te hagan feliz y te diviertan, y te miraban con cara es que nada me hace ni feliz ni me divierte.
A veces diciendo esas cosas, asumías que estaban malos porque ellos querían, y hay muchas enfermedades que son físicas, por lo que se tienen que medicar y hagan lo que hagan, no tienen el mismo comportamiento que una persona sana.
#1 Hola Erfros, lo primero, mucho ánimo y admiro tu valentía por compartir este problema con nosotros. Quería compartir mi experiencia contigo, por si ayudara de algo. Hace unos meses empecé a pasar una mala época, todos los días chafado, sin nada que me motivara etc..., y decidí apuntarme a un gimnasio para ver si lograba sentirme mejor conmigo mismo y llenaba un poco el tiempo (ni me gustan los deportes y he renegado toda mi vida del ejercicio físico). La cosa es que las primeras semanas todo…   » ver todo el comentario
#24 Aprender a vivir con ello.
Contárselo a los que te rodean para que intenten comprender la situación (no es nada fácil, pero realmente ayuda, a mi personalmente dejaron de agobiarme con el "pero si eso es una tontería")
Al final, los que me rodean han aprendido a reconocer mis síntomas y simplemente me dejan estar, sin preguntas tontas ni consejos estúpidos.
Me decanté por la auto hipnosis (visualización), me ayuda a superar lo peor de las crisis, pero realmente excepto en casos…   » ver todo el comentario
#0 te has preguntado alguna vez si durante estos 15 años te "has acomodado en esta circunstancia" y , por ende, te resulta más natural asumirla que cambiarla? te lo digo porque si llevas 15 añazos con la misma estrategia y no ves mucho avance, igual es hora de cambiar radicalmente el enfoque para que puedas, por fin, controlar tú la situación y que no sea ella quien te tenga controlado.

te planteas los cambios que la medicación crónica que te ayuda a regular el sueño y todo esto…   » ver todo el comentario
#156 Hombre sin ofender con tu consejo, lo siento se ve que no sabes, si no que hable alguna persona presente con algún trastorno parecido.
Tu no puedes asegurar nada, has dado un consejo para una persona sana, es el típico consejo que da por primera vez un psicologo o psiquiatra cuando no conoce a un paciente y asume que es un problema temporal y pasajero.
Que como lo se? He conocido a personas que les pasa y están medicados por trastornos, hasta he ido con esas personas al cine y se ha tenido…   » ver todo el comentario
#202 Y no te imaginas la cantidad de gilipollas que hay en el mundo real.
Meneame a la altura.
#232 perdón, dedazos :-( . Te compenso en otros comentarios
#19 Pues quien lo diría.
#41 Deberías preguntar a la gente de forma que suponga un apoyo para intentar mejorar su estado en la mayoría de lo posible, a cualquier persona que le preguntes.
#0 Hola,

Se que tratar de ayudar puede ser absurdo. Pero no puedo evitar intentarlo.

Me considero una persona muy feliz. Y la clave para serio es que he logrado ignorarningunear todo problemadisgusto que no afecte a mi lista de cosas importantes.

Mi lista de cosas importantes es:

Mi salud,
Mi familia,
Un tiempo personal para mi mismo cada cierto tiempo.
Unas pocas amistades especiales.

Ya está. Cualquier cosa que no toque alguno de estos puntos... Me la trae al pairo.

Quizás esta filosofía de vida te ayude.

Un saludo.
#208 Yo tuve una pareja hace muchos años con depresión grave, medicada con mil cosas, y era imposible animarla. Eso pasa factura a una relación. Porque afecta a todo un circulo, y de lo que se quejaba es que la gente le hablaba y le encontraba la cura de algo que prácticamente no tiene. Fueron años duros.
#81 No, eso sería si le hubieran dicho otra de las perlas clásicas que les dicen a los deprimidos: "has probado a animarte un poco?"
#213 La gente que dice eso de los ánimos, es una reacción a su terror de no saber que hacer ante una situación que no puede manejar. Si te lo tomas así, te sientes menos mal cuando te dan ánimos.... Yo también a veces digo cosas cuando me siento acorralado, solo para ser cortés... todos lo hacemos..
#216 Aún así el nihilismo se supone que ya está "superado" filosóficamente

