Actualidad y sociedad
441 meneos
4698 clics
Los agricultores de EEUU, preocupados y furiosos con la guerra comercial

Los agricultores de EEUU, preocupados y furiosos con la guerra comercial

Los agricultores estadounidenses están en el centro de una guerra comercial con China y otros países lanzada por el presidente Donald Trump, quien fue elegido con el apoyo de muchos en las zonas rurales de Estados Unidos. El viernes, Trump finalmente cumplió su amenaza al anunciar aranceles sobre 50.000 millones de dólares en productos chinos, desatando una represalia inmediata de Pekín sobre un equivalente de bienes estadounidenses, incluidos productos agrícolas, especialmente la soja.

| etiquetas: agricultura , eeuu , aranceles , china , soja , guerra comercial , trump
165 276 3 K 384
165 276 3 K 384
Comentarios destacados:                                  
#34 #30 Te confundes, no es odio, es animadversión por el mismo imperialismo que vosotros críticais a otros países por su pasado, pero no veis en vuestras propias carnes.
Fijate si tanto odiamos la historias de tu pais, que colaboramos a vuestra independencia. Pero eso no lo dais en clase de historia ni sale en ninguna película hollywoodense. Queréis moldear la historia a un mundo anglosajón, y desterrando todo lo que sea hispano latino.
«12
  1. Disfrutan lo votado...
  2. #1 Es lo que querian, solo sus productos. Con su pan se lo coman.
  3. Disfruten de lo trumpado
  4. #2 Por lo que dice la noticia seguirán votando a Trump.
  5. Espero que al final USA acabe pagando más aranceles que los que cobre.
  6. Que penita me dan...
  7. #5 La paciencia desaparece rápido cuando tocas el bolsillo de la gente. Ahora lo apoyan pero esto acaba de empezar.
  8. ¿Pues que se creían? ¿que la banderita les iba a arreglar todo? ¿O el rezo en escuelas integristas evangélicas? :-P
  9. #6 Solo que los que han votado a Trump son precísamente los que ahora están hasta las narices. Ya veremos cuanto de hasta las narices están, porque igual salen con que la culpa de que China no les compre soja es... ¿de los fabricantes de coches mexicanos?
  10. #7 Pues a mi me parece bien que los países afectados estén poniendo solo los aranceles necesario par que acaben repercutiendo en la misma cantidad de dinero y además a los sectores favorables a Trump. Lo veo como una manera de decirle que no quieren esta guerra comercial y que solo aplicarán las medidas necesarias para proteger sus mercados, pero no como revancha. Esto nos va a acabar afectando a todos y con lo volátil e impulsivo que es Trump mejor no darle alas para que vaya a más.
  11. #14 No sé si voy a poder dormir sabiendo que no hay soldados americanos defendiéndonos en Europa :troll:
  12. Los trabajadores del metal de Pennsylvania son el núcleo duro de los votantes de Trump, ojalá les den bien por ahí.
  13. "cuando los dioses quieren castigarnos, realizan nuestros sueños"

    johann wolfgang von goethe.
  14. Y apenas empieza.,
  15. Muy finos México, Canadá y la UE poniendo aranceles justo en los productos de los estados que están medio entre Demócratas y Republicanos para que apoyen los Demócratas. Haciendo perder a Trump las próximas elecciones.
  16. #14 Venga vete a chuparsela a trump.
    No puedes estar mas equivocado.
    Y tus super salvapatrias fueron los que causaron la crisis global en la que aún estamos. Por su puta corrupcion y codicia dando prestamos incluso a indigentes
  17. Me recuerdan a uno que salía en la película de los Gremlims
  18. #14 Igual el problema no es Rusia y es el imperialismo norteamericano. Antes del escudo antimisiles en Rota, España no era objetivo militar. Asi que tu discurso es bien claro proimperalista. Nuestros granjeros comercializaban bastante más con los rusos que con ellos antes del embargo europeo.
  19. #14 Tengo curiosidad, ¿Porqué se producirá esa hambruna de la que hablas? Y lo de precios más altos...los precios de los productos USA cargados con aranceles caerán por los suelos, perjudicando gravemente esos sectores.
  20. Todos a pagar más.
    Es lo que se consigue
  21. #14 qué cacao, dios.

