Un lugar donde someterse a preguntas
536 meneos
29217 clics

Soy depresivo crónico. TeRespondo

Hola. Soy un varón de 46 años, en paro desde hace 6, vivo en vpo hipotecada, y estoy en las últimas económicamente hablando.

Tengo hipoacusia neurosensorial bilateral (sordera parcial en ambos oídos) desde los diez años de edad en un oído y desde los veinte en el otro, corregida por sendos audífonos.

Nada me motiva, nada me apasiona ni me ilusiona. Existo por inercia.

Nunca he tenido novia. Sólo un par de romances sin futuro con sendas mujeres casadas. Acudí a una escort cuatro veces cuando me lo podía permitir, con cuatro o cinco meses entre citas. Última “consulta”: hace 4 años.

Intenté suicidarme una vez, con sobredosis y autolesiones, pero fue más teatro que otra cosa.

No pretendo dar lástima ni pedir ayuda (hace lustros que estoy así, ya no sé cómo es estar bien), sólo distraerme un rato y sentir que aporto algo a la gente.

Corro riesgos con esto, pues siento que me abro a troleos de posibles manipuladores desde el anonimato de menéame.

| etiquetas: depresión , desánimo , suicidio , paro , autoestima , antidepresivos
263 273 4 K 27
263 273 4 K 27
  1. #32 Viendo lo que dices y que te sentó bien tener una experiencia social fuera de tu contexto, podría ser que te viniese bien hacer alguna actividad que te obligara a relacionarte con personas de contextos completamente diferentes a los que conoces.

    El desconectar de lo que es familiar y meterte en algo completamente nuevo y en lo que no te sientas cómodo puede resetearte cosas en la cabeza. A mí en su día me ayudó mucho hacer este tipo de cambios y a veces descubres gente acojonante o amigos para siempre. A veces las depresiones vienen por la carencia de vida social significativa (la que se tiene por internet es un mal sucedáneo).

    Algo radical, que te estrese y te obligue a estar alerta, tipo bailes latinos (aunque no te guste de mano, como fue mi caso), teatro, voluntariado de algún tipo, percusión en grupo, campos de trabajo en el extranjero o clases de idiomas (por poner ejemplos). Ese tipo de actividades tiene la ventaja de que además puedes conocer mujeres, si es que es algo que te pudiese motivar.

    Como persona que pasó por una depresión, también te digo algo: como no hagas cambios y tomes determinaciones tú, nadie ni nada te va a sacar de ese estado. Los amigos, la medicación y los terapeutas ayudan (si son los adecuados), pero por sí solos no hacen nada.
  2. #54 Cansino………… :palm:
  3. #46 Cuando ocurre, no eres consciente. Es muy paulatino y en algún momento echas la vista atrás y piensas "parece que hace mucho tiempo que no estoy mal, pero no sabría decir por qué".
  4. #150 Es despreciable hacer mofa del dolor ajeno, y más cuando la persona que está sufriendo ese dolor en primera persona se abre hacia los demás, algo que es muy complicado cuando dicha dolencia te empuja hacia el aislamiento. Professor debería irse un rato al rincón de pensar, y ya de paso que se lo haga mirar, aunque por desgracia, seguro que para lo suyo no hay cura.
  5. #159 Cuñao lo serás tú. Y faltón también. He pasado personalmente por depresiones (leves afortunadamente) y aparte conozco bien la realidad porque dos amigos míos han tenido problemas depresivos más graves (uno desafortunadamente se suicidó).
    Cualquier persona que tiene un problema agradece los consejos. No sé qué idiotez es esa de "lo último que debes hacer con un depreso es ponerte a darle consejos".
    Creerse en posesión de verdades absolutas es síntoma de cuñadismo. Háztelo mirar.
  6. #81 No, eso sería si le hubieran dicho otra de las perlas clásicas que les dicen a los deprimidos: "has probado a animarte un poco?"
  7. #16 Crees que el hecho de no tener carisma o problemas para relacionarte con otras personas es la causa o también consecuencia tu depresión? Quiero decir, cuanto mas tiempo dura la depresión mas dificil debe de ser mantener una relación normal con otras personas, y a la vez, el ser un desastre socialmente debe de ser un problema para salir de la depresión no? Siempre me ha parecido que debe de ser como la pescadilla que se muerde la cola. Que opinas de esto? Perdón por mis divagaciones, muchos ánimos!

    PD: yo antes era mas introvertido, y por experiencia te digo que el carisma también se entrena a base de conocer gente nueva, perder el miedo a hablar con extraños, hablar en otro idioma con gente de otros paises, enfrentarte a experiencias nuevas de vez en cuando, etc.
  8. #55 Llevo en paro casi 6 años. Soy electricista, y he trabajado de electricista. Mi nivel técnico formativo es de FP 3, técnico superior en instalaciones electrotécnicas. He trabajado en electricidad industrial (preinstalaciones de bandejas, tendido de cable BT de 300 mm2 en ternas, tanto en interior como en exterior), redes de voz y datos (preinstalación de racks, tendido y conexión de cable ftp y utp), fibra óptica, electricidad doméstica (luces conmutadas desde dos o más puntos de control mediante conmutadores simples, de cruce o telerruptores)... También he trabajado como peón de obra, peón de almacén, conserje, montaje de cabinas telefónicas, peón en cadena de alimentación...
  9. ¿Has intentado alguna vez dejar el tratamiento? ¿Has sido capaz? ¿Crees que la medicación tomada durante largos periodos deja de ser eficaz?
  10. #36 El Rexer es la Mirtazipina, y el Deprax es la Trazodona, eso ya lo sabrá usted, le recomiendo que los tome con "respeto", no se puede uno saltar las pautas de medicación, pero sólo es un consejo de compañero de fatigas. Suerte y saludos de nuevo.
  11. #0 Como ya te ha comentado más gente, el deporte ayuda mucho a mejorar el ánimo. Yo te recordaría probar con algo como boxeo, lucha, o artes marciales judo, jiu jitsu (revolcarse en el suelo con alguien es como volver a la infancia). La edad es lo de menos. Hacer deporte con regularidad rejuvenece y al principio vas a tu ritmo. Y entrenar en grupo lo hace todavía más fácil. Puedes probar en varios clubs y. La primera clase de prueba es gratis.
  12. #24 Aprender a vivir con ello.
    Contárselo a los que te rodean para que intenten comprender la situación (no es nada fácil, pero realmente ayuda, a mi personalmente dejaron de agobiarme con el "pero si eso es una tontería")
    Al final, los que me rodean han aprendido a reconocer mis síntomas y simplemente me dejan estar, sin preguntas tontas ni consejos estúpidos.
    Me decanté por la auto hipnosis (visualización), me ayuda a superar lo peor de las crisis, pero realmente excepto en casos puntuales paso de medicación, he visto zombis y me niego a ello (cabezonería).
    Me refugio en mi perra (Revolución), ella me saca de casa muchísimos días.
    En fin,comprensión de ti mismo y pide comprensión a los que te rodean, no hay mas trucos, es tristeza eterna.
  13. #230 Muy bien traído el hipotiroidismo si hay depresión endógena, es decir, por un irregular funcionamiento metabólico. Pero la recomendación de tomar yodo es inexacta. No todos los hipotiroidismos son iguales. Si es autoinmune o Hashimoto, hay que eliminar el yodo (fuera algas tb) y la soja de manera estricta. El yodo sólo si se es vegano, puesto que una alimentación variada con pescados y mariscos es suficiente. Y antes de suplementar nada, lo ideal sería hacer una analítica del perfil tiroideo, anticuerpos antitiroideos, vitamina D, B12, fósforo, potasio y magnesio, como bien dices. Y todo bajo prescripción médica, puesto que si hay hipotiroidismo seguramente habrá que medicar con levotiroxina. Problemas complejos, los metabólicos. Y muy bien traídos por tu parte en este caso.
  14. #348 Hola. Gracias por tu aportación.

