Actualidad y sociedad
464 meneos
4326 clics
Los alemanes se lanzan a comprar viviendas por los bajos tipos de interés y los altos alquileres

Los alemanes se lanzan a comprar viviendas por los bajos tipos de interés y los altos alquileres

Al contrario que sus padres, que vivieron de alquiler toda su vida, Sebastian, un residente en Berlín, vive en su propio apartamento y está pensando comprar una segunda vivienda...

| etiquetas: alquiler , vivienda , alemania , tipos de interés , bce
169 295 3 K 568
169 295 3 K 568
Comentarios destacados:                                  
#1 comienza la burbuja inmobiliaria alemana
«123
  1. comienza la burbuja inmobiliaria alemana
  2. Ya veras que risas en 5 años xD
  3. en busca de rentabilidad de inversión

    ¿de qué me suena a mí esto?
  4. ¿Qué vamos a decir ahora cuando discutamos del tema y salga el tema de que en España no se alquila y en Alemania sí?
  5. #1 Tonto el último.
  6. Tipos bajos de interés artificiales promovidos por el BCE que ya la lió en España.
  7. #6 En España ni siquiera había tipos bajos cuando la gente se endeudaba... la peña contrataba hipotecas con el euribor al 4 y pico y tendencia alcista... eso sí que es conocimiento financiero.
  8. A tomar por culo la "locomotora" de Europa
  9. En UK pasa lo mismo: la gente que conozco ahí se está metiendo a comprar casas de 200.000 pounds, simplemente porque como vivas unos pocos años ahí, el alquiler total ya te sube a cifras salvajes que te hacen más rentable comprarte tu propia casa, pagar hipoteca y si te vas a largar, venderla y fuera.

    Puede que ganes, puede que pierdas (la mayoría de veces se pierde), pero se sigue ahorrando pasta en comparación con vivir de alquiler todo ese tiempo. Si un alquiler te cuesta 1.000 pounds al mes, vives ahí 2 años y has pagado 24.000 pounds de alquiler (una puta salvajada, lo mires como lo mires). En vez de eso, te compras una casa de 200.000 pounds y si luego te toca venderla por 180.000, pues en vez de 24.000 sólo has "perdido" 20.000, es decir que has gastado 4.000 pounds menos en tener un techo donde vivir, es decir el "alquiler" te ha salido más barato.

    A mucha gente le sonará raro, pero es que es lo que hay.
  10. alquilar es tirar el dinero
    si no compras ahora, cuando lo vas a hacer?
    es que no les vas a dejar nada a tus hijos?
    La hipoteca se va pagando, luego ni te enteras
    siempre puedes vender y, si no, darle las llaves al banco
    pide la hipoteca y un poco mas para los muebles
    Esta zona va p'arriba!

    Me dejo algun topico de nuestra burbuja que tan bien nos salio?
  11. #10

    "¿A qué estáis esperando?"

    "En mi barrio han vendido ya tres bloques en cuestión de horas. Es más, si no conoces a nadie, ni te atienden en la obra. Puedes decir que vas de mi parte..."

    "El piso que compras hoy, la semana que viene vale un 5% más caro"
  12. #9 RARO no es, somos asi...Estamos esperando a que acabe la crisis para hacer lo mismo que hacíamos antes.

    Por cierto REL:
    www.meneame.net/story/puede-estallar-otra-crisis-subprime-menos-tres-a
  13. #1 Van a vivir por encima de sus posibilidades.
  14. #13 con la diferencia de que cuando explote a estos no les dice nadie lo que han de recortar o no
  15. #9 Yo vivo en Dublin y me vi "obligado" a comprarme una casa porque a misma vivienda en la zona en la que vivo pago el doble de alquiler que de hipoteca. Llevo viviendo en ella casi dos anyos y si tirara a venderla ahora ganaria unos 60 mil euros sobre el precio al que la compre mas todo lo que me he ahorrado en alquiler.
  16. #14 ... siempre nos quedará la hemeroteca y la videoteca de sus visionarias verdades a toro pasado.
  17. #12 Es que eso no es especular, es ahorrar.

