Actualidad y sociedad
394 meneos
8193 clics
Un abrazo a Josu Ternera

Un abrazo a Josu Ternera

No se mandan abrazos a quien vacía la cabeza de un bebé. Esto tendría que ser la máxima de cualquier persona decente, pero se eleva a dogma si es una persona de izquierdas.

| etiquetas: josu ternera , eta , terrorismo , criminales
177 217 12 K 337
177 217 12 K 337
123»
  1. #182 No son compatibles. Fomentar que la clase obrera tenga diferentes derechos dependiendo de criterios étnicos, territoriales o lingüísticos es contrapuesto a los postulados básicos del marxismo. A un nacionalista de izquierdas vasco le trae sin cuidado que los jornaleros andaluces se.coman.los mocos, porque ellos son los otros, los diferentes. Prevalece el criterio identitario al social. Alguien de izquierdas intentaría que desaparezcan las fronteras exteriores pero no poner más fronteras interiores y fracturar a la clase obrera en base a mitos históricos nacionalistas que además son casi todo mentira.
  2. #169 Digamos que todos estamos contaminados de algún tipo de nacionalismo, eso es cierto. Pero los vascos y catalanes están contaminados diez o veinte veces más que el resto de españoles, solo hay que ver sus aquelarres nacionalistas, el culto a los símbolos, la persecución e invisibilización de los que defienden otras posturas, la falsificación que hacen de la historia, etc, etc..
  3. #198 Ordena tu habitación.
  4. #201 #202 Empezando por El Cid, mercenario cristiano/moro segun conveniencia, siguiendo con el mito del astur Pelayo y Esperanza Aguirre con "Espanya tiene 3000 anyos de historia", no creo que sean UDs los mas indicados para hablar, acabando por cierto duque que decia que la cultura espanyola habia que inventarla respecto a la cultura castellana a semejanza e imagen del centralismo frances.

    Si es por contaminacion y aquelarres nacionalistas y culto a la simbologia, creo que el falso hispanismo tiene mierda a paladas. Solo con la "reconquista" tenemos una historia-ficcion cojonuda. Porque alli la gente iba y venia de bando como pedro por su casa, y si habia que aliarse con los moros para ahostiar al reino cristiano vecino, se hacia sin problema. O cuando no, como digo, naturalizarse moro cual transfuga medieval tipo Rosa Diez.
  5. #190 Inculto de los cojones si.
  6. #143 A mi todos me parecen iguales.
  7. #203 Se me ha vaciado la taza de lágrimas de facha ¿me la llenas, por favor?
  8. #204 Todo nacionalismo tiene mitos fundacionales, el español también. La diferencia está en que la inmensa mayoría de los españoles, salvo sectores marginales, ya los han superado y contextualizado en el momento histórico en el que surgieron, y a nivel académico estan más que superados. Los nacionalismos periféricos están todavía en la etapa de infantilismo histórico en el que se creen sus propias invenciones.
  9. #162 Pues según la definición que has puesto (que efectivamente es la formalmente establecida) no...
    Para que una cosa sea terrible y un crimen contra la humanidad no tiene por qué ser genocidio.
  10. Un miserable cobarde delincuente que va a vivir como un rey después de participar en asesinatos. Pero como este gobierno, bildu y Pablo son los encargados de blanquearlo, y es intocable, lo único que nos queda recordarlo como el miserable delincuente, repudiarlo y que se recuerde bien que Josu ternera es una escoria viviente, un miserable, de la peor calaña, y sólo espero para el y su familia, lo digo bien el y su familia, lo mismo que el causó en la familia de otros.
  11. #11 Si Bildu aprovecha la tracción electoral del rollo filoetarra, lo siento, pero es lo que es. Un partido de extrema derecha.
  12. #6 Ah, pero que en serio hay gente que piensa que Bildu no tiene nada que ver con ETA?
  13. #54 No sabía que Nelson Mandela quería crear un etnoestado como los zumbados identitarios de ETA, más bien diría que abogaba por todo lo contrario.
  14. #198 quien parece que añora a ETA es Bildu, tanto o más que el PP. Entre ultranacionalistas anda la cosa.
  15. #214 En Menéame casi todos
  16. #109 Pues que ambas cosas son incompatibles. El nacionalismo es un caciquismo a gran escala Al que se le han añadido mitos fundacionales. Una religión no teísta pasada a la política.
  17. #132 la izquierda se basa en valores de vocación universal y en materialismo, el nacionalismo se basa en pataletas identitarias metafísicas y en idealismo.
  18. #30 No equiparo violencias: describo la variedad de posturas dentro de partidos políticos.

    #33 Es sorprendente que el Franquismo o los GAL salgan a colación cuando se habla de grupo terrorista que se fundó a consecuencia de los primero y que originó la fundación de lo segundo, ¿verdad?

    #64 xD xD xD xD xD Eres un cachondo.

