Un lugar donde someterse a preguntas
536 meneos
29217 clics

Soy depresivo crónico. TeRespondo

Hola. Soy un varón de 46 años, en paro desde hace 6, vivo en vpo hipotecada, y estoy en las últimas económicamente hablando.

Tengo hipoacusia neurosensorial bilateral (sordera parcial en ambos oídos) desde los diez años de edad en un oído y desde los veinte en el otro, corregida por sendos audífonos.

Nada me motiva, nada me apasiona ni me ilusiona. Existo por inercia.

Nunca he tenido novia. Sólo un par de romances sin futuro con sendas mujeres casadas. Acudí a una escort cuatro veces cuando me lo podía permitir, con cuatro o cinco meses entre citas. Última “consulta”: hace 4 años.

Intenté suicidarme una vez, con sobredosis y autolesiones, pero fue más teatro que otra cosa.

No pretendo dar lástima ni pedir ayuda (hace lustros que estoy así, ya no sé cómo es estar bien), sólo distraerme un rato y sentir que aporto algo a la gente.

Corro riesgos con esto, pues siento que me abro a troleos de posibles manipuladores desde el anonimato de menéame.

| etiquetas: depresión , desánimo , suicidio , paro , autoestima , antidepresivos
263 273 4 K 27
263 273 4 K 27
  1. #117 Tienes razón, me cegó su aparentemente positiva primera línea :palm:
  2. #154 Pues no sé como se te pudieron echar encima. Cada persona es un mundo, y no digo que a todo el mundo le funcione, pero para nada me parece raro que a mucha gente sí.

    En el caso de mi hermana, pues a veces me pregunto si no estaría mejor dando un giro radical a su vida, qué se yo, irse a un país de Sudamérica de cooperante o algo así. Lo difícil es tener el valor para hacerlo, pero a veces ella misma se pregunta si no sería mejor vivir en un entorno más complicado, una vida menos "fácil" pero con una meta y quizá con verdadera motivación. A mí me es difícil decirle "inténtalo", porque es una decisión muy complicada, pero es muy duro vivir dejando que pasen los días angustiado y sin motivaciones... ¿Tú te has planteado algún cambio de vida?
  3. #328 NO soy creyente y Teresa de Calcutatuvo actuaciones polémicas pero aquí la clavó y creo que es lo que te hace falta. Sustituye Señor o Dios por lo que quieras.

    Señor, cuando tenga hambre, dame alguien que necesite comida;
    Cuando tenga sed, dame alguien que precise agua;
    Cuando sienta frío, dame alguien que necesite calor.
    Cuando sufra, dame alguien que necesita consuelo;
    Cuando mi cruz parezca pesada, déjame compartir la cruz del otro;
    Cuando me vea pobre, pon a mi lado algún necesitado.
    Cuando no tenga tiempo, dame alguien que precise de mis minutos;
    Cuando sufra humillación, dame ocasión para elogiar a alguien; Cuando esté desanimado, dame alguien para darle nuevos ánimos.
    Cuando quiera que los otros me comprendan, dame alguien que necesite de mi comprensión;
    Cuando sienta necesidad de que cuiden de mí, dame alguien a quien pueda atender;
    Cuando piense en mí mismo, vuelve mi atención hacia otra persona.

    Haznos dignos, Señor, de servir a nuestros hermanos;
    Dales, a través de nuestras manos, no sólo el pan de cada día, también nuestro amor misericordioso, imagen del tuyo.

    -Madre Teresa de Calcuta M.
  4. #342 A mí lo que me llama la atención es el brutal contraste en la reputación social que tienen como gremio frente al de las prostitutas :-D :-D :troll: :troll:
  5. #100 Varios grandes de la historia se han suicidado (importantes científicos incluidos), no te guíes por eso amigo ;). Si puedes lee la obra de Albert Camus ("El mito de Sísifo") que se explica con más detalle. Un abrazo.
  6. #170 Mis respetos al tal Coelho, pero no, gracias. Saludos. Ni al tal Bucay o como se llame.
  7. #178 Que sí, que sí. Que cuando decías "Por ejm, fijarme en tu caso me ha animado mucho" lo hacías con la mejor intención.

    Allá tú, tus principios y tus valores.
  8. #16 todos, los que empatizamos contigo, te vamos a dar mil y un remedios, pero lo mejor es que uses tu tiempo investigando igual que yo lo he hecho, muy motivado para atajar también problemas bastante fastidiosos de salud.

    En mis ya casi 12 años de andadura por el desierto solitario del enfermo incomprendido y de investigador amateur he aprendido muchas cosas, y la más importante es la de la fuera de voluntad. Créeme, es lo más grande que tenemos,lo demás viene después de esta, y gracias a ponerla en práctica.

    Fuerzas de voluntad para estando mal levantarnos y hacer deporte. Fuerza de voluntad para salir con losa migos cuando no.nos apetece porque sabemos que su compañía nos alivia, o fuerza de voluntad para no hacer lo que hace la mayoría y comenzar un camino de búsqueda, investigación, prueba y error. Introducirte gracias a la enfermedad en el grandioso mundo de la medicina aplicada, y de la ciencia basada en la evidencia, la que uno mismo investiga, aplica, desecha o se queda con ella porque encuentra verdad en ella.

