Actualidad y sociedad
520 meneos
852 clics
Alemania propone crear un impuesto europeo de transacciones financieras

Alemania propone crear un impuesto europeo de transacciones financieras

Alemania quiere impulsar una tasa a las transacciones financieras con la introducción por lo pronto en diez países de la UE, entre ellos España, de un nuevo impuesto sobre la adquisición de acciones. El ministro de Finanzas alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz, ha propuesto a nueve homólogos europeos un proyecto de ley según el cual las personas que compren acciones de grandes empresas deberán pagar al fisco un impuesto del 0,2% del valor de la transacción.

| etiquetas: alemania , transacciones financieras , unión europea , impuesto
196 324 0 K 282
196 324 0 K 282
  1. #10 #160 Francia es un claro ejemplo. Después de media década con su tasa, tienen que bajar las pensiones un 25%.
  2. No tienes ni idea, más allá de charletas de bar. Desgraciadamente hay muchos como tú que ahora aspiran a ministros.
  3. #134 Si dices eso es porque no entiendes el papel de la bolsa en la economía.
  4. #46 Pues vete haciendo las maletas para irte a la City o New York. La mayoría de los grandes del Ibex operan en decenas de mercados donde no pagarán ninguna tasa.
  5. #157 no me meto con las ventas a corto porque no se pueden evitar de ninguna manera, porque si yo las tengo te las paso para que me las devuelvas dentro de un mes y tu en ese mes las vendes para recomprarlas más baratas, no es algo que deje huella por ahí. No es como si compras matildes a las 10.00 y las vendes a las 10:13. Con eso habría que vivir. En cambio hay derivados que literalmente solo funcionan cuando la bolsa baja, como los warrants put. No es que entre tú y yo hagamos un trapi para que te puedas poner corto con unas acciones que voy a tener muertas de risa hasta que el niño vaya a la universidad, es que el producto es así, funciona cuando baja.

    No pude leer el artículo porque requiere registro, pero el HFT sí genera volatilidad (y quiero decir volatilidad) porque puede cebarse con un valor o un mercado y operar con él a lo bestia ante cualquier "estímulo" que tenga programado. Tal vez más que el que la operativa sea rápida el problema sea que es automática, pero el motivo es indiferente, porque como la HFT está automatizada si el problema no es la HF sino el programa que está detrás, pues la HFT es mala. Y es mala muchas veces por segundo. Si no te gusta lo de que "aumenta la volatilidad" podríamos dejarlo en que es "pro-cíclico", pero el efecto es el mismo.

    De todas maneras, si no te gusta eso, la alternativa parece que va a ser gravar todas las transacciones, sin seleccionar. Una oportunidad perdida para orientar la inversión en la dirección que pueda venirle bien al Estado...
  6. #84 ¿De qué brutalidad estamos hablando exactmente? ¿Puedes dar cifras en vez de apelativos?
    Lo que sí te puedo decir que tu fondo de pensiones se verá afectado aunque no te corresponda pagarlo directamente.
  7. #22 Eres consciente que lo que se pague con esta tasa repercutirá en unos ingresos mucho menores por beneficios cuando se venden las acciones. Lo que quitas por un lado lo pierdes por otro.
    Vamos un absurdo.
  8. #4 0.2 es bastante date cuenta que hay que vender también por lo que es 0.4 Como dicen esto va a hacer que aún menos gente compre acciones europeas si es que alguien lo hace xD
  9. #53 Te confundiste de usuario, como ya te matizó #69, pues yo era el del ejemplo de #17.
    Y él mismo te comentó que te sobran un par de ceros en todo (pues operas incorrectamente con el 0.01%)
  10. #100 Pero es lógico que le pagué al broker, él pone la plataforma y me da un servicio, faltaría más. Al que no tengo claro es por qué le tengo que pagar al Estado.
  11. #30 Al final a los hijos de la pérfida Albión les va a salir bien la jugada del Brexit y todo.
  12. #118 Pues a eso viene el tema, colocar un impuesto a transacciones de inversión es un despropósito. Tú has comparado un impuesto con el coste de un servicio.
  13. #129 En primer lugar, los derivados no son los que hacen que merezca la pena que la bolsa baje, eso son las operaciones a corto, aunque también se pueden replicar esas operaciones utilizando derivados.
    Por otro lado, el HFT no amplifica la volatilidad, salvo en situaciones macroeconómicas puntuales; lo que hace normalmente es dar liquidez.
    www.ft.com/content/38452490-da07-11e0-b199-00144feabdc0
    papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3112978 (University of Cambridge)

