Videojuegos
178 meneos
1539 clics
Epic Games: «Si Valve ofrece el 88% de los beneficios a los estudios dejaremos de cerrar exclusividades»

Epic Games: «Si Valve ofrece el 88% de los beneficios a los estudios dejaremos de cerrar exclusividades»

Tim Sweeney, CEO de Epic Games, lanzó un duro órdago a Valve, el cual indicó que si Steam comienza a ofrecer el 88 por ciento del beneficio de la venta a los estudios, Epic se reorganizará y dejará de cerrar nuevas exclusividades para su plataforma, es más, da un paso hacia delante e incluso indicó que si Valve realiza este movimiento, los propios juegos exclusivos de su plataforma, como puede ser el popular Fortnite, serán lanzados en Steam.

| etiquetas: valve , epic , steam
83 95 1 K 40
83 95 1 K 40
«12
  1. #4 Yo de Valve solo quiero una cosa y tiene que ver con el número 3. :roll:
  2. #5 En valve no tienen concepto de 3 :troll:  media
  3. Es muy sencillo. Epic Games a pesar de ser conocida por Fornite obtiene la mayoría de sus ingresos porque son los creadores del motor de juegos Unreal Engine que usan muchísimos juegos, entre ellos juegos de Nintendo, Square Enix, etc etc (casi nada).

    Unreal Engine funciona parecido a steam, se lleva un % sobre las ventas del juego en el que se usa. Si vendes 100, pues unreal se lleva 20 por ejemplo y luego esta la parte de steam que es 30. Eso hace que los desarrolladores de juegos se lleven practicamente la mitad de lo que el juego ingresa cuando realmente han creado el juego.

    Por eso a Unreal le hace daño que steam tenga una comision tan alta, porque habrá menos desarolladores dispuestos a usar su motor debido a que no se quieren o pueden quedar con la mitad de sus ingresos, quieren mas.

    Y por eso se han metido a competir con Steam en tienda virtual bajando la comision que cobran, por un lado a los que usan unreal engine y venden a traves de epic store les regalan la comision de epic store (ya les cobran por el unreal engine) y a los que no usan unreal enigne les cobran una comision mas baja que steam.

    Si steam baja la comision para competir con epic store ellos ganan, porque mas gente podra usar su motor de juegos, y si no la bajan ganan igualmente porque muchos juegos se iran a epic store al tener una comision mas baja. WIN WIN.

    Y esa es la explicacion del tweet del fundador de EPIC, no es que sea un defensor de los gamers del mundo, es que su objetivo principal siempre fue que steam baje su comision.
  4. Estoy seguro de que en Valve están muy cómodos a pesar de las exclusividades de Epic. Epic está consiguiendo esas exclusividades a base de lanzar a los desarrolladores dinero del fortnite, que no va a durar para siempre. Eso vale para darle un empujón a su plataforma, pero al final lo que determina el éxito es los servicios que dan a los consumidores. Y sinceramente, la tienda de epic es poco menos que un virus.

    Y mientras tanto, que algunos desarrolladores participen de las prácticas anti-consumidor en las que está cayendo Epic. Claro ejemplo el Borderlands 3: en el momento que lo vimos anunciado, otros 3 amigos y yo quedamos de comprarlo en cuanto saliera. En cuanto nos enteramos de que sale en la tienda de Epic como exclusivo durante 6 meses, decidimos que lo que haremos será piratearlo. Entendemos que a sus desarrolladores no les importará, porque al fin y al cabo ellos ya han cobrado un jugoso cheque de Epic Games.
  5. #25 pocas veces he visto tantas faltas de ortografía tan atroces seguidas.

