Actualidad y sociedad
1106 meneos
3801 clics

Aitor Esteban: Donde no se apostó por la sanidad pública, ahora están más apurados

En aquellas comunidades en las que se ha apostado de manera decidida por una fuerte sanidad publica, que es el caso de Euskadi (...) se está consiguiendo, mientras que en otros lugares, donde no se hizo tanta apuesta por la sanidad pública, parece que están un poco más apurados (...) hay que reflexionar también sobre la autosuficiencia en el ámbito sanitario para no depender de terceros países porque (...) en las crisis esto se convierte ya en una carrera imposible.

| etiquetas: aitor esteban , coronavirus , sanidad pública
367 739 11 K 450
367 739 11 K 450
«12
  1. Hay algo que nunca se le podrá quitar la razón a Aitor.
    La sanidad lleva transferida muchos años, unas comunidades han apostado por la sanidad publica y otras por la privada (con embolsamiento para el partido y el bolsillo pafticular). Cuando ocurre algo, llorar al papa estado y hecharle la culpa creen que les funcionara.
    Esto sera Españistan mientras la ciudadanía no sepa castigar ciertas conduzcas.
  2. #3 Ni la primera línea de la entradilla te has leido:

    "En aquellas comunidades en las..."

    Habla de comunidades, no de países. Pero tú has venido aquí a hablar de tu libro.
  3. #3 se está refiriendo a Madrid y su apuesta por desviar dinero público a manos privadas a través de la sanidad.
    Empresas que ahora se lavan las manos y miran para otro lado, mientras la sanidad pública lucha con los escasos medios que les dieron.
  4. Si se refiere a Madrid, cabe recordar que esta ccca sufre un deficit fiscal que no tiene la ccaa vasca. Ya que los vascos no contribuyen de igual manera a las ccaa menos desarrolladas económicamente cómo hacen los madrileños.
  5. #10 Ya estamos con la misma tontería de siempre

    Claro, Madrid no ha tenido pasta en los últimos 20 años, por decir una cantidad, como para haber defendido y apoyado una sanidad pública fuerte y de calidad....
  6. #8 #11 #12 #14 #16 #22 Ya sé que se refiere a españa y creo que en esta pandemia importa muchísimo más la densidad y la pirámide de población y sobre todo las medidas de prevención que se tomen, infinítamente más que el porcentaje de sanidad pública o privada que tenga cada comunidad.
    Que sí, que la banda de ladrones del PP en madrid recortó en sanidad, pero esos recortes para esta pandemia concreta son irrelevantes. 1000 camas solo retrasa el problema un día, si las tuvieras listas antes de que empezara la pandemia. Por otro lado, ningún país va a salir de esta crisis por su sanidad. Van a salir cuando sus gobiernos tomen las medidas adecuadas y la población se someta estrictamente a ellas. O al desarrollo de algún tratamiento efectivo.
  7. #3 dudo que lo confunda porque todas las comunidades autónomas tienen sanidad universal, pero no todas la tienen 100% gestión pública.
  8. "Apurados" es la manera suave de decirlo.
  9. #3 El habla de España no de Corea del Sur. Madrid con la peor sanidad pública junto a Cataluña, una por apostar por la privada y otros por dedicar un presupuesto pequeño en relación a su PIB.
    Quizás en Corea la sanidad privada tenga unas obligaciones que no tenga aquí, de hecho los seguros médicos privados no cubren pandemias y puede que en Corea sí lo hagan.
    Eso es lo que pasa en España hoy, que el número de muertos con respecto a contagiados en Madrid, es el triple que en otras regiones.
  10. Menudo zasca se ha marcado el colega :roll:
  11. #7 El que va a implosionar es el que coja la enfermedad acuda a su seguro privado, le digan que eso no lo cubren, la siguiente cuota le venga con una subida de prima y tenga que decidir qué seguir pagando, si el seguro médico privado, el plan de pensiones privado o el colegio de sus hijos privado, por suerte aún existe lo público porque algunos quieren un mundo en el que no podrían permitirse vivir y no son conscientes de ello
  12. #7 mas de uno deberia leerse el artículo
  13. #1 zasca?. El meneantes @dyc le explicará que se equivoca.
    En Madrid, la banda organizada Pepetarra en el poder durante los últimas décadas, no sólo ha expoliado las arcas públicas, si no que ha regalado la sanidad a una cuadrilla de mafiosos amigos suyos, por las migajas. Y ahora, pasa lo que pasa.
  14. #10 Que nos den la industria y los negocios que tienen en Madrid a los demás y estaremos encantados de contribuir incluso más.
  15. Lo de siempre. Autor Esteban presumiendo de que ellos son los más mejores.