¿Desde cuándo?, ¿Han encontrado el sentido de la vida?¿Era 42?
Una pregunta políticamente incorrecta: ¿has probado alguna droga? ¿Te sientan bien?
Los opiáceos suelen dar placer a quien lo necesita, yo mismo encontré la salvación en el kratom cuando estaba jodido por los ataques de pánico constantes.
#217 ¿Cuánto tiempo estuviste tomándola? ¿Fue por algo lúdico/recreativo, o crees que curativo? Mi opinión sobre las drogas es que desestabilizan los puntos de equilibrio (de neurotransmisores supongo) y luego generan resistencia o dependencia, y tienes que subir de dosis. Ojo, hablo de las drogas recetadas (medicamentos) como las no recetadas... Funcionan bien puntualmente, pero las regulaciones internas por actividades más saludables suelen generar cambios menos radicales y equilibrados. Realmente nuestra capacidad de regulación con medicinas del cuerpo humano, es como si para programar en un lenguaje de programación arrojásemos puñados de comandos sobre el compilador......(que friki me salió esto último)
#116 Pues... ¿Qué tal si la gente antes de decir lo primero que se le ocurra primero se pasa por la Wikipedia para hacerse con cuatro conceptos básicos sobre lo que es la depresión?
Te has ofrecido a contarnos cosas de ti y de lo que te pasa y la gente no hace más que decirte lo que te habría sugerido el psicólogo en los 5 primeros minutos y chorradas. ¿Cómo te sientes con eso?
#46 Increíble tu experiencia. Estuve a punto de abrir una , pero no me gusta hablar de ello.
No creí que le interesara a nadie.
Tu lo has contado muy bien.
#252 Cuando me decidí a abrir este TeRespondo, no lo hice de la noche a la mañana, me costó bastante... bueno, mejor dicho, sí lo hice en un arranque, pero fue tras tener la idea un tiempo en barbecho, dejarla madurar, y en un instante en que estuve corroído por las dudas, me lancé sin más: "Total, no será para tanto, no tendrá éxito, sólo es un pasatiempo, y si eso, podría ayudar a poner en común y en público una serie de cosas de las que no se habla casi nada..." (qué equivocado estaba, ha tenido una participación extraordinaria y de lo más madura, con las típicas excepciones).

Pero lo hice teniendo en cuenta unas pautas básicas irrenunciables: primero, humildad y respeto por encima de todo. Reconocer la ignorancia abiertamente, sin ningún problema. Segundo, sinceridad, pero sin detalles personales. Tercero, un poquito de humor de vez en cuando (la dichosa tortilla). Y cuarto, visto el nivel de los comentarios, presuponer la buena intención de la mayoría de los participantes, y actuar en consecuencia.

Gracias por tu comentario.
#229 lo dice un trastornado que aún no ha dado el primer paso para mejorar. Ser consciente de su problema.
#262 #229 La mayoría de los psicólogos son magufos.... Pero eso no quiere decir que la psicología sea una mierda. Yo simplemente opino que está poco desarrollada. Piensen que hasta la llegada de Freud y Jung, la ciencia psicológica era algo totalmente subdesarrollado.

De todos modos los métodos de medida de los psicólogos investigadores son muy vagos y basados en métodos estadísticos... Eso explica también que un psicólogo normal, tenga dificultades de ver por donde está su paciente.

De todos modos no entiendo mucho la agresividad de #229....
#59 No soy experto pero me parecen dos muy buenos consejos.
@Erfros , he leido de todo, muchos consejos que si hacer yoga, que si hacerse amigos...

Creo que en la depresión hay algo muy importante, y es conocerse a uno mismo.

A la gente ya la conocemos, el ego rampante de esta sociedad lleva a deprimirse al mas pintado, y contra mas inteligente eres, mas te deprimes, y es que muchas veces lo llamamos depresión cuando en realidad lo deberiamos llamar realismo.

La vida es dura, la gente es muy hija de puta, y la falta de empatia es generalizada, no te…   » ver todo el comentario
#281 las cosas que te pasas por el ano me dicen que no iba desencaminado
#174 No puedo más que dar la razón en que el secreto a una depresión está en uno mismo. Hostigarse a uno mismo no aporta nada, pero también es cierto que es un bucle del que es difícil salir.

