Actualidad y sociedad
408 meneos
19354 clics
14 postales que advertían sobre ‘el horrible futuro’ que nos esperaría si las mujeres votaban

14 postales que advertían sobre ‘el horrible futuro’ que nos esperaría si las mujeres votaban

Estas postales vintage de los años 20 muestran el miedo que sentían muchos hombres ante la idea de que las mujeres lucharan por la igualdad.

| etiquetas: sufragistas , feminismo , profecías , machismo , voto femenino , apocalipsi
176 232 4 K 419
176 232 4 K 419
  1. #24 Con ese discurso tan molón, ¿ puedes follar?

    De ahí no sólo se infieren un ad hominen y un hombre de paja si no que haces evidente el foco de tus preocupaciones.
  2. #99 Ya que te gusta tanto la wikipedia...

    El convenio no hace diferencias entre hombres y mujeres, pero eso no impide que a los hombres acaben cobrando más. Es otro ejemplo de como aparentemente hay igualdad, pero en la práctica no es es así. [citation needed]
  3. Pues yo opino que,,, espera ... no puedo. Mi mujer se esta acercando.
    Corto la comunicación.
  4. #21 ¿Por? Cataluña vota siempre que quiere, de hecho ha votado hace poco y si te descuidas volverá votar, lo que quiere es cambiar las reglas del voto que es un tema distinto.
  5. #91 Me he confundido, era para #13
  6. #74 Yeeeessssssssss :troll:
  7. "Eran vistas como si, además del voto, quisieran tomar las riendas de todo."

    ¿No es lo que quieren? Pregunto.
  8. Similar al miedo que hay hoy día hacia los partidos independientes.
  9. Pues la verdad a mi me parece que se han cumplido la mayoría de ellas xD
  10. #103 Claro, aquí tienes, bucea entre 13 millones de resultados: www.google.com/search?q=diferencia salarial&oq=diferencia salarial
  11. #71 Si que iba para ti, tu eres el que pide algo que aun no ha salido :-P
  12. #6 Bueno, tampoco hace falta ponerse así. Después de todo tenemos Internet, vaginas en lata y smartphones ¿qué más quieres? :troll:
  13. #109 No. Aunque no vería el problema si lo fuese.

    PD: Probablemente (al menos tiene toda la pinta) tú los pagues para poder follar algo de vez en cuando, así que no se si eres el más indicado para decirle nada a nadie.

    PD2: ¿Lo del odio a las mujeres también iba por mi? Creo que te has debido perder entre los comentarios (pregunto eh, si es que no sencillamente es que eres bobo, sin acritud). A mi me encantan las mujeres, disfruto más de su compañía que de cualquier otra.
  14. #113 Entonces no entendiste el comentario.. ;)
  15. #63 ¿En serio no ves que las mujeres se les reduce a ámbitos laborales más precarios que a los hombres? Una profesión, por ser tradicionalmente femenina, se paga peor.
  16. #105 Me refiero a la campaña del miedo.
  17. #50 Si hablas de una choni poligonera, egoísta y narcisista, sin estudios y con familia desestructurada, sí, ese es el tipo de hombre que se las lleva de calle...
  18. Qué HDP xD
    Pues las postales deberían valer exaxtamente igual cambiando los sexos.
    Es decir:
    Si la mujer vota ==> hombre maltratado y vejado
    Si el hombre vota ==> ?????
  19. Esta foto REAL imgur.com/OApc53F, podría incluirse entre la propaganda ficticia de aquella época. Es algo que en aquella época habrían visto como algo descabellado y que hoy día nos parece algo entrañable.
  20. #81 Esa es la teoría. La práctica es algo bien diferente. Hay quien dice que el "estado" se ha convertido en un lugar donde se acomodan distintas familias en los estamentos más provechosos. No estoy escribiendo nada nuevo, se llama corrupción y afecta a muchos estados a distintos niveles. El caso español es singular debido a la dictadura que propició el poder económico, de muchos si no todos los sectores, hacia unas corrientes bien definidas y que, obviamente, aun perduran ejerciendo ese poder económico, político y mediático. De todas formas, lo que parece claro es que el estado actual, ese que tu llamas "reflejo de la propia sociedad", se compone de una serie de intereses económicos unidos que dictan normas para favorecer sus objetivos. Es fácil verlo si uno compara nuestra democracia con, por ejemplo la Suiza, o la Noruega, o la de EEUU, que lejos de ser perfectas permiten una participación mucho más directa en las decisiones sobre la forma de gastar el dinero público.