    Ojo, en mi comentario #17 ya comenté que 0.3% me parece un buen valor para la tasa Tobin, no defiendo especialmente el HFT, pero tampoco es el ogro ni el culpable de lo que se cree (los eventos puntuales, "cisnes negros", antes de esto ocurrían cuando los inversores se acojonaban en algún momento puntual y con sus emociones también se iba la cosa de madre, tanto o más)
  14. #112 Sólo quiero matizar que esta frase que pones es falsa:
    "Las inversiones especulativas, que son SIEMPRE basadas en derivados financieros"

    Que sea frecuente no implica que sea siempre.
  15. #156 Un derivado puede ser casi cualquier cosa, hay variedades de lo más exótico y no tienen por qué ser contratos exclusivamente bursátiles (p.e. puede ser un contrato para limitar el riesgo del comprador en una compra a plazos de algo costoso en otra divisa). Lo que quería decir es que en tu comentario #129 la afirmación de "los derivados hacen que merezca la pena que la bolsa baje" es falsa: por ejemplo, las acciones "a corto" esto es, vendidas sin tenerlas como tal para comprar después, son el paradigma de operación bajista y no son un derivado (que sí son las opciones, los futuros y los swaps) y ya puestos, los derivados también pueden de la misma manera hacer que merezca la pena que suba.

    Lo de que el HFT no amplifica la volatilidad ya te puse un par de artículos sin buscar ni 10s (uno de la universidad de Cambridge), aparte de que en el último párrafo confundes volatilidad con liquidez.
  16. #11 No. El impuesto debe ser sobre el importe bruto POR TRANSACCIÓN. Independientemente si con ella se gana o pierde dinero.
  17. #17 30*10.000.000*0.01=3000.000 euros día = 1095000000 euros /año. Solo INDITEX

    el HFT creo que se utiliza masivamente en la especulación intradía.
  18. #15 No hace falta. Ya que si compras la acción es una sola transacción y lo que se paga por transacción es ridículo.
  19. #20 Y se deben pagar también por transacción. Los impuestos que se pagan ahora son por beneficio, si pierdes, no pagas.
  20. #13 No. Estamos hablando de reducir el HFT y de obtener ingresos. No de que "ganen menos". Que "ganen menos" no es un objetivo. Si ganan más, estupendo.
    Sobre los beneficios ya se pagan otros impuestos.
  21. #26 Pagar un 0.01 o un 0.1 de una transacción no produce ni molestias a nadie..... a no ser que sea de millones de euros.
  22. #18 Revisa los cálculos ...
  23. Sin leer los detalles, parece un impuesto que va únicamente contra los que hacen intradía apalancados (por lo del ridículo 0.2%) .. aunque no se quien hará eso con acciones europeas ...

    Lo único que parece que conseguirán es quitar liquidez a las bolsas europeas ...
  24. #43 Vaya. O sea que si pagas un 0.1% por transacción eso te crea un problema económico.... muchos millones tienes.
  25. #41 Supongo que hablas del gobierno alemán....
  26. #34 Dijiste que 10 millones de transacciones al día a 30 euros la transacción. Eso hacen 300 millones de euros al día. ¿Me equivoco?

    Se cobra un 0,01% por transaccion (un 1% si lo ves mas fácil). Un 1% de 300 millones son 3 millones. ¿me equivoco?

    3 millones * 365 días que tiene un año dan más de 1000 millones. ¿me equivoco?.

    Revisados.
  27. Esto es una idiotez para fastidiar a los de siempre, mientras se permitan paraisos fiscales...
  28. #96 Un 0.2% POR TRANSACCION. ¿Cuantas compra-ventas haces en un año?