    Si ganas una nomina y te das cuenta de que vivir de alquiler te hace perder dinero con respecto a comprarte tu propia casa, como ya he explicado antes, lo estúpido es seguir de alquiler y perder dinero. Y he explicado el caso exclusivo en el que pierdes pasta al vender la casa, cosa que, quitando casos de explosiones burbujiles salvajes como España, no suele suceder en Europa. A veces pierdes (10, 20.000 euros...) y muchas otras veces ganas al vender la casa, pero es que siempre ganas dinero con respecto a vivir de alquiler.

    Evidentemente, si yo estoy currando en Alemania, Holanda, UK, Suecia... me sale muchísimo más a cuenta comprarme mi propia vivienda en cuanto cojo un poco de estabilidad, y luego venderla si ya no la necesito más porque me voy, que estar pagando las aberraciones mensuales de 1.500 pavos de alquiler que se ven por algunos países. Ninguna hipoteca en esos países te cuesta 1.500 euros, pero un alquiler sí. Es de locos vivir de alquiler y tirar todo tu dinero a las manos de un casero en cuanto tienes una nómina y decides que vas a vivir ahí por más de 2 años, así de sencillo.
  18. #15 Exactamente.
  19. El número de españoles que ha emigrado a Alemania ya da para instalar ciertas costumbres cuestionables.
  20. #7 Sí, había tipos bajos en el inicio de la burbuja.
  21. Estimado pueblo alemán:
  22. #1 Con su pan se la coman.
  23. #17 Además, cuando te llegue la hora de jubilarte, tienes tu casa en propiedad. Todos estos que berrean en contra de comprar casas, me gustaría verlos cuando lleguen a los 70, sin trabajo, sin ahorros, y con una mierda de pensión. Entonces irán a llorarle a papá estado que no tienen donde caerse muertos.
  24. #10 Yo me compré la mía en el 2010, dos años después de la burbuja, y termino de pagarla dentro de 5 años. Con 46 años tendré una preciosa casa de nueva construcción en propiedad. Y sí, es como una hucha, porque si me va mal, la puedo vender. Y sí, la estoy pagando que ni me entero (de hecho mi letra es de 138 euros, solo que yo amortizo 9.000 cada año que puedo hacerlo).

    Lo que no puedes hacer es comprarte la casa con veintipocos años, sueldo de becario, y sin ahorros. Yo compré la mía pagando la mitad a tocateja.

    Y sí, alquilar es tirar el dinero. Yo he estado 13 años de alquiler, compartiendo piso. No hace falta ser un genio para darse cuenta que podía haber comprado un piso, y vivir compartiendo igualmente, y que mis inquilinos me lo hubiesen pagado.
  25. #1 Todo el mundo sabe que la vivienda nunca baja.

    De cajon de pino de monte.

    ¬¬
  26. #24 Si alquilar (una casa o dinero en una hipoteca) es tirar el dinero.
    Como tu bien dices, pudiste pagar un 50% de la casa a tocateja, con lo cual estuviste ahorrando mientras estabas de alquiler.
    En cambio yo si me hubiera atado a una casa me hubiera muerto del asco en trabajos asquerosos que me estaban chupando la vida y pagando una mierda (gracias a poder cambiarme con libertad estoy ganando el doble que en mi ultimo trabajo hace 2 años), asumiendo perder mucho dinero si hubiera tenido que vender.

    Supongo que ese no es tu caso y estabas bien donde estabas, me parece correcto. Me alegro mucho de no haber cedido a la presion. Hoy tengo dinero en el banco para pagar el 80% de un piso decente pero aun no me convence, mas que nada, porque no se donde estara mi siguiente trabajo.