    Las normas franquistas económicas y la obcecación del régimen por que los civiles se alejaran de la política, generó una desidia hacia lo estatal que aun permite el engorde del estado español hasta convertirlo en una maquinaria dificilmente sostenible (parecido a lo de Grecia). La corrupción ha permitido la creación de un entramado de puestos de trabajo sin justificación a nivel local, de comunidad autonoma, estatal y supranacional y a veces sin conocimiento ya que ninguna institución del pais se atreve a dar un informe sobre el número de funcionarios que hay en realidad. Ese coste explica el altísimo precio del emprendimiento que tiene nuestro pais y que no es comparable a ninguno de nuestro entorno con el famoso "sello de autonomo" y sus 300 euros/mes o el desarrollo de enormes empresas españolas que no han disminuido la desigualdad social que en eso somos lideres.

    El estado no me "da asco" como tu dices, me repugna el egoismo y la falta de empatía que practican algunos.

    ... en cualquier caso, que es eso que ha de hacer los que les "da asco el estado", como tu dices? No tengo ni idea.  media
  21. #65 En la empresa pública al menos tienes razón. En la privada quizás lo tengan más difícil que el hombre.
  22. #94 a quién escogerías de canguro para cuidar a tus hijos, a un hombre o a una mujer?...y a tus hijas?
    A quién escogerías de "asistente del hogar", a un hombre o a una mujer?
  23. #112 No, perdona amigo, el peso de la prueba lo tienes tu. Los convenios no dicen nada de pagar distinto a hombres y mujeres, y en ninguna empresa que yo conozca pagan distinto a un hombre y a una mujer para el mismo puesto, por las mismas horas. Sería un escándalo a nivel nacional.

    Por tanto, si tu afirmas que en la práctica eso ocurre, no esperes que me lo crea sin más. Has de demostrarlo. No basta con darme una busqueda de Google y decir "ahí está la verdad".
  24. #67 Tienes razón, nos has calado el "imperativo biológico ".

    Pero contigo hacemos una excepción: si no follas es porque eres un poco imbécil.

    Vamos, que les sueltas lo que acabas de decir y lo normal es ue cualquier persona con un poco de amor propio salga pitndo.
  25. #2 Sí, proyectaban en las mujeres lo que se consideraba normal en los hombres y los piezas se llevaban las manos a la cabeza.
  26. #117 por ejemplo?
  27. #123 Esa es tu opinión, yo tengo la mía. Toda esa estructura de la que hablas se sostiene porque la sociedad lo tolera. Por tanto, vuelvo a decir, el estado no es más que el reflejo de la sociedad.

    No entiendo muy bien tu última frase, pero si te referías a "Si el Estado te da asco.. ya sabes" me refería a que si el Estado te da asco, lo que en realidad te da asco es la sociedad.
  28. #30 ¿En serio no ves que es mejor que dos personas dediquen cada una 4 horas a tareas domésticas cada día que una sólo 8 horas?

    Se llama repartir el trabajo. Entiendo que eres un adolescente y te jode que tu madre te regañe por no hacer la cama.
  29. #75 Pero eso no es culpa del feminismo.
  30. #76 Las leyes no son para las estadísticas son para las personas.

    Una victima de la violencia merece respeto y defensa por ser una persona, no por formar parte de una triste estadística.

    Una ley no puede prejuzgar, y menos un juez.

    Una persona de 50kg es agredida por una persona de 80kg, la primera padece dependencia emocional de la segunda, y la segunda es violenta y obsesiva.

    ¿Es necesario saber el sexo de cada cual para actuar de un modo u otro?
  31. #129 Pues hombre, limpiadora es un trabajo muy duro, nada agradable y sin reconocimiento social.

    Pero podemos seguir, de conservera a chacha hay toda una constelación de trabajos de mierda reservados a mujeres.
  32. #101 Sin embargo, en la actualidad el PP es un partido masculino y el PSOE, femenino.
  33. #22 Violencia de Genaro... Oye, hijoputa el Genaro, ¿no?
  34. Sin embargo, la realidad ha demostrado que las mujeres son igual de gilipollas que los hombres, al menos a la hora de votar.
  35. #116 Pues explicamelo con dibujos porque sigo sin pillarlo xD
  36. Riete, estos no son muy buenos, pero hay muchos de la época que hicieron predicciones casi perfectas: la bajada brutal de la natalidad, las mujeres dejando a sus hijos con desconocidos nada mas nacer (soraya de santamaria volvió al trabajo al de 6 días, la presidente de andalucia al de 6 semanas), las mujeres bebiendo y fumando como los hombres (no ed que me parezca mal, pero hoy es así y antes no pasaba), mujeres vistiendi y actuando como los hombres, ...
  37. #101 Pues no te veo muy puesto en historia, porque la mayor parte de los que votaron a favor del articulo 36 fueron del PSOE.
  38. #1 "Hoy no hay desigualdad jurídica evidente"

    Me gustaria vivir en tu bonito mundo...
  39. #141 El primer comentario especula con el futuro sobre acciones que están ocurriendo en nuestro presente (dice: que exigen..) por lo que situa la acción en la actualidad, en cuyo caso podemos hablar en tiempo presente o pasado (ayer también entra en la actualidad), pero en ningún caso en el futuro. La actualidad no puede ser futuro.