    Las que tendrán que pagar un pastón son las maquinitas automáticas. Esas si se ajusta bien el impuesto desaparecen por falta de rentabilidad.
  29. #92 Ya lo haces cuando pagas comisión al broker. Si no, puedes probar a invertir de verdad en lugar de especular.
  30. #91 La bolsa no es inversión. Y si es realmente inversión una tasa del 0.1 o del 0.01 no molesta nada en absoluto.
  31. #73 Cierto.
  32. #60 Las tasas que pagas que yo sepa son tasas del broker, no son impuestos. Que yo sepa no hay impuestos sobre transacciones en Europa.
  33. #59 A un minorista no le supone casi nada este impuesto. Al HFT sí.

    Además, de donde crees que salen las grandes ganancias de los grandes fondos que invierten en bolsa?. PISTA: No vienen del reparto de dividendos, luego sale de ......
  34. #112 No. La inmensa mayoria de las empresas europeas growth no reparten dividendos.
    Entonces no tiene sentido hablar de "inversión en empresas". Para que compras entonces las acciones? Para venderselas a otro que las pague más caras y así sucesivamente ad infinitum?. Que se vaya a la mierda ese mercado sería una grandísima noticia

    Hablábamos del 0.1, pero si, el 0.2 sería mucho mejor. Y a los INVERSORES no solo no les perjudica, si no que les beneficia. La especulación bajaría y los precios para INVERTIR serían menores.

    Comprar acciones en bolsa no aporta necesariamente liquidez a las empresas. La mayoría de transacciones no aportan absolutamente nada.

    La empresa es emisora. Ya consiguió la.liquidez. De lo único que necesita preocuparse es de los dividendos. Si hacen una recompra y reemisión no tiene nada que ver con este impuesto, pueden hacerlo con más ventajas sin impuesto, ya que la recompra paga.

    El impuesto a un INVERSOR es tan ridículamente pequeño que su efecto es 0.
  35. #101 Que te parezca bien o mal es otro tema. No existe un impuesto sobre transacciones
  36. #112 Acabo de leer el artículo y concuerdo en que el impuesto está mal planteado. Deberían cargarse a las propias transacciones del tipo y de la empresa que sea
  37. #115 Falso. A la bolsa en general le importa una higa como va el negocio, lo unico que le preocupa es a cuanto se paga la acción.

    . Las empresas que se despreocupan del valor de su cotización suelen endeudarse e irse a pique muy rápidamente
    De eso nada. La.mayoría de empresas ni siquiera están en bolsa. Y acudir a la bolsa para financiarse es un modo de endeudarse.


    Si pones restricciones a las operaciones en la bolsa, estás restringiendo esa información y a la larga haciendo una economía mucho más inestable.

    Falso
  38. #114 Y bien? Eso está plenamente justificado por motivos estratégicos de la empresa. Pero no es HFT.
  39. #124 Eso no es invertir. Es especular con el precio de la acción de Google.
  40. #129 Yo no he dicho que sea mala. Solo que una tasa sobre las transacciones no perjudica en absoluto la inversión en bolsa. Si acaso lo contrario.
  41. #135 No es lo que dice #112.

    Los que invierten en una empresa no están afectados (pocas transacciones) y se benefician de la disminución de la especulación.
  42. #133 Si estan exentas, mala idea. Deberían ser el principal objetivo. Si es así, esta tasa no tiene sentido.
  43. #50 Gracias... pensaba que era el único que lo pensaba...
  44. #140 Comprando acciones en bolsa, normalmente no participas del crecimiento de ninguna empresa. Participas o sufres en la variación especulativa del precio de la acción. Punto.

    Para qué sirve exactamente tener acciones de Google adquiridas ayer en mercado?. Acláralo.
  45. #140 Por cierto, con lo de "participar del crecimiento" ¿ te refieres a ponerte muy muy contento? Porque si no va a repartir dividendos.....
  46. #24 el presente es HFT, que no es más que especulación elevada al cubo que aporta cero a la sociedad
  47. #148 Es decir, que la propia empresa se valora en 100 millones de dolares
    Falso. Eso solo es el valor de.las acciones emitidas. En todo caso podría decirse si esos 100 millones fuera el 100% de acciones denla compañía (imposible porque ya había vendido acciones en la primera ronda).