    Días después de recuperarme de la tentativa de suicidio, la psiquiatra de guardia que me atendió en urgencias me sometió a una prueba, sí. Era un poco larga, no me acuerdo cómo se llamaba (la prueba, no la psiquiatra, que por cierto era muy guapa y atractiva), ni tampoco de ninguna de las preguntas... excepto la última, ordenar cuatro viñetas mezcladas en baraja para formar una historieta en teoría bastante difícil. La recuerdo porque se equivocó y me medio enseñó la solución en vez de las viñetas al sacarlas del sobre, y asomó en su cara un mohín tan gracioso que causó que obviara al instante lo que acababa de ver. Compuse la historieta, y me preguntó porqué en ese orden, que creo que era uno de los correctos, y se lo expliqué de forma totalmente convincente. Tanto que alabó mi agudeza, a lo que yo le quité de inmediato toda validez aduciendo que por mi afición a los cómics aquello era coser y cantar. Más para que lo tuviera en cuenta a la hora de calcular el resultado final que para impresionarla.

    Meses después, el psiquiatra que llevaba mi caso me mostró el informe médico, diciéndome que era una cifra alta, que tampoco recuerdo porque le quité de inmediato toda importancia, para refrendar que podía salir por mí mismo de aquella situación.

    No sé muy bien en qué me puede ayudar saber esto y tenerlo en cuenta, pero sí espero con sinceridad que este hilo te ayude. Si algún especialista lee esto y puede ahondar en más detalles al respecto, creo que sería una aportación valiosa.

    Un saludo.
  15. #66 A mi me sirve forzarme a ser curioso:
    O sea, hago cosas sin putas ganas, pero nuevas... no te creas que a menudo.
    Pero de vez en cuando encuentro algo que me llama la atención (yo que sé.. meter gatos en botellas por ejemplo :-D)... y lo cojo como hobby.

    Hace poco me metí en tiro con arco... me sorprendió. Hay millones y millones de cosas diferentes... no te quitan la tristeza, pero te olvidas de ella un rato.
  16. #417 Te puede ayudar porque la gente superdotada tenemos tendencia hacia personalidades y comportamientos límite, y te va a ayudar a conocerte a ti mismo. Yo tengo tendencia a sobrevalorar cualquier tontería, y me diagnosticaron como bipolar en una clínica mal informada, y estuve uno o dos años con una medicación que no era acertada, por ejemplo. Me ayudó más hablar con un psicólogo superdotado, y cambiar la forma de ver las cosas. :-) Pero es mi caso, claro, y me dicen que es común con el CI alto. He leído tus respuestas y me encajan, nada más. No soy médico ni psicólogo ni nada. xD

    Cualquier duda que tengas preguntame por favor, estaré encantado de contarte mi caso. Ahora tengo poco tiempo.

    ¡Suerte!
  17. #19 Pues quien lo diría.
  18. #41 Deberías preguntar a la gente de forma que suponga un apoyo para intentar mejorar su estado en la mayoría de lo posible, a cualquier persona que le preguntes.
  19. #116 Pues... ¿Qué tal si la gente antes de decir lo primero que se le ocurra primero se pasa por la Wikipedia para hacerse con cuatro conceptos básicos sobre lo que es la depresión?
  20. #291 Corroboro lo que dices. Cuanto menos trato tienes con otras personas, menos habilidad tienes y más incómodas son las interacciones. Esto lo noté mucho una época en la que teletrabajé durante meses. Realmente llegas a volverte raro y más tímido y pierdes capacidad de comunicación.

    El contacto con la gente (especialmente si es contacto real que aporta algo y no relaciones falsas y forzadas) hace que te guste más tener vida social.

    Probablemente muchas depresiones empiecen con un período largo de aislamiento y soledad. Y ojo, ser solitario no es lo mismo que sentirse solo. Puedes sentirte solo estando rodeado de gente y estar perfectamente bien siendo solitario y teniendo contacto de vez en cuando.
  21. #325 Entiendo tu postura, y parte de razón no te falta. Mi post ha sido como respuesta a otro de no sé quién, bastante ofensivo por el tono, por cierto, que no ve lo primero que hay que saber con un depresivo.

    Tengo 41 años, y un proceso depresivo que dura ya unos 25 años. Desde que soy adolescente me informo sobre estos temas, leyendo y hablando con especialistas.

    A un depresivo hay que ayudarle, por supuesto. Saber que tienes personas al lado que no te van a fallar, ayuda.

    El problema viene cuando a un depresivo se le dan "consejos". Y este hilo está lleno de ellos. Todos, absolutamente todos, bienintencionados. No lo pongo en duda. Pero hay una gran diferencia entre decir: "Lo que tienes que hacer es salir de paseo"; o decir: "¿Te vienes de paseo?". Eso es lo que digo que es un error. Y te aseguro que lo es. Yo, personalmente, me alejo de las personas que me tratan con esa condescendencia, como si yo no supiera que para mejorar necesito hacer tal o cual cosa y poner de mi parte, y huyo de quien en cinco minutos llega a la conclusión de que mi depresión de 25 años se soluciona en cinco minutos.

    Esos consejos se perciben como condescendientes, y aumentan la sensación de aislamiento en el deprimido porque se da cuenta (o piensa) que quien tiene delante no comprende la enfermedad.