    A otros que han hecho lo que tu, les ha ido muy mal por circunstancias de la vida (paro, mas deudas, etc)

    El problema de todo lo que he puesto arriba es que las generalizaciones suelen estar equivocadas en muchos casos, como el mio.
  27. #23 aaaaaamén!!!. Joder, eso mismo le digo yo a mucha gente, y me toman por loco. Nos venden la moto de los alquileres en europa, pero no nos dicen que cuando ellos se jubilan sus pensiones no tienen nada que ver con las de aquí.
  28. #26 Yo viví en muchos sitios de alquiler, en esos 13 años. Me cambiaba también por estudios o por cambio de trabajo. Eso hasta que decidí que ya quería mi propia casa. Comprarse una casa en propiedad no tiene nada malo si lo haces con cabeza, esto es, poder dar una buena entrada y tener un sueldo que te permita pagarla desahogadamente. Que aquí para muchos, comprarte una casa es como un suicidio.
  29. #22 como haya una burbuja en Alemania me temo que tú también te la comes.
  30. #12 como dice un amigo mío: usted hable por usted. ;)
  31. #17 eso es especular, ni "ahorrar" ni leches. :-) Otra cosa es que los alquileres estén tan caros (que no lo sé) que la gente prefiera especular, con los peligros que eso entraña.
  32. #23 yo creo que casi nadie tiene nada en contra de que se compren casas en el sistema en que vivimos, siempre que se compren para vivir, y no con la idea de venderlas más caras.
  33. #9 Ya lo de pedir una hipoteca para tener 200.000 y que te suponga unos 50.000~100.000 extra ni hablamos. Es el cuento de la lechera.
  34. #1 Acabas de definir el capitalismo : de burbuja en burbuja hasta la derrota final.
  35. ¡Que nadie les diga nada, aguantáos la risa!

    Dejemos que se metan ellos solos en un lío de tres pares de cojones. A ver si al final alguien va a tener que rescatarles a ellos y todo.
  36. #3 Hace poco hablé con un belga de este tema y me salió con el "la vivienda nunca baja" y cómo el caso Belga (pero para el caso, centeoeuropeo) era diferente al español.

    Debe ser que son viviendas rubias y protestantes.
  37. #20 Tipos bajados artificialmente para financiar la reunificación alemana.
  38. #20 la burbuja empezó en los ochenta.
    En los 80, los tipos de interés eran altísimos, pero también la inflación.

    Lo importante los tipos reales y no los nominales.
    La estridencia de la burbuja española estuvo en que hubo unos años en los que los tipos reales eran negativos.
  39. #23 jajajja pos aki en españa a pasado al reves!!! todods los que se compraron casa estan ahora llorandole a papa estado x q se la quitan y no tienen nada y encima tiene que seguir pagando. jajajajaja y cuando se jubilen seguiran pagando lka deuda de esa casa, se moriran pagando y pagando.
    Anda que les a salido a lmas de la mitad de los españoles de puta madre.
    Asi estamos en españa somos idiotas sin remedio.
  40. #10 jajajjaajaja asi es caen como moscas a la mierda!!!!! aso va el pais sin un duro
  41. #26 amen vives para tu casa osea no tienes vida. q mala vida macho. Vivir uncamente para pagar tu casa y pensar solo en tu casa. se te va la unica vida de que dispones pensando en estupidecers!!!
  42. #15 #23 #17 argumentos manidos 1001 veces por los empepitados españoles antes de la explosión burbujil.
    Quizá tengáis suerte y os salgáis a tiempo de la ruleta rusa en la que estáis metidos, pero al que le toque se va a llevar una cadena y una bola durante el resto de su vida.
    No olvidéis que los tipos de interés los decide un tipo apodado SuperMario, que el coste de construcción de una vivienda es 25.000€, y que el tema de las burbujas inmobiliarias está íntimamente relacionado con la demografía, la cual es común para occidente por cierto evento traumático en los años 40 del siglo pasado.

    Buenas noches, y buena suerte.
  43. #7 Los tipos a más del 4% ha estado dos veces en la historia del Euribor. En cuanto llega al 5 baja rápidamente.
    Otra cosa es el tipo de interés antiguo, no recuerdo el nombre. Yo me compré mi primer piso con un interés al 10%. Con una hipoteca de tan 'solo' 20 años y la podía pagar bien porque los precios eran razonables. Luego bajaron los tipos y comenzó la burbuja.

