Actualidad y sociedad
378 meneos
1739 clics
El Anell Ciclista de València alcanza un millón de desplazamientos en ocho meses

El Anell Ciclista de València alcanza un millón de desplazamientos en ocho meses

Una foto se hizo ayer por la tarde viral en València. Es la que indicaba en el contador de bicis y patinetes situado en la plaza de toros la cifra de un millón de desplazamientos en el Anell Ciclista. En lo que llevamos de año, el marcador de la calle Xàtiva ha registrado un 54 por ciento más de movimientos sostenibles que en el mismo periodo de 2018, cuando a estas alturas del año se habían registrado 650.000 pasos de bicis y patinetes.

| etiquetas: ciclista , valència , millón
142 236 2 K 276
142 236 2 K 276
Comentarios destacados:                  
#4 #1 En otros países tal vez no, en España si que es un dato sorprendente.
  1. Con una población cercana al millón pues lo siento, pero tampoco veo nada sorprendente...
  2. Por curiosidad ¿como lo calculan?
  3. #2 Hay detectores de movimiento en los carriles bicis que van contandolas
  4. #1 En otros países tal vez no, en España si que es un dato sorprendente.
  5. #2 El contador es un poco para dar mas publicidad al asunto, desde hace tiempo se cuentan con espiras en la calzada, que es el metodo normal para medir el tráfico, aunque hay muchos, como los detectores de movimiento que indica #3 .

    www.vectio.es/blog/como-cuantificar-el-trafico-en-las-carreteras/  media
  6. Ahora vendrán todos aquellos que dicen que eso es falso y que han visto el numero subir solo e incluso contar doble...

    Por cierto una gozada la bici ahora en Valencia. Eso si sigue haciendo falta concienciar a los ciclistas pra que no hagan burradas ... y que decir de los guiris ufff
  7. He estado un buen rato preguntándome qué cojones era Anell Ciclista. Al principio pensé que era una empresa de patinetes y bicis.
    Luego recordé a Grezzi y se me pasó :shit:
  8. Yo voy andando a todas partes y molaría un código de circulación para las bicis y patines o más presencia policial porque hay mucha falta de respeto por parte de bastantes usuarios.
    Aún así Valencia cada vez me mola más. Lo siento por los que necesiten coche, a ver si les dan una solución factible.
  9. El marcador únicamente en valenciano y en inglés. Genial, es lo lógico y normal... Cataluña 2.0
  10. #9 Lol, comentario digno de alguien que odia la cultura española. ¿Cómo puede ser que te ofenda ver cuatro líneas en valenciano... en Valencia?
  11. Felicidades valencianos por una ciudad mas limpia!

    (en Valenciano)Che! Moixos! Felixitats per una xiutat mes eixuda!
  12. #11 Te ha faltado, che nano!
  13. #11 Hablas el valenciano igual que Rita.
  14. #10 Me ofende que esté en inglés y no en castellano, el valenciano no me molesta lo más mínimo.
  15. #7 Anillo ciclista, no tiene nada que ver con Grezzi. Realmente ese carril bici es circular, es un anillo que rodea el centro de la ciudad.
  16. #10 lo raro no es que esté en valenciano. Lo raro es que esté en inglés en lugar de castellano.
  17. #14 Con toques de Alberto Fabra.
  18. #1 Lo sorprendente, es lo mal que calculas. Valencia un millón de posibles ciclistas que circulen por el centro?
    Quita a los niños, ancianos, vagos, minusvalidos, los que cogen el coche hasta para ir a comprar el pan y la gente de barrios que están a varios km del centro que no van nunca por ahí. Suma turistas y no creo que haya más de 50.000
  19. #6 La verdad es que me da mucha envidia el tema de la bici en Valencia. Ojalá funcionara la mitad de bien en Madrid :-(
  20. #8 Los patinetes no lo sé, pero las bicicletas ya tienen código de circulación, es el mismo que el del resto de vehículos.
  21. Me decepciona enormemente no encontrar ningún comentario señalando que la foto del artículo es de un pelirrojo en bicicleta.