    La izquierda, como siempre también, a bailarles el agua a los nacionalistas.
  16. #32 Seguimos igual. Tu me demostraste lo que ya sabiamos: que el PP robo (y probablemente robara). Pero yo te demostré que los resultados de la sanidad de una comunidad no son muy diferentes de los de cualquier otra. Y te mostre como la esperanza de vida mas alta de españa esta en madrid. Y también se ha demostrado que han robado en Andalucia, y en Cataluña, y en el Pais vasco, vamos que para robar son todos muy españoles. Y seguirás igual: sin poder dar un solo dato que indique que la sanidad de Madrid es peor que la de andalucia, murcia o galicia.
  17. #18 Los que no saben lo que hacer para defender la privatización de nuestra sanidad me ponen de mala ostia.

    Si no es tu caso y sólo ha sido un error por comentar sin leer (como casi todo quisqui) lo siento.
  18. #10 Es lo que tiene haber estado robando de las arcas de la comunidad y desviando dinero a mamandurrias, paguitas. cargitos, empresas fantasma, subvenciones sin justificar y favorcitos como si no hubiese mañana. Luego no hay dinero y tenemos que recurrir al argumento de "españa nos roba"... ah que eso si es españa , nada nada "euskadi nos roba", arreglao.

    Tampoco os vayais a creer que en euskadi no roban en sanidad, lo de desviar dinero de la sanidad publica a la privada puede ser mas sultil pero el pnv tambien sabe del tema. Buscad la informacion de los sindicatos sobre el plan "osalan" y tirad de ahi.
  19. Los que habláis sin saber del famoso cupo vasco debierais de informaros antes de despotricar

    Euskadi lleva 18 años pagando el Cupo por encima de lo que le corresponde por su PIB
    www.diariovasco.com/economia/euskadi-lleva-anos-20190510002503-ntvo.ht

    #10 #34 #47
  20. #4 también te digo que en Euskadi estamos teniendo muchos problemas eh? Y también falta equipo a montones, las enfermeras siguen si mascarillas ffp2 etc.. Aunque es cierto que es uno de los mayores focos de España y no se ha saturado tanto como madrid. Supongo que en parte por una menor población y más hospitales en proporción a Madrid.
  21. Váyase a la mierda Sr Esteban!

    Tienen toda la emergencia extrahospitalaria externalizada y en estos momento los tienen totalmente abandonados y sin recursos. La punta de lanza de la sanidad, privatizada y abandonada. Estos profesionales acuden a atender emergencias con mascarillas de carnaval.

    Son unos sinvergüenzas

    www.noticiasdegipuzkoa.eus/actualidad/sociedad/2020/03/24/heroes-capa-
  22. #4 echarle
  23. #56 Veo que te alegras de que mueran muchos de los que viven aquí. Que la mitad ni serán madrileños, como es normal. Espero que te aproveche esa bilis.
  24. Otra demostración de por que hacer negocio con la salud de las personas es inmoral, criminal y homicida
  25. Comunidad de Madrid: Más dinero gastado en Sanidad, menos camas de hospital, menos UCIs.