    #85 No le quito hierro, pero decir que Bildu son los herederos de ETA es una falsedad. Bildu es una plataforma en la que se integraron muchos partidos políticos, siendo uno de ellos (si no me falla la memoria) Sortu, el heredero de Herri Batasuna, que sí era uno de los brazos políticos de ETA (otro, Euskal Iraultzarako Alderdia, se integraría en la plataforma Euskadiko Ezkerra, que terminaría formando parte del PSE).

    Con todo lo demás que dices estoy completamente de acuerdo.
  19. #219 Justifica esas afirmaciones usando el materialismo.
  20. #7 ¿En dónde puedo ver el vídeo de esa persona de izquierdas llamándole "hombre de paz" a Otegui?
  21. Comunicado de EH Bildu (traducción de google)
    Ayer, el Tribunal de Apelaciones de París decidió liberar a Josu Urrutikoetxea de la vigilancia electrónica. Esta mañana, por lo tanto, Urrutikoetxea fue liberado de la prisión de La Santé. Nos gustaría extender nuestros más cálidos abrazos a EHB y EH Bildu a Josu y todos sus familiares y amigos. De hecho, es esencial destacar y recordar que Urrutikoetxea ha sido uno de los principales protagonistas en el trabajo para un escenario de solución en el País Vasco. Aunque está satisfecho con la custodia de Urrutikoetxea, no cubre la venganza política de los estados franceses y españoles detrás de su arresto, ni la crueldad y venganza que ha sufrido como resultado de estos últimos largos meses. Después de su arresto, encarcelamiento y liberación de los procedimientos franceses, permaneció en prisión con el pretexto de los procedimientos españoles, a pesar de que estaba enfermo y requirió cirugía y cuidados especiales. La custodia de Urrutikoetxea no preserva la falta de voluntad del gobierno de Macron para dar nuevos pasos en una solución global a la situación de los presos políticos vascos. Todo lo que tiene que hacer es recordar las noticias de las últimas semanas: los prisioneros que podrían ser liberados durante la emergencia de salud Covid 19, la pregunta de libertad condicional de Jakes Esnal, Mikel Barrios encarcelado y, el viernes pasado, la Fiscalía Nacional Antiterrorista, Xistor Haranburu, para bloquear la libertad condicional. El gobierno de Macron se niega repetidamente a construir una nueva etapa en el País Vasco como parte de una solución política. No apoyamos la pena de muerte que se aplica a ellos, ¡queremos a Jon, Jakes y Xistor libres y entre nosotros! ¡Es hora de vaciar las cárceles! ¡Queremos que los presos políticos vascos sean libres unos de otros! No podemos aceptar el encarcelamiento de prisioneros que han cumplido las tres cuartas partes de su condena y aquellos con enfermedades graves. No podemos permitir que los prisioneros vascos estén a cientos de kilómetros de sus hogares, condenando a sus familias a un doble castigo. No podemos aceptar que no se respeten los derechos de los prisioneros vascos. Es hora de liberar a todos los presos políticos vascos. Es hora de que todos los refugiados y deportados estén en la aldea y libres. Es por eso que le pedimos que participe en todas las iniciativas para impulsar el camino hacia la repatriación, y en particular: En la iniciativa de playa que Etxerate llevará a cabo este domingo. Participe en las iniciativas organizadas por el Camino. El 19 de septiembre, en el País Vasco septentrional, “¿Cumplió su sentencia de muerte? ¡30 años son suficientes! " en el día de la movilización.
  22. #220 Está claro que ambas aproximaciones son muy simplistas, pero entonces deberás admitir que alguien ahora te argumente contra el simplismo de equiparar al PP con Franco de la misma manera que lo has hecho tú con Bildu y ETA.

    De verdad, para mí son igual no veo la necesidad de dar tantas explicaciones con Bildu (ni con el PP, de hecho), que ya no nos chupamos el dedo, Bildu, como todos los partidos políticos, absorbe los votos de una la mayoría de "votantes" (entiéndase las comillas) de ETA. Y esto les obliga a ser suaves, muy suaves, con la violencia etarra y su pasado.
  23. #224 Es que yo no he equiparado al PP con Franco: he descrito los diversos grados de complicidad con el franquismo que se pueden encontrar entre la militancia y los mandos del PP, en consonancia con lo que ocurre dentro de Bildu con ETA.
  24. #87 Estamos en un momento en el que es un pecado mortal mostrar algún tipo de apoyo a un torero, por ejemplo. Pero enviar abrazos y besis a un terrorista asesino es comprensible. Te dicen que dejaron de matar porque no les salía a cuento (no porque matar fuera algo malo), y ante eso, hay gente que reacciona diciendo que son hombres de paz porque hicieron mucho por parar la violencia. Pero, oyoyoyoy cuidado con servir la cerveza a él y la cocacola a ella. Qué malo es Abascal, pero qué bien el tipo que se dedicaba a secuestrar.
  25. #216 Solo tienes que ver cuantas veces menciona Bildu la palabra ETA en sus discursos y cuantas el PP. Que podéis seguir diciendo que todo es ETA y usarlo como coletilla hasta el 2035, pero ETA ya pasó, no existe y no volverá a existir (aunque a la derecha le joda no poder rascar votos de las tumbas).
  26. No hace falta ponerse tan histérico, hombre. Sólo he usado tu definición, que es correcta. No sé a qué viene la ofensa.
  27. #175 ¿qué sociedad avanza a pesar del nacionalismo? Por qué que España avance en derechos civiles está bien, pero platear otro marco para que los derechos civiles avancen está mal? O acaso no podrían avanzar derechos civiles en un estado soberano llamado Euskal Herria? En qué se opone que se cree un estado nuevo al avance de los derechos sociales?
    ¿Por qué la izquierda (cierta izquierda, y española, para más señas) defiende la descolonización en África, pero no en Europa?
  28. #230 Me haces muchas preguntas como si yo pudiera o debiera dar respuesta a todas, y seguramente yo tengo más preguntas que tú.