    #96 lo expresa perfecto, en mi opinión. La gente se pone a dar consejos como si en vez de depresivo fuese imbécil. O dicho de otro modo: ¿Te das cuenta de que el autor del post deja claro que este hilo no es para pedir ayuda? Sin embargo, la inmensa mayoría del hilo son consejos. Es una reacción muy humana, como tú dices. Por eso éste es el primer consejo que los especialistas dan a quien convive con un depreso: lo natural es que tú intentes dar consejo, pero debes intentar evitarlo. Lo que a un deprimido no le puede faltar es una oreja que le escuche, y saber que esa persona va a estar dispuesta a dar compañía y, en la medida de lo posible, atender las peticiones de ayuda del enfermo.

    No te digo ya nada de los típicos comentarios que le restan importancia a la depresión, o te dicen que "estás así porque quieres". Eso ya es de traca con un depreso.
  22. Joder vivir sin ilusiones, pasion ni sueños es una movida, es inercia pura, existir por existir pero sin ganas. Cuando te das cuenta que llevas asi años, y que por mas que busques un cambio estas casi en el punto de partida, se te cae el mundo. Mucho animo
  23. #41 Sí, toda mi familia me apoya. Mi madre, hermanos, familias políticas... en lo que pueden, que no es mucho.

    Lo cual no quita que sigan metiendo la pata de forma generalizada.

    Por ejemplo nunca se han esforzado en vocalizar ni en hablar despacio cuando yo estoy presente, en los eventos familiares. Y eso se lo transmiten a sus hijos, mis sobrinos.

    Como llevo audífonos retroauriculares, que son visibles, me he encontrado con personas aleatorias en el día a día (compañeros de trabajo, una vecina, clientes, atención tras mesas y mostradores) que se les activa una especie de automático en el que hablan despacio, vocalizan bien, me miran a los ojos, y yo les entiendo a la primera. Eso es porque tienen o han tenido un pariente muy querido sordo parcial, de trato diario, y se han esforzado, han adquirido ese hábito, y lo llevan a cabo sin ningún problema en su vida pública cuando la ocasión lo requiera.

    Pero mi familia no. Hablan todos a la vez, demasiado rápido, o a susurros, o a gritos, y eso hace que me canse, me agobie, me frustre y acabe por cerrarme en banda en las reuniones familiares. Aparte, los sobrinos no facilitan la labor, con sus gritos, sus lloros, peleas, carreras, avasallantes requerimientos de atención instantánea...

    Mandé un par de circulares hace años con mucho tiempo entre ellas; en la primera mencionando este detalle de esas personas extrañas tan especiales (a las que desde aquí quiero darles las gracias más sinceras y dedicarles muy afectuosamente este hilo), y en la segunda, pidiendo por favor que eduquen a los sobrinos diciéndoles que tienen un tío sordo parcial, que cuando le hablen vocalicen alto y claro, pero como si oyeran llover. Asumo que, al no ser yo de trato cotidiano con ellos, y tampoco un ser especialmente querido, no cumplan con mis requerimientos, pero no por ello deja de molestarme en el más común de los casos, y de dolerme y cansarme en el más sensible. Así que siempre punto en boca, tragar y callar.

    Pero se preocupan por mí si algún día estoy especialmente sensible y acudo a ellos a pasar la tarde, crean una atmósfera muy cálida y acogedora en estas ocasiones. Me invitan a comer, a cenar, me enseñan cosas, me cuentan sus cuitas diarias, me hacen reír. También son muy generosos cuando me piden favores, como atender a los sobrinos durante una jornada en la que ambos padres están ausentes, o uno de los padres está de baja por accidente laboral o cirugía importante, y necesitan ayuda en su vida diaria para recuperarse.

    Sí, he intentado suicidarme una vez, lo digo en la entradilla. Fue más teatro que otra cosa.

    No, nunca he ingresado en un psiquiátrico.
  24. #93 Imagino que debe ser difícil la mezcla. Muchas veces unas cosas vienen juntas. Hay un libro del psiquiatra David D Burns sobre las fobias y la ansiedad "when panic attacks. Por lo que cuenta mucha gente se cura de sus fobias incluyendo él mismo.
  25. #229 lo dice un trastornado que aún no ha dado el primer paso para mejorar. Ser consciente de su problema.
  26. #429 Me alegro de que Menéame haya podido ayudarte.
    Visto desde fuera, creo que deberías insistir con el tono humorístico: me da la sensación de que permite encuadrar los problemas en su justo contexto (aunque doy por supuesto que un experto te aconsejará en esta materia mucho mejor que yo).
    Respecto a la posibilidad de que se cierre el hilo, imagino que algún @admin podrá aclarártelo (Si no puedes entretenerte buscando la respuesta en este enlace: meneame.wikispaces.com/home ). En todo caso, sigue participando en otros enlaces de Menéame y, si lo que deseas es mantener un canal de comunicación abierto, siempre tienes la posibilidad de crearte tu propio blog: soy consciente de que, al menos inmediatamente, no tendrá la misma cantidad de respuestas que en esta plataforma pero lo tendrás bajo tu control (si te decides y necesitas ayuda, seguro que habrá usuarios de Menéame -yo mismo- dispuestos a echarte una mano).
    A seguir bien y un saludo
  27. @Erfros , he leido de todo, muchos consejos que si hacer yoga, que si hacerse amigos...

    Creo que en la depresión hay algo muy importante, y es conocerse a uno mismo.

    A la gente ya la conocemos, el ego rampante de esta sociedad lleva a deprimirse al mas pintado, y contra mas inteligente eres, mas te deprimes, y es que muchas veces lo llamamos depresión cuando en realidad lo deberiamos llamar realismo.

    La vida es dura, la gente es muy hija de puta, y la falta de empatia es generalizada, no te dejes engañar por todos estos comentarios buenrollistas, se están mirando el ombligo.

    No seguire por esta via, es algo que nadie te tiene que contar, solo te daré mi experiencia personal.

    No soy feliz.

    Tampoco soy desgraciado.

    Y es que me di cuenta de que la felicidad, como el amor, son espejismos de nuestra mente, y la sociedad ensalza estos valores y su busqueda.

    Yo simplemente queria tranquilidad mental, y descubrí una via, antigua, con mucha parafernalia alrededor y muchos mitos, pero que en esencia, funciona.

    Empecé a leer sobre budismo de la forma mas toxica posible, por recomendación de una amiga, con un autor que se hacia pasar por monje para vender libros, mi sentido aracnido me hizo darme cuenta de que algo no funcionaba e indagando descubrí que el tipo en realidad era un fontanero londinense con mucha imaginación.

    Esto me puso en guardia respecto a futuras lecturas y esperiencias, hasta el punto de llegar al germen atraves del budismo menos contaminado, el Zen.

