Actualidad y sociedad
527 meneos
896 clics
El alquiler supone el 94% del sueldo de una persona de entre 16 y 29 años

El alquiler supone el 94% del sueldo de una persona de entre 16 y 29 años

Emanciparse es inviable para ocho de cada diez jóvenes.

| etiquetas: alquiler , emancipación
209 318 2 K 336
209 318 2 K 336
Comentarios destacados:                                  
#10 #4 Aunque tengas razón, el dato es tan demoledor que realmente da lo mismo. Suelen recomendar que no se supere el 30% de los ingresos. Aunque fuese "sólo" un 50% es ya un gran fracaso. Y si lo cruzas con otras estadísticas, todo cuadra.

Imagino que lo incluyen porque realmente con 16 años se puede trabajar y hay gente que ya lo hace, así que tienen que incluirlo.
«123
  1. No, eso es para la gente pobre, la gente con pasta no tiene ningun problema de vivienda, de hecho es lo que compran para hacerse mas ricos.
  2. Pero la mayoría de los políticos sólo se preocupan de tener su escaño.
  3. Este tipo de comparaciones salen cada cierto tiempo y me siguen pareciendo engañosas. Se refieren al precio medio del alquiler y al sueldo medio de la gente de esa franja de edad. Dentro de ese conjunto habrá una casuística tremendamente variada, tanto de alquileres como de sueldos, y reducirlo toda a una cifra media da poquísima información. Para empezar, juntar sueldos medios de gente de 16-17 años con los de 28-29 me parece un sinsentido. Y plantear como problema que un menor de edad no pueda emanciparse... pues no sé, creo que hay bastantes problemas más acuciantes que ese. Por no hablar de la variación de precios de alquileres que hay en las distintas zonas de España.
  4. #3 ¿Solo la mayoría?
  5. #1 y dicen que hay que dar gracias y que nos tenemos que apretar más el cinturón.

    ¿Pero no era el capitalismo abundancia y riqueza? Esto no hay quién lo entienda.
  6. #7 eso sin duda, pero le pregunto a los ... que se creen dentro de ese saco de hijosdeputa y que no son más que los que van a pagar el pato, si no ellos sí su descendencia.
  7. ¿Este es el azar y la aventura a los que hacía referencia Ayuso?
  8. #4 Aunque tengas razón, el dato es tan demoledor que realmente da lo mismo. Suelen recomendar que no se supere el 30% de los ingresos. Aunque fuese "sólo" un 50% es ya un gran fracaso. Y si lo cruzas con otras estadísticas, todo cuadra.

    Imagino que lo incluyen porque realmente con 16 años se puede trabajar y hay gente que ya lo hace, así que tienen que incluirlo.
  9. A esos jóvenes les han secuestrao la vida por una hipoteca y el problema son los okupas, los impuestos y el intervencionismo estatal.

    No sé a dónde vamos, pero vamos sin freno y acelerando.
  10. #10 No creo que dé lo mismo. Si se trata de no superar el 30% de los ingresos, una persona que cobra 1.200 euros puede gastar en alquiler como mucho 400 euros. En el centro de las ciudades no va a encontrar nada así, pero puede encontrarlo con relativa facilidad en las afueras o en pueblos. Otra cosa es que no le guste y quiera vivir cerca del centro de una ciudad o en una vivienda amplia, pero entiendo que eso no es "no poder emanciparse". Que en el centro de las ciudades el alquiler esté por las nubes tira la media muchísimo para arriba y hace parecer que es imposible alquilar en general, lo que no creo que sea real.

    En mi opinión la inmensa mayoría de los jóvenes que no se emancipa no es porque no pueda, sino porque si lo hace va a vivir peor que en casa de sus padres. Que no lo critico, ¿eh?, yo haría lo mismo. Pero piénsese también que hay muchos jóvenes en el mundo que no aceptan quedarse con sus padres y se recorren miles de kilómetros para emanciparse porque donde viven no pueden hacerlo en buenas condiciones.
  11. Yo no sé de qué se quejan, se hace co-living con otros 10 en un piso, ayuno intermitente, que también está de moda, a pie al curro para hacer ejercicio y ser healthy, todo muy moderno y barato.