    Fíjate que en cuanto toca el 5, la bajada es rápida. Mientras que para llegar le cuesta mas. es.wikipedia.org/wiki/Euríbor#/media/File:EuriborChart12m3m1w.svg
  44. #27 En Europa, hasta donde yo sé, la gente en cuanto puede se compra una casa igual que en España. Más que nada porque los alquileres en Europa son la mayoría de ellos abusivos.

    En Europa, el que no tiene su propio piso es porque es demasiado joven y no ha podido ahorrar aún o porque tiene un trabajo de mierda con un sueldo que no le permite meterse en una hipoteca y se ve obligado a alquilar. El 100% de la gente solvente que yo conozco en Europa, han salido del alquiler en cuanto se han echado pareja para casarse o han conseguido un trabajo estable y decente. Nadie quiere vivir toda la vida dándole a un casero su dinero.
  45. #10 Mi preferida.
    "Estó no puede ir nunca mal, si la cosa se tuerce seguro que el gobierno hará algo para ayudar a las familias...."
  46. #23 Hombre, yo "berreaba" con veintipocos años, en plena burbuja, cuando en mi puta mierda de barriada de Valencia un piso de obra nueva de lo más normalucho te salía a la venta por 50.000.000 de pesetas. Y venga todos los jornaleros de fábrica con sueldos de 130.000 pelas a meterse en esas burradas.

    Yo eso lo veía también una salvajada, pero es que España es caso aparte. Aquella mierda eran pisos mediocres de renta libre a precio de casa de 2 pisos en Amsterdam (de la época). Una burrada. Yo ahí no me hubiera metido ni jarto y menos cobrando una basura de sueldo español. Ahí no había punto de comparación entre un alquiler de 20.000 pelas y pagar 50 millones de pesetas por un puto piso en el extrarradio de Valencia. Fíjate que hasta por puebluchos como Catarroja, Alfafar y demás he llegado a ver justo antes de que petase la burbuja casitas unifamiliares a 600.000 euros. De risa, vamos.

    Pero ahora mismo, que un piso en Valencia ciudad de 100m2 te cuesta menos de 100.000 pavos (ver Idealista y similares) y que está todo lleno de tontos con los dedos pillados queriendo vender como sea... es el momento perfecto para ir con tus euros ahorrados y pillarte uno a tocateja. Vamos, lo estoy mirando yo este año, que no vivo en España xD imagínate. Un colega mío, piso de segunda mano de 110m2 en Benetússer (pueblo a ~2kms del centro de Valencia con bus y tren) por 45.000 euros xD

    Ahí sí que valía la pena esperarse, pero es que era muy evidente que en España el absurdo precio de las viviendas de gente obrera iba a petar más pronto que tarde.
  47. #23 Creo que para defender tu opinion no es necesaio expresarse de forma tan MISERABLE
  48. #31 ¿Especular? No sé desde cuando comprarte una casa para vivir en ella en lugar de regalarle tu dinero a un casero es "especular".

    Tú puedes verlo como quieras. Yo veo "especular" en comprarte pisos donde no vives para venderlos al año que viene por más dinero del que te costaron. ESO es especular y es lo que se hacía en España en la burbuja (va por ti, #43). Yo ya te he dicho que en Europa comprarte una casa no te garantiza recuperar el 100% de lo que pagaste por ella, así que no sé dónde ves tú la "especulación".

    Yo veo lo que he explicado en #9: si pago un alquiler de 1.000 euros (y siempre suele ser más de 1.000€), a los 2 años he pagado 24.000 por vivir en esa casa. Si me compro una casa de 200.000 y a los dos años la vendo por 180.000 (vendo a pérdidas), he pagado 20.000 y he ahorrado 4.000 con respecto al alquiler. De "especulación" nada, simple calculadora y control de gastos.
  49. #33 Eso se negocia con el banco y miras a ver si te sale a cuenta. Ya te digo yo que los bancos europeos son unos hijos de puta, pero los españoles les ganan la partida de hijoputismo con diferencia con sus "cláusulas suelo" y sus pedazo de intereses y comisiones.