    La izquierda, en mi opinión, española y no española, se ha ido desdibujando de la lucha de clases, como si fuera algo del pasado, siendo que la desigualdad campa a sus anchas. Basta echar un ojo a la diferencia de ingresos entre un empleado y el líder de la compañía,y comparar esa diferencia en una serie histórica.
    Plantear un marco, que hablando en propiedad, se refiere a luchar por separar un terreno de otro, dedicando a eso toda tu agenda, en vez de luchar JUNTOS por eliminar esa diferencia social, se parece bastante a discutir por el marco de un cuadro que nadie se está molestando en pintar.
    Porque pintar es bastante jodido. Pero discutir es gratis y puedes pasarte todo el día con ello y aparentar que estás haciendo mucho.

    Si alguien pretende considerarse izquierda, cuando tu esfuerzo se centra en separar en vez de unir, de luchar por algo para tu zona en vez de luchar por la igualdad de clases, por conseguir ventajas para tu grupo en vez de lograr una igualdad ante la justicia, y un largo etcétera, es que no es de izquierdas.
    Poco debería importar el color, el origen, la nacionalidad, el dónde viva, la bandera el himno o el idioma. Sanidad, educación, hogar, acceso a servicios, justicia, libertad, ... esas son las cosas que a alguien de izquierdas le preocupa, es lo que encabeza su agenda, es lo que debería obsesionar en su cabeza.
    Sospecho mucho de alguien que dice ser de izquierdas y sus anhelos giran entorno a una separación territorial antes que otra cosa.

    La izquierda es internacional o no es.
  29. #215 nelson mandela era de un gruponterrorista que ponía bombas y tenía delitos de sangre.
  30. #228 ¿En dónde oyes tú en este vídeo a Pablo Iglesias decir que Otegi es un hombre de paz? En serio: escúchalo, que dura poco más de 10 segundos y podrás comprobar por ti mismo que no es más que otra mentira de la derecha de este país para descalificar a Podemos.

    Lo que dice Pablo Iglesias es algo completamente diferente y (esto es lo más importante) cierto. Otegi será un terrorista y un desgraciado, pero él fue de los que avogaron, al final, por el fin de ETA.
  31. #231 Eres tú el que ha dicho que la izquierda y el nacionalismo son incompatibles, te hago las preguntas para intentar comprender tú razonamiento. Y estoy de acuerdo con la dejación de la lucha de clases que criticas en la izquierda. Quizá si definieras qué entiendes por nacionalismo, estaríamos de acuerdo. Pero yo, que soy independentista, y defiendo el derecho a la libre determinación de los pueblos y la socialización de medios de producción y distribución, te digo que es una combinación perfectamente lógica.

    Si la izquierda es internacional o no es (y lo dejamos así), plantea acaso como programa político el PCE la desaparición del estado español? El PCF plantea la desaparición del estado francés? Por qué debo yo asumir que la lucha de clases debe hacerse en castellano o en francés (idiomas respaldados por un estado), pero plantear un marco en el que esa lucha se haga en euskara es separar y dividir?

    El soberanismo no tiene nada que ver con derechas o izquierdas. Mientras los partidos de izquierdas no planteen la desaparición de los diversos estados para una lucha global sin fronteras (cosa que ningún partido de izquierdas ha planteado nunca en ningún lado), seguiré defendiendo, al igual que hizo Lenin, la I y II internacional, Castro, Samkara o Mandela (izquierdosos todos ellos), el derecho a la autodeterminación de los pueblos, que está recogida en el acervo internacional como derecho humano (no territorial, lo digo por ese mantra de "derechos para ciudadanos, no territorios", como si alguien plantea derechos para territorios), y seguiré defendiendo la necesidad de socializar los medios de producción y distribución.