    Esto quiere decir que los mercados valoran la empresa en menos de lo estimado, en 70m$

    Tampoco. Lo único que quiere decir es que nadie está especialmente interesado en su compra. El valor de la empresa solo tiene que ver con su capacidad de obtener beneficios fabricando y vendiendo paneles solares. Como si la.acción pasa a valer 5.

    Por mucho que lo disfraces, si sabes que la empresa no va a repartir dividendos, lo único que te preocupará es si vas a poderle colocar a otro las acciones a un precio mayor del que pagaste . No tiene ninguna relación directa con "el valor de la empresa".

    Muy diferente es que pienses que en un plazo determinado los dividendos te permitirán obtener beneficios..... pero como decimos, NO se van a repartir dividendos. ¿Que sentido tiene comprar las acciones si no es para venderlas más caras?.
    Se perfectamente cual es el "funcionamiento ideal" de la bolsa. El problema es que el funcionamiento real se desvía muchísimo de ese ideal. En bolsa no se invierte, se "juega" .

    Si alguien vende acciones puede ser por muchas razones. Por ejemplo, para recoger beneficios, o simplemente hacer que el precio se desplome y recomprar más barato. Como comprenderás aunque las acciones se desplome n la empresa produce y vende exactamente igual.
  48. #37 no va contra la inversión, va contra la especulación. A un inversor de valor le impacta poquísimo
  49. #75 no se aplicaría al producto derivado, pero entiendo que sí lo pagaría el gestor del producto al hacer sus operaciones
  50. #44 y pierde a todos los inversores particulares que quieren a inditex por los dividendos porque es un puto coñazo tratar con hacienda para evitar la doble imposición en dividendos
  51. #155 La primera ronda no son acciones, es capitalizacion.
    La oferta de acciones en bolsa ES CAPITALIZACIÓN. ¿Para qué crees que se hace?. Para obtener capital.

    Confundes socios con accionistas
    No. No lo confundo. Un accionista tiene participaciones en una empresa, un socio es propietario en parte de una empresa. La participación en la empresa te puede proporcionar o no poder de decisión sobre la misma en distinto grado.

    ¿Me explicas tu que diferencia hay en incrementar tu liquidez vendiendo el 5% de tus acciones o recibir un dividendo del 5%?
    :palm: . Que si recibes dividendos sigues participando en la empresa en igual proporción y cobrarás el mismo porcentaje de dividendo en el próximo reparto de beneficios. Si vendes, no. Una "pequeña" diferencia.
    ¿Qué prefieres vender acciones de una compañía por valor de 10.000 euros o cobrar 10.000 euros de dividendos DE LA MISMA compañía?. Al final va a ser que te da lo mismo....

    El valor de las acciones baja automaticamente un 5% el dia del Ex-Dividendo
    De eso nada. El "valor" de las acciones no tiene por que bajar. Es más, al día siguiente pueden valer un 90% más. No es la empresa la que fija el "valor" de las acciones, es el mercado bursátil. Todo casa muy bien en el mundo de la piruleta. El mercado real es otra cosa. Por mucho "ex-dividendo" que se refleje en un instante, no es más que un artificio contable. Prestidigitación.

    No se porque el dividendo te parece moralmente aceptable y la venta de acciones no xD. No tiene ningun sentido, porque EXACTAMENTE lo mismo. Es la conversion de los beneficios de una compañia en liquidez.
    FALSO. Se parece como un huevo a una castaña. La compra-venta de acciones es un mercado especulativo sobre el valor de un papel que realmente no representa ni de coña "el valor de la empresa" si entendemos una empresa como algo que produce valor REAL (o sea, bienes y servicios) y el "valor de la empresa" como los beneficios REALES que és capaz de generar (ingresos-costes). El cobro de dividendos simplemente consiste en la participación de esos beneficios en relación a la CANTIDAD de acciones que posees (no del valor bursátil).
  52. #161 P.D.: No tiene nada que ver el "valor nominal" con el valor "real" o valor de mercado.
  53. #163 No. Es por transacción. Cuantas transacciones diarias hace un "minorista"?
  54. #160 Estos de libremercado......