    De nada.
  40. #39 ¡Limpiar! ¡Qué deshonra para el hombre macho!

    Fíjate como critica que los hombres puedan hacer cosas de mujeres como cuidar de los hijos, o las mujeres puedan hacer cosas que están aceptadas que hagan los hombres, como reunirse con las amigas en un bar.
  41. #125 ¿¿Estás intentando comparar un puesto de responsabilidad (que es estoy hablando) con ser canguro o limpiadora de una casa?? Entiendo que quieras defender tu argumentario a toda costa, pero intenta parecer menos patético.

    Insisto, vete a las empresas del ibex y mira a ver a partir de qué escalón empieza a haber mujeres. Si empezamos por arriba habrá que esperar un rato. Si empezamos por abajo, efectivamente como ya te has dado cuenta hay muchas. Pero eso no hace más que evidenciar la desigualdad.
  42. #126 xD xD Por supuesto, dame dos horas y te mando un informe, ¿tienes email? Por cierto, pásame la lista de todas las empresas que has visto para descartarlas de base, espero que sean unas cuantas miles.
  43. #125 No confundas tus propios prejuicios con los de todo el mundo.
  44. #47 El problema es el esclavismo aceptado, no la emancipación de la mujer.
  45. #90 Venga va, leer un poco. Que tampoco os costara tanto.
    #65 Si, para el mismo trabajo, mismo puesto y mismas responsabilidades. Ese argumento de "y una mierda" me encanta.
    #124 Hombre, solo faltaria que en la empresa publica se diese esa desigualdad, pero en la empresa privada pasa mas de lo que se piensa.

    ec.europa.eu/spain/actualidad-y-prensa/noticias/asuntos-institucionale
  46. #117 Of course, my friend. Asi que ahora resulta que una profesion "femenina" (que ya me diras porqué lo son) tiene menor salario que las de "machos de verdad" por el mero etiquetado. La oferta y demanda no tiene nada que ver, seguro...
  47. Las mujeres lucharon para conseguir el voto, o participar en politica en general, con el mismo ardor que para tener derecho a trabajar en la mina o morir en el frente.

    Se las tuvo que liberar en vista de su total indiferencia.

    Ahora, ante su reticencia, hay que venderles que estudiar carreras de ciencias (en vista de que estan mejor pagadas) tambien puede ser femenino y sexi.
  48. #148 Na, no necesito tanto. Me conformo con algún estudio en el que se demuestre que la famosa diferencia salarial NO proviene de:

    - que las mujeres sean mayoría en sectores peor pagados.
    - que más proporción de mujeres que de hombres trabajen a tiempo parcial.
    - que haya menos mujeres en puestos senior o directivos.

    Para un mismo puesto, en la misma empresa, trabajando las mismas horas, una mujer y un hombre cobran lo mismo.
  49. #24 Dios, los machistas sí que molais. Sois lo mejor de esta sociedad, anda vuelve a las cavernas de donde escapaste.
  50. #77 Los niños pequeños dependen muchísimo de sus cuidadores en las cosas más básicas: para su aseo, para comer, para beber... Cuando crecen dejan de necesitar a una persona constantemente al lado para cubrir estas necesidades, sostienen el tenedor, se limpian los mocos solos... Pero es entonces cuando salen del ámbito familiar y empiezan a integrarse en sociedad, a relacionarse con un mayor número de personas. Justo en ese momento necesitan referencias para enfrentarse a los enormes retos que tienen por delante. Si crees que dedicar el tiempo a hijos mayores de 3 años no es aportar mucho a la sociedad probablemente es que no lo has pensado a fondo. Porque no creo que todas las personas que conoces tengan horarios compatibles con la crianza de los hijos sin tener que delegarla, como fue el caso de tus padres. El tiempo que pasamos con ellos cuando salen del colegio es fundamental: hay que inculcar hábitos de trabajo y estudio, resolver los conflictos surgidos en el ámbito escolar, descubrir sus preocupaciones diarias y otras mil cosas.
  51. #146 A mí hay una cosa que me llama mucho la atención sobre cómo funciona la cosa bajo de la superficie.