    La mayoría de gente que yo conozco en Europa, les sale más a cuenta comprar que alquilar. Y no conozco a pocos que se van a vivir a Holanda por tiempo indefinido y a los 2 años se compran una casa. Mejor eso que estar pagándole 1.500 euros al mes a un casero holandés y sus muebles de mierda. Te aseguro que la hipoteca te va a salir por menos dinero y cuando vendas, incluso a pérdidas, te va a salir el total por menos dinero del que te hubieras gastado en alquileres viviendo ahí 5-7 años... y además tienes la casa.
  50. #44 Mibor, se llamaba Mibor.
  51. #23 Entonces te contarán, como hemos visto estos días en menéame, que la ocupación se acaba cuando el estado cumpla su obligación de proveer el derecho a la vivienda.
  52. #51 No, era IRPH. Las cajas tenian el IRPH. Los bancos el MIbor. Luego se unió todo al euribor... creo vamos, que iba así.
  53. #1 Ya llevan tiempo con ella. Hace un par de años leí que se estaban dando créditos al 100% del valor de la hipoteca y quería gritarles "¡pero así no, tontos del culo!" xD
  54. #40 Estooo, como supongo que estás hablando de la gente que ha sido desahuciada de su piso (por cierto, se han desahuciado muchos más alquileres que hipotecas) ¿Tienes una remota idea del porcentaje de hipotecados que han sido desahuciados desde el inicio de la crisis?

    Igual te das cuenta de la chorrada de impresión que acabas de soltar.

    Eso sí, como consigna está muy chula. Complicada de leer, pero chula.
  55. #29 y mucho más que ellos la nuestra, porque tienen la ventaja de que el BCE hará lo que ellos digan desde el minuto 1
  56. #15 Pues si ha subido unos 60.000 € en dos años, estáis disfrutando de una burbuja que puede dejar en ridículo a la que tuvimos en España.
  57. #50 pero los españoles les ganan la partida de hijoputismo con diferencia con sus "cláusulas suelo" y sus pedazo de intereses y comisiones.

    Claro. Que de todas esas cosas, BNP, DB y similares no tienen ni puta idea. Qué van a saber ellos de como esquilmar miserablemente al cliente. Si sus directivos son unas almas de Dios.

    Joder, cuanto papanatismo.
  58. #10 siempre puedes vender y, si no, darle las llaves al banco

    Esta sí que duele, pero de verdad de la buena.
  59. #53 Madre mía, el IRPH. Ese venía a ser como el doble o el triple del mibor, por lo que yo recuerdo. Cuando entraba a preguntar y alguien me lo mencionaba, corría como alma que lleva el diablo.
  60. #16 #13 Alemania practicó unos pedazo de recortes en 2004. "Agenda 2000" se llama! Con Schroeder, del SPD. Desde entonces, la pensión bajo un 25%, se camufló con la pensión privada (riester rente) ahora en crisis. Y un largo etc.
  61. #9 Pues hay que ser gilipollas para vivir en un lugar que trata a sus ciudadanos como imbéciles sometiendo a los bienes de primera necesidad a ciclos especulativos salvajes para que cuatro de arriba hagan negocio.

    Hay que ser idiota para meterse a especular, es decir, anticipar los movimientos de un mercado, en un país que no conoces en una divisa fuerte, con un bien tan caro como la vivienda que te puede dejar a dos velas al primer giro inesperado.

    Los españoles en Londres como los ecuatorianos en España.
  62. #49 hasta que viene la crisis, y nadie te da ni 120.000 por ella y tu te quieres ir.
    Aún tendrás suerte, y encontrarás a un pardillo a quien pasarle el muerto.

    Lo dicho, pensamiento burbujil 100%.
    Intuyo que eres una versión estudiada del albañil con BMW.
  63. #9 ¿Y los impuestos? En España, con esas cifras, te hubiesen crujido.
  64. #23 pobre, otro que piensa que dentro de 40 años la vivienda va a valer algo  media
  65. #27 Es más, están defendiendo que la propiedad de las viviendas estén en manos de unos pocos que las concentran en ellas.