    www.finanzas.com/cac-40/

    www.bolsamadrid.es/esp/aspx/Mercados/Graficos.aspx?tipo=IBEX

    que yo sepa en Francia no han retirado la tasa y en España no existe....... y han pasado 7 años desde el artículo. Una ruina para Francia...

    cincodias.elpais.com/cincodias/2018/09/24/midinero/1537810723_479413.h
  55. #154 Inditex no pierde nada, salvo que quiera vender autocartera o ampliar capital. Los que igual pierden son los que cuentan con vender más caras las acciones de lo que las compraron. Ya se sabe en los timos piramidales, tonto el último.
    Y el que gana dinero con la compra-venta de acciones es simplemente porque otro lo pierde.
  56. #152 Según han apuntado y se desprende del artículo, la regulación que pretenden hacer es una filfa. Y no serviría para nada.
  57. #136 Por curiosidad, a qué le llamas tú "pequeño ahorrador" y de cuanto hablamos en relación a un ciudadano mediano?
  58. #156 Si se observan los movimientos con cualquier aplicación de compraventa intradía (metatrader, por ejemplo) cuando hay "movimiento" se pegan unas leñas curiosas contrarias al sentido que va a tomar la bolsa para desplumar a los incautos y todo en décimas de segundo sin que se pueda hacer nada.

    El HFT es la especulación en su estado más puro y no tiene ninguna otra función en la economía.
  59. #158 EXACTO.

    El "valor empresarial" no pinta ahí absolutamente nada.
  60. #121 100 operaciones anuales son casi 10 compraventas mensuales. ¿Inviertes o especulas?
  61. #165 En la edad media pagaban impuestos los pobres, y los señores estaban exentos.

    Eso es lo que les gusta.
  62. #177 Y eso por qué?. Si liquidan o limitan el HFT eso es bueno para todo el mundo. Inversores incluídos.

    El HFT no es inversión.
  63. #182 Pues a esos ese impuesto se la trae floja.
  64. #183 Vaya, te das por incluído en ese grupo....

    Por algo será.
  65. #182 Ojito, que hablando de acciones si alguien gana es que alguien pierde.
  66. #190 No. No sin ingresos menores por beneficios. Los beneficios que pagan son precio de venta - precio de compra.
  67. #193 Manipulación?

    Francia ha puesto un impuesto sobre las transacciones. Se ha hundido el mundo como decía tu pagina de referencia? No.

    Otros sin tasa les ha ido mucho peor. Claro que son los inversores. Son los que compran y venden. Quien si no iba a soportar la tasa?

    No, el volumen de negociación aumentó. Mira el volumen antes de la tasa y ahora
  68. #195 "Si esto se lleva a cabo en España, te cargas todo el mercado en nuestro país"

    En francia no se han cargado ningun mercado y recaudan 1000 millones anuales.
  69. #168 Inditex es un caso un tanto especial porque no tiene deuda, pero las empresas usan su capital bursatil para financiarse y no les da igual que su acción baje de valor por no ser atractiva.
  70. #197 De eso nada. Ninguna empresa está ampliando capital continuamente. Eso sería una ruina para todos, empresa y accionistas.
  71. #198 no me refiero a ampliar tu capital, me refiero ir al banco a pedir pasta.
  72. #202 Vamos, pedir un crédito.