    No pongo carita, espero que se entienda.
  12. #12 Imposible no es pero cuanto más complicado menos gente lo va a hacer.
  13. De ahí a vender órganos o al primogénito, un pasito.
    Que bonitos esos entes; el mercado, los inversores, los think tanks, las elites ...
    Precioso el liberalismo rampante. Precioso futuro.

    ¡ LIBERTAD !
  14. La solución no es limitar los alquileres, es construir vivienda social (que construya el estado/comunidades/ayuntamientos), residencias de estudiantes, etc. Y que sea obligatorio X cantidad de presupuesto de las administraciones para ello.
    La bajada de alquileres vendría después de forma más o menos natural. Tampoco sería mucho, pero que se cubran los mínimos.
  15. #11 La vida la tenemos secuestrada por la hipoteca, hasta los que no somos jóvenes, por habernos metido tarde en la compra de un piso ...
  16. #3 El problema es que si un gobierno (nacional/autonómico/municipal) se gasta un dinero X en construir vivienda, que se tarda Y tiempo en tener disponible, la oposición lo va a criticar porque dirá que ha dejado con menos recursos las arcas ... y luego encima puede que ganen las elecciones y se lleven los réditos de inaugurar.
    Y esto les pasa a unos y a otros, por lo que nadie quiere construir y todo lo delegan a empresas privadas .... Igual que hospitales, etc.

    O sea, estimo que de esto es responsable la manipulación mediática y las antorchas.
  17. #12 Ya, pero el trabajo mayoritariamente se concentra en las ciudades.

    Puedes irte a vivir lejos y estar hora y media o dos horas de viaje para ir a la oficina, con el gasto incrementado que ello supone a tus ahorros y la nula calidad de vida que vas a tener sin tiempo libre para nada en todo el día.

    No le puedes decir a un joven: O eres rico y vives mas o menos cerca de la oficina, o eres pobre y pierdes todo tu tiempo libre en viajar a las oficinas, o eres pobre y trabajas en un trabajo en el pueblo por dos duros y sin aspirar a mejorar tu carrera profesional.

    Es lícito quejarse de que donde hay empleo, no hay vivienda asequible que dichos empleos puedan pagar.
  18. #12 He entrado en idealista y he buscado esos datos por provincias al azar.

    Valencia
    Oferta de alquiler: 4000
    Hasta 400€: 15

    Girona
    Oferta de Alquiler: 741
    Hasta 400€: 2

    Sevilla:
    Oferta de alquiler: 1671
    Hasta 400€: 45

    Segovia:
    Oferta de alqiler: 299
    Hasta 400€: 7

    Relativa facilidad..... Cuando he subido hasta 500€ se suele duplicar.
  19. #23 Sí, es que el mercado de alquiler son los precios que salen en Idealista. No hay más, fuera de Idealista solo hay oscuridad y tinieblas.
  20. #24 A ver.. Es la herramienta más facil para buscar algo así y esto no va para la tesis doctoral...

    Además, si estas buscando alquiler en una provincia que no has vivido y tienes contactos o tiras de webs o ya me dirás...
  21. #25 Sí, claro, si quieres buscar casa dedicándole 2 minutos buscando en una única web no vas a encontrar grandes cosas. Pero yo no le llamaría a eso "no poder emanciparse", le llamaría "tener unos huevazos como melones".
  22. #19 Algunos vivis en una puta fantasía... donde vas a construir vivienda social en el centro de Madrid??? o en el centro de Barcelona??

    NYC construyo muchisima vivienda social en los 70 y 80 y ahora una alquiler cuesta de 4000 dolares para arriba

    La solución es mandar a tomar por culo AirBnB, y penalizar a propietarios que tengan mas de 10 viviendas y sobretodo, descentralizar, ya esta bien que todo este en Madrid y Barcelona
  23. #26 Ya, ya es eso..

    O que te has pegado una cuñadez soltando que es facil encontrar casas por 400€ y resulta que es mentira...

    No, es lo primero. -Seguro.
  24. #27 el gran Wyoming no aprueba tu solución....