    ¿Por que te cuento esto?, por que a mi me ayudó a comprender el mundo tal cual es, no solo la meditación (Zazen), si no como interpretar el entorno y no verme afectado por el.

    Sin duda, el autor que mas me ha ayudado fue Taisen Deshimaru, y sus charlas recogidas en sus libros por sus "discipulos".

    La base de todo esto es entender, tal como un hombre entendió hace 2500 años, que había unas verdades impepinables y que no habia que buscar la felicidad, si no la tranquilidad mental.

    Lejos de pensar en llevar pintas perroflautiles, poner velitas e inciensos y dedicarte a canturrear "om" como un idiota, lo importante es ser pragmaticos y analizar bien la situación.

    Continua con tu medicación, nunca la dejes, tu cerebro es pura quimica, y eso hay que controlarlo, pero tu alma..., ese es otro cantar.

    El Zen me ayudó a comprender mis frustraciones, y aquello que me angustiaba, tanto por la meditación en sí, como por el conocimiento en general.

    Ideas que luego vi apoyadas por libros como "El gen egoista" de Richard Dawkins o "El mono desnudo" de Desmond Morris, o muchos otros que ayudan a comprender lo que antes nos frustraba.

    Buscate a ti mismo, analiza que te hunde y aprende a eliminarlo, pero no pierdas el norte con magufadas o supercherias, tarde o temprano acabarian por decepcionarte y volverias a sentirte peor.

    Y aprende esta gran verdad: "Nadie quiere gente depresiva a su alrededor". Aprende a mentir, aprende a parecer alegre aunque no lo estes, contra mas te hundas, mas huiran de ti.

    PD: En este mundo siempre hay un roto para un descosido, busca el tuyo, pero no seas del todo sincero y si estas mal, que ni lo huela.

    PD2: Las webs de ligoteo van de miedo, ten cuidado que hay mucha amargada suelta, tu a por las que sonrian mucho. ;)
  28. Hola. Me encuentro en una situación parecida a la tuya, y muchas cosas que has contado me han pasado exactamente igual a mí. Solo que yo llevo menos años. Lo que mas me ha llamado la atención de todo lo que has dicho es lo de la entradilla "nada me motiva", puesto que en mi búsqueda interna del por qué siempre estoy mal ( a parte de otras causas como estar solo, no tener dinero ni que nadie me quiera contratar etc..), creo que lo principal que causa nuestra situación es no tener un objetivo o metas en la vida. Yo no puedo darte ninguna solución a esto, porque en ese aspecto estoy igual, pero solo quería decirte que te comprendo, y que además, estoy convencido de que hay mucha gente, incluso psicólogos, que no son capaces de comprender que es lo que se siente cuando a alguien no le motiva nada. Lo único que te puedo recomendar y que a mi me ha servido algo, es que adoptes a un perro, y lo cuides, y que te pongas a hacer ejercicio poquito a poco. Y por su puesto, si ya no tienes nada que perder, seria ideal que probaras a hacer cosas que no te gustan. Puede que te lleves una sorpresa y te enganches a algo. Supongo que todo lo que te he dicho te lo han dicho ya psicólogos u otras personas, pero bueno de momento no doy para mas.
  29. #1 Pues si te salen tan buenas las cocina podría ser una opción de hobby o futuro laboral ¿no?
  30. #121 Enhorabuena por el rápido diagnóstico. Si te aparece un deprimido con buen trabajo, buena pareja y buena vida, ¿qué le dices?
  31. #51 Muchas gracias.
  32. #43 ¿Crees que la incapacidad y la "paguita" la buscamos porque sí? Ya me gustaría estar bien, salir a enfrentarme al mundo y ganarme la vida en condiciones mínimamente dignas gracias a mi trabajo y mis cualidades. Cuando eran las vacas gordas, ya era duro, pero había esperanza. Ahora, con las vacas flacas, es imposible y sin ninguna perspectiva.

    Pero si los más pudientes machacan a los más débiles, a los que han tenido la mala suerte de tener un accidente, un defecto físico o sensorial que les imposibilita hacer frente a los primeros, que usan todos sus recursos para mantener sus trenes de vida caiga quien caiga, y tú criticas eso, entonces espero que te mantengas sano y con todas tus facultades intactas el resto de tu vida. Sin mencionar a tus seres queridos, si es que los tienes, sobre todo si dependen de ti y tienen mucha vida por delante.

    Y por machacar a los más débiles, me refiero por ejemplo a hacerles caer a ellos primero en la empresa antes que a uno mismo. De formas torticeras y clavándosela siempre a la espalda: cargarles a ellos las tareas más pesadas, echando pestes de ellos entre compañeros y jefes, echarles la culpa a ellos cuando se cometen fallos, sabiendo que lo más probable es que se lo crea y no objete... minando su cada vez más precaria situación en la empresa, siempre desde la seguridad de que nunca sabrán quién les traiciona. Efecto embudo ciego: el más débil y torpe es el que se las lleva todas. Lo único que consuela a la víctima es que, una vez fuera, los problemas siguen y quizá piensen que se equivocaron, aunque nunca lo reconozcan.

    En la entrada menciono que estoy casi arruinado, ¿y tu consejo es que acuda a un buen terapeuta? ¿sin "paguita"? Coherencia, mucha coherencia.

    De todas formas, gracias por tu consejo.

    Y no, no me han sometido a una terapia electroconvulsiva, ni me lo han sugerido nunca.
  33. #61 Sí, a estas alturas yo me esperaba una legión de zoquetes que no dejara piedra sobre piedra antes de abandonar este hilo y dispersarse por ahí. Cosa que desgraciadamente se cumplió en la última tanda de comentarios, a partir de los 300, pero hasta entonces ha sido ejemplar, algo que agradezco mucho :-) :-) :-)

    No me gusta mucho viajar... Si no conduzco yo, si no me concentro en algo permanente como el volante y los retrovisores, las horas de viaje se me hacen larguísimas, y en el más común de los casos, le doy vueltas a las cosas en la cabeza, que es lo peor que puedo hacer. No puedo participar en las conversaciones entre ocupantes (mi sordera parcial) ni leer o escribir (mareos típicos). Ver paisajes está muy bien, pero acaba volviéndose monótono. Y como dices por tu hermana, los viajes de vuelta son peores, pues a todo eso se suma la impotencia de volver a la rutina.

    De hecho, ahora que lo pienso, creo que en el trabajo, que en muchas, muchas ocasiones debíamos ir y volver en la jornada con hasta tres horas diarias de viaje, acabó influyéndome bastante...