Por mi parte, después de haber pasado una depresión leve (a primeros del año pasado, aunque he estado con medicación hasta hace dos semanas por recomendación médica para evitar recaídas) aconsejo el espejo.
Durante mi episodio, además de verlo todo negro (un absurdo porque la vida no es perfecta…   » ver todo el comentario
#289 A mi mas que auto hostigarse, me gusta la palabra rescate. Tenemos que aprender a rescatarnos.Somos el peor juez que existe.
#16 Crees que el hecho de no tener carisma o problemas para relacionarte con otras personas es la causa o también consecuencia tu depresión? Quiero decir, cuanto mas tiempo dura la depresión mas dificil debe de ser mantener una relación normal con otras personas, y a la vez, el ser un desastre socialmente debe de ser un problema para salir de la depresión no? Siempre me ha parecido que debe de ser como la pescadilla que se muerde la cola. Que opinas de esto? Perdón por mis divagaciones, muchos…   » ver todo el comentario
#291 Corroboro lo que dices. Cuanto menos trato tienes con otras personas, menos habilidad tienes y más incómodas son las interacciones. Esto lo noté mucho una época en la que teletrabajé durante meses. Realmente llegas a volverte raro y más tímido y pierdes capacidad de comunicación.

El contacto con la gente (especialmente si es contacto real que aporta algo y no relaciones falsas y forzadas) hace que te guste más tener vida social.

Probablemente muchas depresiones empiecen con un período largo de aislamiento y soledad. Y ojo, ser solitario no es lo mismo que sentirse solo. Puedes sentirte solo estando rodeado de gente y estar perfectamente bien siendo solitario y teniendo contacto de vez en cuando.
#230 Muy bien traído el hipotiroidismo si hay depresión endógena, es decir, por un irregular funcionamiento metabólico. Pero la recomendación de tomar yodo es inexacta. No todos los hipotiroidismos son iguales. Si es autoinmune o Hashimoto, hay que eliminar el yodo (fuera algas tb) y la soja de manera estricta. El yodo sólo si se es vegano, puesto que una alimentación variada con pescados y mariscos es suficiente. Y antes de suplementar nada, lo ideal sería hacer una analítica del perfil…   » ver todo el comentario
#287 La depresión es un círculo vicioso, del que hay que salir con un empujón. No te niego que su empujón pueda ser encontrar pareja y trabajo, pero es que si fuera capaz de darse a sí mismo ese empujón no tendría depresión... y si no estuviera deprimido no estaría en ese círculo. Creo que la cuestión es cómo se le puede insuflar esa energía a alguien con depresión para que de el salto, y cómo conseguir después que mantenga ese empuje (porque la búsqueda de trabajo y de pareja son dos cosas de las más frustrantes que hay en la vida).
#294 Estoy de acuerdo. Pero por eso digo que lo primero es saber a dónde se quiere ir, antes que nada, antes que ponerse a dar vueltas sin sentido a terapias absurdas. Ir a la raíz del problema y solucionarlo. No digo que sea fácil.

Sí, conozco casos de personas con trabajo y pareja y depresión. Cada caso es distinto, pero al final es lo que dice aquí Bucay (llamadlo cuñado o payaso, pero aquí al menos tiene razón):

www.cop.es/colegiados/b-00085/escritos/historias/amantebucay.HTML
#174 #1 Es una pregunta muy buena (la que planteas al final). Si no hay apoyo familiar o no hay familia disponible, tampoco pasa nada: no es cuestión de "enfadarse" con ellos ni con el mundo (las circunstancias). A estas alturas creo que no es "mérito" ni "culpa" de nadie estar donde está: cada uno estamos en un punto diferente de un proceso, y todos hacemos lo que buenamente podemos, con lo que sabemos. Es fácil para mí criticar a mis padres, a la sociedad, a…  media   » ver todo el comentario
#297 Gracias por comentar.

Interesante ese recuadro... ¿en qué fase estaría yo?

Enlace teléfono de la esperanza... Lo siento, pero tuve una decepción con el teléfono de la esperanza de mi ciudad. Acudí a ellos, me recomendaron un grupo, pagué la matrícula y me metí. En dos reuniones quedó claro que no tenía nada que hacer en ese grupo (ancianos, solitarios, con un nivel de cultura bajísimo, fans de Sálvame y de revistas de cotilleo), miré de cambiarme de grupo y me dijeron que no, y que el dinero no se devolvía. Me fui y no volví más. De esto hace ya tres años, y no recuerdo gran cosa, pero creo que me llamaron por teléfono para saber porqué no iba, y no recuerdo qué dije exactamente, si la verdad o les dí cualquier excusa.