    Nada más, te recomiendo esta web increíble de un hombre que se preocupa por su salud, y donde yo he aprendido mucho.

    esdesalud.wordpress.com

    Pedes buscar su libro en Amazon, "manual de instrucciones del cuerpo humano" de Francisco Llinares.

    Y a tirar del hilo.

    Si necesitas ayuda estaré encantado en la medida de mis posibilidades de ofrecertela.

    Saludos
  9. #35 ¿Has sopesado alguna vez a la hora e intentar hacer amigos o al entrar en un grupo de estos que comentas, decir simplemente: chavales me pasa esto y si alguna vez paso de vosotros os ruego que no lo tengais en cuenta y me insistais...etc?

    Cuando alguna vez he conocido a un Asperguer que me entro asi, y me dijo: tio no tengas en cuenta muchas cosas que pueda decir o gestos en mi cara, ya que en mi caso reacciono distinto a muchas bromas, situaciones etc... y algunas personas si tenemos la empatia para tener eso en cuenta.
  10. #79 Genial resumen. Nunca había leído a Camus pero acabo de darme cuenta de que sigo su doctrina filosófica :-)

    #0 Te comprendo perfectamente. Yo también comencé a sufrir una depresión con 15 años, y fue entonces cuando empecé a frecuentar consultas de tratamientos psicológicos y psiquiátricos. Hoy, con 22 años y tras 3 psicólogos, un psiquiatra y un tratamiento farmacológico, estoy mejor que nunca gracias a que he encontrado el tratamiento que mejor me va con mi filosofía de vida y mis forma de ser. He tenido suerte, lo sé, porque para mí, en interiorizar la tesis expuesta por #79 estuvo la clave del éxito del tratamiento. Cuando quité el peso de la importancia excesiva que daba a un gran número de cosas en la vida (tener un buen trabajo, muchos y buenos amigos, pareja, gran desempeño sexual, ser atractiva, ser eficiente en la vida cotidiana o en la Universidad...), fue cuando realmente pude disfrutar de todo. Porque cuando no temes fracasar es cuando puedes disfrutar de lo que haces, porque sabes que en realidad no tener esos atributos no te impedirá per se disfrutar de la vida. La motivación viene entonces sola cuando eliminas el miedo a no conseguir esas cosas que deseas.

    Desde que empecé a trabajar mis problemas psicológicos me volví muy comprensiva con los de los demás, y me encanta intentar ayudarles. Sin embargo, sé que, por una parte, el que intenten ayudarte también es una frustración cuando uno intenta recuperarse de una depresión, porque eso no se supera solo con palabras de ánimo. Por otra parte, desde mi perspectiva de persona sin depresión, mi conocimiento sobre lo que se siente cuando se sufre está limitada.

    Dicho esto, mi pregunta es, ¿has leído algún libro de autoayuda o de terapia psicológica para intentar una mejora por tu cuenta, sin acudir a un especialista? A mí me ayudó de forma espectacular Las gafas de la felicidad de Rafael Santandreu, un psicólogo catalán que se curra mucho el plasmar en un libro su estrategia de terapia.
    También trata algún caso de depresión severa y larga, y cómo hacer para trabajarla. Ojalá te funcionara como a mí.

    A #100 y #125 también se lo recomiendo, para comprender mejor a qué se refiere Camus con su filosofía y por qué solo cuando se comprende se puede disfrutar de la vida sin cargas. ;)

    Un saludo, gracias por compartir tu experiencia y te deseo mucho ánimo!
  11. #208 El hedonismo no soluciona las depresiones, sólo las camufla temporalmente y eso sólo en algunos casos.

    El que un deprimido haga actividades no es recomendable precisamente por el hecho de divertirse (que es lo que es inútil, por eso hacer las cosas típicas de ir al cine y demás no suelen valer para nada) sino que es recomendable por el contacto humano que pueda tener, el hecho de hacer una actividad en lugar de quedarse en la cama dándole vueltas y porque puede descubrir una motivación o personas interesantes.

    Por eso es mucho mejor para una persona depresiva por ejemplo ayudar a gente que lo está pasando mal (voluntariado por ejemplo) o haciendo actividades que le resulten un reto o una novedad o una fuente regular de contacto social o amistades de calidad, que ir al cine o a la discoteca. En definitiva, actividades que puedan dar nuevas perspectivas a la vida.

    Si una persona depresiva encuentra la solución definitiva en el hedonismo y el pasarlo bien sin más, será por pura casualidad. Es no entender el origen del problema y atacar sólo a los síntomas.
  12. #174 www.lavanguardia.com/vida/20160325/40675631795/walter-riso-escuelas-en

    Creo que puede resultar de interés el enlace.

    Ánimo. Somos algo maravilloso, solo hay que pararse un momento a contemplar el inmenso regalo que es la vida, lo que somos y este mundo tan perfecto y tranquilizador en su belleza y equilibrio en el que deberíamos apoyarnos y contemplarnos bajo su prisma más a menudo, y vernos no tan desemejantes, sino como lo que somos, una pieza de un inmenso puzzle en el que todos participamos y somos importante para su resolución final..
    Que cierto: tantos y sin embargo tan solos...y sin embargo tan necesitados unos de otros..