    Gracias por participar y por tus ánimos.
  34. Plantéate si de verdad quieres salir del estado en el que te encuentras. Algunos dirán "qué chorrada, quién no va a querer salir de eso", pero por experiencia sé que puede no ser tan obvio. Reflexiona y contéstate a esa pregunta. Si la respuesta es que no, empieza por buscar motivos para que sea que sí: las cosas de las que te estás privando por estar de esa forma, lo que podría cambiar en tu vida si salieras de la depresión, etc.

    Sobre todo es crucial que no te regodees de tu situación. Hay personas que no quieren salir de estos estados porque se sienten diferentes, y la gente les trata de forma especial. Y todo ello solo retroalimenta el efecto.

    Los amigos se hacen durante toda la vida. Si no te sientes tan unido a los antiguos como antaño, haz nuevos, intégrate con ellos, comparte aficiones con ellos, conocimientos, aprende de ellos. Créeme, hay mil maneras de hacer amigos nuevos, y no necesariamente saliendo de discotecas (usa tus aficiones para esto, suele dar buenos resultados). Pero eso sí, tendrás que implicarte tú también. Todo cuesta un esfuerzo, incluso puede que te resulte desigual, pero a veces hay que tener paciencia.

    Perdona si te he sonado impertinente o si me he metido donde no me llaman. Sé que no es nada fácil. Anímate y sal de ello. Se puede.
  35. #0 Hola,

    Se que tratar de ayudar puede ser absurdo. Pero no puedo evitar intentarlo.

    Me considero una persona muy feliz. Y la clave para serio es que he logrado ignorarningunear todo problemadisgusto que no afecte a mi lista de cosas importantes.

    Mi lista de cosas importantes es:

    Mi salud,
    Mi familia,
    Un tiempo personal para mi mismo cada cierto tiempo.
    Unas pocas amistades especiales.

    Ya está. Cualquier cosa que no toque alguno de estos puntos... Me la trae al pairo.

    Quizás esta filosofía de vida te ayude.

    Un saludo.
  36. Te has ofrecido a contarnos cosas de ti y de lo que te pasa y la gente no hace más que decirte lo que te habría sugerido el psicólogo en los 5 primeros minutos y chorradas. ¿Cómo te sientes con eso?
  37. #371 Uno de los castigos más habituales que me impartía era escribir cien, doscientas, trescientas veces "seré obediente", dependiendo de la falta, de los nervios y de la situación. Eso, según una explicación que me dio un psicólogo hace poco, provoca una fuerte "programación" en no sé qué parte del cerebro que es fundamental para el desarrollo del niño, y que de adulto se perpetúa. Por eso, aún ahora, cuando oigo a mi madre darme una orden, por inofensiva y trivial que sea, mi primer impulso es obedecerla, aunque sea en contra de mis intereses, cansado, harto, aislado, pendiente de una conversación de las raras que consigo estar integrado... Por eso, en las celebraciones familiares que mantenemos de vez en cuando, ella, fiel a su naturaleza de humildad, atención y servicio perpetuos, me hace atender la mesa, retirar los platos, limpiar los manteles, servir la comida... aunque los anfitriones no seamos ninguno de los dos. Y por eso, desde hace dos o tres años, en dichas reuniones, desobedezco adrede a mi madre y me guío exclusivamente por mi propia iniciativa: limpio, retiro los platos, sirvo la comida... pero siempre bajo mi criterio y a mi ritmo. Y si alguna vez no me apetece participar, no participo.
  38. #79 No, eso no es cierto. No sé si es tu caso, pero no generalices: hay personas que tienen un objetivo en la vida. Por ejemplo, una persona muy cercana ha dedicado su vida a ayudar a personas con autismo y s. de Asperger. Hay, literalmente, CIENTOS de personas y familias que están agradecidísimas de su trabajo. Y su trabajo perdurará, y será recordada por lo que ha aportado y le queda todavía por aportar al tema.
  39. ¿Tienes discapacidad reconocida?
  40. #78 Das para mucho. Entré en este hilo por inercia y me siento super orgullosa de los meneantes que hay por aquí. Pensaba que tenía razón en la última frase de la entradilla, pero no sólo estáis mostrando respeto, sino que además mostráis voluntad de ayudar. Pa' tras sólo los cangrejos
  41. #329 Yo había hecho algo de yoga y el tema respiración me encantaba, pero era un yoga que me bajaba la tensión de tanto estiramiento. Luego probé en un grupo de meditación que me templaba bastante, pero el asunto de poner la foto de una India, escuchar sus oraciones, leer cosas...no sé, me dió mal royo. Quiero probar en otro lugar.
    Es que yo tengo muchos recelos a que me coman la cabeza. Una cosa es intentar poner la mente en blanco, respirar, relajarse...y otra que me lean cuentos, que me pongan la imagen de alguien...en fin.
  42. Has probado a acercarte a la religión? No me refiero a ir a misa los domingos como quien va al cine.
  43. #57 Coño esas preguntas como que deprimen a cualquiera ya que no tienen respuesta.
  44. #0 te has preguntado alguna vez si durante estos 15 años te "has acomodado en esta circunstancia" y , por ende, te resulta más natural asumirla que cambiarla? te lo digo porque si llevas 15 añazos con la misma estrategia y no ves mucho avance, igual es hora de cambiar radicalmente el enfoque para que puedas, por fin, controlar tú la situación y que no sea ella quien te tenga controlado.

    te planteas los cambios que la medicación crónica que te ayuda a regular el sueño y todo esto pueda hacerle a tu sistema nervioso?

    y como cada maestrillo tiene su librillo: te animo a que cuando todo esté oscuro y la mierda que te llegue al cuello sea tan nauseabunda que te resulte más fácil sumergirte en ella que sacar las garras y trepar por el pozo hasta ver la luz de nuevo, pienses en los motivos que tienes para vivir. porque los tienes. tienes más motivos para vivir que para morir. tienes más razones para reír que para llorar. más razones para estar lleno que vacío. búscalas! no dejes que la basura sea la protagonista de tu vida. apártala.
  45. #59 No soy experto pero me parecen dos muy buenos consejos.
  46. #121 #189 ¿Por qué hablas con tanta seguridad si se nota a leguas que no tienes ni idea de qué es la depresión? Resulta bastante desagradable la gente que se comporta así, sobretodo cuando se refieren a aspectos delicados de la vida de otras personas.

    Empieza por aquí es.wikipedia.org/wiki/Depresión

    Si no lo has leído, al menos por encima, mejor no me respondas.
  47. #68 Los críos por lo general son más hirientes que un adulto porque no se reprimen y les da igual si hacen daño o no.