    Y una vez con nuestro propio estado, veremos qué pasos podemos dar los vascos (como los españoles, franceses, italianos, coreanos, congoleños o hondureños), desde una perspectiva internacionalista, para la superación global de las clases.
  32. #234 Entiendo perfectamente lo que dices, porque la explicación es magnífica. Pero en la práctica eso no está funcionando. En la práctica lo que ocurre es enfrentamiento entre iguales, donde las diferencias se utilizan como armas arrojadizas. Escarbar en las diferencias para primero luchar por lo mío para los míos, y luego si eso ya veremos si hacemos algo juntos, es poner alfombra roja a los que quieren impedir cualquier tipo de avance. Y por eso la lucha siempre se ha planteado como internacional. Y por eso se formaron los sindicatos. Porque un obrero sólo no hace nada, y 1000 juntos hacen más que 10.
    Hasta dónde podemos seguir dividiéndonos?
    Yo puedo querer plantear la lucha hablando gallego, y no quiero que como gallego me vea separado de los asturianos, ni de los vascos.
    Hasta dónde puede dividirse una sociedad. Porqué no una Galicia independiente. Porqué no va a ser Pontevedra, que dispone de costa independiente del resto de Galicia. Porqué no puede ser Vigo un territorio completamente independiente. O el propio barrio de la zona de Samil. Cuánto hace falta seguir dividiéndose para no hacer al final nada más que dividirse.
    Si las mismas energías estuvieran enfocadas en acumular y unir.
    Lucharía antes por una unión ibérica con Portugal que por la separación de Galicia, y no creo que a defensor del gallego y su cultura me vayan a ganar muchos votantes del BNG la verdad.
  33. #235 El "hasta dónde" lo planteamos una vez empecemos. Es una reductio ad absurdum, que como argumento tiene recorrido limitado. Los sujetos del derecho de autodeterminación están definidos. Pero, convendrás conmigo que plantear "dónde lo paramos?" cuando ni siquiera se permite empoezar, es una postura profunda y absolutamente conservadora. (¿Dónde paramos esto, si permitimos que se casen dos hombres....)
    Yo lo que veo es que ningún partido de izquierdas en ninguna parte del mundo plantea la unión de todos los estados en su práctica política. Veo que Podemos se define patriota si tener vergüenza. Veo que el PCF defiende La Republique" sin rubor alguno. Y que cuando yo defiendo Euskal Herria, me llaman desde nazi a xenófobo y me dicen que es imposible que yo sea de izquierdas.
    Lo vuelvo a decir, si la izquierda es anticolonialista, qué hace defendiendo la dominación castellana en Euskal Herria, cuando dicha dominación es ilegal desde el 25 de octubre de 1839, momento en que el Rey de Castilla (que no de España) abole de facto los fueros tras una guerra, manu militari, y se nos impone un régimen constitucional extranjero, ajeno al país.
  34. #236 De reducción a lo absurdo nada. Es un método matemático para comprender las funciones exagerar los cálculos por los extremos.
    El recorrido es limitado porque son muy buenos para sacar los problemas a flote que a veces no se quieren ver.

    A alguien como yo no le escucharás jamás llamarte Nazi o Xenófobo, pero si que considero que realmente no eres de izquierdas. Lo cual a la vez debería dar igual, porque no deja de ser una definición, y ser de derechas o izquierdas no significa más que el valor de definición que le queramos a asignar a esa sucesión de fonemas.
    Pero históricamente hablando, lo que se ha entendido como izquierda, no da margen a esa división sin fin de terrenos, y a ese debate territorial por encima del debate social.

    Y vuelvo a tirar de un caso extremo... hasta dónde tenemos que retrotraer la historia para que podamos ahora luchar juntos. Hasta aquel momento que el de la cueva de al lado me robó mi jabalí?

    No se si puedes ver que tú y yo tenemos muchísimas cosas en común por las que luchar y exigir, y llevamos un rato discutiendo por lo único que nos diferencia.
  35. #226 sí, sí. Vivir del cuento en una fundación = que lo destierren. Ser ex-etarra = comprensible.
  36. #237 Mira, lo de "hasta dónde" no lo voy a responder yo, que lo diga la ONU (Resolución 1514(XV): "Artículo 2. Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación; en virtud de este derecho, determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural."
    Aquí está delimitado el sujeto del derecho a la autodeterminación: "Todos los pueblos del mundo". Qué es un pueblo? Es una pregunta magnífica, como la de qué es una nación? Son conceptos muy dificiles e indeterminados. En todo caso, si existe conciencia nacional, desde fuera nadie pude negarla. Es una cuestión de identidad. ¿Quién soy yo para decir que España no es una nación? Nadie. En el momento en que los españoles se definen como nación, existe. En el momento en que los vascos se definen como nación, existe. Aunque no todos los vascos participen de la idea, o no todos los españoles (un ejemplo: según la Constitución, yo soy español, pero no me siento español, ni participo de la nación española, ni defiendo que exista como tal. Por eso podría decirle a un español que su nación no existe? No, por que al ser su identidad colectiva, el que yo lo niegue no le afecta en nada, él "sabe" que existe, y punto).
    Hasta dónde debemos ir? Pues, tirando de nuevo al derecho internacional, la soberanía es imprescriptible e inalienable. Una vez se ha reconocido por sus pares (otros estados) soberanía a un sujeto, esa soberanía ni "caduca" ni puede ser arrebatada por la fuerza. Castilla reconoce la soberanía de Gipuzkoa, Bizkaia, Araba y Nafarroa de diversas maneras, en diversos momentos históricos (desde sesiones en las Cortes Castellanas donde no se permite la participación de delegados vascos "por ser de naciones ajenas y separadas", hasta la ratificación de las compilaciones forales, donde el Rey de castilla (el poder "soberano") reconoce la soberanía de estas tierras, y reconoce la existencia del "pacto foral", por el cual, estas provincias le reconocen como Rey, y se autoorganizan soberanamente. Una vez roto el pacto con la Ley de 25/10/1839, es inmoral, ilegítimo e ilegal que Castilla (y su heredero, el estado español) ocupe nuestro país.
    Por parte de la izquierda se ha defendido siempre el derecho de autodeterminación, en un comentario anterior te dejaba el link de lo que decía Lenin, que va más allá de una mera "división de terrenos".
    Y seguramente con un francés…   » ver todo el comentario
  37. #237 Por ponerte un caso de "hasta cuándo" remontarse en la historia. Polonia desapareció como estado en 1795 (separado entre prusos, rusos y austriacos), y en 1918 se autodeterminó nuevamente. ¿Por qué? Porque su soberanía es imprescriptible. Aunque hubieran pasado 123 años desde su desaparición.
  38. #240 Polonia es un buen ejemplo de a dónde puede llevar el nacionalismo, por desgracia.