    Un saludo.
  13. ¿Creíste en algún momento que ese estado anímico aparentemente permanente se pasaría "solo", o desde jovencillo acudiste a ayuda especializada?

    ¿Tienes alguna ansiedad social, o fobia?


    Cuando te he leído me he visualizado a mi mismo en veinte años, la verdad. Ánimo, y gracias por hablar con nosotros.
  14. #57 Lo ve, me he vuelto aliar, yo la llamo la quietud, pero es QUETIAPINA. En fin ...
  15. Has intentado hacer deporte con regularidad?? Ayuda bastante. Y si encuentras fuerzas y te animas apuntate a algún club donde puedas conocer gente con aficiones afines. Ten fuerza!!
  16. #359 La verdad, es que si no queda más remedio que ir al fisio, pues se va. Yo no he ido ni a que me den un masaje normal. No me gusta. Me da yuyu que me toquen el cuello. Desde luego un profesional marca la diferencia entre mejorarte o joderte. Esperemos que haya aceptado su error y mejore su praxis. Y sobre todo que no haya trastocado a otras personas. Seguro que mejoras del todo :-)
  17. #362 No, yo tampoco. Pero meditar para al menos estabilizar la respiración y controlar la ansiedad de esta forma...es bueno para todos.
  18. #328 Me ha llamado mucho la atención eso de que tienes que dejar de lado a tu madre pq su actitud contigo en el pasado "te pesa" pues el origen de mis depresiones es el cómo se portó conmigo mi madre en el pasado.
    Si no es mucha indiscreción, ¿podrias dar algún detalle más al respecto?
    En cualquier caso ánimo y que sepas que hay más gente como tú que puede comprender por lo que estás pasando.
  19. #30 Sí, creo que ése fue mi error, al principio. Pensar que sería algo pasajero, o que si no lo era, resignarme y vivir con ello, porque no podía controlar ni cambiar las circunstancias, ya que muchas no dependían de mí. Era bastante dependiente, y a veces reaccionaba exageradamente contra esa dependencia, aceptando lo primero que me viniera a tiro, aunque fuera peor el remedio que la enfermedad: aceptaba cualquier trabajo por duro que fuera aunque pese a mis esfuerzos no rendía lo suficiente, y por tanto no superaba los períodos de prueba.

    No sé si tendrá nombre propio, como tantas fobias existentes, pero cuando busco trabajo (ir a una entrevista, entregar un CV, inscribirme en bolsas de trabajo, ETTs o fundaciones) me bloqueo, me quedo en blanco y soy incapaz de valerme por mí mismo... es difícil de describir, ya simplemente escribir este párrafo, intentando razonar lo mínimo para poner orden y poder describirlo... tengo que usar palabras y metáforas básicas y sacarlas como a tirones... corregir, y reescribir...

    Lo único que me queda por añadir es que creo que muchos indigentes que pueblan las calles en la actualidad... creo que han pasado por lo que estoy pasando yo ahora y que la gente normal no sabe nada de esto, por no vivirlo. Han pasado un límite del que no sé si hay retorno, y eso me aterra... no sé si estoy en ese límite, o cerca o lo he pasado...
  20. #0 ¿Trabajas actualmente? ¿A qué te dedicas? Si no trabajas ahora, ¿en qué has trabajado antes? Y por último, ¿cuáles son tus estudios?
  21. #231 Ok, intenté simplificar, igual demasiado, sé que no es algo sencillo, pero a veces se ponen más problemas con las soluciones cuando se puede simplificar, te acepto la crítica, saludos.
  22. #381 Vas a seguir discutiendo en el mismo comentario? fíjate que la discusión estaba ya zanjada, no se porque sigues otra vez del principio.

    Fíjate soy de los que no hago caso a positivos y negativos, pero viendo tu cita y mi contestación (sin ser un comentario típico para recibir positivos) y tu comentario no tiene positivos y el mio si, algo de razón puedo tener si hay mas gente que lo considera (y soy un meneante que discute con todos).

    P.D: Ni lo uno ni lo otro, pero decirle a un enfermo que venga anímate y demás, por experiencia propia es menospreciarte, pero claro que sabre yo que tu eres mas experto.
  23. #241 completamente de acuerdo con todo lo que dices.
  24. #160 #121 #139 Bueno. Creo que eso de la pareja y el trabajo se traduce en relaciones sociales... Eso suele ser positivo, pero para la gente depresiva, las relaciones con gente "con gustos de la norma" es común que te pueda regresar a sentirte igual de solo. De todos modos creo que tanto #121 tiene razón de que trabajo y salir es positivo, pero no tiene por qué ser la solución. Y creo que #139 también tiene razón en que estas soluciones tan fáciles no son efectivas en gente crónica, porque ellos han hecho crecer un problema complejo en su interior.
  25. Acá desde la tierra de la corrupción, el tango, el asado y el mate. Desde el culo del mundo, desde donde todo el tiempo se habla de mujeres guapas y de futbol, desde donde "todos se hacen los guapos" pero se cagan por cualquier pavada, acá desde la Argentina, hay un boludo que se acaba de suscribir a menéame para responder.

