Un lugar donde someterse a preguntas
360 meneos
20172 clics

Soy investigador precario, te respondo

Soy investigador predoctoral en una universidad española, formando parte de un grupo de investigación desde hace algo más de un lustro. Si sientes curiosidad sobre cuál es nuestra situación (contratos, financiación, etc.), qué clase de cosas soportamos y/o por qué lo hacemos, aquí estoy para responderte.

| etiquetas: investigación , universidad , ciencia , precariedad , españa
149 211 2 K 37
149 211 2 K 37
123»
  1. #52 Discrepo. Yo tuve una beca predoctoral.
    Las becas predoctorales se llaman así porque una de las condiciones es no ser doctor. Hay otras becas que son posdoctorales porque tienen como requisito ser doctor.
    Hay becas predoctorales que tienen como motivación hacerse doctor, pero la mayoría no son así.
  2. #58 En Informatica la investigación aporta resultados de verdad a 15 años... almenos. O sea, que no está tan lejos de los 20 años de cualquier otra ciencia básica. Si sabes de estudios que hayan producido algo util para la sociedad en menos de 15 años (o sea: a contar desde que se publica como investigación, hasta que tienes un producto / estrategia / algoritmo / etc. probado en el mercado), cuéntanos :-) Yo le he estado dando vueltas y sí que me viene algun ejemplo pero... muy poquitos, la verdad.
  3. Cuantas veces has puesto tú nombre en una publicación en la que has a portado poco o nada ?
  4. #33 Y por impacto diríamos que se haya referenciando en muchas revistas o prensa generalista (no en la introducción de los artículos, sino en el cuerpo). (Y digamos que eso es impacto, porque no hay otra forma de medirlo, pero bueno...)
  5. #16 Jajaja sobre lo de las incubadoras/aceleradoras tengo ahora unos compañeros que literalmente dicen se han pasado el último lustro consiguiendo subvenciones en ferias y convocatorias públicas viviendo de ello en vez de lo que producen (que en realidad no han hecho nada potable).

    Sobre el segundo párrafo, creo que los más interesados en denunciar el nepotismo y lo que comentas en la 2ª parte del último párrafo, sois los que queréis que el I+D salga adelante y tengáis capacidad para ello. Porque sino se acaba con las malas prácticas, que en la universidad cantan muchísimo y puede ser considerada como la administración pública más "cortijo" junto a las diputaciones, la gente os meterá a todos en el mismo saco. Del mismo modo que no entiendo que un buen funcionario no se esfuerce más en luchar contra la indolencia de algunos que dan mala fama al resto.

    ¡Y gracias por responder!
  6. #49 No fue mi caso, ni el de mucha otra gente.
  7. #37 Entonces la pregunta se responde sola.
  8. ¿Crees que tu situación es parecida a la del sector en general? ¿Vuestro caso es aislado o hay más? ¿O muchos más?
  9. - Qué licenciatura estudiaste y sobre qué trata tu línea de investigación?

    - Qué requisitos debes tener para recibir la beca?

    Suerte {0x1f60b}
  10. Voy a hacerte una pregunta por la que me han llovido palos hasta en el DNI, pero que nadie me ha sabido contestar: los investigadores siempre hablais y os quejais que nunca hay suficiente dinero invertido en I+D, y que desde las instituciones públicas se debe de invertir más para así apoyar la investigación, puesto que la mayoría de los investigadores tienen vocación para ello y son muy buenos. Y a partir de ahí mi pregunta: si tanta vocación tenéis y tantas ganas de investigar, ¿por qué no lo hacéis por vuestra cuenta vosotros mismos reunidos en algún local alquilado o de vuestra propiedad, recolectando los fondos por medio de crowfundings o mecenazgos.

    Porque de lo contrario, mucha gente ve a los investigadores como oportunistas que lo que realmente les importa no es la investigación, sino conseguir una placita funcionarial en una institución pública y vivir a cuerpo de rey gracias al presupuesto de la Universidad en nombre de una investigación científica que nadie sabe si va a obtener los resultados deseados tras una larga inversión en tiempo y dinero.
  11. #110 jojo... sublime !
  12. #160 muchas gracias. Me llama la atención y me da mucha pena el punto 3
  13. #44 Ser investigador predoctoral significa precisamente eso, que se está sacando el doctorado
  14. Hola, gracias por tomarte tiempo en explicar un poco nuestra situación. Me hace gracia leer por aquí comentarios como que estamos deseando sacarnos una placita(con lo fácil que es) y que vamos a congresos en el Caribe.

    Tengo varias cuestiones para plantearte a ti y en general a los científicos que están leyendo este debate:

    -Piensas que hay más científicos formándose de los que luego puede absorber el sistema o de los que luego son necesarios?
    -Crees que el hecho de obtener una plaza fija hace que los IPs se duerman un poco en los laureles?¿Cómo lo solucionarías?
    -He leído y corrígeme si me equivoco que has patentado un dispositivo y trabajado en proyectos pero no tienes la autoría principal en los trabajos publicados. ¿Podrías explicarme si no es indiscrección cómo establecéis el orden de publicación en vuestros papers?