    En mi barrio hay colombianos y venezolanos en un porcentaje bastante importante, de primera y segunda generación. Viven aquí, como yo. Me resultaría extraño reclamar a día de hoy la independencia de Galicia recordando los años que fuimos un reino, y llevar esta lucha delante de ellos, e incluso intentando hacerles partícipes, cuando el problema que tienen en su día a día es tener un sueldo para llegar a fin de mes, y que en la inmobiliaria no les pongan pegas por se "panchitos".
    Cuanto más he viajado por el mundo más se me ha ido difuminando esa sensación de que mi vecino es como yo. Alguno de mis vecinos son unos mierdas con los que no tomaría un café. Y conocí algún tipo en Jamaica que podría ser mi colega de partida los fines de semana.
    Esa idea de pueblos, culturas, forma parte de la historia desde que un tipo con 700 euros puede plantarse en la otra punta del mundo en una oferta de fin de semana.
    Me interesa conservar la cultura, que se conozca, que se sepa. Recordar esas identidades que fueron definiendo lo que es cada terruño hoy día. Pero pretender retrotaerme a esa historia, para traerla al presente y definir el futuro sobre ella, en un mundo que ha cambiado tanto, en el que me encuentro a una familia negra hablando perfecto gallego en el mercado de Santiago, en el que mi busero es Colombiano, y el ayudante de la señora a la que le compro los pimientos de Padrón parece recién llegado de México, se me antoja inútil y tardío.
    Lo que pasó en 1839 no tiene arreglo hoy. El mundo de entonces ya no es el de ahora. Tú sabrás si quieres volver a ese momento para intentar rehacer la historia, o luchar por un futuro a partir de cómo estamos ahora.
    Yo no puedo ni voy a seguir culpándome y culpando por batallas que ya fueron perdidas. Conviene recordar, dignificar, conocer, y estudiar, rendir homenajes y conocer lo que ocurrió para que no vuelva a repetirse.
    Pero esos viajes en el tiempo para definir el futuro sólo son gasolina para la división. E insisto,... el cómo está Polonia, es un buen ejemplo de hasta donde pueden llegar esos guetos identitarios.
  39. #241 Es que nadie plantea volver a 1839. Yo quiero una herramienta (el estado) que me permita afrontar el s. XXI, (y el XXII, el XXIII, el XXIV y así). Y mira, eso de preservar la cultura no me sirve. Desde 1839 el declive del euskara es imparable, y continuará mientras seamos parte de España o Francia. Lo que me pides es que acepte la desaparición y la aculturación definitiva de mi pueblo, y eso no lo puedo hacer. Ni dignifico, ni me culpo, ni romantizo con qué hubiera pasado si... la derrota de 1839. Fue una derrota, y tuvo consecuencias, ya está. Lo que no voy a hacer es rendirme, y renegar de mis origenes, mi identidad nacional y cultural por que es dificil. ¿Que es imposible? El tiempo dirá. Si el euskara desaparece, y la nación vasca se extingue, no será porque yo me haya rendido y aculturizado a Castilla, y relegado el euskara a un tema de estudio o al museo.
    Y con eso, al defender un estado propio, defiendo a todos esos que viven y trabajan en Euskal Herria, colombianos y venezolanos también, y sin putear a nadie. Como entiendo que los izquierdistas españoles defienden a todos los que viven y trabajan en España.
    Y con Polonia, confundes dos cosas: el derecho a la autodeterminación, y la soberanía que lo sustenta, y el nacionalismo. Por eso en un comentario anterior te pedía que definieras el nacionalismo. Si por nacionalismo entiendes esa doctrina que cree que la nación propia es la mejor del mundo mundial, y los miembros de dicha nación los más guaos y listos del mundo, te digo que yo no soy nacionalista y me río de ellos. Si por nacionalismo entiendes que defiendo la existencia de las "naciones" como identidades colectivas de una fuerza particular, entonces sí, soy nacionalista.
    Polonia recuperó su estado porque tenía su soberanía intacta, aunque no la ejerciera durante 123 años. Que ahora la mayoría de los polacos sean unos cafres "ultranacionalistas" no desactiva su derecho a autodeterminarse. A ver si va a resultar que debido a que Hitler o Franco eran "nacionalistas" (en el sentido chungo del término), España o Alemania pierden su derecho a existir.
    Para dejarlo claro: hay vascos que son unos hijos de la gran puta, y hay españoles que son un orgullo para la humanidad. Y eso no quita con que tengamos todo el derecho del mundo a tener un estado, igual igual que los españoles tienen el suyo. Porque tanto ellos como nosotros tenemos el mismo derecho de autodeterminación.
  40. #144 En la derecha solo hay exministros que van a entierros y cantan el Cara al Sol, o toda una 3ª fuerza que se reivindica hija del "bando nacional" por boca de su líder.