    Enhorabuena, porque no es nada fácil.
  6. A mi, como jugador que ya pinta canas, lo que me preocupa ahora mismo en la industria son los ya tristemente famosos "crunchs".
    Las condiciones en las que trabajan los estudios. Que un tío se pase 48 horas pegado a una pantalla para que mi moñeco tenga una peluca afro, o una pistola que dispare pompas de colores.
    Mucho hablar del margen de beneficio de las desarrolladoras, yo pago más que tú, blah blah, pero las condiciones laborales del putoinfierno con cien horas a la semana (la propia Epic www.vidaextra.com/industria/fornite-epic-games-semanas-100-horas-traba) es lo que de verdad me tiene malo de la industria. Y lo que se la va a terminar cargando.

    No sé para el resto, pero para mi los videojuegos son arte, no una procesadora de soylent green. Y los mismos consumidores deberíamos hacerles llegar el mensaje a los desarrolladores: tratad bien a la gente que hace posible tu producto.
  7. #23 dream engine xD
  8. #30 Se han llevado varios juegos, y la gente habrá comprado allí esos juegos, pero ya está... Todos tenemos juegos en Origin, Uplay y demás y luego volvemos a Steam porque ofrece más cosas (Steam Link, Steam Cloud, su biblioteca...).
    Epic quiere que la gente cambie a su tienda a la fuerza y así ya no funcionan las cosas. Es como Netflix y HBO: todos vamos a HBO a ver Juego de tronos, pero el mes que viene que no esperen que nadie se quede si todavía no saben ni sincronizar bien unos subtitulos...
  9. No se negocia con terroristas, Tim.
  10. Que Epic me cierre ésta.
  11. #3 Para exclusividad cerrada, la que tengo aquí colgada... :troll:
  12. #39 #42 por no tener, el Epic Launcher no tiene ni carrito de compra... ¡CARRITO DE COMPRA!
    Hasta la primera web e-commerce que desarrollé en el 2000 tenía eso ¬¬
  13. #10 El problema creo yo que es que con un Half-Life 3 sólo pueden perder. Es imposible cumplir las expectativas salvo que se les ocurra algo revolucionario que ponga patas arriba el género, así que mejor no sacar nada. Y yo creo que casi que mejor así para todos, que si sale un Half-Life que hunde en la miseria el nombre y el recuerdo.
  14. Es que me da la risa. ¿Pues no se presenta una empresa de videojuegos (Epic) como el paladín que ha de defender al consumidor de las garras del dragón (Valve, otra empresa de la competencia)?
    Epic y Valve sólo quieren una cosa: nuestro dinero.
  15. #27 Hay que ver qué hace la comunidad... porque muchos de steam quedaron cabreadísimos con el tema Metro Exodus y cómo epic games lo quitó de Steam sin más explicaciones y dejando a los de Steam colgados...

    Que ahora venga a exigir beneficios me suena más a una maniobra de chantaje...
  16. #5 yo ya he perdido la esperanza :-P no lo verán mis ojos... ni los de mis hijos... ni los hijos de mis hijos :-D
  17. #2 Terrorista no, pero el Tim ése, con lo de Metro Exodus, quedó como un mierda...
  18. #5 Eso es el santo grial amigo
  19. #19 undir steam si logran consegir que hagan eso, pero como saven que no lo hacen(porque los servicios de steam cuestan mas de manterner que los de epic), pues lo hacen para parecer como si fueran los paladines del bien hacer... lo cual es falso, ya que epic hace que sus desarrolladores esten haciendo jornadas de hasta 100 horas semanales, todas opcionales por supuesto, pero si no logran completar su trabajo... bueeeeno, quizas reconsideren el tener ese trabajador no tan productivo en su empresa(despidieron gente que no cogian esas horas extras para terminar sus objetivos)
  20. #2 no es Steam el que tiene rehenes :roll:
  21. #4 Precisamente para el consumidor lo que está haciendo Epic es cuanto menos contraproducente. Y es más, a muchísimos consumidores nos da exactamente igual que la desarrolladora se lleve un 70% o un 88%, mientras no veamos algo positivo hacia nosotros... es decir, descuentos, regalos, y cosas así, y da la casualidad de que Steam nos ofrece descuentos mucho más interesantes que Epic Store.