    Pista: USA se cargó su industria del acero imponiendo aranceles a las importaciones.
  22. #9 Hasta los pensionistas se han rebotado con el PP, cuando son los votantes conservadores por excelencia...
  23. #22 Es que nos interesa mucho más como aliado comercial Rusia que EEUU, pero todavía pagamos que no nos invadieran los aliados después de la WWII.
  24. #17 "Cuidado con lo que piden, no sea que lo consigas"
  25. #19 si ponen a otra Hillary, Trump estará 8 años.
  26. Mejor, esos trasngénicos que se quedan allí y no vienen hacia aquí.
  27. #30 Acuerdate de la crisis y el aislamiento que va a generar tu amigo trump.
    Buenas noches
  28. #29 es más bien que los Demócratas dejen de obsesionarse con temas de minorías y empiecen a enfrentar el tema de la desigualdad.
  29. #30 Te confundes, no es odio, es animadversión por el mismo imperialismo que vosotros críticais a otros países por su pasado, pero no veis en vuestras propias carnes.
    Fijate si tanto odiamos la historias de tu pais, que colaboramos a vuestra independencia. Pero eso no lo dais en clase de historia ni sale en ninguna película hollywoodense. Queréis moldear la historia a un mundo anglosajón, y desterrando todo lo que sea hispano latino.
  30. #30 Interesante al menos ver la opinión de un defensor de Trump, Porque hay millones y desde luego es importante conocer sus razones aunque no parezca que tengan unos fundamentos sólidos. Lo que noto de tu comentario es que concibes un mundo dividido en dos: anti y pro americanos como si Usa fuera el sol y además que ultimamente los pro son ninguno. No se para qué quereis tanto producción interna si ya teneis un paro nulo. Sin inmigración tampoco podreis crecer al faltaros trabajadores.
  31. #14 cuando dices que con las medidas comerciales de TRump van a ir a mejor los yankis, te cosen a negativos. La gente no quiere ver la realidad

    Opino lo mismo que tú con respecto a usa, y los ingleses con el brexit otro tanto de lo mismo. La UE es un ente podrido.
  32. #36 Y USA no? LOL
    #30 Envidia? Joder, que patético. Típico argumentario liberal americano. Siempre es absurdo y ridículo. Por favor no te ridiculices más.
  33. bueno, al menos lo merecen. a mí me joden los políticos sin merecerlo
  34. #33 pero como pongan a alguien asociado con elites como a Hillary no van a ganar a Trump.
  35. Bonita crisis mundial se está gestando con la tontería. Esto afecta a todo el mundo en general. Es posible que Trump se salga con la suya, si es que realmente su objetivo es la eliminación de todos los aranceles.
    Y esto ya es especulación, pero tras la muerte de los tratados de libre comercio, esto puede ser peor. Detrás de los aranceles puede venir la muerte de las regulaciones que impiden comercializar productos con diferentes condiciones sanitarias, por ejemplo. Más nos vale "ganar" esta gerra.
  36. #28 tiran mas dos tetas que dos aranceles
  37. #30 Deja la marihuana. Y visita un buen psicólogo.
  38. #1 #2 #3 # 4 #5 #6 #7 #8 #20 #40 aquí estoy con Donald, lo siento :-D

    No puede ser que los americanos lleven cuatro décadas con déficit comercial, culpa en gran parte de los alemanes y los chinos ahora y japos.

    Los alemanes deberían SUBIR sus sueldos YA y reinvertir en SUS burbujas y no en las extranjeras, llevan acumulando superávits comerciales décadas y décadas pero no les sale de las narices porque les gusta esclavizar países siendo sus acreedores.

    Ya lo hicieron con nosotros y acordaros de como acabó la película en 2008.

    Contra eso, unos buenos ARANCELES. A ver que cojones dice ahora la poderosa Merkel de las narices.

    Me descojono porque cuando Rajoy la pidió que subiera sus salarios para reactivar su demanda interna y favorecer nuestras exportaciones le contestó que "EXPORTARAMOS A SUDAMÉRICA" (textual)

    A ver qué le contesta ahora a trump :-D

    Bravo por Donald. :clap:
  39. #41 por el arancel muere el pez
  40. #30 Que sigas defendiendo a EEUU después de haber dejado tirado a tu país y trataros como a una mierda.