    La crueldad es falta de valores (amoralidad) porque no se les enseña a respetar ni se les enseña a tener empatía. Cuando muchos de estos crecen sin que nadie (sus padres) haga nada, se vuelven problemas sociales "de los que no se conoce la causa".
  48. #16 ¿Crees que puede afectarte algún tipo de sentimiento de culpa por errores del pasado o del presente? A veces no nos pone tristes algo que nos pasa sino recordar lo que pasó y darle vueltas, y más si pensamos que fue por culpa nuestra. Es fácil decir que hay que quitarse pesos de encima, pero hay que hacerlo.
  49. #84 El consejo es para hacernos perder el tiempo.

    Este un hilo de preguntas acerca de un tema en concreto, hacer spam con chorradas que no pintan nada sólo sirve para molestar y desvirtuar el hilo.
  50. Ánimo. :-/

    Yo sólo puedo decirte que a mí me ha servido enfocarlo desde un punto de vista espiritual (no religioso) y de influencias psíquicas.
    Quizás he pasado de depresivo a loco, pero me siento mejor XP
  51. #202 Y no te imaginas la cantidad de gilipollas que hay en el mundo real.
    Meneame a la altura.
  52. #287 La depresión es un círculo vicioso, del que hay que salir con un empujón. No te niego que su empujón pueda ser encontrar pareja y trabajo, pero es que si fuera capaz de darse a sí mismo ese empujón no tendría depresión... y si no estuviera deprimido no estaría en ese círculo. Creo que la cuestión es cómo se le puede insuflar esa energía a alguien con depresión para que de el salto, y cómo conseguir después que mantenga ese empuje (porque la búsqueda de trabajo y de pareja son dos cosas de las más frustrantes que hay en la vida).
  53. #44 Intenta mantener horarios fijos para dormir. Yo tengo sospechas de que uno de los factores que me acabó provocando depresión fue trabajar a turnos y dormir mal durante meses por pasar de cuidar las horas de sueño para adaptarme.
    A día de hoy (más cuanto más mayor me hago) noto que la falta de sueño suficiente y regular influye mucho en el control de mis propias emociones.
  54. Llevaba escrito un comentario de 100 m y se me ha borrado. Pues lo primero que me ha apetecido es coger el móvil y estamparlo contra la pared. Pero he conseguido respirar y aceptar que he perdido un buen rato.
    Mi caso es tristeza existencial. Creo que definitivamente es lo que me mantiene en la melancolía crónica.
    Habrá predisposiciones genéticas, familiares, sociales, ambientales y alimenticias...y todas influyen, además de que cada persona y cada mente es un mundo muy particular.
    A mí me dió un cuadro de ansiedad con 22 años que pensaba que me iba a morir. Algo nuevo y terrible que no conoces y no controlas. Me medicaron para ansiedad y depresión, que yo pensaba que no tenía. Lo que ocurrió es que había petado. Estuve años medicada, intentar dejarlo era un rebote tremendo, hasta que con muchísima paciencia, conseguí dejarlo todo. En aquella época no era yo misma, estaba más serena pero por ejemplo no tenía líbido, pensaba que era frígida. Hablaba de estos asuntos solo con quien lo había pasado, los demás me hacían sentir mal. Anímate! Sal, entretente, haz un curso, mira series....me sentía gilipollas.
    Depende lo sensible y receptivo que seas. He pensado que otras personas en mi situación habrían salido mejor que yo, pero también pienso que otros no lo hubiesen soportado.
    Ya tengo 37 años y en un período de unos 10 años, me han dado dos crisis de ansiedad, controlables desde la experiencia y algo tan sencillo como ejercicios de respiración.
    La depresión, la tendré mientras viva en este mundo. Es el mundo lo que a mí me tiene así, para mí, es un mundo de mierda. Y es lo que me embajona, me provoca apatía, tristeza, impotencia, rabia, dolor....normal que esté deprimida, yo soy muy sensible. No es algo que yo haya decidido, es así.
    Puedo medicarme y ver el mundo de otra manera, o no verlo, y estar menos triste. Pero sería falso, sería una falsa resignación.
    Contrariamente a mi interior, soy una persona extrovertida, simpática, payasa, amable, llena de energía...energía que a veces no sé canalizar. Cada vez soy más mía, disfruto de mi soledad. Evito sistemáticamente quedar con nadie, hasta que veo riesgo de parecer una loca y ya me obligo a quedar, salir y demás. Sólo me dispersa el gimnasio. Ir a clases, a sala, cardio, hablar con la gente...es lo que me mantiene a raya. Pero a la que llego a mí casa, vuelvo a mi ser.
    Cúanto más mayor, en mi caso, ha sido peor. Porque más quiero saber y más investigo, y más lío tengo. E inevitablemente, más consciente soy de la barbaridad de mundo en el que vivimos.
    Puedo entrar en el modo conspiranoia si a alguien le interesa, pero si no, no pasa nada.
    Decir que el exceso de información negativa y dolorosa, nos hace un mal incalculable. Leo noticias como que soldados franceses obligan a niñas africanas a follar con perros, y algo en mi cabeza hace clic. La vida y el mundo tendrán cosas maravillosas, de pelos de punta. Pero desde mi punto de vista, es una soberana mierda pretender e insistir en ser feliz y positivo en este mundo. No mira, no soy yo quien está loca, es el mundo. Que no es normal. No es sano adaptarse a esta locura. Por lo que los depresivos y trastornados, son los cuerdos.
    En fin...temita que da para tomos completos.
  55. #260 jamás los consejos son un error. Los consejos denotan que la persona que los recibe, esta acompañado por quienes se los dan, que empatizamos con él y quienes los transmiten, que compartimos con él su sufrimiento, que percibimos su realidad interior y exterior bien por experiencia personal propia o ajena,que deseamos su bien y que somos personas con valores y sentimientos en un mundo que parece que no los pudiera albergar cuando tal idea como al expresar esos consejos es absolutamente equivocada y asi lo ponemos de manifiesto..
    Ayudar es parte de lo que nos define como humanos. Obviarlo es olvidar conscientemente que lo somos..

