Actualidad y sociedad
35 meneos
51 clics
El agua dulce, el oro del futuro: la mitad de la población mundial vivirá en 2025 en zonas con escasez

El agua dulce, el oro del futuro: la mitad de la población mundial vivirá en 2025 en zonas con escasez

Los pronósticos no son buenos si miramos al futuro. Está previsto que el año que viene prácticamente la mitad de la población del planeta, unos 4.000 millones de personas, vivan en zonas con problemas de escasez de agua. Es uno de los mayores desafíos existentes a nivel global, pero que tiene ejemplos concretos en lugares en los que la población ya sufre las consecuencias de esa escasez.

| etiquetas: escasez de agua , agua dulce , oro del futuro
30 5 0 K 113
30 5 0 K 113
  1. Está previsto que el año que viene prácticamente la mitad de la población del planeta, unos 4.000 millones de personas, vivan en zonas con problemas de escasez de agua.

    De ser cierto es una muy buena noticia, dado que en 2018 la cifra era del 66% según esta fuente:

    El 66% de la población mundial vive en zonas con escasez de agua durante al menos un mes al año
    www.iagua.es/blogs/facts-and-figures/66-poblacion-mundial-vive-zonas-e
  2. Y por eso el PNV está privatizando todo el agua de Euskadi.
  3. Si no tienen agua que beban cocacola, pero campos de golf no se tocan. Ni la industria.
  4. #1 Dudo que se esté realizando la misma comparación. Salvo que China e India hubieran hecho algo, el dato implicaría que una población como la de la India o China había mejorado su acceso al agua potable en sólo 6 años.
    Ni una referencia al titular en la noticia.
  5. #2 Mentira. El agua la gestionan los consorcio de agua PUBLICOS. Y antes de que salgas con algun artículo de asalto diario... Mira que AYUNTAMIENTOS (osea, entidades publicas) lo integran.

    www.consorciodeaguas.eus/web/QuienesSomos/
  6. Tengo la impresión de que en veinte o treinta años tendremos ametralladoras en las fronteras del sur del país para que no entren inmigrantes huyendo de la sequía y la situación será tan extrema que nos parecerá bien
  7. #5 Sobre el papel sí: www.consorciodeaguas.eus/web/QuienesSomos/Entidades.aspx
    pero otro punto de vista: "Iratxe Arriola, alcaldesa de Ea, juntera de EH Bildu y presidenta del Consorcio de Aguas de Busturialdea entre 2011 y 2015, explica que aunque sobre el papel el Consorcio Bilbao-Bizkaia sea público, su gestión funciona según los criterios de las empresas privadas." www.elsaltodiario.com/agua/bermeo-y-gernika-privatizan-la-gestion-del-
  8. #7 ves la tontería que has puesto? Bildu dice que funciona con CRITERIOS de empresa privada. Osea, una opinión de una politica contra los datos tangibles. Es un consorcio de municipios, osea de entidades públicas: gestión 100x100 pública. Por cierto, Busturialdea tuvo que incorporarse al consorcio por que tenía las instalaciones hechas polvo y sin inversión de, o, sorpresa, Bildu.
    Por tanto, como he dicho antes. MIENTES y el agua en Euskadi es de gestión pública y municipal consorciada, donde hay alcaldes de todos los partidos.
  9. Con el agua dulce disponible, la humanidad tendría suficiente si los hábitos alimentarios fueran coherentes con el agua disponible.
  10. #8 Dime una cosa ¿qué forma jurídica tienen los consorcios de agua de Euskadi?
  11. #10 Desde el 2015 es un consorcio local, de ámbito supramunicipal, antes era sólo loca....Vamos: PÚBLICO
    www.consorciodeaguas.eus/Web/OficinaPrensa/noticias_detalle.aspx?id=39
  12. #11 Pista: Gipuzkoako urak S. A.
    Es una empresa PRIVADA de capital público.

    De nada.
  13. #12 No es el caso de Bizkaia, pero aún así, una empresa publica y una empresa privada no son lo malo. Primero de derecho económico.

    Las empresas públicas pertenecen al sector público (Administración central o local), y las empresas privadas pertenecen a individuos particulares
  14. #12 De hecho, es tan privado que las cuentas las tiene que fiscalizar el tribunal de cuentas
    www.euskadi.eus/bopv2/datos/2020/12/2005198a.shtml

    Estas son las labores del tribunal de cuentas:

    Son funciones propias del Tribunal de Cuentas:

    La fiscalización externa, permanente y consuntiva de la actividad económico-financiera del sector público.

    Te suena la palabra PÚBLICO? pues eso
  15. #13 ¿He dicho yo que es malo? Repasa: he dicho que privatizan el agua.

    Por cierto, MIENTES: hay empresas privadas con capital público, total o parcial. Primero de ADE.
  16. #16 Empresa PUBLICA, que es un tipo de ente PÚBLICO, con contal de cuentas por parte del tribunal de Cuentas..
    Tus argumentos contra datos..
    Tu has entrado todo chulo pensando que el agua la gestiona Nestlé y soltando bulos y cuando los datos te dejan con el culo al aire.. Te enrocas cual bebe...
  17. #17 Que sí ,que busques datos, no literatura barata.
  18. Se supone que ya existen tecnologías para potabilizar el agua salada, se debería de ir instalando centros para ello donde más se vaya a necesitar.

    www.bbc.com/mundo/noticias-53758443
  19. #7 Lo de los criterios es una chorrada mientras la propiedad sea pública.
  20. #20 No es ninguna chorrada. Precisamente se hace para sacar dinero, funciones, personal y control de lo público.
    Por eso hay 3 SAs en Euskadi en vez de un Departamento de aguas.
  21. #18 Literatura barata:
    * El Boe
    * la web oficial
    Tu datos:
    * La opinión de una política responsable de no invertir en infraestructuras de agua y obligar a usar barcos para asegurar el suministro.

    Que si Guapi, que si
  22. #22 Todavía espero tus datos.
    Y lo malo de llamarme mentiroso en mayúsculas, chulito, guapi,... es que me puedo permitir mandarte a que vayas a rezar a San Arzallus, para que recuperes to orgullito de jauntxo de pueblo pequeño.
  23. #21 Una empresa publica tiene control público, por dios. Si te he puesto las cuentas del tribunal de cuentas! En fin.
  24. #24 Mira, te lo voy a poner fácil:
    Enlace del Tribunal de cuentas sobre Gipuzkoako urak : txostenak.es/pdf/GUK_CAG_2021sin.pdf
    Por si falla, está sacado de su web: tvcp.eus/informes2/

    Si abresel PDF, vete a la página 34, al apartado III.3 CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS, punto 2 encontrarás que:

    "GUSA es un poder adjudicador que no tiene la condición de Administración Pública por lo que se rige específicamente por los artículos 316 a 320 de la LCSP. En este sentido, no son necesarias instrucciones internas de contratación, que la citada ley contempla para las entidades del sector público que no tienen el carácter de poderes adjudicadores."
comentarios cerrados

menéame