    Menéame, no te reconozco.
  22. #19 Primero en ningún momento he dicho que haya un millón de posibles ciclistas.

    Segundo tomando tu cifra de 50.000 posibles ciclistas bastaría con que utilizasen la bici 20 días al año para marcar este "récord".
  23. El marcador tiene los textos en Valenciano y en Inglés, pero no en Español :palm:
  24. "Aunque el contador se puso en servicio hace solo unas semanas tras meses de pruebas, el Ayuntamiento de València cuenta con espiras en la calzada que miden tanto la intensidad diaria de vehículos en los carriles para tráfico y la intensidad diaria de los carriles bici."
  25. #10 No sé dónde ha dicho #9 que se ofenda porque está en valenciano.
  26. #22 Les han tocado la España
  27. ANell Ciclista= ANC = Assamblea Nacional Catalana. No nos engañan. Es otra forma de doblegarse al pancatalanismo. No cederemos. Nos quieren quitar la paella, y los atascos, pero si hace falta, aplaudiremos a aquellos martires que invaden el fascista carril bici con sus coches.
  28. #22 tener que llegar al 22 para encontrar a alguien denunciando esta barbarie...
  29. #6 SIn querer echar agua al vino, por la experiencia en Barcelona os diré que, en estos casos, la gente que opta por cambiar a bici o patinete no son, por lo general, los que antes iban en coche o moto, sino los que iban en metro o bus, con lo que no se soluciona una mierda.
  30. #28 pon lo de "/ironic", o pensarán que has soltado una payasada de monguer :-D
  31. #10 Que esté en el dialecto local no es problema. Lo es un poco más el que, estando en inglés, no esté en castellano. Si aún no estuviese en inglés... tampoco es que me pareciese lo mejor tenerlo sólo en valenciano, pero tal como está es indicador de las políticas del ayuntamiento.

    Y lo dice uno que dice A Coruña.
  32. #24 Problemón.
  33. #24 estoy contigo, ridiculo.
  34. *amplío, no me ha dado tiempo a editar. #24 estoy contigo. Algo absurdo pero, por desgracia, una actuación común de sectores nacionalistas. Prefieren utilizar una lengua minoritaria en señales públicas pese a disponer de otra lengua cooficial hablada por la práctica totalidad de los habitantes de España. Me parece fenomenal la normalización lingüística de las diversas lenguas que hay en España pero que eso de lugar a eliminar la lengua que entiende todo el mundo en beneficio de una minoritaria es ilógico. Para educar y enseñarla existen otros instrumentos, no creo que este sea el más adecuado.
  35. #7 Yo he pensado que era un tío que se llamaba Anell y que había batido un record o algo así. :palm: xD
  36. #19 #1 A ver... 8 meses son 240 días.
    4200 personas por día me sale a mí, a ojo y tirando alto. En una ciudad de un millón de habitantes. Y sin contar con que sean la mitad y hagan ida y vuelta...

    xD

    Me parece una birria, con perdón.
  37. #4 La verdad es que yo estuve en Valencia varios días la semana pasada, precisamente ahí, al lado de la plaza de toros y comparado con la vez que estuve en Sevilla, hace unos años, diría que incluso Sevilla le gana por goleada.

    En Valencia se les veía con cuentagotas y en Sevilla era un paso continuo de ciclistas.
  38. #37 A ver... vamos a seguir haciendo números para evaluar "la birria", por qué pararse ahí. Tirando por lo bajo en las cifras, con 4 200 personas por día me sale a 84 trayectos al día de autobús con 50 personas dentro, estimando que vayan siempre casi a tope con 50 personas (no es lo habitual si no es en horas puntas) y 16 horas diarias de autobús con trayectos circulares de una hora, me sale que se ahorran al año:
    - >5 autobuses: 2 000 000€/año
    - 10 conductores: 350 000€/año
    - 3 650 depósitos de combustible: > 1 000 000€

    Si tenemos en cuenta que el coste del Anell Ciclista fueron 900 000€, pues sale que se amortizó en menos de 4 meses, todo esto sin contar el coste del garaje para los autobuses, mecánicos de mantenimiento, materiales para mantenimiento, reparaciones, etc...