    Se ha pasado el mensaje de invertir en vivienda a que vivas de alquiler. Tener una primera vivienda en propiedad, si te lo puedes permitir, es una buena idea. Además asegura que tu hijo no tendrá que hacer ese esfuerzo económico para tener la suya y podrá usar su dinero en otras cosas.

    A eso se le llama asegurar la prosperidad de la generación que te sucede.
  66. #2 Si seguimos así, en 5 años se las pagamos nosotros.
  67. #14 emmm no. Los alemanes están tan jodidos como tu. Simplemente os llegan solo las noticias macro, que claro, va bien, y los cuentos de los emigrados, que si están allí es por algo...y claro, también lea va bien. Pero la gente no está tan bien ni todo es tan facil para los alemanes..
  68. vibiendenn nukabajen, alkileren tiraren das money
  69. #7 en realidad, lo era. Compras hoy, vendes en un anho y haces negocio. Otros se joden y tu disfrutas de tu dinero ganado "legalmente"
  70. No seré yo el que este de acuerdo en eso de comprar casas toda la nación a la vez y a lo loco, pero de lo que se habla aquí es muy diferente a lo que pasó en España, aquí entramos en la orgía de la hipoteca cuando en la noticia hablan de los altos precios del alquiler. Yo vivo en Málaga y al precio que están los alquileres aquí empieza a salir a cuenta comprar una casa más o menos antigua y reformarla.
  71. #9: Imposible, todo el mundo sabe que alquilar es supermolón y no tiene comparación con nada.

    Además, "mieten macht frei" es decir, alquilar te hace libre, no se cómo, pero eso dicen los que defienden el alquiler. :-P
    En cambio si compras... fatal fatal, vaya tragedia, terrible, catastrófico.

    #Nota: entiendo la utilidad del alquiler en casos de precios muy hinchados como el que se dio en España y se sigue dando ahora en menor medida. Pero si encuentras un piso asequible y vas a formar una familia y eso... ¿Para qué pagar sin comprar nada?
  72. #1 En Alemania no puede haber burbuja porque ningún banco te da una hipoteca si ganas una mierda y no tienes avales en condiciones (igualito que en España o Irlanda, vaya). Puede que suban los precios, pero no va a saturarse el mercado de curritos que ganan 2000 euros comprando pisos de 300000 euros, porque allí el banco sencillamente no te da el préstamo. He vivido allí, ahora vivo en Suiza y aquí por ejemplo nadie te alquila nada de nada si el alquiler supera 1/3 de tu sueldo, ya puedes intentar dar pena o contar mil historietas al arrendador, que esa regla no escrita no se rompe. Y en Alemania es parecido el tema. En general no creo que en países germánicos vaya a haber una burbuja del estilo de la española, porque para que la haya uno de los requisitos es que la gente se meta a comprar pisos que no puede pagar.
    Además, hay un factor que está por encima de todos y es el más relevante: la demografía. La población alemana decrece y seguirá haciéndolo en el futuro.

    Sencillamente el precio sube porque la economía alemana va como un tiro, todo el que quiere trabaja y los sueldos también van para arriba porque falta mano de obra. Y lo bueno es que hay trabajo en industria y sectores punteros, no como en España en la burbuja que donde más empleo se creaba era precisamente en la construcción y de camarero...
  73. #36 Perfecto! Vamos a desear el mal al pueblo en vez de a los que controlan toda esta situación en su beneficio ;) Parece que no aprendemos...
  74. #43: Como todo, hay que comprar dentro de una racionalidad.

    Si tienes trabajo estable y ahorros, puede ser buena idea porque a la larga TIENES una casa. Si alquilas dependes de tener que pagar SIEMPRE para tener una casa.

    Si me dices un sistema de alquiler con derecho a compra lo vería bastante mejor, pero alquilar sin más a largo plazo, es tirar el dinero, aunque suene a tópico.
  75. #65: Vale para vivir. ¿Te parece poco?
  76. #17 Comprar una casa a precio infladisimo sumado a una economía inestable tampoco da ninguna confianza.