    El dinero ha ido a los amiguetes de las constructoras.
  26. Este tipo confunde la sanidad universal, con la sanidad pública. Son los que no cuentan con sanidad universal, los más apurados.
    Corea del sur tiene sanidad universal y es privada, y es de los que mejor lo están haciendo (no sólo por éste motivo).
  27. #3 Tú confundes velocidad y tocino
  28. Entonces que haya 17 cupos, y que cada uno se apañe con lo que le toca.
  29. #16 si, porque si en el país Vasco caen los 20000 infectados, allí tienen ucis para todos. Este tío es un subnormal, porque allí no tienen ni más respiradores ni más ucis que en Madrid (por habitante), pero como su aeropuerto trae 10 veces menos gente de fuera, han tocado en Cataluña y Madrid. Un imbécil.
  30. Como gracia está bien pero es una tontería, más recortes que en Galicia y menos camas públicas por habitante hay en pocos sitios y ahí los tienes, con 30 muertos por los 155 del País Vasco. Y tienen 600.000 habitantes más. Igual el apuro o no apuro tiene que ver con otras cosas.
  31. #48 Yo no veo el zasca por ninguna parte.

    Es normal que haya más casos de coronavirus en las grandes urbes como Barcelona y Madrid.

    Podría Feijóo decir que ellos gestionan mejor que los vascos, pues Galicia está siendo menos afectada que el País Vasco, pero sería absurdo extraer esa conclusión.

    Los razonamientos burdos y la propaganda barata para el que las quiera. Yo no.
  32. #53 Ahora explicame por qué todos los vascos que viven fuera de Euskadi nunca se empadronan alli y mantienen entre algodones su tarjeta de Osakidetza.

    ¿Es que son tontos?.
  33. #3 Si en Corea del Sur y Japón les va tan bien es por su civismo, no por el tipo de sanidad que tengan.

    Allí no les hace falta una pandemia para ponerse máscaras cuando están enfermos, por ejemplo.
  34. #74 hay hospitales públicos y privados en Corea.
    En cualquier caso, el resultado para el paciente como he explicado en mi anterior comentario es mucho peor. En Corea del Sur el servicio es mucho peor y no sabes si te están recomendando tratamientos excesivos solo por cobrar más. Además de ser mucho más caro son mucho menos honestos y te expones a mayor riesgo.
    Además, para el coronavirus la gestión la ha hecho el estado!!

    ¡HA SIDO UNA GESTIÓN PÚBLICA!!

    No hay más sordo que el que no quiere oír...
  35. #27 Guipuzcoa está en una situación bastante privilegiada. Al menos con los datos de la semana pasada. Hablo de memoria pero Donostia tenía unos 20 casos cuando Vitoria-Gasteiz ya superaba los 500. Habría que preguntarle más bien a los sanitarios de Alava.
  36. #10 Tienes razón en lo de los vascos, pero no en poner a Madrid de ejemplo, ya que tiene toda la administración central allí, y que todos las infraestructuras pasan también por allí, así que ni los vascos ni los madrileños juegan con la misma baraja que los demás.
  37. #3 porque la sanidad privada coreana durante la crisis está intervenida por el estado y el gobierno se puso a impulsar hacer Tests desde que encontraron el primer brote, una congregación religiosa en la region de Daegu, y para cunado salio el foco en Busan ya habían hecho cientos de miles de tests a la población y habían distribuido desinfectante para todos, en todo Korea, en la calle, en autobuses. An distribuido millones de dispensadores de desinfectante por todo el pais y los han mantenido llenos constantemente.

    Aquí en Madrid en plena crisis de infecciones leíamos derivaciones de personas contagiadas de la pública a la privada al menos hasta que el gobierno interviene tras declarar el estado de alarma.
  38. #65 En Euskadi y La Rioja es donde se generó el primer foco importante y ninguna de las dos está teniendo los problemas de Madrid. Y La Rioja es con diferencia donde más casos por 100.000 habitantes hay.