    Pd: yo también he sufrido algún episodiode depresión leve o moderada. De hecho según las estadísticas, es probable que mas del 80% de la población o más haya pasado o vaya a pasar por un episodio depresivo alguna vez en su vida..
    Los psiuiatras lo denominan el mal del siglo xxi, y hablan de que cabe que hasta un 20% de la población lo padezca de manera insidiosa..
  56. #1 Hola Erfros, lo primero, mucho ánimo y admiro tu valentía por compartir este problema con nosotros. Quería compartir mi experiencia contigo, por si ayudara de algo. Hace unos meses empecé a pasar una mala época, todos los días chafado, sin nada que me motivara etc..., y decidí apuntarme a un gimnasio para ver si lograba sentirme mejor conmigo mismo y llenaba un poco el tiempo (ni me gustan los deportes y he renegado toda mi vida del ejercicio físico). La cosa es que las primeras semanas todo iba a peor, pero al cabo de un mes empecé a sentir como mejoraba y produce una sensación genial. Los meses que llevo están siendo geniales y he vuelto a recuperar la energía de antaño. Te animo a que lo pruebes unos meses. Mucho ánimo de nuevo y no dejes de intentarlo!
  57. #208 Yo tuve una pareja hace muchos años con depresión grave, medicada con mil cosas, y era imposible animarla. Eso pasa factura a una relación. Porque afecta a todo un circulo, y de lo que se quejaba es que la gente le hablaba y le encontraba la cura de algo que prácticamente no tiene. Fueron años duros.
  58. #192 No te he llamado cuñao. Pero que te sientas aludido me legitima... xD

    Idiotez no es ninguna. Es curioso, pero a un deprimido los consejos le duelen, no le ayudan. Al menos los consejos que no pide.

    Esta persona consejo no pide, se lo dan, y es un error porque tiene depresión. Sobre todo agobiarle con consejos es un error. Colectivo, pero es un error.

    Lo de las verdades absolutas, y que me lo haga mirar ya tal... Vivir con odio no te beneficia.
  59. #380 Me gusta tu sinceridad xD xD Como apunte, solo decir que es relativamente común cambiar radicalmente de idea al respecto cuando se convive con una. Además, según de qué animal hablemos, el cariño puede ser mutuo.

    Sobre el resto, no te falta razón. Nuestro nivel de exigencia entre nosotros es mucho mayor que con los animales. La voluntad que se nos presupone nos hace culpables de nuestras circunstancias a los ojos de los demás, lo que muchas veces es injusto y solo sirve de excusa para la exclusión social. Pero en el fondo no somos tan distintos de los animales.
  60. #407 A ver, cuando he mencionado que no quería sonar borde me refería precisamente a que no pretendo recriminar la enfermedad ya que estoy profundamente en contra de la estigmatización.


    Lo que pretendía transmitirte es que gran parte de los problemas que se ven en salud mental están motivados por la escasez económica y una vez solventada esta se solucionan los problemas en cuestión.

    En cuanto a un buen terapeuta, gracias a que tenemos una sanidad pública puedes tener uno, eso si, que te atienda cuando pueda teniendo en cuenta la saturación del sistema.

    Lo de la terapia electrooconvulsiva es algo que se aplica en algunos centros con las depresiones resistentes.
  61. #27 Lo único que sé es que mi depresión es endógena. No sé muy bien qué significa eso, en términos médicos, y qué conlleva.

    No, nunca nadie me ha planteado la posibilidad de explorar posibles orígenes subyacentes. Duermo más o menos bien (gracias al lorazepam), no sé tampoco qué debería sentir si tuviera problemas endocrinos, puedo mantener la concentración sin ningún problema en lo que me ocupe si es importante... (otra cosa es poder resolverlo con suficiente habilidad manual)...
  62. #0 No pretendo dar lástima ni pedir ayuda (hace lustros que estoy así, ya no sé cómo es estar bien), sólo distraerme un rato y sentir que aporto algo a la gente.

    Gracias. Objetivo conseguido, has aportado mucho creando este hilo y con tus comentarios. Un abrazo.
  63. #35 Consejo, perdón por la impertinencia. Preocupate y ocupate de los demás, eso te saca las preocupaciones por vos mismo
    (no importan los demás, es para olvidarte de vos mismo :), caminá 30 o 40 cuadras al día con música que te guste,
    (eso hagas o no deporte).
  64. #76: Un día tendrían que sacar un diccionario de palabras relativas al sexo, para que no nos liemos tanto los que somos casi ajenos a él. :-/
  65. #79 Discrepo contigo. Puede que sea un absurdo lo que dices. Pero somos nosotros los que formamos nuestra vida. Esta vida que nos hace caer constantemente y en la que podemos elegir ser ignorantes y felices o conocer la realidad y actuar. ¿Crees que los gandes de la historia han pensado alguna vez que la vida es absurda y da igual lo que hagas? Einstein luchaba por sus ideas y se ganó un espacio en la historia. Tesla tambien luchaba por sus ideas y hay un sinfin de personas que cada dia hacen que su vida tenga sentido. Y yo prefiero hacer que mi vida sirva para algo antes de pensar que todo es absurdo.
  66. Lo que necesitas es pareja y trabajo. Como no sabes como conseguirlo te deprimes. Consíguelo, tú puedes, no te rindas. En conseguir lo que quieres está la solución, no hay otra, lucha y vence.
  67. #124 No soy yo el que debe contestar a esa cuestiones. Sólo mencionaba mi medicación para animar en lo posible al protagonista de esta historia.
    En la vida no todo es querer, a veces, casi siempre nuestro destino no está en nuestras manos, somos lo que somos, un débil diente de león al viento que lo enmaraña todo su polvareda continua. Saludos.
  68. biodescodificación, por intentarlo...quizás te de alguna respuesta más
  69. #185 Es que eso es un ejemplo de como cada uno "supera" (mas bien minimiza) un problema de tal índole, pero vamos cada persona es un mundo. Conozco gente que sufría de depresiones y medicadas, que le decías haz cosas que te hagan feliz y te diviertan, y te miraban con cara es que nada me hace ni feliz ni me divierte.
    A veces diciendo esas cosas, asumías que estaban malos porque ellos querían, y hay muchas enfermedades que son físicas, por lo que se tienen que medicar y hagan lo que hagan, no tienen el mismo comportamiento que una persona sana.
  70. #232 perdón, dedazos :-( . Te compenso en otros comentarios
  71. #297 ¡Gracias! No conocía tan a fondo el tema.

    El modelo de Kübler-Ross me suena mucho al del proceso del duelo.

    Está claro que la aceptación es el pan de cada día, junto con darse cuenta de las cosas antes, y las decisiones luego, que si hay aceptación no son tan difíciles como parecen :-)
  72. #298 Es que no tiene sentido luchar contra "lo que hay". Y sin embargo, es lo que la mayoría de la gente realiza la mayor parte del tiempo.

    Por eso sufrimos (como explico en ese "modelo modificado", casi todo el mundo está en fase de ira o depresión, aunque sea a niveles no patológicos o clínicos).