    Vamos, que para mucha gente Epic Games con su Epic Store es más un cáncer que algo bueno.
  22. #64 entiendo, entonces. El % que se lleva Valve es excesivo, comparado con lo que se queda Epic. Esto lo veo. Lo que no veo tan claro es que las dos tiendas ofrezcan servicios similares: Steam está muy por encima de Epic y eso se ha de pagar de alguna manera. En mi caso ni me planteo usar Epic porque no tienen cliente para linux (que es lo que uso). Cuando estén a la par en servicios, compraré allí donde la oferta sea mejor, claro.

    Y no puedo evitar sentirme mal, como consumidor, cuando se llama "tóxico" al colectivo al que pertenezco en este sector. No me parece buena idea ir diciéndole esas cosas a aquellos que tienen que comprarte el producto que les vendes (no me refiero a ti, evidentemente, me refiero a lo que he leído estos días, por ejemplo, sobre Borderlands 3 y el asunto que se trajo el jefe de Gearbox con algunos fans de la serie). Yo creo que el que "paga" es muy relevante (tanto si es tu jefe como si es el que compra lo que vende tu jefe) y más en estos tiempos en los que "los que pagan" pueden organizarse fácilmente y pasar de tu producto.
  23. Siempre pueden vender malwares y spywares se les da bastante bien.
  24. #39 Quizás virus no es una palabra adecuada. Una tienda anti-cliente es una manera mejor de decirlo.

    Es un storefront que no aporta ningún servicio, poco optimizado, que gestiona fatal los tiempos de descarga-escritura (extremadamente típico que cuando se descarga una actualización vaya a trompicones). Es una tienda que nace como cliente de un juego, y para eso valía. Pero cómo plataforma de videojuegos general es ridícula, más cercana a lo que era Steam en 2006 que a lo que es ahora.

    La parte de "virus" viene más bien de la pésima seguridad que tiene la plataforma. Hasta hace poco no había autenticación en 2 pasos, y si la implementaron fue porque hubo muchos robos de cuentas, algunos incluyendo inventarios decentes. Por no hablar de que hubo acusaciones de que la aplicación enviaba datos de Steam del usuario, aunque no se en que quedó el tema.
  25. La comisión del 30% de los distribuidores es bastante estándar. Apple y Google hacen lo mismo en sus tiendas para iOS y Android, y allí encima no tienen competencia.
    Un 30% de comisión para un simple distribuidor que no da un gran valor añadido, cuyas tiendas están tan saturadas de productos que lanzar un producto nuevo allí sin marketing implica cero descargas, por muy bueno que sea, es pura usura.
  26. #11 Hombre, poder tienen. Ya se han llevado Metro Exodus, The Division 2 y Borderlands 3, además de unos cuantos menos conocidos.
  27. #56 Ni haches
  28. #17 lo llamarán 3.5 sólo por fastidiar. Yo lo haría.
  29. Conozco desarrolladores que distribuyen con Valve porque se quedan con poco porcentaje, comparando con otros. No entiendo nada.
  30. #33 Salio el Imperator hace dos días!
  31. Como si tuviesen algún tipo de poder para llevarse algún exclusivo que merezca la pena más allá del juego favorito de los niñatos este año, hasta que de ahí salten al Apex legends y de ahí a otro...
  32. #5 cuando salga (si sale), será una decepción como diablo.
  33. #26 100% de acuerdo. Lo malo que entre compañías que me niego a tocar y la edad ya solo juego a cosas de Paradox, alguna cosa indie y poco más...
  34. #8 Ya yo igual, ahorro dinero no comprando el office y ayer diseñé de cero el Word y el Excel
  35. Que el Fortnite y vender lo que sea que vendan extra ( ¿Trajes, bailes, una peluca?, ni idea) no dura para siempre...
  36. A mí este tweet me hace pensar que se están haciendo caquita porque el plan que tenían hace agua por todos los lados.