    Las hipotecas a 30 años es una locura.
  77. #36: Pues al revés, lo mismo nos arrastran a nosotros. :-/
  78. #10 Yo hay una cosa que no entiendo de los que idolatran los alquileres y llaman tontos a los que nos hemos comprado una casa. Cuando nos hayan metido por los cojones el alquiler, porque es lo que se hace en Europa y tal y tal... ¿Cómo creen que será el futuro de España? Quiero decir: ahora, la mayoría de abuelos mantienen a las familias con su pensión. Sus hijos parados viven con ellos en su casa en propiedad y ya pagada, o utilizan su pensión para ayudar a los hijos que intentan mantenerse a flote con sus trabajos de mierda. Cuando pasen unos años, y los abuelos no tengan casa pagada ¿Cómo coño van a funcionar las familias? Los abuelos tendrán que hacer malabares para pagar el alquiler con la mierda de pensión que les quede (si queda dinero para pensiones). Los hijos no podrán pedir ayuda a esos abuelos que ahora sustentan las familias y los nietos no te digo na. ¿Nadie se da cuenta de que esto no es Alemania? Aquí no tenemos sueldos que nos permitan planes de pensiones privados, ni ahorro, ni pollas en vinagre.

    Al margen de todo eso, ¿Si todo el mundo vive de alquiler, a quién le dejamos la propiedad de las viviendas que habitamos? ¿Aumentamos aún más la brecha social dejando la propiedad de todas las viviendas a los ricos, para que se enriquezcan todavía más cobrándonos todas nuestras vidas por el derecho a vivir en sus propiedades? ¿Es eso sensato?
  79. #49 El problema está cuando es un mercado totalmente alterado.
  80. #77 ¿Y el alquiler a 30 años qué te parece?
  81. #73 creo que ahí estás subestimando un factor muy importante: la política monetaria. Si una economía está chutando bien, generando empleo, exportando y creciendo (como la Alemana) poner los tipos de interés en negativo es una ida de castaña. A España y a Italia les vienen muy bien los tipos de interés bajos ahora mismo, porque les ayuda a poner en orden sus finanzas al pagar menos intereses por la deuda, pero a Alemania no. Si encima de que tu país está creciendo bajas los tipos de interés creas una burbuja, por eso Alemania ha sido tan reticente a que se impriniese dinero, porque a ellos no les conviene. También hay que recordar que el crédito barato fue en gran parte lo que generó las burbujas de Irlanda y España, en ese momento a Alemania y Francia les convenía que fuese aquí y no hicieron nada por evitarlo. Ahora es a Alemania a quien le toca tragar, si la gente tiene pasta ahorrada, los alquileres suben y el banco te da tipos de interés nulos la gente se lanza a comprar pisos, lógico, hasta que pete.
  82. #47 Yo en Irlanda, en la casa donde viví, los dueños pagaban 3000 euros al mes, en un barrio pijo unifamiliar. Una casa grande, pero con materiales de mierda.
  83. #9 Y es lo que hubo en España mucho tiempo, mientras los alquileres estaban y están disparados. Es que se mire como se mire comprar salía mucho más económico y rentable, lo que pasa que suponía un riesgo. Y el riesgo es cuando el mercado inmobiliario se paraliza del todo y ya ni se vende ni se compra nada. Y no digamos ya si te coincide con una pérdida del empleo.
  84. #4 Sigue siendo el país europeo junto a Austria en el que más se alquila con amplia diferencia sobre España....
  85. #81 Otra mierda. La única opción viable que veo es que se construyera vivienda social con derecho a compra.
  86. #28 Se te olvida la condición de trabajo estable (o que en tu ciudad haya suficientes oportunidades de conseguir trabajo de lo tuyo).
  87. #75 Depende del precio de alquiler y el precio de la hipoteca.