    Y sabes que es lo peor??? 2 hs tengo que esperar hasta poder comentar!!! jajaja así es la cosa.

    Pero bueno, sobre el tema en cuestión. Nadie dice que va a desaparecer el problema, sino que se puede tratar y reducir.
    Un excelente video de la OMS es "Yo tenia un perro negro": www.youtube.com/watch?v=d4S6rYIGXNc

    El que no vive estas cosas nunca lo podrá entender y nadie te podrá dar la respuesta mágica más que vos mismo.
    Si estas en tratamiento y no te resulta prueba cambiar con otro terapeuta/psiquiatra.

    Los enfoques que creo pueden servir son:
    a) Apostar a los vínculos a largo plazo: ser sincero y aprender a aceptar al resto como son. Ser tolerante y participar en grupos, reuniones, cursos, deportes, en los cuales uno se pueda vincular con otras personas. Valorar a los familiares que te apoyan. Agarra tu agenda del celular y mandale un mensaje a todos a ver quien quiere salir este fin de semana a hacer algo que al otro si le guste (aunque a vos tal vez no tanto), escuchar a los demás y ayuda, todo vuelve (lo bueno y lo malo).
    b) El humor: acá en Argentina para sobrevivir nos tenemos que reír de las coas... hace poco apareció suicidado un fiscal de una causa de un atentado, ¿como sobrevivimos a estas cosas? con humor, no hay otra. Reirese del resto pero sobre todo de uno mismo, así podemos reconsiderar y ver que ciertas cosas terminan siendo pavadas (comparado con cosas realmente graves y aunque a uno se le venga el mundo abajo). Te recomienod el humor absurdo es genial: Todo por 2 pesos, Chachacha, Peter Capussoto y sus videos, eso nos permite sobrevivir acá en las tierras del choripan y el bife de chorizo. Ha y el grandísimo Tato Bores, Pinti, o los Les Luthiers (menos guarro, esto tal vez sea lo más adecuado para gente culta Europea).
    c) Mantente ocupado: no importa que, pero haz algo. Desde voluntariado en una iglesia, ayudar en un foro de computación, hasta ayudar a alguien a instalar el firefox o chrome (si, hay mucha gente que necesita ayuda urgente pq' sigue usando internet explorer, eso es realmente grave). Relacionándose con la gente, apostando a los vínculos y siendo auténtico y sincero se abren…   » ver todo el comentario
  26. Si estás tan aislado, aburrido y pobre, por qué no te dedicas a robar?
  27. Hola! Bueno...he leído tu comentario aquí...y me gustaría ser tu amigo ;)
  28. #255 Yo pienso muy parecido a tí con respecto al suicidio. Para suicidarte y dejarlo todo, déjalo todo y vete a taiwán o a cualquier parte lejana y opuesta a lo que conoces. Pero entiendo que cuando uno ya ha decidido suicidarse, sus razonamientos van por otro camino.
  29. #213 La gente que dice eso de los ánimos, es una reacción a su terror de no saber que hacer ante una situación que no puede manejar. Si te lo tomas así, te sientes menos mal cuando te dan ánimos.... Yo también a veces digo cosas cuando me siento acorralado, solo para ser cortés... todos lo hacemos..
  30. #388 Ya, pero a veces he visto cómo lo sueltan en un tonillo que parece que estén diciendo "déjate de tanto cuento y tanto hacerte la víctima y mueve ya el culo, joder, que lo tuyo es más postureo y emo-bullshit que otra cosa". Y vale, en algunos casos puede que lo sea, pero me jode que siempre se tenga que generalizar y acaben pagando justos por pecadores.
  31. Erfros quiero hacerte una pregunta
  32. Como es un ejercicio de distracción para ti, olvídate tu situación personal, ¿qué consejo le darías a alguien que tiene depresión crónica para minimizarla?
  33. Empatizo contigo compañero, animo, y aunque no te apetezca, ponte metas muy livianas, salir a pasear 30mn. Día, e ir subiendo a otras más complejas si lo consigues, si no, y te has dado por vencido, busca otra más factible.

    A mí me funcionó ;)
  34. Has probado a sentirte útil y necesario a través de ayudar a gente que lo necesita? O el deporte?, te gusta? Trata de esforzarte por llevar una vida saludable y aprende a quererte. Eres capaz de hacer mucho por ti y por otros. Aprovechalo, lucha y se constante. Suerte!
  35. #136 somos lo que CREEMOS que somos