    La solución creo que pasaría por fomentar que se creasen/incentivasen polígonos tecnologicos)/empresariales industriales en zonas que ni sean los grandes núcleos, pero no demasiado alejadas para que las empresas no lo vean arriesgado trasladarse allí. Y que alrededor empiecen a construirse viviendas
  25. #28 Sí, vamos, que vienes aquí a echar mierda sin, evidentemente, tener ni puta idea de lo que hablas porque lo más cerca que has estado de buscar un alquiler en tu vida ha sido los 5 segundos de hace un rato. Y me hablas de cuñadeces. En fin.
  26. #29 el gran Wyoming no aprueba tu solución.... vete a saber, a lo mejor resulta que es un casero legal. Conozco casos (León) con bastantes propiedades que son muy legales.
  27. #12 El alquiler en un pueblo ya puede costar 100€ (por poner una cifra irrisoria), que si no tienes un trabajo cerca de ese pueblo que te garantice esos ingresos tampoco vas a poder emanciparte.
  28. #18 No le des coba, que es un usuario que está desequilibrado y pega el mismo mensaje cada vez que sale una noticia que se lo permite.
    Un caso muy triste en mi opinión.
  29. #21 y luego encima puede que ganen las elecciones y se lleven los réditos de inaugurar.

    No me seas populista, ¿Quién quiere los réditos de inaugurar cuando puedes vendérselo a los colegas a precio de saldo a cambio de algún favorcillo?
  30. #30 En 16 pisos distintos he vivido en los últimos 18 años... jaajajka. Es que las clavas tio, las claavas...
  31. #13 Coño, pues lo de comer poco y andar mucho.. va bien porque así podrán retrasar la edad de jubilación hasta los 90 años :troll:
  32. #31 de momento comprando tantos inmuebles no ha permitido que las puedan comprar familias. Igual se las alquila, pero si hay mucho comprador masivo los precios suben y los que la quieren como primera vivienda lo tienen más complicado
  33. #34 pues los réditos lo quieren muchos políticos, porque les ayudan a subir, perpetuarse o ayudar a sus sucesores. Establecer políticas que les sean ventajosas, etc
  34. #12 "En el centro de las ciudades no va a encontrar nada así, pero puede encontrarlo con relativa facilidad en las afueras o en pueblos."

    Lo puede encontrar en alguna "afuera" 100 o 200 kms.
  35. Hemos llegado a una situación en la que solo vas a trabajar para cubrir gastos. Menos mal que se supone que la economía del país crece, no sé para quien.
  36. #37 no será que el problema es del partido político de turno que es incapaz de legislar?
  37. #38 ¬¬ Era un guiño a la venta de vivienda pública de Madrid.
  38. #17 tus padres no te querían mucho, verdad?
  39. #18 Es el turras. Ya le hemos dicho que consulte a un especialista, pero no hace caso.
  40. #40 Que para eso no hay que tener esa edad, yo soy bastante más mayor y no estoy mucho mejor :-S .
  41. #1 ayuno intermitente
  42. #6 y yo me preguntó, qué hubiera pasado con el comunismo? Será verdad que nunca podría funcionar? Que el que vimos era mentira y lleno de corrupción y autoritarismo? Estaríamos todos mejor, en general o en la mierda por igual?

    Y ojo que soy bastante surdo pero no me he puesto a intentar responder estas preguntas con datos. Y me pregunto lo mismo que tú
  43. #4 totalmente de acuerdo. En Madrid capital es fácil encontrar alquileres de alrededor 1000€. El smi es de más de mil euros así que no cuadran las cuentas salvo que cojan datos de alquiler de la calle serrano. Y ya no hablo de alquiler en pueblos de Madrid que es más bajo
  44. #22 yo toda mi vida he vivido a una hora del curro, universidad,etc. Mis padres vivían en ciudad dormitorio. Y me jodi. Ahora que tengo más dinero me he acercado pero no considero que antes tuviera menos calidad de vida. De hecho mucha gente prefiere vivir ahí antes que en capital
  45. #24 dudo haya muchos pisos en alquiler que no estén en idealista
  46. #48 Al final cualquier sistema en el que una pequeña parte de la población ddomine o controle lo que hace la mayoría va a tender a ir mal para estos últimos.
    Por eso la democracia parlamentaria bien equilibrada con el poder del pueblo ejerciendo un control efectivo parece un mejor sistema. Pero tampoco en este sistema el pueblo mayoritario está siendo capaz de controlar al poder, lo vemos por todas partes en el mundo.
  47. #1 Hacerte poliamoroso para repartir gastos.
  48. #18 Siempre está igual soltando el mismo rollo, déjale en paz que así aparece menos.
  49. Poco protestan me da a mí.