    Vamos, un dispendio brutal de dinero público, dónde vamos a ir a parar con estas progresías que nos hunden el país.

    cc/ #1 #19
  39. #39 Pues ya que te tomas la molestia en hacer las cuentas (gracias), te hago yo las mías.

    4200 personas por día serían todos esos autobuses si los sustituyesen, pero como resulta que no es así, porque no son autobuses enteros los que ser pasan a la bici, resulta que tenemos los mismos autobuses, pero con 4 ocupantes menos cada uno. o 10. O los que veas. Porque me juego la muela del juicio ha que el ayuntamiento no va por ahí diciendo que la implantación del carril bici ha supuesto una merma en la frecuencia del transporte público. Más que nada, porque si lo dicen o lo hacen, los capan.

    Creyéndome tu dato, pues no tengo razones para dudar y lo sabrás mejor que yo, el coste de 900.000 € del anillo ciclista supone alrededor de un gasto de 80 céntimos al año por ciclista en un año, y el resto, lo que cueste el mantenimiento, y los costes de oportunidad. A mí no me parece caro, si te soy sincero, pero su utilización si me parece MUY reducida, y lo de que sustituye a otros medios de transporte, no me lo creo en el sentido de que los otros no desaparecen. Los costes de los autobuses se mantienen, y los ingresos por billetes vendidos disminuyen. ¿O no?
  40. #40 Bueno, de la EMT se podría hablar largo y tendido. Ahora mismo la situación es esta: "(...) València no tiene ningún tipo de apoyo del Gobierno central. Y aquí los agravios comparativos son más agravios que nunca: desde 2002, Madrid ha recibido más de 2.300 millones de euros para su transporte pública y Barcelona 1.840 millones; València nada." Fuente

    Que con el cañón de pasta pública que dejaron los del PP (Ciudad de las ciencias, visita del Papa, Copa América, circuito urbano de F1, Valmor Sports, Emarsa, etc... lo raro es que no les hayan sacado del mapa a estas alturas. Así que "con lo poquito que tienen", creo que están haciendo lo mejor para mejorar la movilidad urbana. Puede que los números se te hagan pequeños para una ciudad de 1 000 000 de habitantes, pero también es cierto que al estar todavía en sus inicios, el Anell no cubre toda la ciudad; en cuanto lo haga, probablemente subiran mucho más las cifras de utilización, con el consiguiente ahorro para el consistorio, y mejora de la polución y salud pública. Incluso se pueda montar un buen servicio de bicicletas/patinetes de alquiler para facilitar los desplazamientos con el dinero ahorrado.
  41. #41 Bueno, vale, puede que en el futuro funcione mejor, eso no lo niego. Y nadie duda que desplazar a la gente en bici puede suponer mejoras ambientales, pero no dejes de tener en cuenta el problema de a qué transporte sustituyen la bici o el patinete. Si sustituye al coche particular, cojonudo, pero si simplemente reduce la ocupación del transporte público, estamos haciendo un pan con unas hostias...

    :-/
  42. #42 Con un servicio eficiente de alquiler de bicis eléctricas, puntos de aparcamiento/recarga y transporte de las mismas a otras zonas en función del uso/demanda, probablemente no hiciesen falta autobuses de >50 plazas, y con minibuses de la tercera parte del precio se podrían arreglar.

    Y hablo de ese servicio público de alquiler porque el mayor problema hoy en día es el uso de la bicicleta privada; a ver dónde la aparcas, que no te la roben, olvídate de llevar una eléctrica que te roban todo, etc... Si la sociedad responde civilizadamente y no las vandalizan, puede ser un gran punto de inflexión en el transporte público y ayudar a reducir muchísimo los costes del mismo. Que, como competencia del vehículo privado, igual se queda pequeña para hacer la compra semanal de una familia en el Mercadona, pero para la compra diaria y pequeños/medianos desplazamientos urbanos, iría sobrada y sería mucho más cómoda.
  43. #43 A ver, he estado sólo un par de veces en Valencia y no sé muy bien cómo van algunas cosas.
    Pero te voy a dar un dato: Valencia tiene de media 44 días de lluvia al año. Muy pocos. Cojonudo. Y aún así, hay 44 días que necesitarás esos autobuses grandes, con lo que difícilmente podrás eliminarlos, y los tendrás igual, pero infrautilizados. Mejoras el medio ambiente, pero no los costes.