    manual (es una página) para subir montañas de paulo coelho
    www.vivirconenergia.com/crecimiento-personal/manual-para-subir-montana (c/c #0)
  36. #0 Yo no pregunto nada, solo quería decir que, aunque no soy depresivo, estuve deprimido durante años. Aprendí que la cabeza puede ser superior a la voluntad. Cuando se hunde, encuentras razón para justificarlo; cuando está bien, encuentras las que justifican el optimismo. A mí me aliviaba pensar que mis pensamientos, mi pesimismo, no eran reales ni lógicos, sino un síntoma, racionalizaciones de un estado, de malas emociones. No te machaques. Un saludo.
  37. #36 Con el Deprax la libido la tendrás por los suelos. Pero vamos es por hacer un comentario, supongo que ese será el menor de tus problemas. Siento tu situación y la comprendo, yo he pasado también por momentos de ansiedad generalizada y es la ostia.
  38. Yo si creo que tienes carisma... a mi me has convencido para tomarme la molestia de crearme un usuario ...contraseña...y esperar 2 horas para enviarte un simple animo...y soy muuu vago para estas cosas... vales...vaya si vales
  39. #347 Si ocurre eso que dices (que lo desprecies, o que no te guste), entonces es que no has llegado a saber qué eres realmente.

    Es cuestión de seguir escarbando más... llegar hasta el fondo de la cuestión.

    Pista: especulando con la mente, no se consigue (las creencias son autolimitantes). Sólo se llega a través de experiencias.  media
  40. #162 En este tipo de situaciones se suele dar una realimentación morbosa. Se está menos mal deprimido que dándose de porrazos intentando salir de la depresión. La misma depresión es un estado de protección un "safe mode" del sistema para no andar peor, y eso sería con la ira o con actividades hipomaniacas o agresivas. La gente buena, cuando no tolera o acepta la sociedad que le toca, se deprime porque no sabe luchar sin agredir.

    Quizá a nuestro amigo no le interesen los amigos ni la pareja...

    De todos modos tu consejo lo considero positivo, ya que es un posible camino. Lo curioso, y mi reflexión de este hilo es que hay muchísimos consejos y muchísimos depresivos... y que nadie se atreve a trolear... es supersintomático de la sociedad meneante.

    El concepto "salir de ello" me resulta muy idealista. No se sale de la vida. Se acepta la vida. Y cuando uno está como él describe, no es una cuestión de salir, es una cuestión de a) estar mejor. b) aceptar la vida. Pero no de pasar del mundo de la oscuridad al de la luz.

    Espero que mi comentario complemente el tuyo. Un saludo
  41. #390 En ese momento no era solo algo lúdico, sino también curativo porque te da un motivo para vivir. Sí, se que suena triste que una droga sea tu principal motivo para vivir, pero en esos estados es un salvavidas.
    Creo que en la actualidad se recetan muchos fármacos cuando no hacen falta, pero creo que por desgracia hay gente que los necesitan de por vida porque su problema es endógeno, aunque la neurociencia aún no haya dado grandes respuestas a estos males ni entendido su base biológica.
  42. Una pregunta en general (a los que participan en el hilo):

    Acudí a una escort cuatro veces cuando me lo podía permitir, con cuatro o cinco meses entre citas.

    ¿Una "escort" no es cuando te sigue a todas partes como si fuera tu escolta, y de ahí el nombre?

    #0: Mucho ánimo.
  43. Ánimo tío,

    La vida es larga y más adelante te esperan cosas buenas y positivas , hay gente maravillosa . lo de las parejas no te ralles, todo llega
  44. Me he visto bien jodida físicamente, casi inválida, algo que en cualquier momento se puede repetir. Antes tenía también ansiedad, depresión... hasta que me vi incapacitada. Ahora solo tengo ganas de vivir y aprovechar al máximo cada momento de esta vida finita. Quiero más a todo el mundo y cada día que aguanto, aún a pesar del dolor, doy gracias. Si queréis os cuento mi historia: fui víctima de un osteópata.
  45. #121 ¿Desde cuando tener pareja es un requisito indispensable para no tener depresión? Hasta es posible que el usuario que ha abierto este TeRespondo no quiera tener pareja.
  46. #429 Creo que los meneos siguen abiertos un mes (no soy admin, pero he estado mirando meneos de la portada general de menéame, y cuando se cumplen 30 días creo que es cuando aparecen cerrados).

    Aunque creo recordar vagamente que alguna vez he visto los comentarios cerrados mucho antes de eso (una semana o así), pero tal vez se trataba de un meneo descartado o cerrado por el propio usuario que lo meneó.

    Estoy —ahora mismo, en otra pestaña, mientras escribo esto— mirando la lista de los meneos en diversas áreas. Tengo la impresión de que los que son portada, se mantienen los comentarios abiertos un mes (este TeRespondo se considera portada). En cambio, en otros meneos que se quedaron en "nuevas" sin llegar a portada, al cabo de semana y pico veo comentarios cerrados, al menos en algunos.

    O sea, que aunque no puedo deducirlo con seguridad, imagino que como abriste este meneo el 1 de abril y es portada, puedes esperar tenerlo abierto todo este mes si acierto en mi pronóstico. Y tal vez en algún momento del 1 de mayo quede cerrado automáticamente. En ese caso puedes optar por algunas de las ideas que te comenta #430, o incluso abrir más adelante otro TeRespondo, o inventar una sección nueva para los subs de menéame, con un título que te parezca útil (por ejemplo: "Hablemos de X", o "Bar para charlas amigables", o "Club de amigos", "Salón de tertulias", etc). Y entonces que los usuarios que quisieran hablar de un tema, abrieran los hilos del tema que les interese, por ejemplo, "Hablemos de la soledad", "Hablemos del problema de la depresión", "¿Te apetece hablar de X?", "¿Alguien puede echarme un cable con X?", etc.