    Algunos creen que protestar es darle a like o menear una noticia.

    Están dormidos y mientras les están robando.
  50. El sueldo supone 5/7 días a la semana, 11/12 meses al año, la mayoría de tus años de vida.
  51. #52 No puede controlar el poder porque existen lobbys de poder que lo controlan en la sombra. Nuestro modelo es parlamentarista, pero por mucho que le llamen democracia, no es democrático.
  52. #36 ¿eh? Y de qué sirve retrasar la edad sin van a vivir mucho más? La idea es retrasar la edad y que se mueran los viejos pobres pronto joer!
  53. #49 es que también cuenta como sueldo para la media a la gente que trabaja 4 horas al día. Igual que para la brecha salarial de género.
  54. #36 Y entran mas en el piso al estar delgaditos
  55. #49 No todos los jóvenes ganan el salario mínimo, no pueden echar 40 horas en el curro y 30 en los estudios...
    No es irse a Serrano, en Moncloa se ven habitaciones por 800 pavos al mes. Antes una habitación no te salía por 600 que es más normal en Madrid, ahora sí. Eso no es fácil de pagar para mucha gente.
    Si hablamos de emanciparse en un piso solos, ya ni te cuento, aunque eso me parece una estupidez, también lo digo desde mi experiencia hace muchos años ya.
  56. #59 eso es manipular la estadística.
  57. #1 Digo, la que está liando Rajoy {0x1f525}
  58. #57 Bueno, eso trataba de decir, que ahora tampoco lo controlamos, nos siguen controlando.
    Por otro lado, lo del comunismo/capitalismo me parece ya un poco desfasado, joder si hasta los medios hablan ya de "democracias liberales" como España...
  59. es lo que tiene mantener a ralla el maldito comunismo, tenemos libertad! el capital te hará libre!
  60. #48 en el comunismo tendrías casa y trabajo. Hay otras contrapartidas sobre el capitalismo, pero eso estaría asegurado.
  61. #1 Lo próximo será lo anterior: no irte de la choza para los agricultores en los terrenos del amo, vivir allí con tu pareja y su dote hasta que los viejos mueran. También trabajan para que se mueran antes, por otra parte.
  62. Has ya que no fallezca la generación del babyboom y pongan las casas a la venta poco se va a poder hacer.
  63. #2 bueno para el 90% de los mortales como poco 
  64. #12 En Valencia, un alquiler de 400€ lo puedes conseguir en la sierra. Literalmente.
    Con lo que te gastas esos 200€ o así en gasolina y mantenimiento de un coche que no te puedes permitir.
    Así que, por obligación, 600€, o lo que es lo mismo, el 47,6% del salario se va a la vivienda.
  65. #51 Haces bien, dudar de todo es buena costumbre. Conozco de cerca a 5 personas que viven alquilados solo una de ellas buscó su piso en Idealista. Pista: patearse el barrio que te interesa buscando carteles y preguntando a porteros tiende a dar excelentes resultados. En las agencias de barrio también puedes encontrar muchos pisos que no están en Idealista.
  66. #49 Si el SMI es de algo más de 1.000€ y el alquiler son unos 1.000€ según tus datos... la cosa está muy, muy chunga.
  67. Llevo 2 décadas viendo este tipo de noticias y en dos décadas no se ha movido un dedo, solo he escuchado soluciones utópicas y populistas.