    Aparte de lo mal que nos parezca el tuit del abrazo, en el artículo y en redes sociales se dicen cosas muy gruesas sobre Josu 'Ternera' como que mató a niños en una casa cuartel, pero el único atentado por el que fue condenado es el de Carrero Blanco, porque fue quien robó los explosivos. Eguiguren dijo de él que fue uno de artífices del fin del terrorismo, y al menos gracias a ese proceso ETA no acabó con escisiones atentando por libre como el 'IRA-auténtico'.
  41. #219 ¿No hay justificación desde el materialismo?
    ¿Tu comentario es fruto de una pataleta identitaria metafísica basada en la idea de España?
  42. #233 Qué raro que no abogara por lo mismo cuando ETA estaba en su esplendor
  43. #139 Internet.
    Lo hice y los primeros 3 resultados, son de diccionarios, con la traducción correspondiente.
    Pero debe ser algo tremendamente inteligente, si pones ese anda al final.
  44. #7 No son incompatibles, mira Yasser Arafat, ganó un Nobel de la Paz.
  45. #49 Libres de inteligencia.
  46. #232 Nelson Mandela no era un zumbado ultranacionalista que mataba por ser un zumbado ultranacionalista.

    Salu2
  47. #173 Correcto, Lenin decía eso sobre las naciones. Lástima que el País Vasco (ni ninguna de sus denominaciones alternativas) no sea una nación, según el propio Lenin:

    "En la Europa continental, de Occidente, la época de las revoluciones democráticas burguesas abarca un lapso bastante determinado, aproximadamente de 1789 a 1871. Esta fue precisamente la época de los movimientos nacionales y de la creación de los Estados nacionales. Terminada esta época, Europa Occidental había cristalizado en un sistema de Estados burgueses que, además, eran, como norma, Estados unidos en el aspecto nacional. Por eso, buscar ahora el derecho de autodeterminación en los programas de los socialistas de Europa Occidental significa no comprender el abecé del marxismo".
  48. #245 Pues a mí no me parece raro. Fue un miembro de ETA. Con los años decidió que era mejor dejar las armas. Las motivaciones que tuviese no las sé, pero tengo claro que no era por ser una buena persona que aborrece la violencia. Desde luego no es un hombre de paz. Y por eso nadie se lo ha llamado, salvo la derecha para manipular y mentir.
  49. #250 Eso diría, no lo dudo, pero en el párrafo que citas, no. "Eran como norma, estado unidos en el aspecto nacional", así que hay excepciones. Y aun así, niego la mayor. De alemania al este puede ser. Nadie en su sano juicio diría que Reino Unido es una país unido en lo nacional (los ingleses por lo menos reconocen otras tres naciones contituyentes (aunque manden ellos), que en España sería impesable con Castilla. Lo mismo de Francia, con Bretaña, los corsos, occitanos o vascos, ni italia, con sardos o sicilianos. Plantear lo de la unidad nacional en lo que fue Yugoslavia o el Imperio Austro-Húngaro es absurdo. Otra cosa es que hubiera naciones hegemónicas que llevaron a cabo programas más o menos aculturizantes, tendentes a la unidad nacional y la desaparición, forzada, de otras identidades divergentes.
    Y ya he dicho por qué es inútil decirle a otro que lo suyo no es una nación. Aunque Lenin efectivamente dijera que los vascos no son nación, ¿en qué afecta eso al hecho de que cientos de miles de personas se identifiquen así?
  50. #252 La excepción era Irlanda, como sabes. Ahora, que si te quieres creer que en caso de que ni UK ni España (un tercio de la Europa Occidental, básicamente) no fuesen Estados-nación Lenin hubiera dicho "Eran como norma, estado unidos en el aspecto nacional", pues allá tú.