    Son solo ideas, y además como también dice #430, puedes estar atento a los TeRespondo que van abriendo otros usuarios. Algunos los abren en plan parodia tonta, pero otros son sinceros y precisamente estamos estos días con una racha de TeRespondos interesantes sobre diversos temas. Este último mes o así está siendo bastante concurrido.

    Que pases bien la semana y cuando vuelvas del viaje esperemos que esto siga abierto, por si ves útil seguir respondiendo cosas a los comentarios que se han ido haciendo por aquí. Saludos.
  47. #10 Deduzco que no te funcionan demasiado.

    ¿Has tenido épocas "curado" o conoces de casos que hayan salido adelante?
  48. #9 Has ido alguna vez a alguna "jornada friki"?
    Se suelen celebrar por distintas ciudades, se junta la gente para jugar a videojuegos, juegos de mesa etc. Suele ser bastante barato porque habilitan polideportivos para dormir y tal. La gente suele ser un poco más joven pero hay muy buen rollo y la gente trata de hacer grupo con todo el mundo.

    Puede ser una manera de conocer gente con los mismos intereses. Yo creo que lo más importante es ampliar el circulo de amigos y de cosas interesantes que se pueden hacer. Es la pescadilla que se muerde la cola, cuanta más gente conoces y más cosas haces más ganas tienes de socializar y hacer cosas.
  49. Hola,

    ¡Mucho ánimo! ¿Que tipo de psicoterapia sigues? ¿Cognitivo conductual? ¿Gelstat? Etc.

    ¿Crees que te funciona parcialmente? ¿Hay alguna que fracasara espectacularmente?

    ¿Hay pequeños trucos que te hayan ayudado a gestionar tus momentos más chungo?

    ¿Que tal la atención psicológica en la s.s.?

    Gracias por contestar lo que tengas tiempoy muchas suerte
  50. Que fue antes el huevo o la gallina? Es decir, lo que describes de tu vida te llevo a la depresión, o la depresión te llevó a lo que describes de tu vida?
    Te han hecho análisis por si se trata de algo fisiológico? Hay gente que es simplemente por pérdida de algun químico.
  51. #34 A mí la Mirtazapina me dejaba tumbado.
  52. #153 Prefiero tener insomnio, duermo 4 o 5 horas al día, ya me he acostumbrado, a quedarme knockeado.
  53. #63 Por no hablar de la sobredosis crónica de música (muchas veces de un único tipo) que se mete mucha gente a todas horas. Hay que tener momentos para reflexionar sin distracciones.
  54. Eso solo sirve si el origen es exógeno porque el origen puede ser interno, una cuestión de neurotransmisores que no están bien regulados , por ejemplo y solo pueden regularse con drogas.
  55. Este no es un buen sitio para pedir ayuda. Acude a tu familia. Ellos te quieren.

    Un abrazo.
  56. #0 ¿A qué sueles jugar online? Por si te apetece echar unas partidas.
  57. #169 Cierto: igual de cansino que la inquisición… :-D
  58. #216 Aún así el nihilismo se supone que ya está "superado" filosóficamente

    ¿Desde cuándo?, ¿Han encontrado el sentido de la vida?¿Era 42?
  59. #275 No es verdad, pero es tarde y no quiero discutir. Siento haberte ofendido, no era mi intención.
  60. #235 Muchos valores en principio positivos son perjudiciales cuando son dogmas inflexibles y absolutos morales (además de ir contra la inteligencia y el sentido común del individuo).
  61. #31 No me parece un mal consejo, pero también añadiría que es importante hacer cosas y conocer personas fuera de la zona de confort, más que nada porque cuanta más perspectiva tengas y más variedad de cosas y personas conozcas más capaz se es de relativizar los problemas y la situación de uno mismo (además de potencialmente descubrir cosas que no conocias de ti mismo).
  62. #288 A mí me dijo lo mismo un Asperger en su día en cuanto me lo presentaron (también tenía aquello de que no podía recordar las caras de la gente), me sorprendió, pero fue una buena idea en retrospectiva, porque sí que hacía cosas raras de vez en cuando.
  63. #177 No. La gente vota negativo a imbecilidades. Es sólo eso, no es nada personal.
  64. #230 excelentes consejos...muchas gracias.
  65. #316 coincido contigo. El sueño, su falta puede ser u desencademante físico. La melatonina forma parte de un complejo de reacciones químicas que en último término finalizan en la serotonina y la dopamina, fundamentales en multitud de patologías. El ejercicio produce endorfinas, al igual que la simple actitud aquí de sentirse arropado y comprendido...
    ¡Qué compleja es la mente!..
    Saludoss
  66. #305 Jajajajaja... Si me insultos un poco más igual hasta me entran ganas de mandarte a mierda.
  67. #0 Hola. Tengo 41 años y tuve depresión durante más de 15 años. He leído alguna de tus respuestas, esta tarde me las leeré todas porque sé que me va a ayudar hacerlo. Todavía tengo asuntos que solucionar para evitar recaídas. De hecho considero que todavía tengo depresión.