    Cuando la mujer va haciendo lo aceptable para el hombre, se considera el terreno masculino amenazado, como si se estuviera conquistando y ella subiera donde no le corresponde. Cuando el hombre hace lo que es aceptable para la mujer, lo que se considera sin embargo es que el hombre se degrada.
  52. #101 La izquierda (parte) pensaba que no se podía entregar el derecho voto sin más a mujeres que tenían el coco comido por la iglesia y que votarían lo que sus maridos dijesen, se decía que había que educar y evolucionar como sociedad antes de convertir a las mujeres en herramientas de la derecha.

    Puedes estar de acuerdo o no, pero no es lo mismo eso que decir que a la izquierda le importaba un pepino el sufragio universal con tal de ganar las elecciones.
  53. #67 Yo no sé si te hacen caso pero es lo que has dicho tu:
    Con ese discurso tan molón, ¿ puedes follar?, muchas veces lo he pensado...el ir por la vida en plan feminista, a ver si alguna me hace caso,
  54. #156 Yo lo que creo es que tú o tienes problemas de comprensión lectora o manipulas a posta lo que lees.

    No he dicho que dedicar tiempo a un niño mayor de 3 años sea perder el tiempo, he dicho que si un adulto dedica todo su tiempo a ese sólo niño, no está siendo todo lo útil que podría ser para la sociedad como conjunto. No es lo mismo y deberías entenderlo.

    Por supuesto que no creo que todo el mundo tenga horarios compatibles con la crianza, por eso lo primero que he dicho es que el problema no es qué ambos trabajen, si no el horario ¿Tú lees antes de contestar?
  55. Click bait
  56. #154 Mira, yo también sé jugar a tu juego:

    Para un mismo puesto, en la misma empresa, trabajando las mismas horas, una mujer y un hombre cobran lo mismo.
    [citation needed]
  57. #42 Soy hombre y en mi departamento (empresa privada), de 7 que somos con el mismo grado de mando y misma reponsabilidad, yo soy el que menos cobra y somos 2 tios y 5 tias. Que eso no quiere decir que sea la norma general, pero la desigualdad existe en todos los sentidos.
  58. #65 Yo he trabajado tanto en bienestar social como en educación (donde hay muchísimas mujeres) y nunca he visto ninguna disparidad en los sueldos en función de género. Las estadísticas están ahí, pero habrá que ver en que casos o empleos ocurre porque no creo que sea algo generalizado.
  59. #60 Entonces, si quiero ahorrar un 18% en nóminas sólo tengo que contratar exclusivamente a mujeres, ¡EH, EMPRESARIOS, TENGO LA SOLUCIÓN A TODOS VUESTROS PROBLEMAS! Dadme mi Nobel.
  60. #66 y para eso se crea una ley que, no solo no arregla el problema, sino que acaba haciendo que paguen justos por pecadores. #marcaespaña.
  61. #162 Es de sentido común. Para el mismo puesto, en la misma empresa, trabajando las mismas horas, todos los empleados tienen igual sueldo. Si no fuera así, los que cobran menos exigirían el mismo sueldo que los que cobran más, o bien a los que cobran más les reducirían el sueldo al nivel de los que cobran menos.

    Cuando se habla de "diferencia salarial", en realidad están hablando de medias para un mismo sector, pero eso es una trampa. "Las mujeres en el sector de la limpieza tienen de media un 17% menos sueldo que los hombres", por poner un ejemplo. Claro, no cobra lo mismo una limpiadora que un recogedor de basuras. Es el mismo sector y no es el mismo sueldo, pero tampoco es el mismo trabajo. Que eso sea justo o no (que seguramente no lo sea) es otro asunto distinto.
  62. #24 Como vas a seguir sin pillar es si eres un machista de mierda. Puedes seguir convenciéndote de que se debe a que "les gustan los alfas", que no les gustan "los buenos chicos" y buscan no-se-qué mierda genética y todo ese discurso cutre de neomachista que se dedica a fabricar justificaciones para aquello que provoca, que es el que aquellas a quienes desprecia no le hagan ni puto caso.

    Que no se te vaya la pinza mucho con los discursos del odio machista :-P

    elcomercio.pe/mundo/actualidad/eeuu-elliot-rodger-y-advertencias-acto-
  63. #50 Joer, hijo mio, vaya amigas más raras tienes tu. Yo que tu me plantearía frecuentar otros círculos más normales.
  64. #163 Pues si, pero generalmente es al reves. Hay demasiados estudios sobre eso... Y generalmente la brecha se agranda a partir de los 40. Y no es que lo diga yo... es que lo dicen un monton de estudiosd de universidades, ministerios, europeos...