    Ha habido muchos gigantes que han intentado entrar en mercados que tenían vetados a base de talonario como Intel o Microsoft y han tenido que volverse a su casa porque no tenían ningún plan.

    A Epic le va a pasar lo mismo. No puede refinar su tienda hasta el mismo punto que Valve en un periodo de tiempo aceptable y lo saben. Por lo tanto están tendiendo manos porque el plan actual va a hacer perder dinero a la compañía para siempre.
  37. Pero tio, no le hagais publicidad a estos mongolos. Que facil os la meten de verdad.
  38. #7 de la vida. :-D
  39. #80 ¿cuanto cobran cada tienda por las claves de productos que se generan para generar en otras tiendas?
    Steam no gana nada con esas claves, ahora falta saber su epic lo permite y cuanto cobra.
  40. #5 Lo anuncian el próximo míercoles ;)
  41. #26 cuanto más tiran los juegos hacia ser superpoducciones, más capas de mamoneo aparecen por encima de los desarrolladores.

    Tienes al distribuidor que pone la pasta y lógicamente quiere un beneficio con un deadline concreto.
    Tienes a los directivos del estudio que tienen que venderle el proyecto a la distribuidora.
    Y luego tienes a todo el escalafón de toma de decisiones que puede ser más o menos eficiente para organizarse y llevar a cabo lo que se ha acordado que se va a hacer.

    Jason Schreier ha sacado al menos un par de historias de este tipo de desastres sobre Bungie y Bioware. Estos últimos vendieron la idea de Anthem a EA con un plazo de seis años para desarrollarlo, y hasta un año y algo del deadline no tenían claro siquiera qué estaban haciendo.

    Y al final las prisas, presión, salas dedicadas para que los desarrolladores puedan ir a llorar, bajas por estrés, y productos de mierda sin acabar.
  42. Hay que dejar a Epic que siga pagando exclusivas a precio de oro.Por mucho dinero que tenga,ninguna empresa se puede permitir estar quemando dinero y no tener retorno durante mucho tiempo(en 2019 no se esperan beneficios de la store según el propio Timmy).Cuando la situación no mejore Tencent acabará con la EGS y a otra cosa.
  43. #65 Hay que añadir que todas las tiendas cobran ese porcentaje del 30% (Apple, Microsoft, Google, etc etc etc) pero se han fijado en Valve para demonizarla en un intento de parecer una buena opción xD lo que te comenta el compañero adalid de los desarrolladores es básicamente falso, hay un sector "llorón" (y no lo digo con ánimo de ofender) que se queja de que el cliente tenga poder, y otro que simplemente disfruta de las buenas ventas (y claro que querrían un mayor porcentaje, pero nadie ofrece mejores condiciones que Valve pues si vendes en epic las ventas son muy bajas para compensar, por eso solo merece la pena si te pagan un año de exclusividad aunque teniendo en cuenta que quizá los clientes después no te compren el juego aunque salga también en Steam, es peligroso cuando pones tu dinero en juego).
  44. #52 Si vendiera bien ya habrían publicado unas cifras triunfantes y no la chorrada que hicieron de compararlo a las ventas de otro juego que no era tan conocido. Yo al menos lo compraré dentro de un año cuando salga en Steam bien pulido y con suficientes jugadores online.
  45. #86 Metro Exodus no tiene multijugador.De acuerdo con todo lo demás.
  46. #100 Pensaba que me lo preguntabas, pues no sabía (y me alegro porque prefiero un buen modo "solo"), gracias.
  47. #14, al team fortress no he jugado, pero portal 2, con la calidad de moda y pantallas creadas por la comunidad n o creo que a Valve le quede mucho más que aportar.
  48. #19 dedazo, te compenso.
  49. #31 Para moviles, o ¿Que pasa? ¿No teneis moviles?
  50. #4 por eso ahorro dinero diseñando mis propios videojuegos en mis ratos libres. El otro día me hice uno tipo GTA, ayer otro tipo World of Warcraft, con sus mapitas, servidores, etc.
  51. #27 La explicación básicamente es esa, pero no hay que inventarse las cifras: la comisión del Unreal Engine 4 es del 5%.
  52. y que ganan con este movimiento?
  53. #57 Ese creo que sale también en la de ubisoft, ¿no?, el problema es que en estos tiempos en PC hay mucha comunidad osea gente que habla entre ella y decide cosas, el primer juego salió en Steam pero cuando ya tiene cierta fama pasan de sacarlo allí y.... no apostaría yo a que el Division 2 sea un éxito cuando las dos tiendas en las que sale deben ser las más repudiadas con permiso de microsoft xD
  54. #27 Pues el motor de Epic tiene mucho pasado pero no es ni de lejos lo más usado actualmente... parece un movimiento para tratar de atar desarrolladoras a su motor, pues una vez aplicado el esfuerzo para utilizarlo luego cuesta mucho abandonarlo en favor de otro.
  55. #75 ¿Rehén? ¿quien te ha obligado a usar steam ?
    Antes de la llegada de Steam el mundo del videojuego de PC era un yermo, la piratería era demencial y nadie quería desarrollar para PC.
    Ese comentario tuyo es absurdo, los jugones de PC le debemos mucho a Steam lo mires como lo mires.
  56. #4 Gracias Sherlock.
  57. #28 Escribo desde el mando, que no tiene ene ni acentos
  58. #59 Y encima es un mrndo disléxico, ...
  59. #22 Historia canon.
  60. #30 no son exclusivos de la tienda de Epic... Al menls The division tengo claro que no lo es.
  61. #43 el mundo del videojuego de PC ha sido su rehén y en parte ha caído en los últimos años.