Enlazando con la última frase, una característica de mi estado actual es no recordar, no memorizar, olvidar, intentar no razonar actuaciones pasadas, ni situaciones incómodas, ni malos momentos. Estoy como inmóvil.
#297 ¡Gracias! No conocía tan a fondo el tema.

El modelo de Kübler-Ross me suena mucho al del proceso del duelo.

Está claro que la aceptación es el pan de cada día, junto con darse cuenta de las cosas antes, y las decisiones luego, que si hay aceptación no son tan difíciles como parecen :-)
Muy buenas. Un millón de gracias por realizar un TeRespondo de este calibre; soy un futuro psiquiatria y todos los hilos de este género que han habido en Menéame me han sido de gran ayuda (Sobre trastorno bipolar, sobre TLP, sobre Asperger, politoxicomanía...)

Mis preguntas son:
1) ¿Qué te llena en el día a día? A través de la bruma de la depresión, ¿con qué disfrutas mínimamente? Al acostarte y rememorar el día, ¿cuáles son los momentos brillantes, que te hacen disfrutar en la medida de lo…   » ver todo el comentario
#68 Los críos por lo general son más hirientes que un adulto porque no se reprimen y les da igual si hacen daño o no.

La crueldad es falta de valores (amoralidad) porque no se les enseña a respetar ni se les enseña a tener empatía. Cuando muchos de estos crecen sin que nadie (sus padres) haga nada, se vuelven problemas sociales "de los que no se conoce la causa".
#44 Intenta mantener horarios fijos para dormir. Yo tengo sospechas de que uno de los factores que me acabó provocando depresión fue trabajar a turnos y dormir mal durante meses por pasar de cuidar las horas de sueño para adaptarme.
A día de hoy (más cuanto más mayor me hago) noto que la falta de sueño suficiente y regular influye mucho en el control de mis propias emociones.
#316 coincido contigo. El sueño, su falta puede ser u desencademante físico. La melatonina forma parte de un complejo de reacciones químicas que en último término finalizan en la serotonina y la dopamina, fundamentales en multitud de patologías. El ejercicio produce endorfinas, al igual que la simple actitud aquí de sentirse arropado y comprendido...
¡Qué compleja es la mente!..
Saludoss
Llevaba escrito un comentario de 100 m y se me ha borrado. Pues lo primero que me ha apetecido es coger el móvil y estamparlo contra la pared. Pero he conseguido respirar y aceptar que he perdido un buen rato.
Mi caso es tristeza existencial. Creo que definitivamente es lo que me mantiene en la melancolía crónica.
Habrá predisposiciones genéticas, familiares, sociales, ambientales y alimenticias...y todas influyen, además de que cada persona y cada mente es un mundo muy particular.
A mí me…   » ver todo el comentario
#318 Tengo un tip para la ansiedad. Barato, no, gratis. Si reduces el ritmo respiratorio, en cantidad de aire y en frecuencia de inhalación, tu cerebro detectará que estás en problemas de respiración. Temporalmente desconectará funciones no básicas para su funcionamiento. No podrás pensar en nada, ni bueno, ni que te atormente. Lo empleo, i.e., al despertar.
#117 Tienes razón, me cegó su aparentemente positiva primera línea :palm:
#304 A un tipo que lleva años en consultas de psicólogos y psiquiatras, decirle "sal por ahí y diviértete, todo está en tu cabeza" es tratarlo de imbécil. Cuñadismo infinito. Y yo no me he hecho al guay. No sé a qué te refieres con la "especialidad de nombre específico", pero no te quedes con las ganas, insúltame a gusto.
#335 Excepto que no veo a gente diciéndole eso (salvo algún caso suelto). Veo a gente que ya pasó por una depresión diciéndole cosas cabales (la gente que pasó por la experiencia es lógico que aconseje y proponga) y veo a un zoquete criticar por criticar sin leerse ni analizar lo que le están diciendo.
#329 Yo había hecho algo de yoga y el tema respiración me encantaba, pero era un yoga que me bajaba la tensión de tanto estiramiento. Luego probé en un grupo de meditación que me templaba bastante, pero el asunto de poner la foto de una India, escuchar sus oraciones, leer cosas...no sé, me dió mal royo. Quiero probar en otro lugar.
Es que yo tengo muchos recelos a que me coman la cabeza. Una cosa es intentar poner la mente en blanco, respirar, relajarse...y otra que me lean cuentos, que me pongan la imagen de alguien...en fin.
#350 Claro. Una cosa es meditar como práctica física/mental; otra distinta es su práctica vinculada a ritos religiosos. Vamos, lo 2º no lo he experimentado nunca, lo cierto es que no es lo que creo que @Erfros necesite
#323 Yo también me alegro de la forma en que se ha llevado este hilo desde el principio. Muchos hemos pasado circunstancias similares, o amigos o a familiares. Son todo comentarios constructivos, de desahogo, de comprensión...de entendernos. Y eso, ya ves si anima.
#287 Pero es que básicamente lo que vienes a decir es: tu lo que necesitas es rehacer tu vida. Cuando precisamente la depresión lo que hace es quitarte la motivación y la energía necesaria para tal cosa. Entonces en mi opinión lo primero sería recuperar la motivación, las ganas de moverte y gozar de un estado mental y emocional más estable etc. Las bajas laborales por depresión estan para algo. Y quizás seria mejor encontrar un buen psiquiatra (para la medicación) que ponerse a buscar…   » ver todo el comentario
#154 Pues no sé como se te pudieron echar encima. Cada persona es un mundo, y no digo que a todo el mundo le funcione, pero para nada me parece raro que a mucha gente sí.