    Y evidentemente, yo le puedo decir a otro que lo suyo no es nación, entre otras cosas porque las naciones no dependen de desear que lo sean muy fuerte, sino de la realidad material. Y el país vasco jamás ha sido nación, cumple aún menos criterios para serlo que Cataluña, que ya es decir.
  51. #253 Por? En base a qué criterios? Qué realidad material? Qué entiendes tú por nación? quizá ese sea el fondo.
  52. #164 pero si soy maricon!
  53. #254 Por ejemplo, un criterio que no se cumple: jamás ha sido una entidad política ni soberana, los mapas de Euskal Herria señalan el ámbito en el que históricamente se ha hablado vasco, nada más. En el caso de Cataluña al menos coincidía parcialmente con unprincipado, aunque supeditado a la corona de Aragón. Por otro lado, ambas han formado parte siempre de la nación española, siendo de hecho regiones que tiraron del carro de su construcción y configuración industrial, y siendo la causa de sus políticas proteccionistas durante décadas. España tiene una unidad soberana y una matriz económica y productiva claramente delimitada, las otras 2, jamás han tenido eso. Por otro lado, tampoco se puede decir que España haya invadido nunca Cataluña ni el País Vasco, y teniendo en cuenta que estos 2 territorios forman parte de España sin haber formado una confederación, a partir de eso se concluye simplemente que una parte jamás fagocitó a la otra, porque nunca han formado parte de la misma categoría: la de las naciones.
  54. #256 por qué si españa nunca ha invadido Catalunya, en el Decret de Nova Planta de 1714 el Rey de Castilla apela al derecho de conquista para abolir los fueros catalanes?
    Euskal Herria nunca ha sido soberana, y es verdad. Soberano era el reino de Navarra, pero también las diputaciones (no hay más que leer el prefacio de la Fuero de Gipuzkoa de 1696, firmada por el Rey de Castilla, donde el propio Rey avala la existencia del Pacto foral).
    En 1794, para que lo sepas, la provincia de Gipuzkoa declaró la independencia y propuso la anexión en Francia, si esta aceptaba los fueros.
    Confundes estado y nación. Son dos conceptos distintos. Hay miles de naciones sin estado, ejemplo: todos los indios en USA.
    Por cierto, Venezuela cuándo fue independiente antes de 1821? Lo digo por esa supuesta necesidad de haber sido estado antes para volver a serlo...
    Y España tiene unidad soberana porque en un momento u otro, Castilla invadió militarmente todos los reinos de la península para imponer su ley. Y ni con esas. El resultado del referendum constitucional en Gipuzkoa fue bochornoso. Menos del 28% del censo votó a favor. Peor que el 1-O en Catalunya.
  55. #257 porque conquistar no implica la invasión de una nación por parte de otra, es un concepto genérico que también se puede usar, por ejemplo, en una guerra civil. Y por otro lado, te recuerdo que en esa guerra ambos bandos se consideraban españoles y luchaban por quién consideraban que era el legítimo rey de España. No solo no es un argumento a favor de la existencia de las naciones catalana y vasca, es un argumento a favor de lo contrario.