    Para eso al banco el precio de las acciones en bolsa le importa una higa... a no ser que sean tuyas y las uses de aval. Y aún asi.....
  73. #9 Vale creo que la diferencia está entre si la transacción es puro beneficio o si incluye el precio de la transaccion anterior+beneficio, en cuyo caso si que puede aftectar si el beneficio es un 0,01% o por ahi. Ya que te lo quitarían y te quedas en neutro.
  74. #12 Claro, pero si solo mueves beneficios te quitan un pequeño porcentaje de lo ganado. Mientras que si mueves el total ese porcentaje podría ser mayor que el beneficio. A eso me refiero con el precio de compra o venta + beneficio. Si estás perdiendo dinero pues da igual, ya lo estás perdiendo, aquí hablamos de putear beneficios.
  75. Como les jode a los neoliberales cuando los rojos comunistas bolivarianos marcan las políticas económicas xD xD xD xD xD
  76. #16 Eso, que inviertan su dinero en otros mercados... que aquí te roban a impuestos. Y por supuesto, que las empresas salgan a bolsa en otros mercados, que el inversor no quiere pagar de más (y menos si encima pierde dinero).
  77. que malvados son estos rojeras podemitas terroristas bolivarianos.. ah , que lo ha dicho alemania, ¿Igual es que la idea no era tan de rojos radicales? vaya vaya.
    ¿buena sugerencia la de aplicarla al HFT (high frequency trading) para intentar reducir la volatilidad de los mercados?
  78. #4 Algunos vivís en los mundos de yupi
  79. #12 Pero qué barbaridad estás diciendo?
  80. #18 Fácil, inditex deja de cotizar en bolsas europeas y cotiza en UK por ejemplo... ahorro a sus inversores
  81. #51 No se va a aprobar, estate tranquilo. El gobierno lo forman varios partidos y este ministro rojo no podrá aprobar su propuesta lanzada sólo con motivos electorales... Nadie va a poner trabas a que inviertan en las empresas de tu país, sería de estúpidos.
  82. #45 pues eso, un rojo comunista bolivariano ¿no? Así se definió a Podemos cuando lo propuso ;)
  83. #63 Al revés, precisamente las empresas de gran valor, son las que más inversores minoristas tienen.
  84. #68 Lo que es absurdo es decir que va en contra de la inversión cuando simplemente no es cierto.
  85. #3 en Londres ya se paga el 0,5% si no recuerdo mal
  86. #67 Ahh es verdad es Alemán, allí será rojo peligroso pro RDA xD xD xD
  87. #53 un 0,01% no es un 1%, no entiendo qué estás calculando, un 0,01% de 300 millones son 3000 euros.
  88. #44 en UK el stamp duty, que viene a ser lo mismo, es un 0,5% del valor de la compra. Peor lo pones.
  89. 10 millones son el 1% de 1000 millones, no el 0,01%, parece mentira que trabajes en un banco cuando no sabes calcular un porcentaje... El 0,01% de 1000 millones son 100 mil euros.
  90. #62 Por eso se propone. Europa es una colonia.
  91. #56 Si claro, lo impuestos los inventaron los socialistas.
  92. #137 Sisi ya veo.
    Yo flipo como en cuanto se pone un impuesto ya estáis escupiendo los liberales socialismo socialismo (cuando no comunismo), me parece perfecto que no queráis impuestos, además me parece que los liberales de verdad lo sois con todo el buen corazón y pensáis que es algo realmente bueno para la sociedad al completo, pero los impuestos no tienen nada que ver con el socialismo (o no más que ver que con cuaquier otro sistema distinto del liberal).
    Los impuestos están ahí desde que existe la civilización, y justo antes de la aparición del socialismo los impuestos no eran precisamente bajos, ni los estados precisamente pequeños, no es una característica propia del socialismo el tema de los impuestos ni tampoco el estatismo, si lo es en el liberalismo (la falta de impuestos) contraponiéndose a cualquier otro sistema que jamás haya existido (que me parece perfecto, muy revolucionario), pero vamos...
  93. #103 nos pasa a todos
  94. quieren que haga una subida bitcoin o qué? porque hacer, no lo van a hacer
  95. #189 Un 19% directo para los dividendos que cobres ( si logras hacer el papeleo para evitar la doble imposición) y aproximado para los beneficios de venta de acciones (dependiendo de lo que pagues de irpf).

    * También podías buscar las cifras en vez de quejarte de mis apelativos :hug:
  96. #16 No son 700 millones de personas ni de lejos. Ni siquiera con Reino Unido sumamos todos los países europeos 700 millones. Toda la UE, incluyendo a R.U, son 500 millones. Además de que sería en 10 países. No en todos.
  97. #37 en mi humilde opinión va en contra de los sistemas automatizados
  98. Intuyo dónde revertirán los bancos esa subida de impuestos...
  99. #37 también va en contra de los especuladores en corto. No necesariamente toda inversión es positiva.,.
  100. #24 el futuro de las elites
comentarios cerrados

menéame