    ¿No te da vergüenza?


    #35 Un puertorriqueño defendiendo a Trump, no se me ocurre nada mas tonto.
  41. #30 Asumiendo que lo que dices es verdad(lo que es asumir mucho), te recuerdo que está guerra la empezó USA. ¿Debe el resto del mundo aceptar los aranceles de Trump sin más? Y de ser así, ¿Podrías explicar por qué?
  42. #14 y esto, señoras y señores, es lo que genera no estudiar humanidades. La causa del Imperio Español así como los imperios romanos o la URSS, fue por la economía. Decidieron que eran demasiado buenos para comerciar con el resto.

    Por otro lado, alma de cántaro, países como España o Italia pueden producir en cuestión de meses armas nucleares o misiles intercontinentales. De hecho, el país con la tecnología nuclear más avanzada es Francia, no EEUU.
    Llamar marxistas a la UE, es como llamar comunista a lo partido republicano, aprende un poco de economía chaval, que falta te hace. Cuando la esperanza de vida de tu nación deje de competir con África y pueda competir con países desarrollados, hablamos, ¿Vale?
    Vosotros no sois un aliado fiable, lo habéis demostrando demasiadas veces (i GM, iiGM, Suez, Ifni, etc...) Seguid comiendo vuestras pollas como buenos rednecks, que la ostia que os espera es cojonuda.
  43. #30 Tú eres un poco retrasado no? Un califato? Anda y vete a la mierda.
  44. #43 Y yo que pensé que eras defensor de la libre competencia y resulta que tienes que defender a las economías liberales (EEUU), frente a países medio socialistas.

    xD xD
  45. #15 ¿De dónde habéis sacado a este integrista?
  46. #26 Pues mi abuela, en paz descanse, al acercarse los comicios nos decía alarmada: "No votéis a Alianza Popular, no les votéis, que vuelven los verdes, que vuelven"
  47. #44 A arancel muerto, arancel puesto.
  48. #49 lo soy, pero cuando ves que no todos los países juegan con las mismas armas, tienes que tratar de equilibrar la balanza.

    Libre mercado sí, pero en igualdad de condiciones.

    Conseguir superávits comerciales récords año tras año, como Alemania, no puede ser un deporte.
  49. #31 El primer maíz trasgénico comercializado en España lo creó Syngenta, con sede en Basilea. Y no es hasta casi diez años después que hay variedades de Monsanto (ahora alemana, por cierto) en nuestro mercado.
  50. #43 Te comprendo, porque alguien con el nick de Sr Chinarro ya debe ser mayor..., ya sabes se va perdiendo plasticidad en el cerebro...
    En realidad, si te fijas, esto no va de chuparle la polla al Sr Trump, sino de unos agricultores que van a perder por la imposición mutua de aranceles.
    Asúmelo, los EEUU están en la ruina y no van a poder seguir imprimiendo papel.
  51. #51 Andalucía fue muy machacada por el franquismo y los terratenientes. Aquí Alianza Popular y luego el PP, no tuvieron mucho éxito con la gente mayor. No es casualidad que el PSOE lleve gobernando la comunidad desde la transición.
  52. Que disfruten lo votado
  53. #53 ¿Y en que consiste esa desigualdad de condiciones que tal vez reclame EEUU?.

    ¿Puede ser simplemente que Alemania sea mas competitiva que EEUU?.

    Claro que eso tiene que ser imposible porque en Alemania hay salario mínimo, y en EEUU no lo hay...
  54. #30 Que digo yo que si no hay un menéame en USA donde puedas ir a vender esa moto, que aquí no la queremos.
  55. #53 ¡Es el mercado, amigo! Si la balanza es negativa para USA será que los otros lo hacen mejor, ¿no crees?
  56. #14 claro se llevan las bases y....

    los alemanes no duermen pensando que les va a invadir Rusia... uy no ... que son su primer socio comercial. ...