    Por tus respuestas, se me está ocurriendo que quizá hay algo que puede ayudarte a comprender mejor los motivos de tu enfermedad, y no quiero que se cierre el hilo sin decírtelo. Me puedo equivocar, pero es una posibilidad.

    ¿Te has hecho pruebas de inteligencia? No solucionaría la depresión saber tu CI, pero si al final es algo a tener en cuenta en tu caso, creo que podría ayudarte a comprender muchas cosas.

    Bueno, y gracias por abrir este hilo. Espero que todo vaya mejorando poco a poco. :-)
  68. #335 Excepto que no veo a gente diciéndole eso (salvo algún caso suelto). Veo a gente que ya pasó por una depresión diciéndole cosas cabales (la gente que pasó por la experiencia es lógico que aconseje y proponga) y veo a un zoquete criticar por criticar sin leerse ni analizar lo que le están diciendo.
  69. #111 No lo he dicho porque me salgan buenas. Muchas me salen un poco requemadas.

    Es más por una pequeña manía que tengo, una cariñosa tirria a las tortillas que no se hacen delante de mí, sin intervenir yo en el proceso, nada más. Por supuesto no soy intransigente, me las como igual en pinchos, en bares, en casa ajena o compradas en supermercado para ocasiones especiales, siempre con una sonrisa en los labios (cuando dicha sonrisa me sale sincera).
  70. #415 Entiendo. Disculpa mi malinterpretación.

    No estoy muy seguro de que solventando la escasez económica el depresivo se cure... Es cierto que desaparecerían la ansiedad y la angustia derivadas del futuro incierto al que se vería abocado... Vaya, no sé por qué uso el modo impersonal, si es lo que me pasa a mí, así que rectifico: es cierto que desaparecería la ansiedad derivada del futuro incierto al que me vería abocado. Y reconozco que sería un gran paso para "normalizar" mi situación.

    No obstante, recuerdo lo mal que lo pasaba cuando trabajaba, y apartando el tremendo machaque derivado del mundo laboral, reflexiono: no se trataba sólo de prosperar, sino de tener un círculo social, amigos con diferentes ámbitos y aficiones, una pareja, una afición o varias que me llenaran en mi tiempo libre y que compartiera con algunos de dichos amigos o con mi supuesta novia... Así que, usando otra vez el modo impersonal, ¿crees que alguien que tiene una asignación mensual mínima a cambio de nada podría mirar a la cara a sus amigos y novia, que trabajan duramente y aportan algo a la sociedad, y decirles que cuenten con él...? ¿cómo se sentiría en las conversaciones que tienen sobre anécdotas en el trabajo? ¿cómo se sentiría a la hora de repartir costes a escote, sobre todo si se libra por no disponer de efectivo suficiente? Yo desde luego me cohibiría bastante, acabaría autosegregándome de esas actividades...

    No sé, creo que hay diferentes respuestas y actitudes. Lo que sí sé seguro es que tendría una sensibilidad especial a la hora de detectar interpretaciones negativas de los demás con respecto a mí, mis circunstancias y mis limitaciones, aunque no las expresen.

    Un saludo.
  71. No sé si la agorafobia es depresión pero estoy jodido.
  72. Has probado a leer a kafka, beckett y gente de esa onda?
  73. Antes de nada te quiero dar todos mis ánimos y mi apoyo, eres muy valiente por venir a contarnos esto.

    Qué piensas cuando te dan consejos sobre lo que deberías hacer para superarlo?
    Un abrazo
  74. Cualquiera de nosotros puede caer en una depresión en cualquier momento. Entrar es fácil. Salir casi imposible. Es normal que la gente te intente dar ánimos, especialmente los que conocen estar así de jodido.

    Afortunadamente no es mi caso. Nunca he estado deprimido en mi vida. Pero todo es posible. No lo descarto.

    Si estuviese deprimido intentaría sobre todo encontrar pareja. No importa como seas, siempre hay alguien para ti.
    Es fundamental saber que siempre puedes contar con tu pareja. Alguien a quien acudir en caso de tener un mal día o simplemente para contarle como fue la jornada. Ayuda a no sentirse solo. Da cierto sentido a la vida.

    Pero lo mejor de tener pareja es poder tener hijos con ella. Nunca me interesaron los niños hasta que tuve uno. Luego todo es diferente. Te sientes completo. Tu vida tiene mas sentido que nunca. Dejas de preocuparte de ti mismo y empiezas a preocuparte por ellos. Llegas a casa jodido y solo verlos sonreir te cambia la cara.

    Comprendes que el único sentido del ser humano es perpetuar la especie. Ya puedes morirte tranquilo.