    Un saludo
  15. #189, vuelvo a repetir mi pregunta y digo: de acuerdo, buscáis la dignidad investigando. Pero esa dignidad también puede darla un instituto privado donde no haya placitas ni sueldazos públicos, y sobre todo donde el trabajo de cada uno no dependa de los Presupuestos generales del Estado, sino del rendimiento diario/mensual y de los resultados.

    Insisto, porque no sois al único colectivo que les pasa: mucha gente ve a los investigadores como paniaguados que lo único que buscan es una placita en las Administraciones públicas y un sueldazo poniendo como excusa la investigación y el desarrollo. ¿Cuantos de esos investigadores molones, al no poder trincar una plaza pública, toma en cuenta los centros privados de investigación? Uy, no, que en los centros privados me van a pagar mucho menos y cuando se acabe el presupuesto voy a ir a la calle en cero coma.
  16. #216, gracias por todas las aclaraciones, con tus comentarios me va quedando un poco más claro que quizás no seáis otro colectivo "qué hay de lo mío" buscando financiación y privilegios pagados por todos (Administración del Estado) en nombre de la investigación.

    Pero, insisto y no me cansaré de decirlo, el día que un grupo de investigadores, trabajando por su cuenta en las horas libres que le quedan tras cualquier trabajo, y con la única ayuda de sus propios recursos y un crowfunding, consiga un descubrimiento revolucionario, será cuando me levante, me quite el sombrero y mi visión de los investigadores cambie para siempre.
  17. #219, en España la ciencia en general y la investigación en particular no suelen interesar a la clase política por algo muy sencillo: la investigación suele ser muy intensiva en tiempo y en dinero, esto es, requiere muuuucho tiempo (normalmente más de una legislatura, 10 años) y muuucho dinero para siquiera conseguir resultados, y aún así no es seguro. Si esto cualquier investigador se lo comenta a un político para pedir fondos, que va a tener que invertir una pasta gansa durante 10 años y aún así los resultados no están asegurados, el político piensa: ¿Qué puede pasar en 10 años? En primer lugar algo malo, que ya no esté en política y que la foto y los méritos se los lleve otra persona, o incluso peor, que esa otra persona que se lleva los méritos y las fotos sea alguien del partido rival". Mientras que en cualquier otra actividad que quizás no mole tanto, pero que lleve menos tiempo, ese político va a ser valorado por sus electores y, mire usted por donde, quizás le vuelva a elegir de nuevo. Con ese panorama, ¿quién va a invertir mucha pasta en algo que no va a aprovechar directamente?

    Y, bueno, me preguntas si alguna vez he donado algo para la ciencia. Decir que soy donante de sangre tres veces al año, y que mi grupo sanguíneo no es demasiado fácil de encontrar. Y no, no soy O-.
  18. Buenas, siempre me he preguntado que si con una media de 6 (mi caso personal) te conceden una beca de doctorado? O existen otros factores por los cuales te puedan conceder la beca?
    Mucha suerte y ánimo :-> !!!
  19. #93 Yo estoy convencido de que no es un doctorando, porque lo habría dicho y llevando ya 5 años... que sí, ya sé que hay gente que se lo saca durante 20 años, pero se empieza a escapar de una distribución normal.

    Es que no voy a perder el tiempo para demostrarte nada. Si no te vale con lo que te he dicho (yo tuve dos becas predoctorales), qué le vamos a hacer. No me hace falta enseñarte la polla para saber que estoy por encima de la media. Si quieres puedes buscar en la web de tu universidad y seguro que encuentras. A mí no me interesa que me creas, en tu mano está aprender o no. Eres libre, elige .
  20. #2 Qué te hace pensar que va a sacarse el doctorado? Es un investigado predoctoral, es decir, no es doctor, y no es un doctorando. Por tanto no está ni tan siquiera sacándose el doctorado.
  21. #199 Realmente, todos los que te han contestado en el hilo llevan razón. En España, el apellido predoctoral viene de la mano de ser candidato a doctor, es decir, doctorando. Eso no significa que no haya modalidades en que la persona no es doctorando. Las hay, pero no llevan la palabra predoctoral detrás. Los contratos como el que tú tuviste, que aparecen publicados en las webs de la universidad, no son becas predoctorales. Están regulados y se llaman contratos para "titulado de apoyo a la investigación". Realmente, están pensados para que una persona con una determinada formación apoye al grupo en algunas tareas. El contratado, normalmente no investiga 100% (depende de las funciones que te asigne el IP), sino que, más que nada, asiste a los investigadores. Esta persona no suele, de forma general, aparecer como firmante en los papers que el grupo publica. Saludos.
  22. #22 Venezuela propuso una moneda comun virtual para intercambios entre países de America Latina para no usar el dolar. Mas o menos a la vez que paso a ser una dictadura...
  23. #53 En informática (mi campo) la investigación aporta resultados a más corto plazo.

    ¿Juzgar a la primera de turno es marca España también?
  24. #58 Sí, como las redes neuronales, que son de los 40 pero lo están petando ahora.

    Cuánto espabilao suelto...
  25. #131 #141 #108 leed bien mi comentario, no he dicho que toda la investigación en informática sea de uso inmediato...
123»
comentarios cerrados

menéame