    Es importante también entender la diferencia entre aceptar y resignarse, ya que la mayoría de la gente se acaba resignando a lo que no comprende y percibe como "inevitable". La actitud ante el hecho, la paz interior, es la diferencia (la aceptación implica un grado de fe, confianza en que lo que está pasando es "lo que debe" pasar... mientras que la resignación es de mala gana, y por tanto, no proporciona paz interior... y vuelta al ciclo de la ira-depresión.) Ayer mismo decían por aquí (en el comentario #57 -> #183 que "esas preguntas no tienen respuesta"). Es el típico ejemplo de resignación, y ahí, no se puede hacer nada... hasta que la persona lo vea por sí misma. Es decir, no se puede ayudar a nadie que no desee ser ayudado, o que no crea que la ayuda le va a servir.  media
  73. Muy buenas. Un millón de gracias por realizar un TeRespondo de este calibre; soy un futuro psiquiatria y todos los hilos de este género que han habido en Menéame me han sido de gran ayuda (Sobre trastorno bipolar, sobre TLP, sobre Asperger, politoxicomanía...)

    Mis preguntas son:
    1) ¿Qué te llena en el día a día? A través de la bruma de la depresión, ¿con qué disfrutas mínimamente? Al acostarte y rememorar el día, ¿cuáles son los momentos brillantes, que te hacen disfrutar en la medida de lo posible? Me gustaría saber qué es lo que te hace sonreír y olvidarte mínimamente de la patología por unos instantes.

    2) Si pudieras hablar contigo mismo antes de desarrollar la enfermedad, ¿qué te dirías? ¿cómo te aconsejarías?

    3) ¿Qué piensas de la tristeza no patológica? ¿Del uso a la ligera de los términos "estas cosas me deprimen" ó "estuve dos días con una depresión de caballo"?

    Muchísimas gracias. Y un abrazo enorme
  74. #304 A un tipo que lleva años en consultas de psicólogos y psiquiatras, decirle "sal por ahí y diviértete, todo está en tu cabeza" es tratarlo de imbécil. Cuñadismo infinito. Y yo no me he hecho al guay. No sé a qué te refieres con la "especialidad de nombre específico", pero no te quedes con las ganas, insúltame a gusto.
  75. #287 Pero es que básicamente lo que vienes a decir es: tu lo que necesitas es rehacer tu vida. Cuando precisamente la depresión lo que hace es quitarte la motivación y la energía necesaria para tal cosa. Entonces en mi opinión lo primero sería recuperar la motivación, las ganas de moverte y gozar de un estado mental y emocional más estable etc. Las bajas laborales por depresión estan para algo. Y quizás seria mejor encontrar un buen psiquiatra (para la medicación) que ponerse a buscar compromisos que con un estado emocional así seguramente no puedas mantener frustrándote aún más.

    Fíjate que yo, a diferencia de ti, uso expresiones del tipo "en mi opinión", " tal vez" etc. Por más supuestamente experto que seas en el tema no puedes saber con seguridad nada sobre esto ya que ni siquiera la ciencia actual lo tiene claro. Por no hablar de que és absurdo ver a 10 personas decir "tu lo que necesitas es..." y todos ellos contradiciéndose entre si. Me parece falta de respeto. Eso se soluciona puntualizando que es vuestra opinión en vez de decirlo como si fuera una verdad universal. Porque entonces el panorama que dejáis es absurdo... En fin, que la humildad sirve para algo.

    Y si eres un "Experto" viene a ser lo mismo ya que entre los profesionales también se contradicen y hay mil formas distintas y contradictorias de afrontar el problema. Así que si hubiera 10 profesionales hablando entre si de esa manera quedaría un panorama a la vista igualmente ridículo por el hecho de que todos dicen tener la verdad...
  76. #371 A mí también me ha llamado mucho la atención ese aspecto, he leído ya a dos en este hilo hablando de eso, y precisamente, ese es una de las piedras que más me pesa a mí, el origen incluso.
  77. ¿Qué opinas de la psiquiatría? ¿Tomas Prozac o similares?
  78. ¿Haces vida sana? Me refiero a la alimentación , dormir bien, y al ejercicio físico. No digo en tu caso, pero un cuerpo en buen estado puede empujar el ánimo.
  79. ¿Tienes ansiedad social? Si es asi, ¿que haces para llevarla bien?
  80. Mucha suerte y ánimo. Ojalá algún día des con una persona o un método que pueda ayudarte.
  81. #10 Yo después de dos intentos de suicidio y un ingreso psiquiátrico empecé con la venlafaxina y mano de santo. Solo tomo eso ya que dormir duermo como un bendito. Ahora tomo la dosis mínima pero no me atrevo a dejarla del todo, ya que temo recaer y ni por asomo quiero.
  82. #136 Te lo comento porque un amigo mío estuvo mucho tiempo únicamente con pastillas (con psiquiatra que únicamente le recetaba pastillas sin preocuparse de nada más) sin conseguir nada, cuando el origen de su depresión eran determinadas cosas que rehusaba cambiar por miedo (temas de trabajo, complejos inseguridades, etc.). Cuando al final se atrevió, lo pasó mal pero la depresión le fue desapareciendo y ahora está bien y puede disfrutar las cosas.
  83. #144 Gracias por el interés, pero toda mi vida he estado medicado, salvo alguna época no muy larga... en fin no quiero desviar el tema, no es cuestión de contar el porqué ni el cómo, no sería apropiado. Saludos
  84. #1 Simplemente me has dejado sin palabras....y sin pregunta.
  85. Una pregunta políticamente incorrecta: ¿has probado alguna droga? ¿Te sientan bien?
    Los opiáceos suelen dar placer a quien lo necesita, yo mismo encontré la salvación en el kratom cuando estaba jodido por los ataques de pánico constantes.
  86. #233 Te agradezco la contribución con un método que desconocía. Por desgracia, tanto por experiencia propia como en otros, he tenido que "aguantar" con una sonrisa comentarios simplistas, del estilo: eh! animate! haz esto y lo otro! chimpúm! Resultado: Al final no les comentaba nada por el dolor que me producía escucharles. Sin embargo otros, me miraban, me escuchaban en silencio y al acabar me abrazaban. Esos abrazos si que eran terapeuticos
  87. #260 Has dicho que los que hemos comentado consejos en este hilo somos cuñaos porque no sabemos qué es la depresión.
    Tampoco a ti nadie te ha pedido el consejo de que no demos consejos los demás... ya ves, eso es la libertad de expresión.
    Lo gracioso es que te quejes de que nadie aporta nada al hilo cuando tu aportas menos todavía.
    No vivo con odio... odiar en Menéame sí que sería para cogerse una depresión xD
  88. #279 quieres decir que no hay ciencia detrás de la publicidad, la selección de personal, el estudio de métodos educativos, el diseño de juegos de azar, de estrategias para interrogatorios, en la elaboración de test de evaluación, y un largo etcétera de aplicaciones que hoy tiene la psicología además de la terapia "mágica" que tú dices?
  89. #281 las cosas que te pasas por el ano me dicen que no iba desencaminado
comentarios cerrados

menéame