    Si tan rentable es la vivienda, ¿por qué no están siendo construidas en masa?. A partir de esta pregunta se puede llegar hasta a la base del problema, que no tiene que ver en nada con la pregunta.
  68. #70 Qué cosas. Por ejemplo #23 encontró ayer nada menos que 15 pisos en Valencia por debajo de 400 € en una búsqueda rápida en Idealista (que como todos sabemos es el único sitio donde se publican pisos en España, qué digo en España, en el planeta).
  69. #30 Te valen las inmobilarias? Es que yo estuve en varias hace poco y en una ciudad a 20 minutos en coche de Valencia ponían lo más barato a 800€.
    En otras ciudades de menos nivel socioeconómico a 700€ o en alquiler estacional también 700€.
    Y ahora mismo no creo que la gente vaya haciéndote favores por 400€ cuando puedencobrar el doble.
  70. #4 A mi la imposibilidad de tener vida propia fuera de la casa de tus padres hasta los 35 o sin tener que compartir un cuchitril con otras 5 personas me parece un problema bastante acuciante, la verdad.
  71. #48 premisas falsas. El que vimos era socialismo y para nada era autoritario. La propaganda hizo su trabajo pero la realidad reconocida por la cia fue diferente. A Stalin se le llamaba dictador porque era la mal llamada dictadura del proletariado y repito que la cia reconoció que Stalin no era ningún tirano como decia la propaganda. Para los ciudadanos sovieticos fue todo un líder al que aún siguen admirando. Y no entiendas lider en su sentido peyorativo.
  72. #12 por 400€, ni a las afueras de ciudades donde hay trabajo, ni en pueblos dormitorio de dichas ciudades. En la España vaciada si.
  73. El primer objetivo debe ser control o Prohibición de alquiler vacacional en zonas fuera de cierto área de la ciudad. Hacerlo no rentable. En las grandes ciudades aparecerá así mucho nuevo alquiler de larga duración lo que afectará al precio.
  74. #12 Busca un alquiler a 400€ a menos de una hora en transporte público del centro de Madrid o Bercelona.
  75. #80 Conozco alguno, no necesito buscarlo.
  76. #23 Pero hombre, ¿sabes a qué barrios de Sevilla te puedes ir por 400€? Hay sitios donde no entra ni la policía.

    El precio del alquiler con respecto al sueldo es altísimo, creo que eso es algo que cualquiera puede ver. Luego está la casuística de cada persona y la habrá de todos los gustos, pero en general, alquilar es caro, demasiado caro, y lo es para uno de 20, de 30 o de 50 años.
  77. #78 Mentira. Conozco casos concretos de gente alquilada por menos de 400€ en Madrid no muy lejos de una parada de metro que te deja en media hora en el centro. Pisos pequeños, pero suficiente para solo una persona.
  78. #10 El precio del alquiler para una persona, es cierto que está disparado, pero también pienso que, si de verdad un joven gana esos 12.000€ netos anuales, quizás lo que debería hacer es ahorrar como un animal durante los 5 primeros años de carrera laboral en casa de sus padres para, con 27-28 años, tener unos 50.000€ ahorrados y poder pagar la entrada de un piso normalito sin mucha ayuda. Vivirás apretado, pero con algo en propiedad que gana valor con el tiempo.

    Que parece que esos sueldos “se volatilizan” y no tienen valor. Pero el problema es que pocos se plantean esto.
  79. #45 A precios de derribo? Eso no ha pasado en la vida.
  80. #83 En Madrid por menos de 400 con metro cerca? No te lo crees ni tu, y si lo hay son casos muy excepcionales. En 2015,en colonia jardín un piso de 30m, 500€, ese mismo piso, ahora está en 650€
  81. #26 Pavo. Dejalo. Que tus mundos de piruleta que nos quieres vender donde la gente no se emancipa porque no quiere NO EXISTE.

    Lo que pasa es que si reconoces el problema que SABES que existe te van a tocar aceptar soluciones contrarias a tu ideología de unicornios y arco iris. Al menos ahorranos la chapa sobre ese mundo que no existe
  82. #49 El SMI es bruto, quita retenciones y la cantidad es muy inferior a ese alquiler.
  83. #81 Puedes compartirlo. Yo los precios que conozco a esas distancias son sustancialmente mayores. A menos que consideres una habitación de 6m2 en un piso compartido.
  84. #83 De esos conozco yo. Y alguno de renta antigua por mucho menos.