    Todo lo que dices de Euskal Herria está bien, viene a confirmar que no es una nación, dado que el reino de Navarra y Euskal Herria son cosas muy diferentes incluso territorialmente.
    Y no, evidentemente no confundo Estado y nación, sé que no son sinónimos y que hay naciones que pueden ser consideradas como tales sin haberse constituido en Estado. No es el caso de los catalanes ni los vascos, como ves.
    Lo de que España tiene unidad porque Castilla invadió territorios es simplemente mentira, repásalo. Y el 1O fue una broma con menos validez que un cara o cruz, que ya es decir.
  56. #258 Y aun así, el 1-O tuvo resultados más legitimantes que el referendum del 78 en Gipuzkoa. 28% de síes sobre el censo. Con eso nos venden que la constitución se aprobó.
    A ver, la nación vasca es Euskal Herria, que literalmente se traduce en "Pueblo vasco". Este pueblo ha montado unas instituciones soberanas, que son un reino, y varias Juntas generales (tanto en España como en Francia, el sistema constitucional vasco es similar, con variantes de provincia a provincia. Ahora, todas ellas se declaran soberanas. Todas.) Comparar Euskal Herria y el Reino de Navarra es falso, es comparar Alemania y la nación alamana. Hay alemanes fuera de alemania, y no alemanes en Alemania. Uno es una entidad constitucional (estado), el otro una nación. Por poner un ejemplo, la confederación helvética. Cada cantón a su bola, todos suizos. Nadie discute que la nación es suiza, aunque hasta el s. XIX cada cantón fuera soberano.
    Y te lo vuelvo a decir: que tú niegues la nación vasca tiene el mismo efecto que si yo niego la nación española. Me podré quedar contento, pero no afecta a la identidad nacional de miles de personas. Así que no, no veo que Catalunya o Euskal Herria no sean una nación. Porque además, el único argumento que me aportas es que no son estados, cosa con la que estoy de acuerdo.
    En relación a Castilla invadiendo los otros reinos: Durante la guerra de sucesión española, en 1707, tras invadir Aragón y Valencia, Felipe V abole el sistema cosntitucional de estos reinos con los Decretos de Nueva planta de 1707. Tras tomar Barcelona militarmente, en 1714, se abole el regimen constitucional catalán para imponer el régimen castellano con el Decret de Nova Planta de 1714. Tras la 1. guerra carlista, ley de 25 de octubre de 1839, y la mal llamada "ley paccionada de 1841", abolición foral e integración al régimen constitucional castellano. Tras la segunda guerra carlista, ley de 21 de julio de 1876, con la completa abolición foral. Todos los pasos dados a la unidad constitucional de España han implicado una conquista militar por parte de Castilla, y la imposición de su ley y régimen constitucional. Guste o no, es así.
    Sobr la cosideración de "españoles": se ha vuelto el concepto "España" tan indistiguible del de "Castilla", que han conseguido expulsar a todos los no castellanos del concepto de España. Ahora resulta que el régimen constitucional español es sólo el castellano. La lengua española es sólo la castellana, la historia española es sólo la castellana, la ley española es sólo la castellana, hasta el número que se le pone al rey sigue la numeración castellana (Aragón ha tenido 4 Felipes, Navarra 7, Castilla 5. Como Rey de España no ha sido coronado nunca ningún Felipe, hasta este. Qué número se le pone? el VI. Que se note quién manda y qué es España). Tanto éxito ha tenido Castilla, como nación hegemónica de España, que ha expulsado a todas las identidades españolas no castellanas de su ser. Como decía Machado "España es Castilla ampliada", que como corolario tiene que los españoles no castellanos son malos españoles. No os extrañe que huyamos de la españolidad, porque no somos castellanos.
  57. #259 "Y aun así, el 1-O tuvo resultados más legitimantes que el referendum del 78 en Gipuzkoa. 28% de síes sobre el censo"

    jaja, no. Cualquier referéndum es más válido que el 1O, que fue un simulacro de referéndum más parecido a una performance de partido que a una verdadera votación.

    "Este pueblo ha montado unas instituciones soberanas, que son un reino, y varias Juntas generales (tanto en España como en Francia, el sistema constitucional vasco es similar, con variantes de provincia a provincia. Ahora, todas ellas se declaran soberanas. Todas".

    Se pueden declarar lo que quieran, la realidad es que no lo son. Y jamás han tenido soberanía desligada de ls naciones verdaderamente existentes (es decir, como competencias delegadas).

    "Comparar Euskal Herria y el Reino de Navarra es falso, es comparar Alemania y la nación alamana".

    Has sido tú quien ha hablado del reino de Navarra, buscabas un precedente de unidad territorial cuyos habitantes tuviesen algo parecido a soberanía. A ver si te aclaras. Lo cierto es que una nación no puede ser Euskal Herria y Navarra al mismo tiempo, así que tú mismo aportas pruebas de que lo primero no existe como nación. Y por cierto, te recuerdo que la nación siempre implica soberanía ligada a un territorio, o sea que allí donde hay solapamiento territorial hay contradicción.

    "Y te lo vuelvo a decir: que tú niegues la nación vasca tiene el mismo efecto que si yo niego la nación española. Me podré quedar contento, pero no afecta a la identidad nacional de miles de personas".

    Otro ejemplo de cómo niegas la realidad de esas supuestas naciones: insistes en que es algo subjetivo basado en sentimientos de identidad. Eso es puro relativismo, recurso usado cuando no hay mucho a lo que agarrarse.

    "En relación a Castilla invadiendo los otros reinos: Durante la guerra de sucesión española, en 1707, tras invadir Aragón y Valencia, Felipe V abole el sistema cosntitucional de estos reinos con los Decretos de Nueva planta de 1707".

    Falso otra vez. El gobierno en territorio catalán ya estaba supeditado al monarca desde antes, así que no es "Castilla invadiendo otros reinos". De hecho, a principios del siglo XVII lo que hoy se conoce como "Catalunya Nord", irónicamente, le había pedido al rey de España que se le concediese la secesión del principado de Catalunya, sin resultados. Tras la guerra de sucesión se suprimieron instituciones que habían quedado ligadas al bando austracista, pero en su lugar se crearon estructuras legislativas nuevas y específicas de los territorios de la Corona de Aragón, y los fueros se mantuvieron. Pretender que los Decretos de Nueva planta representan la invasión de una nación sobre otra sería como creer que Cataluña pasa a ser una nación si crea su propia ley electoral, algo que puede hacer en cualquier momento y que forma parte del marco constitucional.

    Todo lo demás es muy bonito pero pertenece más al ámbito de la poesía que de la Historia o las ciencias sociales, pura ideología alemana subjetivista.
123»
comentarios cerrados

menéame