    #10 Pues a cobrar impuestos a las fortunas y a las grandes empresas, que luego os encanta presumir de suprimir impuestos y rebajas fiscales.
  39. #15 ¿Bocazas no lo serás tu al referirte al mejor orador del parlamento?
  40. #3 continuo #50 con más ejemplos

    Por lo tanto, Corea del Sur se está embarcando en un importante programa de pruebas, con cientos de centros de pruebas y numerosas estaciones de entrada. El KZSK ha hecho 348 582 pruebas analizadas hasta ahora. Los contactos de las personas infectadas encontraron a los agentes de control de enfermedades de Corea del Sur en detalle detectable usando datos de tarjetas de crédito, rastreando teléfonos móviles y analizando cámaras de vigilancia. La velocidad también fue un factor. Durante el brote masivo, pronto quedó claro que la iglesia en cuestión era el punto de partida. Rápidamente el alcalde pidió a la gente de la calle. Pronto la gente obedeció.

    www.sueddeutsche.de/politik/corona-suedkorea-ausgangssperren-1.4855491
  41. #36 Dice con palabras lo que es evidente. Que algunos no querrán escuchar o querrán insultar a la persona que lo dice, muy bien. No cambia nada. La realidad es la que es. Y en Madrid se hizo lo que se hizo.
  42. #38 Lo que importan son las camas por cada 100.000 habitantes. No la densidad ni la cantidad de población.

    Que en este caso son:
    Madrid, 277,09
    País Vasco, 330,24

    www.redaccionmedica.com/la-revista/noticias/-como-se-distribuyen-las-c
  43. #85 las inversiones en lo publico quien lo determina? El gobierno autonómico?
    La inversión percapita en lo publico lo determina el gobierno autonómico. Con cupo o sin cupo, repito con cupo o sin el.
    Por lo tanto, lo de dopado, no lo entiendo, sinceramente no lo entiendo.
    No serán las políticas (o ganas de embolsarse dinero) lo que determina la inversión publica per capita en cada autonomía?
  44. #3 Para el coronavirus paga el estado. La sanidad coreana es semi-pública con copagos del paciente. Para resfriados y cosas menores es barato. Si te rompes un hueso te puede salir por más de 400€ fácilmente. No son los 40.000€ de USA pero para una familia es mucha pasta. Y No tengas cancer porque te vas a arruinar. O paga uno o dos seguros privados (además de los 150€ del seguro público). Uno para accidentes y emergencias comunes y otro por si enfermas gravemente y necesitas pruebas caras como un TAC, etc. Eso sí, de todos modos, paga primero al hospital y si corresponde ya te reembolsará el seguro.. empieza a sacar la billetera..
    Si no tienes una idea de qué te puede estar pasando, buena suerte acertando el hospital al que tienes que ir y que no te timen diciéndote que necesitas una operación.

    Te lo dice uno que ha vivido allí casi 10 años y con familia coreana. Siempre me recomiendan ir a dos o tres médicos distintos para saber qué te pasa.. y aún así... peor que llevar el coche al mecánico
  45. #98 cuanto se cobra ser palmero del PP?

    Duda seria
  46. Habría que preguntarselo al personal sanitario. Porque entre lo que dicen los políticos y lo que es...
  47. #53 jajaja. Cuadrilla de ladrones.
    Han vendido a los madrileños por cuatro duros y ahora pasa lo que pasa. Estan apurados!!!!
  48. #4 Creo que es relevante también mencionar que, si no me equivoco, la inversión pública per capita en Euskadi es aproximadamente el doble que en Madrid o Barcelona, por aquello del cupo... Jugando dopado, cualquiera gana.

    Edito por evitar malentendidos: mayor defensor de lo público que yo no encontraréis.
  49. #4 hay algo en lo que se le puede quitar la razón: es un comentario totalmente oportunista. Osakidetza está saturada, sin los equipos necesarios para tratar esta pandemia ni para proteger a sus trabajadores y tiene muchos menos contagios que la comunidad de Madrid.

    Aún así se cree en situación de darse golpes en el pecho y criticar a otros. Vergonzoso.