    En tu caso particular, puede que sea diferente, pero no es la norma. Aunque ahora todos me saltaran que en su super empresa pasa eso....
  65. #50 eso no es así. Esa es una justificación ideológica que os montáis el ala más radical del neomachismo para

    1) explicaros a vosotros mismos por qué no pilláis jamás sin cuestionar que el problema a lo mejor es vuestro.
    2) cerrar y realimentar el círculo de vuestro odio a las mujeres.

    Con esos ingredientes de psicópata, es como no hay quien pille.
  66. #167 ¿Te suena 'remuneración según valía'? A mi sí, en todas las empresas en las que he estado (desarrollo) se cobraba parecido pero no todos igual: mismo puesto, salario diferente. Es decir, es perfectamente posible que para el mismo puesto se tengan salarios diferentes, lo que implica que es perfectamente posible que esas diferencias sean en general para las mujeres.

    Las 'trampas' que mencionas existirán pero no implican que no exista la brecha salarial. Incluso tú mismo admites que seguramente no sea justo. Entonces, ¿qué puñetas estamos discutiendo? El hecho es que queda mucho por hacer en temas de igualdad, en absoluto pensar que está resuelto.
  67. #160 Es posible que no me haya explicado bien, pero ni intento manipular ni tengo problemas de comprensión lectora.

    Dices que el problema es el horario. Pero al mismo tiempo dices que dedicarse en exclusiva a criar niños no es aportar nada a la sociedad.

    Lo que yo digo es que si una persona no tiene un horario compatible con la crianza y elige dedicarse a criar a sus hijos mayores de 3 años está aportando mucho, muchísimo a la sociedad, porque esos niños necesitan a sus padres como referentes también de lunes a viernes, no solo los fines de semana. La última vez que miré los periódicos no estaba la cosa de los trabajos como para ponerse exigente con el horario. Si papá (o mamá) gana mucho dinero pero no aparece por casa, si mamá (o papá) tiene la opción de trabajar en un horario igual de criminal o quedarse en casa a lo mejor la segunda opción no es dejar de aportar a la sociedad, sino justo lo contrario.

    Salvo que midamos aporte a la sociedad como cotización a la seguridad social, claro. Entonces está claro que los que eligen criar hijos no aportan nada.

    Se puede aportar a la sociedad de mil maneras: haciendo voluntariado, cuidando a un familiar enfermo, tocando en un bar con un grupo de aficionados los fines de semana...
  68. #39 Pues sí, y no hay que irse muy lejos, sólo tienes que darte una vuelta por este hilo de comentarios para comprobarlo:

    www.meneame.net/story/mujer-tiene-sexo-nino-11-anos-no-ira-carcel-porq

    Enseguida sale el tópico de la feminista fea y peluda, por ejemplo. Como si el que las mujeres tengamos vello fuera un crimen, y luego además resulta que los que hacen esos comentarios, en el siguiente se quejan de que las tías no les hacen caso por su aspecto físico...
  69. #140 es verdad, hace 130 años yo no posteaba en internet sobre la discriminación...

    Yo no sufro discriminación, porque mi chica no me maltrata, y aquí me ves, defendiendo los derechos de:
    1. los gays, cuya pareja puede ser un machista maltratador.
    2. Las lesbianas, pues también pueden ser víctimas del maltrato aunque su pareja sea un ser de luz.
    3. Los hombres que también pueden ser maltratados.

    Todos ellos no merecen menos protección porque estadísticamente sean irrelevantes.

    Estoy seguro de que lo entiendes a la perfección, así que... Felicidades.
  70. #60
    Esos resultados se obtienen del modo siguiente. Grosso modo:

    Suman el salario total de las mujeres trabajadoras y dividen entre el número de mujeres.
    Suman el de los hombres y dividen entre el número de hombres.

    El valor obtenido para los hombres es un 20-25% mayor que el de las mujeres.

    Conclusión que publican los medios: Una mujer cobra un 20-25% menos que un hombre, -y añaden- por el mismo trabajo. Esa coletilla, de regalo. Es un mantra que se repite año tras año, y funciona porque todo el mundo lo repite y nadie sabe cómo lo calculan.