    A ver Europa occidental puede vivir sin militares estadounidenses. Rusia no es un peligro ya para Europa occidental, más que nada porque su economía depende de ello, y no veo Marruecos o Turquía invadiendo Europa

    Los únicos que necesitan bases americanas son el antiguo patio trasero de Rusia y allí las bases si són necesarias para USA por el pulso a Rusia.. Austria por ejemplo es neutral desde la segunda guerra mundial. Nunca pertenecido a la OTAN,

    Habia un pacto entre la URSS y USA con respecto a Austria. Al caer la URSS, los americanos les dijeron a los austriacos si querían pertenecer a la OTAN para estar "seguros" ya que ya se había roto el pacto del telón de acero .... y los austriacos tras sopesar los peligros de una posible invasión decidieron que no. Que Rusia estaba demasiado lejos y no eran un país de su área de influencia tradicional. ..y si Rusia no era un peligro para Austria ¿quien narices les iba a invadir? y oye no me parece que Viena esté amenazada por nadie... y la OTAN no tiene ni permiso de vuelo por Austria. Y tan tranquilos que duermen. Y el resto de Europa occidental puede prescindir también de las bases americanas. Creo que para una posible invasión de Marruecos la UE se apañaría sola.

    Las bases son un reducto de cuando la URSS era un peligro potencial. Hoy día lo es solo para la Europa del este. El resto no pierde el sueño pensando en una invasión de rusos.
  57. #63 Es el mercado amigo. Para que alguien gane, otro debe perder. Hay que mejorar y competir para revertir la balanza comercial.
    Si te he entendido, el mundo debe aceptar las condiciones de USA unilateralmente, sin siquiera negociar ni pedir ninguna contraprestación. ¿Estoy en lo cierto?
  58. #60 No, es que el resto de los países se dedican a invertir sus excedentes en USA lo que a la larga puede ser terrible para ellos

    Esto ya lo propusieron los alemanes en la segunda guerra mundial "vamos a inundar Inglaterra de dinero falso para hundir su economía"

    Ahora están haciendo eso mismo, pero con dinero de verdad.
  59. #14 si crees que Estados Unidos puede ganar una guerra comercial con China con sus ingentes cantidades de divisa americana, con todos los terrenos cultivabales que lleva décadas comprando en America y Africa, con sus recursos propios, toda su manufactura , todos sus servicios ... vas listo.

    China ha hecho los deberes muy bien las últimas décadas y el bufón de Trump les está facilitando el trabajo , ya no necesitan excusas parala guerra comercial. Ahora tienen la excusa perfecta y la simpatía del mundo.

    Y no olvides que Trump hace todo esto para proteger los intereses de las corporaciones, no para proteger los intereses del país o del americano medio
  60. #58 si yo me dedico a pagar poco a mis currantes y encima envío todos mis ahorros a USA, eso para los americanos acaba siendo un problema.

    Y los hace menos competitivos porque los salarios y los precios inmobiliarios acaban siendo enormes. Como aquí hasta 2008.

    Eso hacen un montón de países

    Pues USA frente a esta forma de actuar puede poner unos buenos aranceles y fabricar Tesla Model S, ya verás los alemanes a quién venden sus bmws
  61. #58 en Estados Unidos no hay salario mínimo, pero da igual porque el salario medio es de casi 23 dólares la hora

    Tanto dinero en circulación hace que los salarios suban.
  62. #55 pero a lo mejor a los agricultores les va mal, pero a la economía americana en general le beneficia.

    No se si están en la ruina, no creo porque los tipos de interés son muy bajos, simplemente querrán menos deuda exterior y más industria.
  63. #30 Intuyo que troleas, en caso contrario, cambia de camello.
  64. Qque no se quejen, seguro que muchos le votaron.
  65. #68 No hay salario mínimo por ley y el despido es mucho mas fácil que en Alemania.

    Tendrían que arrasar a los alemanes, algo falla.
  66. #62 Que os ayudó mucho dice.

    Como te escuche algún familiar de los miles de muertos por falta de atención te va a mandar a la Casa Blanca para que saludes a tu amigo Trump, de una patada.


    “Aproximadamente un tercio de las muertes posteriores al huracán fueron reportadas por familiares como causadas por un acceso tardío o impedido a la atención médica”,

    www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/article212098314.h

    Deja de hacer el ridículo defendiendo a ese impresentable.
  67. #14 Creo que eres muy optimista hablando de "hambruna". Hoy en día en el campo se tiran miles de toneladas de comida y son necesarias ayudas al sector porque los precios son bajos.