    El PNV como siempre barriendo para casa. Nada nuevo cara el sol.
  50. #58 #61 Por supuesto en caso de epidemia desbocada todo es irrelevante (si es que es irrelevante salvar las vidas que se puedan salvar), pero si estamos en esa situación no se para qué se está matando el personal sanitario. Si no estamos en esa situación, aunque estemos mal, y enfermamos y tenemos la suerte de pillar alguna de esas mil camas de más, a lo mejor no nos parecen tan irrelevantes.
  51. #4 y por eso en Euskadi triunfa su derecha y no la española, porque ya tienen derecha que apenas roba y no quiere jugar con la sanidad, cada vez que visitó euskadi me encanta salvo por el precio de los pisos que parece Madrid xD
  52. Unos 3200 casos y 155 muertos, tampoco es que esté Euskadi para tirar cohetes, en un hipotético top mundial estarían por encima de Suecia o Noruega
  53. #10 Más bien por culpa del PP que no saben gestionar un presupuesto sin déficit porque no paran de robar.
  54. #10 Déficit fiscal dice. Si les sobra la pasta para no pagar sucesiones ni donaciones por tener allí todas las sedes de organismos públicos y empresas.

    Lo del concierto vasco tiene delito, y lo del paraíso fiscal de la capital que establece impuestos a toda España que se quita para sí misma, también.
  55. #96 Tampoco es cierto que vuestra sanidad sea una mierda. Si es que estan todas igual. No es mejor ni peor que cualqueir otra. Y han robado en madrid, y en cataluña y en andalucia (y donde no!)
    Lo repito: www.datadista.com/coronavirus/camas-uci/
    El % de ucis por 100.000habitantes desglosado por comunidad, en privadas y publicas. Mira las publicas, y veras que las diferencias entre comunidades son nimias.
  56. #64 sabes la diferencia con Corea? Que por muy privada que sea la sanidad, allí el control del estado es control de verdad. En las antípodas de la liberalidad. Estos países asiáticos pueden permitirse confiar en lo privado porque allí no se mueven un milímetro de dónde deben.

    Aquí haces sanidad concertada como dices y el resultante es chupar por partida doble, recortes y sobres.
  57. #4 En Alava tenemos más muertos por habitante que en Madrid.
  58. #131 ???????

    En serio apostatias algo real????

    Realmente?

    Hoy ya hay 65.000 casos!!!!! En una curva mucho las rápida que España e Italia ( hace una semana tenían 12. 000 casos, han multiplicado por cinco en una semana) Casi 1000 muertos y acaban de empezar porque 52.000 casos se han detectado .....está semana. El día 18 no llegaban a 13.000 y hoy tiene 65000.

    El gobernador de nueva York ha dicho que necesitarán SOLO para su estado, 40.000 camas de la UCI

    Los números son bestiales pero sobretodo la rapidez.

    Mira si esto fuera un bar te apostaba una cena.
  59. Ah, que ahora por lo visto es irrelevante el número de casos.
  60. #30 y porque Osakidetza es una de las mejores sanidades del mundo. A pesar de sus problemas.
  61. #3 obvias un detalle. Aunque sea privada está bajo estricto control público tanto de precios como de recursos y con exigencias por ley. Es privada pero bajo control estatal férreo.

    Si la dejas campar a sus anchas tienes USA. Donde cada ciudadano gasta más porcentaje de su sueldo en sanidad pública que en España y además tiene que pagar un médico privado.
  62. #16 Claro. Porque es el concierto económico lo que hace a los vascos no se vuelvan completamente gilipollas a la hora de votar y eviten votar al PP.
    A los madrileños les gusta pegarse tiros en el pie y ahora están disfrutando de las consecuencias de intentar correr con un pie agujereado.

    Hacer el subnormal cuando hay que votar tiene consecuencias graves.
  63. #10 aitor esteban siempre fué un bocazas, va por el mundo en plan sosegado, diciendo su verdad, y se enfada cuando le llevan la contraria... y no suele responder bien.

    Esta es otra tontería mas, totalmente sesgada por lo que tu apuntas.
  64. #38 más habitantes, más dinero, más sanidad. Pero algunos prefieren sobres.
  65. #128 Y Cataluña es la que más camas tiene por habitante y está mucho más jodida que otras regiones con menos camas por habitante.

    Lo único importante aquí, parece ser, es criticar a Madrid a toda costa.
  66. #96 Y donde mas se recorto en sanidad fue en las CC.AA. del PSOE. Pero eso tampoco interesa.
  67. #54 Cuanta más población y más densidad de población, menos recursos per cápita necesitas porque se pueden aprovechar mejor.

