Actualidad y sociedad
520 meneos
852 clics
Alemania propone crear un impuesto europeo de transacciones financieras

Alemania propone crear un impuesto europeo de transacciones financieras

Alemania quiere impulsar una tasa a las transacciones financieras con la introducción por lo pronto en diez países de la UE, entre ellos España, de un nuevo impuesto sobre la adquisición de acciones. El ministro de Finanzas alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz, ha propuesto a nueve homólogos europeos un proyecto de ley según el cual las personas que compren acciones de grandes empresas deberán pagar al fisco un impuesto del 0,2% del valor de la transacción.

| etiquetas: alemania , transacciones financieras , unión europea , impuesto
196 324 0 K 282
196 324 0 K 282
123»
  1. #167 ¿Por que no pones la gráfica de la bolsa de París y la de Londres desde 2013?

    Ah claro, que se vería la manipulación que has hecho.

    www.elespanol.com/economia/empresas/20180914/tasa-tobin-francesa-quier

    C&P:

    Los inversores son los que soportan el impuesto y no las entidades financieras”. Así de contundente se muestra el Tribunal de Cuentas de Francia a la hora de analizar el impuesto a las transacciones financieras que impuso en el año 2012 el entonces Gobierno de Nicolas Sarkozy."

    "...su puesta en marcha “redujo en un 10% el volumen de negociación de los productos afectados”.

    La próxima vez que quieras manipular la realidad procura hacerlo mejor.
  2. #194 ¿Donde cojones decía que se "hubiera hundido el mundo"?

    Dice claramente que afectó negativamente a la capitalización bursatil tanto en Francia como en Suecia, cosa que después he demostrado con otra fuente.

    No eres capaz de decir 3 palabras seguidas sin manipular la realidad.

    Has quedado en ridículo. No escarves mas.
  3. #29 Pa qué leer la noticia ..

    La tasa que propone ahora Berlín no se aplicaría a obligaciones y productos financieros derivados, y habría exenciones para diversos tipos de operaciones, como las salidas a Bolsa, las ampliaciones de capital, y los fondos de pensiones.
123»
comentarios cerrados

menéame