    alabemos a Gaben, por qué? por hl3? por rebajas navideñas? o por desarrollar milles de juegazos (grandes producciones)
  62. #41 Sí, pero vamos, decir que no se ha llevado exclusivos es como decir que HBO no tiene exclusivos.
  63. #57 Sí que lo son. Borderlands 3 lo será durante 6 meses al menos. The Division 2 se puede comprar en la tienda de Ubisoft, pero no estará en Steam, que es de lo que estamos hablando.
  64. #97 Sí, bueno, ya lo ponía en otro comentario, me refería a que no estaba en Steam. Evidentemente Ubisoft no va a rechazar ponerlo en su tienda, pero el hecho de que no esté en Steam pero sí en la Epic Store, sí les afecta.

    Yo no tengo pensado comprarles nada, básicamente porque confío en que la tienda de Valve no se vaya al carajo en los próximos años, pero nada me asegura que si el día de mañana Fortnite deja de dar dinero, Epic cierre el chiringuito de su tienda.
  65. #16 Te lo explica #41 muy bien: intento cutre (o buambulancia) de Epic para que la gente se pase a su tienda.
  66. #24 como desarrollador puedes generar keys de tus juegos para steam por las cuales este no te cobra y venderlas en otras tiendas.
    ¿Epic también lo permite?
  67. #90 No he dicho que no se haya llevado exclusivos, solo digo que es una práctica "normal" (aunque sea una puta mierda) y que no les ha servido de prácticamente nada. Aparte que la culpa se la veo al que acepta el maletín y hace su juego exclusivo; Epic no tendrá maletines infinitos...
  68. #21 desarrolla por que la plataforma de epic es un virus, por favor.
  69. #10 Cuando les tiemblen un poco los ingresos lo sacarán, tiempo al tiempo.
  70. #64 de primeras Epic en su guerra con Valve le está dando duro a gog, que estaba más concienciado que las otras dos juntas. Así que no se a quien quieren proteger, bueno si, si lo sé.

    Quieren ser el número 1 y el royo buenazas vende, aunque se lleven a los que si son buenos por delante por el camino.
  71. #30 como jugador de división 2, diré que eso no es cierto del todo.