    Una pandemia de estas es un cisne negro, y las pandemias se ceban con zonas de alta densidad de población.
  68. En Getxo sufrimos una avalancha de madrileños en la famosa desbandada del "todos los paletos fuera de Madrid" al ser un sitio donde muchas familias tienen gran relación con Madrid. Muchos de Neguri viven a caballo, o sus hijos, empresas, etc Pienso que el factor determinante fue la sanidad vasca. Pensaron que aquí iban a tener una mejor atención, lo cual es cierto. Esto ha generado un pico de contagiados (sobretodo Neguri y Las Arenas donde mas se concentran) mayor que otras partes. Mismamente el día antes de decidir recluirme, el 6, estuve en Barakaldo y me sorprendieron calles abarrotadas como si no pasara nada. Bien, aun no ha pegado el pelotazo, hoy ya casi Barakaldo nos ha alcanzado pese a nuestra avalancha de madrileños. La cosa se esta poniendo curiosa por momentos.
  69. #70 no sabes lo equivocado que estás.
    Tiene sus problemas, pero es de las mejores sanidades de España y del mundo.
  70. #3 El que confunde cosas eres tú me parece a mí.
  71. #71 por desgracia soy usuario habitual de osakidetza desde hace muchas decadas y tienen problemas muy gordos, muchos de ellos causados por el pnv. Que otros sitios esten peor no me consuela lo mas minimo, mal de muchos consuelo de tontos dicen.
  72. #36 el que hace un comentario un poco iluso eres tú. Ahora mismo, por 100000 habitantes hay 139.60 casos en la comunidad autónoma vasca vs 203.02 de la comunidad de Madrid. Son más casos, es verdad pero no es una orden de magnitud más ni de lejos, sobre todo si comparas con Navarra que tiene 176 casos o la Rioja con más casos en la población que Madrid. Dónde está todo colapsado, sin EPIs y denunciando al gobierno? Deberían de tener un sistema de salud adecuado.
  73. #30 y no se ha saturado tanto como madrid

    Igual tiene que ver que Madrid tiene 3 veces y pico más población y una densidad brutalmente más alta que Euskadi. Digo yo que será un factor a tener en cuenta.
  74. #3
    Ya que vienes a hablar de tu libro y no del meneo...

    Corea del sur tiene sanidad privada, veamos hasta que punto es cierto y si eso beneficia o no al ciudadano y como.

    El gasto público per cápita es solo un poquito menor que en España, se puede decir que igualados.
    datosmacro.expansion.com/estado/gasto/salud

    Hay un seguro obligatorio que al trabajador le descuentan del salario. Los únicos que pueden proporcionar dicho seguro es el NHIC, una empresa 100% pública dependiente del Ministerio de Sanidad y Ayuda Social. En este sentido, tampoco hay mucha diferencia con nuestra SS.
    www.nhis.or.kr/static/html/wbd/g/a/wbdga0101.html

    Y aquí empiezan las diferencias.
    A pesar de que el estado gasta lo mismo que nosotros/habitante y tener un seguro médico estatal igual que nosotros, la sanidad coreana no es ni mucho menos gratuíta.
    Copago de medicinas, hospitalización, consultas, vacunas... es decir, todo. Un ciudadano tiene que asumir de su bolsillo un 40% de los tratamientos (de media). Una hospitalización u operación llega al 50%.
    Todo esto provoca que el 77% de la población necesite además del seguro nacional, un seguro privado.
    Los copagos no se aplican a los pobres, ya que la cobertura es universal, pero si tienes dinero pagarás lo que puedas quedándote lo justo para vivir.
    www.insurancebusinessmag.com/asia/news/breaking-news/private-health-in

    La regulación de precios y leyes a los que se enfrentan las gestoras privadas de hospitales construídos con dinero público hacen que el sistema coreano quede muy lejos de lo que nos intentan vender aquí como sanidad privada. No existe la libertad de mercado ni la libertad de elegir el médico que quieres (vas al que te toca o pagas aparte).