    Si el alquiler sale un 20-30% más barato que la hipoteca, metes ese 20-30% en un plan de pensiones y puede merecer la pena. Si sale al mismo precio o más caro... hay que estar loco para alquilar (o no poder acceder a una hipoteca). Al final, unos años después tendrás una casa, de la otra forma no tendrás nada

    Vivir de alquiler a largo plazo implica un plan de pensiones, con una jubilación típica no se puede pagar un alquiler.
  88. Corred alemanes! Que si os va mal siempre podréis vender!!
  89. #82 Cierto. La lógica de la economia es que si hay dinero gastable la gente se lo gasta. Y el BCE está en este momento inundando de dinero a Alemania para provocar inflación. Igual que la burbuja española en su momento. Las burbujas son planificadas por los agentes monetarios y generan riqueza, desde el punto de vista lógico todos los que compran han hecho cuentas y les salen. En unos años veremos lo que se ha visto aqui porque todo lo que se hincha explota. Y la riqueza generada se esfuma.
  90. #54 #1 Reportaje/noticia de TVE del 2011 explicando que, una vez reventada nuestra burbuja, ya había españoles comprando y alimentando la burbuja berlinesa:
    www.meneame.net/story/tve-presenta-burbuja-inmobiliaria-berlin-barato-
    "por el precio de una plaza de garaje en una ciudad como Madrid o Barcelona de 30.000 ó 50.000 euros, te compras un apartamento en berlín" y que "por el precio de un piso bien ubicado en una zona buena de Madrid o Barcelona, aquí te compras un edificio"

    www.idealista.com/news/inmobiliario/internacional/2011/06/30/334233-po
  91. #9 Libras, se dice libras. Esterlinas de apellido.
  92. #9 Libras.
  93. #9 te olvidas de los gastos (ibi y demás), de que si es tuya y se rompe algo toca pagarlo, de las derramas de la comunidad y de los (enormes) gastos de la compra y venta. No sé en UK, pero aquí hay chusmas varias que se llevan fácil el 10% del precio de compra. En tu ejemplo, 20.000€ por darte las llaves (impuestos, notario, seguros,...).
    Así ya no salen tan bien tus números.
  94. #9 También tienes que sumarle los intereses a las pérdidas, la hipoteca no solo pagas los 200.000 pounds, eso es lo que te dieron, no lo que tienes que devolver. Luego está las condiciones de la hipoteca, porque una hipoteca a 10, 15 años, vale, pero hipotecas como las que había en la época de la burbuja a 40 años para pagar poco a la larga sale caro.
    Luego el tema de vender no es el problema hacerlo a pérdidas, el problema puede ser encontrar comprador dentro de unos años cuando las condiciones para la venta no sean tan favorables como ahora.
    Además 200.000 pounds son 257.000 euros, mientras más grande sea la casa, más cara y más tiempo te lleva venderla.
  95. corred insensatos!
  96. #47 Pero es que en Valencia, ahora mismo, sí tiene sentido, porque la vivienda se acerca mucho más a su precio real. No necesitas una hipoteca a 30 años para poder vivir, sino que casi te compras la casa a tocateja con unos años de ahorros.
    El problema es que ese mensaje de que el alquiler es muy caro, puede ser muy perverso si resulta que la compra también está carísima. Ese mismo mensaje que tú lanzabas en #17 es el mismo que se escuchaba en el 2006 y 2007, en pleno apogeo de la burbuja, y que movilizó tanta gente que dejó al país arruinado (lo estamos pagando todos, no sólo los que se empepitaron).
  97. Vivo aquí (en Alemania) y cada vez me recuerda más a allí (a España).
    Lo jodido es que los alemanes van a votar al primer austriaco con bigote que les diga que son un pueblo unido y fuerte y tal y cual y luego perderán una guerra mundial, que de eso de perder guerras mundiales son los mejores del mundo.
  98. #37 es que este es el tema: ahora que la burbuja ha petado en España, cualquiera te dice que "se veía venir" por supuesto a posteriori. Ahora eplícale tú a un alemán, con trabajo fijo y un buen sueldo, con una economía boyante y las exportaciones niveles récord que los precios de los pisos en Alemania pueden bajar dentro de unos años. Y explícale que puede ocurrir de un día para otro.
  99. #14 1) Immigración
    2) Burbuja immobiliaria
    3) Sobra trabajo
    4) ¿?

    Coño, qué deja vu más más más feo...
«123
comentarios cerrados

menéame