    Yo tengo división 1 y 2 en uplay. Y el división 1 de Steam, te requería cuenta de uplay para poder jugar, así que daba lo mismo comprarlo en Steam o en uplay y meterlo a Steam como juego externo.

    Más te diré, yo tengo la Epic store desde hace años, cuando me puse a aprender a programar unreal engine, y luego me compré un juego single Coop de ellos que tenía buena pinta, fornite se llamaba. Luego se mearon en la comunidad Coop que lo había pagado todo, y se pusieron a cuidar la comunidad gratuita de PvP, dejando de un lado al resto.

    Desde entonces no lanzo el Launcher de Epic, no me gusta que se rían de mí.
  72. #85 unreal engine es lo más asequible para nivel de juego AAA, así que tiene mucho uso para juegos de gran calidad gráfica que no tienen motor propio.

    Si te interesa desarrollar videojuegos por tu cuenta, para juegos "serios" unreal, para toquitear y cosas no tan bonitas pero útiles "not Bad" Unity, para vivir del cuento en patreon, renpy
  73. #5 me parece que nos tendremos que conformar con el epistle :-(
  74. #15 Si, será otro juego de cartas. :troll:
  75. #35 Me conformo con que cierren el "cliffhanger", personalmente considero y tengo muchos ejemplos, si vas a usar dicho (por llamarlo así) recurso argumental, no tardes y dalo, si no, no lo hagas y concluye. (Ya sé que en ese momento creían que...)
  76. #60 creo que no te entiendo: ¿defienden al desarrollador... del consumidor? De locos, entonces... ¿la empresa protegida por sus trabajadores, los desarrolladores, de los consumidores, que son los que pagan los productos que hacen? :-O
  77. #92 si, le debemos mucho. pero lleva muchos años parado en un mundo que avanza.
    pd.- 20 años con el mismo juego (cs).
  78. #8 ¿Unity, Unreal, CryEngine, Lumberjack o motor propio?
  79. #5 dota 3!!!
  80. #46 Ni me doy cuenta, nunca me planteé comprar nada xD

    Y si, recuerdo ser un adolescente que jugaba con PHP y osCommerce, y ya de aquella era universal el carrito de la compra. Me parece increible que la tienda de epic no lo tenga.
  81. A mi lo que me jode es que ahora Metro Exodus está exclusivamente en Epic. He jugado los anteriores y no me esperaba esta marranada. Yo creo que se han equivocado al pasarse a Epic, supongo que el tiempo hablará.
  82. #47 En binario usando un cable pelado en la lengua para escribir :-)
  83. #27 pues ahora que lo dices UNREAL engine triunfa yo creo que por eso, porque va un mundo de diferencia al motor gráfico de valve, son conceptos distintos pero el de valve da más sensación de "estar parado".
  84. #27 no terminaba de entender el comentario de la noticia...hasta llegar a tu comentario. Muy bien explicado.
  85. #27 Si mi memoria no me falla, la licencia de Unreal Engine es 5% y la licencia de la Epic Store es 12% e incluyo el 5% de la licencia de Unreal Engine si lo usas (si no lo usas sigues pagando un 12%). Para un juego que use UE, hablamos de pasar de un 65% con Steam a un 88% con epic. Eso es una cantidad muy significante
  86. #16 Valve no pide exclusividad, los distribuidores pueden poner los juegos a la venta en las tiendas que quieran, luego son los usuarios los que eligen donde comprar. Epic ya ha dicho que con el 12% que se quedan de la venta no les da para ofrecer servicios adicionales como foros como tiene Steam, solo les da para distribuir el juego.
  87. #83 Y venderlas en tiendas de keys mas baratas que en Steam, y Valve no se queja y ni va llorando.
  88. #53 O como el Age of Empires III
  89. #93 Este es un comentario muy diferente al que te he contestado yo.
«12
comentarios cerrados

menéame