    Por otro lado, hay que echar un ojo a los usuarios del transporte publico y ver cuales irían en bici. Por cultura , pro salud o por lo que quieras, no cuentes con los mayores de 60. ¿Qué porcentaje son por ahí en un autobús? Aquí el 60%, como mínimo (León).

    Yo, de verdad, le veo todas las ventajas al tema de la bici, menos las económicas. Esas no se las logro ver.

    De lo del vandalismo, poco que hablar. Sin civismo no hay nada que hacer. Eso está claro.
  44. #44 No hablo de eliminar los autobuses, sino de tener una flota más económica de autobuses más pequeños, más fluida.

    Respecto al 60% de viejos en León, pues ya se sabe que es una ciudad muy envejecida, no sería comparable, pero con 70 años, y estando habituado a ello, es factible usar una bici sin problemas ( y más si es eléctrica) cuando la ciudad es bastante llana.

    Eso sí, el día que llueva no coge la bici ni dios, claro, y habría que preveer el aumento de ususarios.
  45. #44 te voy a dar yo otro dato, en Donostia llueve un "poquito" más que en Valencia y se circula más en bicicleta que en Valencia desde hace décadas
  46. #6 lo de los contadores subiendo solos o contando más está grabado en varios puntos, por lo que yo cojo esa cifra del millón con cautela.

    Aun así, aunque no sea un millón y sea menos, lo importante es que se haga uso de la bici, y valencia es la ciudad ideal: prácticamente llana y buen clima. Seguro que la cifra irá a más, pues patinetes circulan muchísimos también.

    Y acabo añadiendo que hay calles en las que no han sabido conciliar carril bici y tráfico provocando chapuzas como lo de la calle Ruzafa, Avda. Constitución o Avda. Burjassot. Todo hay que decirlo
  47. #30 has hecho una encuesta? un trabajo de investigación? tu fuente es algún documental al respecto? pq yo puedo decir exactamente lo mismo que tu pero al revés y quedarme tan pichi (yo soy de los que ha pasado de gastar 60€/mes en gasolina a usar un patín para ir a trabajar sin ir más lejos)
  48. #47 ese contador no es el que se usa para "contar", ese contador es publicitario. Usan espiras en la calzada. Deberías haberte leído el artículo antes.
  49. #24 Cada Gobierno "de izquierdas" tiene su forma de cagarla a lo grande, de molestar a la mitad de la población y de darle argumentos a la derecha.

    El Gobierno de Valencia ha elegido esta forma.

    Luego a llorar de quejque nos llaman catalanistas y blabla.

    Putos jelipoyas.
  50. También tienen que pasar por ahí...
  51. #30 Por lo que me dice gente que trabaja en el sector, en general la gente que se pasa a la bici sí eran usuarios del transporte público, pero en el caso del patinete eléctrico, por las encuestas que se han hecho y tal, se trata en gran medida de antiguos usuarios del vehículo privado, lo cual es muy buena noticia :-)
  52. #15 #17 Porque parece que es más para turistas, para fardar. De hecho no he visto esos contadores visibles en las zonas menos céntricas.