    Resumiendo.
    La sanidad coreana es de gestión privada, pero fuertemente regulada y financiada por el gobierno.
    A pesar de gastar lo mismo que nosotros, el ciudadano tiene que afrontar el 40% del coste, lo que la hace mas cara y menos eficiente.
    Los ciudadanos que se lo pueden permitir, pagan un seguro privado para no arruinarse. La clase media o media-baja se arruina cuando no se les considera población pobre y no se les financian los copagos cuando se ponen enfermos.
    No cubren todos los tratamientos. (se me había olvidado).
    No existe libertad de mercado y es el estado quien regula los seguros privados y obliga a contratar uno público.
    No se puede poner como ejemplo de sanidad privada sin contar el gasto público que ocasiona. Prácticamente el mismo que nuestra pública/habitante.

    Así que privada lo que se dice privada, pues no.
  75. #45 Tu y los que te votan positivo sabemos a que personajes apoyáis. Y os jode que os digan que si está sufriendo Madrid como está sufriendo es entre otras cosas por el Partido Popular que tanto defendisteis y defendéis.

    No os da ni vergüenza, ni con muertos encima del hielo. Al menos poneros otro nick y empezad de cero.....

    Eso si, seguro que todos decís... yo nunca he votado al PP ....
  76. #45 Es que hay diferencia, hasta cuando dan un zasca lo hacen con elegancia y sin humillar a nadie.
  77. #86 datadista.com/coronavirus/camas-uci/
    Ahi tienes la respuesta: el % de ucis por 100.000habitantes desglosado por comunidad, en privadas y publicas. Mira las publicas, y veras que las diferencias entre comunidades son nimias. No es una suposicion: si a cualqueir comunidad le metes 2000 ucis, la sobresaturas. Son matematicas y las ucis no crecen en los arboles. Si quieres, busca algun dato que indique que la sanidad de una comunidad es mucho mejor que la de cualqueir otra. Ya veras que no. Ni en numero de camas, ni en gasto por paciente, ni en esperanza de vida (donde gana madrid, por cierto, que ni entiendo por que)
  78. #74 Vaya películas que te montas.
  79. Que en esas regiones se dé la circunstancia de que el número de infectados es exponencial no tiene nada que ver, claro. Ascuasardinismo.
  80. #58 espera que acaba de llegar a USA .... Un tiempito y verás la combo de gobierno neoliberal+sanidad privada.

    Y que den gracias que el núcleo gordo está Nueva York, uno de los estados más ricos y con más inversión pública así como más alta fiscalidad ....
  81. #22 el número de muertos con respecto a contagiados en Madrid, es el triple que en otras regiones.

    Su número de recuperados con respecto a contagiados también es muy superior al del resto de regiones.
  82. #64 Tú en #3 dices que la diferencia es por tener sanidad universal,pero entre las comunidades no puede ser esa porque es universal en todas.

    Por mucho que te empeñes lo que dices en #3 no viene a cuento en esta noticia y no tiene el más mínimo parecido con lo que dices en #58
  83. #30 o sea, porque se ha recortado menos en sanidad?
  84. #60 #56 ¿Sois la misma persona y nos estás intentando trolear a todos? Porque lo parece.
  85. #52 No te jode, tienen más casos, tendrán más recuperados. Además de que el foco empezó ahi y se fue expandiendo a otras comunidades más tarde.
    Edit: perdón, te había leído mal. Olvídalo.
  86. #20 #4 Y "conductas" :hug:
  87. #3 en el caso de corea pesa mucho más la experiencia con epidemias previas que el ser público o privado ya que no han tenido la más mínima saturación, porqur disponian de una capacidad de test muy por encima de cualquier otro país y no dudaron en aprovechar esta capacidad para hacer test a todos los que podían estar en riesgo.
    El problema de esta mierda es un deficid de capacidad en los laboratorios, si se pudieran hacer dos test separados por diez días a toda la población esto había terminado en tres semanas.
  88. #43 se ve que no la usas mucho, de hacerlo no opinarias tan alegremente
  89. #46 El mejor modelo es el concertado. El riesgo lo asume el gestor y si no cumple criterios de eficiencia, pierde el concierto.
«12
comentarios cerrados

menéame