    El ejemplo más claro es el que nos pilla más cerca. El zumo de naranja. La UE pone aranceles al zumo californiano. Ante la subida de precio se abre la oportunidad de dejar de tirar naranjas a la basura en Valencia y darles una salida.

    Los aranceles a EEUU son una oportunidad comercial para otros productores.
  68. #62 siendo Puerto Rico territorio no asociado de EEUU... lo mínimo que esperarías es que EEUU les ayude... pero, oh! mucho no ayudó recientemente cuando miles de portoriqueños perdieron la vida, no?...
  69. #63 Menudo argumento tío... porque tú dices (eso te lo investas tú y tu ídolo trump, ya que tú mismo dices que es gracias a Obama, que por si no sabías, fue presidente de EEUU por 8 años) que EEUU fue abusado, ahora él debe abusar de los demás???

    Pues muchos países estarían encantados de poder seguir ésa línea argumental... (por llamarlo de alguna manera...)
  70. #31 Sobre refieres a Monsanto, es una empresa alemana.
  71. #9 yo pensaba lo mismo en Venezuela.
    Que cuando le tocaran el whisky a la gente (bebida más popular hace 15 años)
    Es el peligro de pensar así. Luego ocurre el efecto rana en olla con agua tibia. Se calienta poco a poco, hasta que es tarde para reaccionar
  72. #49 menudo zasca le has metido a #43
  73. #67 en Alemania se cobra más que en EEUU

    Al menos si tienes en cuenta toda la retribución. Es decir el seguro médico que te paga la empresa en EEUU, y el que te paga el estado en Alemania
  74. #39 Mandales un mail y avisales para que no lo hagan.
  75. #12 Es la manera sensata de hacerlo. Además, al menos la UE ha elegido bastante bien los sectores a los que poner aranceles: que afecten lo menos posible y que les duelan a los pro-Trump. Nada de boicotear a Intel, que es pegarse un tiro en el pie.
  76. #17 #28 #41 #44 #52

    Ya os lo arreglo yo:

    - Cuando los dioses quieren castigarnos, patada en los cojones.
    - Cuidado con lo que piden, no sea que patada en los cojones.
    - Tiran más dos tetas que patada en los cojones.
    - Por el arancel patada en los cojones.
    - A arancel muerto, patada en los cojones.
  77. #75 da igual que no haya salario mínimo porque cuando hay pleno empleo el salario lo fija el mercado

    Además de que el dólar está sobrevalorado porque todo el mundo invierte en él

    Tu trabajaría en 2008 en España por 800 euros??
  78. #82 libre competencia es cuando las condiciones son las mismas para todos. No es el caso, todo el mundo invierte en dólares así que el dólar está sobrevalorado por los alemanes y los chinos y ahí pueden vender sus maravillosos productos en Estados Unidos al tiempo que les endeudan

    La única forma de defenderse, poner barreras al mercado, aranceles

    A ver si te crees que eso se le ha ocurrido solo a trump
  79. #87 Osea que el problema de EEUU es que recibe demasiadas inversiones y dinero...

    Curioso como retuerces el capitalismo cuando para justificar tus argumentos injustificables.

    No le des mas vueltas, si EEUU tiene déficit comercial con Alemania (o China, o Arabia Saudí), es o bien porque estos paises tienen productos que no tienen en EEUU, o bien porque fabrican mejor y mas barato.
  80. #83 no lo tengo tan claro, pero no es sólo cuestión de salarios, sino de divisas también

    Ya te lo cuento en #88
  81. #89 léete #88 y verás cuál es la estrategia China y Alemania con Estados Unidos.

    La única forma de defenderse es poner aranceles, barreras al libre mercado.
  82. #88 1. deberías aclarar que entiendes por "mismas condiciones"

    Porque igual estás diciendo que en un mercado no regulado no hay libre competencia ya que las condiciones no son las mismas para todos
  83. #63 Las bases están ahí para dar apoyo logístico y facilitar el despliegue y operatividad del ejército de EEUU a lo largo del mundo, no para defender a nadie.
  84. #92 Los americanos llevan décadas con déficit comercial.