    En Valencia todo está en los dos idiomas, no tenemos problemas de ese tipo. Puedes rotular tu negocio en Birmano y solo en Birmano, si quieres.
  53. #7 Alguien ha pensado que es muy conveniente mezclar dos idiomas en una frase, ya ves
  54. #9 Supongo que lo dices porque hay más turistas de fuera de España que del resto del país, no?
  55. #32 ¿Dialecto? Se han empezado guerras por menos que eso :-x :roll:
  56. #37 #38 Lo importante es que es en esa zona. En Valencia hay muchos más desplazamientos en bici, el antiguo cauce del Turia es un flujo continuo...
    Yo trabajé cerca de donde está tomada la foto, lo mejor hubiera sido bici, pero para atravesar eso antes había que dejar por escrito la últimas voluntades.
  57. #11 esto...( como decirtelo de una forma sutil)...no te dediques a la traduccion de libros castellano/Valenciano
  58. #11 #32 sera lengua local no?
  59. #48 #30 Otro por aquí que ha pasado del coche al patinete en algunos de sus trayectos.
  60. #8 Los patinetes y las bicis tienen el mismo código de circulación que las motocicletas y los coches.

    Y a todo esto... ¿No ves mucha falta de respeto por parte de los usuarios de coche y moto?
  61. #38 La semana pasada era ultimos de agosto y en Valencia capital no quedan por esas fechas ni las ratas, o solo los tontos como yo que no teniamos vacaciones, pasate un dia entre semana de septiembre o de octubre y me cuentas el cambio
  62. #47 En la Av constitución lo que pasa es que la gente es subnormal. Vale que ha pasado de 2 carriles a 1, pero si la gente aparca mal y provoca que el bus no pueda pasar... es culpa del imbecil que ha aparcado mal. (Vivo en esa calle). Y sinceramente no hay tanto lío como la gente dice y si te pones quisquilloso antes también había lios por el tema de gente en doble fila...
  63. #24 Español? Ya está en una lengua española.
  64. #35 Te quejas de que se use la lengua del lugar por imposición, ya que la otra que fue impuesta, también la entienden en los de otros lugares de España. Pues ya que aquí fue impuesto el castellano como segunda lengua, que los castellanos aprendan inglés para tener que hacer el mismo esfuerzo con una segunda lengua. :popcorn:
  65. #50 Si claro, para no ser catalanista para el nacionalismo español, hay que usar solo el valenciano en la intimidad como Aznar.
  66. #57 #60 en mis tiempos mozos al Valenciano se le consideraba así.
  67. #11 moixos? Nano, que dius?
  68. En Valencia lo que sobran son autobuses. Han sido la joya de la corona y sector mimados desde hace lustros.
    Es lo que dicen por aquí, que sería suficiente con la mitad de tamaño, pero la gente está mal acostumbrada y ahora eso cuesta de cambiar. Conozco muchisima gente que los usa para hacer trayectos de apenas 1 o 2 kmtrs. Distancia perfectamente asumible y saludable para hacerla a pie.

    Vete al centro y verás más autobuses que bicicletas. Y contaminación toda la que te puedas imaginar.
    Preguntale a cualquier conductor y te dirá que no recauda ni 30 euros al día.
    Luego los lloros porque dicen que necesitan más financiación. Claro, gastando el dinero en autobuses como si fuera polvora de rey.

    Hay que quitar la mitad de paradas y reducir el tamaño y hay que hacerlo ya.

    Lo mismo diría en Torrent, es absurdo poner autobuses en una pequeña ciudad donde NADIE lo necesita y que cuesta millones. Solo se suben jubilados y niños porque son gratis. MENUDO DESPROPOSITO!!!

    No hay dinero para hacer el carril bici en la Avd del Cid pero para autobuses que no falte por muy contaminantes e innecesarios que sean.
  69. #70 Precisamente con financiación (que es ridícula comparada con Madrid o Barcelona) se podrían comprar autobuses más limpios. Hay algunos con más de 20 años que siguen circulando (matrícula V-XXXX-GN !)
    Y se nota que no eres un usuario regular del autobús, porque muchos van hasta los topes.
  70. #71 claro, siendo gratis los abuelos se suben, la cuestión es si realmente son necesarios.
  71. #31 mmeh, semejante nivel de estupidez y comprension solo lo encontrariamos en aquellos que realmente opinarian eso, y me aplaudirian mas xD
  72. #55 ciclista es la palabra en valenciano también.
  73. #68 En tus tiempos mozos se hacia la " mili " con lanza
  74. #75 Yo no la hice.
comentarios cerrados

menéame