    El hecho es que los hombres trabajan más horas que las mujeres en el mercado laboral. Las mujeres hacen más jornadas reducidas y los hombres más largas jornadas. Aparte de que hombres y mujeres se distribuyen de un modo diferente en el mercado, en sectores de diferente productividad. Luego, el valor medio para los hombres debe ser, por fuerza, superior. Si no fuera así, querría decir que es a los hombres a los que se les está pagando menos.
  71. #150 Bueno, si la emancipación de la mujer implica trababjar solo 4 horas estoy de acuerdo contigo. Pero si estoy de acuerdo al esclavismo aceptado, pero no diciendo que si a un trabajo, si no diciendo si en el momento de comprarte un piso y pedir una hipoteca, eso te obliga a trabajar los dos por las condiciones de la hipoteca. En fin, concluyo que el tuerto es el rey en el país de los ciegos, así que a espabilar e ir a por Rato.
  72. #178 Insisto: ¿qué tiene que ver eso con el feminismo, con la igualdad entre mujeres y hombres?
  73. #173 Un niño de más de 3 años por ley pasa buenas horas en el colegio, que no entiendo por qué no pueden pasar sus padres trabajando.

    "Se puede aportar a la sociedad de mil maneras" Por supuesto. No sé si es que no has entendido mi argumento. Yo no he mencionado trabajo remunerado, he dicho trabajar. Todo lo que tú pones entra dentro de mi propuesta de trabajar.

    "si mamá (o papá) tiene la opción de trabajar en un horario igual de criminal o quedarse en casa a lo mejor la segunda opción no es dejar de aportar a la sociedad, sino justo lo contrario." A lo mejor la opción idónea es que no tenga un horario criminal.

    Yo lo que he dicho, por si no me explicado bien, es que no creo que un niño de más de 3 años requiera 24 horas de atención exclusiva de un adulto. Es una opinión, y por supuesto el que quiera puede no estar de acuerdo, igual que yo puedo pensar que quién se dedica exclusivamente a eso no está siendo útil ni practico. Lo ideal para mi no es una sociedad dónde un progenitor no "trabaje" (cobrando o no) si no una sociedad dónde ambos padres y los hijos tengan vida de familia Y FUERA DE LA FAMILIA con horarios y estructuras que lo permitan. Pero es sólo una opinión.

    Básicamente lo que temo es que volvamos a la generación de mis padres (nací en los 80) con un montón de madres pasando 4 horas al día tomando café con las amigas o viendo la tele. Lo siento si suena duro pero es la sensación que yo tenía. No quiero fomentar eso, creo que hay mejores alternativas.

    Creo que está todo dicho, y decir más es repetirnos. Un saludo.
  74. #96 ¿La sociedad vería mal que el hombre no estuviera haciendo eso?

    Si no puedes responder SI a esta pregunta, la situación no es comparable.
  75. #177 No me ataca nadie.

    Yo defiendo la razón y la coherencia cada vez que veo incoherencia, hipocresía o sinrazón.

    Aplica un poco la lógica, que esa no miente ni engaña como los sentimientos.
  76. #78 el problema no es pagar, debería ser lo mismo que cambiarte de nombre en el DNI

    el problema es que yo no quiero hacerme un tratamiento hormonal, quiero ser mujer en el DNI pero conservar mi cuerpo con el que nací, mi ropa, mi barba. A ver si ahora un burócrata va a decidir que para ser mujer hay que afeitarse las axilas y llevar falda.

    pues no hoygan
  77. #133 no, es de la lucha obrera en general
  78. #130 Eso no es cierto. Las dictaduras, los regímenes totalitarios no se sostienen por que la sociedad los tolera. Se sostienen por que la sociedad no tiene alternativa. Ojalá fuera como sugieres. A propósito, ni siqiuera has enunciado tu opinión.

    "si el Estado te da asco, lo que en realidad te da asco es la sociedad."

    jajajjajajaja xD valiente falacia equiparar estado a sociedad! entonces los pueblos ni tienen sociedad? la asociación, por ejemplo, gastronómica de Albacete no tiene sociedad? Creo que confundes los términos sociedad y estado, si me peermites:

    - Sociedad definición
    "Sociedad (del latín societas) es un concepto polisémico, que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades humanas, en plural–) como entre algunos animales (sociedades animales).
    En ambos casos, la relación que se establece entre los individuos supera la manera de transmisión genética e implica cierto grado de comunicación y cooperación, que en un nivel superior (cuando se produce la persistencia y transmisión generacional de conocimientos y comportamientos por el aprendizaje) puede calificarse como "cultura".1"
    es.wikipedia.org/wiki/Sociedad

    - Estado definición
    "Estado1 es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, conformada por un conjunto de instituciones, que tienen el poder de regular la vida comunitaria nacional, generalmente sólo en un territorio determinado o territorio nacional; aunque no siempre, como en el caso del imperialismo. Suele incluirse en la definición de Estado el reconocimiento por parte de la comunidad internacional como sujeto de derecho internacional."
    es.wikipedia.org/wiki/Estado

    Como ves, se puede ser muy sociable sin que te guste el estado. En la práctica sería una persona que está en contra de la corrupción y el engorde estatal a costa de los ciudadanos. Y hay muchos partidos que defienden esas idea, empezando por los republicanos y los libertarios americanos.