    Los alemanes, chinos japos invierten en dólares y mantienen al dólar artificialmente alto

    Así pueden exportar sus productos mejor y de paso asfixian la industria americana

    La única forma de defenderse de los americanos, poner aranceles, barreras al mercado.

    Luego los alemanes parecen la hostia cuando los chinos hace 20 años estaban cultivando arroz y ahora exportan iphones a Estados Unidos

    Es una estrategia de desgaste a largo plazo y los americanos se han dado cuenta de ello

    Ya lo hicieron con nosotros hasta 2008, recuerdas??
  85. #92 el problema es que la deuda exterior de usa no para de crecer,y supongo que querrán invertir el proceso

    No se quién lo dijo el otro día en twitter después de la cumbre del g8: "ya está bien de que algunos se crean que Estados Unidos es su banco"

    Esto es lo que los americanos deben al resto del mundo: el 43,4% de su pib

    Por el contrario, a los alemanes les deben un 54%, y a los chinos, un 15%

    en.m.wikipedia.org/wiki/Net_international_investment_position

    La política de Alemania no tiene sentido, parece que les gusta someter a los países convirtiéndose en sus acreedores, la prueba es que ya lo hicieron con nosotros.

    Noruega es otro ejemplo de país muy rico que invierte sus ahorros en el exterior
  86. #95

    Pero desde el punto de vista de la regulación, las condiciones son las mismas para todos.

    Si se compran más divisas de un país que de otro, no se debe a que el mercado de divisas no sea libre.

    Lo mismo que si se compran más iphones que nokias. El mercado es libre, pero las preferencias de los consumidores son diferentes.

    Yo prefiero guardar mi dinero en euros y dolares que en rublos y dracmas.

    La política alemana consiste en exportar, que es en lo que consiste la política de todos, sólo que unos lo hacen mejor que otros.
  87. #96 libre mercado cuando todos deciden inflar artificialmente la moneda de un competidor??? Eso es libre mercado??

    La política alemana consiste en exportar, que es en lo que consiste la política de todos, sólo que unos lo hacen mejor que otros.

    La política alemana consiste en endeudar a sus competidores, inflar su moneda y asfixiar su industria (aquí nos convertimos a la industria del ladrillo, recuerdas???)

    Veriamos si el euro estuviera un 20% más alto a ver cuánto exportaron los alemanes

    Los americanos hacen bien poniendo aranceles. De paso estimulan su industria propia que tiene un mercado interior enorme
  88. #94 EEUU exportó la globalización por todo el mundo porque pensaban que les iba a beneficiar a ellos, no porque sean unas hermanitas de la caridad.

    Querían mercados para sus productos, y en su no se dieron cuenta de que si jugamos todos con las mismas cartas, podrían perder.

    Lo que más gracia me hace de todo, es que digas que las condiciones no son las mismas para todos, cuando precisamente es de lo que trata la globalización, de que las condiciones (regulatorias) fuesen las mismas para todos, y así arrasar a las pequeñas economías porque lo que son verdaderamente asimétricas son las condiciones materiales.
  89. #97 Osea que se han puesto de acuerdo... no tiene nada que ver con que el dolar sea un valor refugio.

    Quieres que dejen de comprar dólares? devalualos un par de veces, o permite que las materias primas como el petroleo se negocien en otras divisas.

    Que da la sensación de que cada vez que un país productor de petroleo quiere negociar en euros, o en oro, hay que bombardearle.

    Yo no entro en si hacen bien o hacen mal, lo que digo es que lo que hacen es demostrar su hipocresía, sobre manera los neoliberales que defiendan los aranceles y que llevan 4 décadas postulando desde el punto de vista ético y económico en contra de dichos aranceles que ahora defienden.
  90. #98 la globalización ha sido positiva pero los americanos hacen bien en defenderse porque los alemanes deberían subir sus salarios para ajustarnos a su capacidad de producción y NO LO HACEN

    Son demasiado tacaños, con lo justo viven estupendamente

    ...y los minijobs en un país tan rico como Alemania

    Anda queeee... :palm:
«12
comentarios cerrados

menéame