    Es un comienzo. Pero es más fácil decirlo que hacerlo. Que tengas mucha suerte. La vas a necesitar.
  75. #0 Hola Erfros, te han diagnosticado Asperger o algo similar?
  76. #16 "de niño me fomentaban unos valores que a la postre me resultaron inútiles y hasta contraproducentes"

    Tengo curiosidad por esa frase. ¿Crees que valores como la justicia, el trabajo, la diferencia entre el bien y el mal, la búsqueda de la felicidad, la verdadera amistad... son contraproducentes al establecerse como una verdad absoluta y no relativa?
  77. #245 ¿No te relaciones con los que no son de tu clase? joder con los curas. Perpertuando el estereotipo de que la Iglesia está con los ricos, como en la Edad Media.
  78. #251 Lo jodido es que mi hermana tiene depresión y ansiedad -ella dice que de antes-, la cual se hizo patente poco después de entrar en una residencia estudiantil bastante cara. Es lo que tiene tener a unos padres sobreprotectores que quieren que a la hija no le falte de nada. No quiero decir que haya una relación causa-efecto, pero da que pensar.
  79. Vivimos inmersos en la sociedad de la bitecnologia. Deduzco por las caracteristicas con las que te describes en el enunciado que deberas tener reconocida tu condición como discapacitado, por lo que imagino que habras tenido alguna relacion con el tejido asociativo ¿Que tal fue tu experiencia? ¿Me podrias detallar si existia algun grupo de trabajo o comisión enfocado a facilitar información relacionada con soluciones de origen cientifico que supusieran un beneficio relacionado con tu autonomia personal y social? ¿Sabias que un dispositivo tan comun en nuestros dias y tan infrautilizado como un dispositivo movil posee un potencial enorme que de ser desarrollado minimamente redundaria en la mejoras de las condiciones de vida de millones de personas con diversidad funcional?
  80. #44 La alimentación adecuada tal vez ayude más de lo que parece. Según la tendencia de las últimas investigaciones, uno de los factores de la depresión es el estrés oxidativo, que tiene que ver con la oxidación, no solo con el estrés psicológico, y lo que ayude a reducir el estrés oxidativo mejorará las condiciones base para ir mejorando. Se descubrió que el estado anímico es solo una parte de los efectos de la depresión que debería ser considerado un padecimiento sistémico (que afecta a todo el cuerpo), como ocurre con una diabetes. Tal vez una alimentación rica en antioxidantes ayude un poquito, y parece que el ácido graso omega-3 también ayuda a recuperarse de la depresión. Creo que reducir alimentos refinados e industriales, y aumentar las verduras, frutas, pescado azul, y alimentos antioxidantes, es posible que ayuden.

    www.levante-emv.com/vida-y-estilo/salud/expertos/2015/12/16/depresion-
    www.larazon.es/atusalud/acidos-grasos-omega-3-para-frenar-la-depresion
    www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-922720050004

    La alimentación tal vez ayude más de lo que parece.
  81. #289 A mi mas que auto hostigarse, me gusta la palabra rescate. Tenemos que aprender a rescatarnos.Somos el peor juez que existe.
  82. #306 Yo empecé en la seguridad social y era todo muy profesional. Todo se enfocó al tema sanitario. Luego he tenido grupos con psicólogos y a veces con budistas, pero nunca estilo "secta" o_o
  83. #210 Gracias por tu apoyo.

    Lo de la tortilla es una manera de relativizar este tema tan negativo, de poner una nota simpática de humor, y en mi caso personal aquí, de exhibición de habilidades cocineras. xD xD
  84. #57 el problema no es saber quién eres. el problema es que una vez sabido lo desprecies, o simplemente no te guste o que te gustaría algo mejor.
  85. #357 El hilo no es para pedir consejos. Es para que los meneantes interesados puedan aprender y comprender mejor lo que vive una persona con esa patología. Si no viste a gente dando consejos inútiles es que no leíste bien.
  86. #350 Claro. Una cosa es meditar como práctica física/mental; otra distinta es su práctica vinculada a ritos religiosos. Vamos, lo 2º no lo he experimentado nunca, lo cierto es que no es lo que creo que @Erfros necesite
  87. ¿ que tal la venlafaxina ? ¿Y el pregabalin lo has tomado ? Un gran abrazo
  88. #88 gracias por compartir. ¿ podrias ampliar lo de aromaterapia ?
  89. #363 Gracias, es en lo que me concentro ahora mismo.
  90. #408 Me ha dado que pensar.... La gente de mi generación y próximas provenimos del "baby boom" de finales del franquismo. Montones de familias numerosas, con cuatro, cinco, seis, siete... hasta diez o más hijos por pareja. Claro que eso no conllevaba necesariamente una mejora de nivel de vida, sino más bien todo lo contrario, por lo menos hasta poco más allá de la mayoría de edad de dicha generación. Muchas de esas familias, entre ellas la mía, nos apiñábamos en pisos donde lo habitual era compartir habitación con dos, tres y más hermanos. Eso sería impensable ahora, pero entonces era lo que había.

    Quizá no sería un disparate afirmar que la inmensa mayoría de personas de 40-50 años que en la actualidad vivimos en España padecemos las consecuencias de aquel descontrol...
comentarios cerrados

menéame