    Creo que es fácil ver que mi postura está bien cerca de la sociedad. No deseo que haya castas de personas que se mantengan a cosa del sufrimiento de otros, prefiero una sociedad más igualitaria, con menos privilegios, más amable, más justa.

    La burbuja protectora del estado hacia quienes se pliegan a sus deseos solo muestran una desconexión absoluta hacia aquellos que esgrime servir. Puede que sea al estado a quien le da asco la sociedad despues de todo.  media
  79. #187 Repito "Esa es tu opinión, yo tengo la mía".
  80. #1 Hoy sí hay una importante desigualdad jurídica. Sólo que a ellas les favorece.
  81. #50 Para llevarte una de esas una noche (que de hecho son machistas), solo hace falta ser relativamente guapo puesto que son muy superficiales o que parezca que tienes dinero. Para salir con ellas si que hace falta ser iletrado además de estar muy loco y querer vivir una vida absurda, no envidies tonterías a no ser que seas igual de superficial que esa gente, entonces ve al gimnasio
  82. #48 Tenéis menos tabúes... bueno, algunas. Prueba a poner "heterosexualidad" en Google y mira las sugerencias.

    Por no hablar de esas campañas contra publicidad supuestamente sexista contra la mujer, cuando con el hombre se hace exactamente lo mismo y nadie dice nada (hombres en ropa interior, sometidos, ridiculizados, etc)
  83. #181 Hablo de que la madre se desentienda y no reconozca el esfuerzo del marido.
  84. #188 Me parece muy bien que cada uno tenga su opinión. De todas formas, has empezado tu el debate, si no querías que te respondiera simplemente deberías añadir enlaces que corroboren tus "opiniones" (que no son solo eso ya que pretendes establecer el mismo significado a palabras que no lo tienen), o ignorarlo todo.

    Saludos  media
  85. #36 El problema es que hoy en día se miran las estadísticas por arriba, sin ver las cosas en profundidad. Pongo un ejemplo.

    En obra civil, en el caso de empleados como jefe de obra, el 95% son hombres (llevo 5 años trabajando y sólo he conocido a dos jefas de obra). Pues bien, de estos hombres, la mayoría ronda los 40 años y de ahí hacia arriba.
    Las mujeres en este tipo de puesto se han incorporado de forma reciente, por lo que las que veas serán siempre de entre 25-35 años. Pues bien, una mujer va a cobrar el mismo sueldo que un hombre que ya lleva en el puesto 20 o 30 años y ella sólo 5 o 10? Pues así en muchos puestos de trabajo en los que la incorporación de la mujer ha sido tardía.

    Que cobran menos? Sí. Está justificado en muchos casos? También, la experiencia se valora y la antigüedad también.
    Si quieres traerte a un buen jefe de obra de otra empresa, le tendrás que pagar más que si se incorpora una mujer (o un hombre, ojo) sin experiencia.

    Es de pura lógica, pero hoy en día la cuestión es quejarse en base a unas estadísticas de mierda y pedir lo que a uno no le corresponde.
  86. #193 Me gustan los debates. Pero no me has dado datos, me has dado opiniones y los has llamado datos, y a eso es a lo que no juego. Reconoce que todo lo que dices son opiniones y ya está.

    Por ejemplo: "valiente falacia equiparar estado a sociedad! entonces los pueblos ni tienen sociedad? la asociación, por ejemplo, gastronómica de Albacete no tiene sociedad? " Esto es una gran chorrada, si nos vamos a poner así, porque la asociación gastrónomica de Albacete tiene alguna estructura de gobierno, que es lo que viene a ser el estado. Por supuesto que una sociedad requiere una estructura de gobierno, eso ha sido así siempre y siempre será así. Y esto si que es una verdad, porque lo cierto es que siempre tendremos que compartir suelo y recursos y por tanto tendremos algún modo para hacerlo.

    Por otro lado me pones definiciones de la Wikipedia. Eso ya es lo más ridículo que puedes hacer, considerando que puedo meterme ahora mismo y cambiarlas.

    Otro asunto es que hablando propiamente, no es tanto el estado el que es corrupto, si no sus integrantes.