En el caso de mi hermana, pues a veces me pregunto si no estaría mejor dando un giro radical a su vida, qué se yo, irse a un país de Sudamérica de cooperante o algo así. Lo difícil es tener el valor para hacerlo, pero a veces ella misma se pregunta si no sería mejor vivir en un entorno más complicado, una vida menos…   » ver todo el comentario
#366 Yo me lo planteé hace años varias veces y los realicé. Todas y cada una de esas veces la depresión desapareció.

Luego volvió por motivos diferentes después de años, pero ya no era lo mismo y había un motivo concreto. Después de un tiempo de medicación y terapia con resultados más o menos buenos, se me pasó definitivamente cuando me fui de viaje a la zona de las ex repúblicas soviéticas yo solo (fui por una boda pero aproveché para viajar solo después).

Allí me quité un montón de…   » ver todo el comentario
#328 NO soy creyente y Teresa de Calcutatuvo actuaciones polémicas pero aquí la clavó y creo que es lo que te hace falta. Sustituye Señor o Dios por lo que quieras.

Señor, cuando tenga hambre, dame alguien que necesite comida;
Cuando tenga sed, dame alguien que precise agua;
Cuando sienta frío, dame alguien que necesite calor.
Cuando sufra, dame alguien que necesita consuelo;
Cuando mi cruz parezca pesada, déjame compartir la cruz del otro;
Cuando me vea pobre, pon a mi lado algún necesitado.…   » ver todo el comentario
#380 Me gusta tu sinceridad xD xD Como apunte, solo decir que es relativamente común cambiar radicalmente de idea al respecto cuando se convive con una. Además, según de qué animal hablemos, el cariño puede ser mutuo.

Sobre el resto, no te falta razón. Nuestro nivel de exigencia entre nosotros es mucho mayor que con los animales. La voluntad que se nos presupone nos hace culpables de nuestras circunstancias a los ojos de los demás, lo que muchas veces es injusto y solo sirve de excusa para la exclusión social. Pero en el fondo no somos tan distintos de los animales.
#371 A mí también me ha llamado mucho la atención ese aspecto, he leído ya a dos en este hilo hablando de eso, y precisamente, ese es una de las piedras que más me pesa a mí, el origen incluso.
#408 Me ha dado que pensar.... La gente de mi generación y próximas provenimos del "baby boom" de finales del franquismo. Montones de familias numerosas, con cuatro, cinco, seis, siete... hasta diez o más hijos por pareja. Claro que eso no conllevaba necesariamente una mejora de nivel de vida, sino más bien todo lo contrario, por lo menos hasta poco más allá de la mayoría de edad de dicha generación. Muchas de esas familias, entre ellas la mía, nos apiñábamos en pisos donde lo habitual era compartir habitación con dos, tres y más hermanos. Eso sería impensable ahora, pero entonces era lo que había.

Quizá no sería un disparate afirmar que la inmensa mayoría de personas de 40-50 años que en la actualidad vivimos en España padecemos las consecuencias de aquel descontrol...
#407 A ver, cuando he mencionado que no quería sonar borde me refería precisamente a que no pretendo recriminar la enfermedad ya que estoy profundamente en contra de la estigmatización.