    Pero hablamos de un alquiler nuevo ahora. No de un alquiler de hace muchos años al precio anterior que el casero no lo haya querido o podido subir por algo.
  85. #81 grandes afirmaciones requieren de grandes demostraciones.
    En unos mensajes más arriba hablas de huevazos porque te ponen datos de idealista, (como en #30) y aquí directamente te sacas la chorra, y como conoces alguno el mercado del alquiler no está tan mal.
    Qué conozcas a gente que está a 450€ porque lleva ahí 5 años, no significa que el precio actual para un alquiler actualmente sea ese. Es el precio de firma de contrato, que ha subido un huevo.
    En donde vivo yo, por 400€ sin ser familia o conocido, donde te hacen un alquiler por debajo de mercado por la confianza de tener alguien cercano ahí, es imposible. Y dirás que tus huevos morenos, que conoces casos... Pues claro que sí guapi .
  86. #2 pues yo se de familias con 3 o 4 hijos que no tienen ningún problema con la vivienda y no son ricos, solo que no comen jamón
  87. #2 Y luego que por qué los jóvenes se independizan tan tarde… 
  88. #64 Sí, te entendí, quería simplemente ampliar jajajaja. Pero igual no se entendió mi comentario como una ampliación, ahora que lo releo, parece como que te corrija: lo siento.

    Lo de comunismo/capitalismo tiene, en mi opinión, su intríngulis. El problema, a mi parecer, es que se mezclan conceptos: liberalismo y parlamentarismo, se meten en un saco con el capitalismo; autoritarismo y dictadura se meten en otro saco con el comunismo.

    Pero para mí comunismo o capitalismo son dos formas de distribuír los recursos. Liberalismo o socialismo son dos ideologías políticas y democracia o autoritarismo son dos formas de gobernar la sociedad. La Comuna de París, que fue brutalmente reprimida, nunca fue una dictadura, fue un modelo democrático. Se mezcla parlamentarismo con democracia, como si las dictaduras no tuvieran parlamentos, o estos no fueran una creación medieval...

    Lo que quiero decir, es que en general los conceptos no están realmente claros. Las fronteras entre ellos son difusas, y la gente tiende a simplificarlos de tal manera que el debate se embarra y las posiciones parecen fijas. Existen muchas formas de hacer las cosas, y se pueden crear nuevos métodos o incluso combinar elementos de cada cual.

    Por ejemplo, el liberalismo a mí me parece una utopía tan grande como el comunismo. En ambos casos el error es creer que todos los seres humanos pensamos igual, actuamos igual y tenemos los mismos intereses y, por tanto, ambos fallan en otorgar bienestar a todo el mundo (lo cuál es harto difícil). Yo me puedo decantar por una (en general, por el comunismo). Pero no lo veo como un modelo realizable, sino como una guía hacia lo ideal. Es decir: lo ideal sería caminar hacia un bienestar común. ¿Cómo? Bueno, eso se averigua a base de probar y ver qué funciona y qué no.

    En fin, que me lío. En conclusión: no creo que el debate esté desfasado. Lo que creo que está desfasado es la definición de los términos.
  89. Menos mal que Perro iba a construir no se cuántos miles de viviendas públicas :roll:
  90. #26 Pues yo siempre he buscado piso por idealista, y de hecho el piso en el que estoy lo encontré ahí y es un chollo, 660€ 50m cuadrados una habitación a 10 minutos andando de Plaza Castilla (Madrid)
  91. #48 Es muy posible que la solución esté entre medias, ni un extremo ni otro.

    Yo diría que quizá un capitalismo con sindicatos civiles muy fuertes, podría ser ideal, donde los trabajadores hagan lobby igual que lo hacen las empresas.
  92. #72 Si ganas el SMI y tienes 21 años o ahorras en casa de tus padres o compartes piso, joder yo me tire compartiendo piso 10 años...
  93. #4 Hombre, pues claro que hay excepciones, yo estoy en esa franja de edad y me gasto menos del 25% de mi salario en alquiler.

    Pero esto es una estadística general, yo no vivo ni en una zona tensionada ni gano la media que ganan los jóvenes de mi edad.

    Pero esto va por ellos.
  94. #98 Pero es comprensible que muchos si la opción es salir de su habitación de casa de sus padres a una habitación igual con 4 personas que no conozcas y dejándote entre la tercera parte y la mitad de tu sueldo... pues te quedas en casa de tus padres.
«123
comentarios cerrados

menéame