    PD: Me alegro mucho de que vayas a cambiar tus opiniones con esta nueva información. Igual ya era hora ;)
  87. #109 por lo de "Si veo que tiene la boca llena de mierda y te lo comento": Veo arrogancia en cada comentario que escribes
  88. #65 Hay que ver el sueldo por hora, por jornadas y por tramos de edad y tener en cuenta el salario modal en lugar del medio.

    www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=12599254083

    copipasteo:

    Salarios
    En el año 2012, el salario anual más frecuente en las mujeres (14.514,6 euros) representó el 87,9% del salario más frecuente en los hombres (16.510,1 euros). En el salario mediano este porcentaje fue del 77,1% y en el salario medio bruto del 76,1%.

    Si se consideran los salarios anuales con jornada a tiempo completo, el salario de la mujer representaba en el año 2012 el 84,9% del salario del hombre. En la jornada a tiempo parcial, el porcentaje era del 90,5%.

    Para poner de manifiesto las diferencias salariales de género, es necesario considerar el salario por hora y distinguir el tipo de jornada. En el trabajo a tiempo completo, el salario por hora de las mujeres (13,8 euros) en el año 2012 alcanzaba el 85,9% del salario por hora de los hombres (16,1 euros). Al considerar la jornada a tiempo parcial, el porcentaje anterior alcanza un valor del 79,7%.


    Brecha de género en los salarios por hora según edad
    Se incrementa con la edad, pasando de un valor provisional de 8,9 en el tramo de los trabajadores menores de 25 años en el año 2013, hasta un valor provisional de 25,9 en el tramo de los trabajadores de 55 a 64 años.
  89. #176 Repito el enlace por que me parece interesante:
    www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=12599254083

    Y estoy de acuerdo, en esta sociedad machista los roles siguen bien vigentes, el hombre trae el dinero a casa y mete muchas horas mientras que la mujer debe realizar las "labores propias de su sexo", como cuidar de la familia, los hijos, los abuelos, etc...

    Además los puestos de mayor responsabilidad también tienen mayor exigencia en horarios, con lo que las mujeres quedan bastante excluidas y en los puestos de altos ejecutivos, además de exigencia de horarios es toda una competición de a ver quien la tiene más grande, con lo que sólo las "¿mejores?" (más bien las peores) tienen posibilidad de alcanzar dichos puestos.

    En definitiva, aunque un hombre y una mujer cobren lo mismo por idéntico trabajo/hora, la brecha seguirá existiendo en nuestra sociedad.
  90. #24 Después de tu mensaje me ha surgido a mi otra duda derivada.

    ¿Con ese discurso de mente completamente hueca y actitud prepotente follas más? Siempre me había dado la sensación de que las mujeres preferían estar con una persona con un mínimo de inteligencia y de decencia.

    En caso de respuesta afirmativa.

    ¿Follar más te merece la pena aún si quedas como un estúpido de por la vida?
  91. #195

    Tu confundes lo que es una sociedad con lo que es un estado. Las siguientes definiciones son de la Rae (esto no se puede cambiar con facilidad, en cualquier caso te reto a que cambien cualquiera de las páginas de la wiki que te enlacé, aunque no creo que supieras)

    Sociedad
    (Del lat. sociĕtas, -ātis).
    1. f. Reunión mayor o menor de personas, familias, pueblos o naciones.
    2. f. Agrupación natural o pactada de personas, que constituyen unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los fines de la vida.
    3. f. Agrupación natural de algunos animales. Las abejas viven en sociedad
    4. f. Com. Agrupación de comerciantes, hombres de negocios o accionistas de alguna compañía.
    lema.rae.es/drae/?val=sociedad

    Estado
    estado.
    (Del lat. status).
    1. m. Situación en que se encuentra alguien o algo, y en especial cada uno de sus sucesivos modos de ser o estar.
    2. m. Cada uno de los estamentos en que se dividía el cuerpo social; como el eclesiástico, el de nobles, el de plebeyos, etc.
    3. m. Clase o condición a la cual está sujeta la vida de cada uno.
    4. m. estado civil.
    5. m. Conjunto de los órganos de gobierno de un país soberano.
    6. m. En el régimen federal, porción de territorio cuyos habitantes se rigen por leyes propias, aunque estén sometidos en ciertos asuntos a las decisiones de un gobierno común.
    etc.
    lema.rae.es/drae/?val=estado

    Tu enunciado "si el Estado te da asco, lo que en realidad te da asco es la sociedad." es una falacia ya que ambos términos no significan lo mismo. Se puede amar a la sociedad y detestar un régimen político. De hecho, suele ser así.

    De que quieres los datos? del nepotismo?

    www.meneame.net/story/espana-pais-sumergido-nepotismo
    www.meneame.net/story/nepotismo-corroe-cni-hijos-nietos-sobrinos-espia
    www.meneame.net/search?q=nepotismo++españa&w=links&p=&s=&

    De corrupción? venga ya!  media
comentarios cerrados

menéame