Lo que pretendía transmitirte es que gran parte de los problemas que se ven en salud mental están motivados por la escasez económica y una vez solventada esta se solucionan los problemas en cuestión.

En cuanto a un buen terapeuta, gracias a que tenemos una sanidad pública puedes tener uno, eso si, que te atienda cuando pueda teniendo en cuenta la saturación del sistema.

Lo de la terapia electrooconvulsiva es algo que se aplica en algunos centros con las depresiones resistentes.
#415 Entiendo. Disculpa mi malinterpretación.

No estoy muy seguro de que solventando la escasez económica el depresivo se cure... Es cierto que desaparecerían la ansiedad y la angustia derivadas del futuro incierto al que se vería abocado... Vaya, no sé por qué uso el modo impersonal, si es lo que me pasa a mí, así que rectifico: es cierto que desaparecería la ansiedad derivada del futuro incierto al que me vería abocado. Y reconozco que sería un gran paso para "normalizar" mi situación.

No obstante, recuerdo lo mal que lo pasaba cuando trabajaba, y apartando el tremendo machaque derivado del mundo laboral, reflexiono: no se trataba sólo de prosperar, sino de tener un círculo social, amigos con diferentes ámbitos y aficiones, una pareja, una afición o varias que me llenaran en mi tiempo libre y que compartiera con algunos de dichos amigos o con mi supuesta novia... Así que, usando otra vez el modo impersonal, ¿crees que alguien que tiene una asignación mensual mínima a cambio de nada podría mirar a la cara a sus amigos y novia, que trabajan duramente y aportan algo a la sociedad, y decirles que cuenten con él...? ¿cómo se sentiría en las conversaciones que tienen sobre anécdotas en el trabajo? ¿cómo se sentiría a la hora de repartir costes a escote, sobre todo si se libra por no disponer de efectivo suficiente? Yo desde luego me cohibiría bastante, acabaría autosegregándome de esas actividades...

No sé, creo que hay diferentes respuestas y actitudes. Lo que sí sé seguro es que tendría una sensibilidad especial a la hora de detectar interpretaciones negativas de los demás con respecto a mí, mis circunstancias y mis limitaciones, aunque no las expresen.

Un saludo.
#417 Te puede ayudar porque la gente superdotada tenemos tendencia hacia personalidades y comportamientos límite, y te va a ayudar a conocerte a ti mismo. Yo tengo tendencia a sobrevalorar cualquier tontería, y me diagnosticaron como bipolar en una clínica mal informada, y estuve uno o dos años con una medicación que no era acertada, por ejemplo. Me ayudó más hablar con un psicólogo superdotado, y cambiar la forma de ver las cosas. :-) Pero es mi caso, claro, y me dicen que es común con el CI alto. He leído tus respuestas y me encajan, nada más. No soy médico ni psicólogo ni nada. xD

Cualquier duda que tengas preguntame por favor, estaré encantado de contarte mi caso. Ahora tengo poco tiempo.

¡Suerte!
#0 No pretendo dar lástima ni pedir ayuda (hace lustros que estoy así, ya no sé cómo es estar bien), sólo distraerme un rato y sentir que aporto algo a la gente.

Gracias. Objetivo conseguido, has aportado mucho creando este hilo y con tus comentarios. Un abrazo.
#429 Me alegro de que Menéame haya podido ayudarte.
Visto desde fuera, creo que deberías insistir con el tono humorístico: me da la sensación de que permite encuadrar los problemas en su justo contexto (aunque doy por supuesto que un experto te aconsejará en esta materia mucho mejor que yo).
Respecto a la posibilidad de que se cierre el hilo, imagino que algún @admin podrá aclarártelo (Si no puedes entretenerte buscando la respuesta en este enlace: meneame.wikispaces.com/home ). En todo…   » ver todo el comentario
#429 Creo que los meneos siguen abiertos un mes (no soy admin, pero he estado mirando meneos de la portada general de menéame, y cuando se cumplen 30 días creo que es cuando aparecen cerrados).

Aunque creo recordar vagamente que alguna vez he visto los comentarios cerrados mucho antes de eso (una semana o así), pero tal vez se trataba de un meneo descartado o cerrado por el propio usuario que lo meneó.

Estoy —ahora mismo, en otra pestaña, mientras escribo esto— mirando la lista de los…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame