Actualidad y sociedad
258 meneos
2365 clics
Aumenta el consumo de productos ultraprocesados

Aumenta el consumo de productos ultraprocesados

Estos productos son baratos, pero apenas tienen nutrientes, son calóricos y ricos en grasas hidrogenadas.

| etiquetas: ultra procesados , alimentos , consumo
130 128 0 K 348
130 128 0 K 348
12»
  1. #1 serán muchas cosas, pero baratos no son. Mira en los congelados procesados, legumbres o cualquier cosa y son carísimos. La bolsa de patatas fritas de la foto vale casi dos euros, cuando un kilo de patatas vale 1 euro, justo la mitad. Mucho más baratos comprar frescos.
  2. #92 Oh, qué fácil. Un ad hominem trucado digno de los zascas de tercera división de la extrema derecha.
  3. #100 Ups. Mira que me lo dijeron y nunca lo recuerdo. Bueno, la receta sale igual con brócoli o judías verdes.
  4. #16 donde compras? En Mercadona tienes por 1,20 1 kilo de judías verdes. Por 1 euro 1 kilo de acelgas o espinacas, 0, 60 euros 1 kilo de zanahorias, por 1 euro puedes comprar una coliflor, Donde compras y que verduras compras? #28
  5. #88 Pero ¿a dónde vais casposos? Si es el 99% de la gente la que subvenciona a las empresas, y sus trampas tributarias y su evasión de impuestos y los yates y las fincas y las islas privadas. Y luego la subvención más grande todas que el 1% de la población posea el 80% de la riqueza. ¿Quién va a hablar de chiringutos si lo robáis todo? Y digo robáis, aunque tú no serás más que un criado, un siervo de ellos, así que disculpa, fascista.
  6. #86 Que es de la Iglesia Católica.
  7. #105 xD Venga, date un paseo que te de el aire.
  8. #102 No es ningún zasca. Me resulta curioso que por un lado quieras supermercados qie sean cooperativas, como eroski, y por otro lo que haces es comprar a un gigante.

    A parte ni sé qué te pasa con la extrema derecha ni sé a qué viene mencionarla
  9. #85 Claro, todo el show está montado para engañar a la gente, desde la televisión a las redes sociales, y luego la culpa es de la gente que es ignorante porque quiere.
  10. #89 las judías verdes congeladas son frescas. Están congeladas pero no tienen ningún aditivo. Algunas de bote de cristal también son solo judías y agua de cocción. Ahora me dices que alimento procesado compras con 1 euro el kilo de judías verdes
  11. #19 No te recomiendo que veas el documental de Seaspiracy entonces… No se debería consumir pescado 3 veces por semana: es totalmente insostenible.
  12. #106 Ya notaba yo un olor a incienso en la sección de perfumería...
  13. #81 Yo también soy diabético (tipo 2, diagnosticado hace un año) y estoy básicamente de acuerdo con tu comentario, pero no sé si sigues la dieta correctamente. Para empezar te diría que para hacer bechamel compres harina de espelta. Saludos.
  14. #69 no lo has entendido, supermercado nutritivo y público, quiere decir supermercado GRATIS pagado con impuestos a los “ricos”.

    Como la sanidad o la educación.
    Planazo
  15. #112 Y si tiras más arriba seguro que huele a pedo.
  16. #55 Las de yogur? Sabes que puedes hacer una salsa de yogur riquísima y facilísima mezclando yogur natural, aceite de oliva, pimienta negra, limón, ajo y especias tipo comino, cúrcuma, ras el hanout…, no?
  17. #113 Igual que las "dos rebanadas de pan" serían "40 grs de pan integral", pero no lo he especificado porque la mayor parte del mundo no es diabético. Si uso harina, siempre es integral.
  18. #108 No. Quiero que las grandes cadenas de supermercados se colectivicen y no sean gestionadas por el Estado sino por trabajadores y usuarios. No quiero comprar en una cooperativa de la Iglesia como Eroski, que además no hay en mi zona, ni comprar en tiendas de barrio mucho más caras que tampoco hay en mi zona. No quiero capitalismo, ni del malo, ni del friendly. Mientras tanto, como todo el mundo, compro en los supermercados que reparten en mi zona y elijo el que mejor relación calidad-precio tiene para mí. Y si te parece una contradicción me la suda, porque yo soy anarquista, no aspirante a mártir del catolicismo.
  19. mas ventas para las farmaceuticas, uno ha aumentado lo no procesado, legumbres, cereales, pollo, leche vegetal, para lo que da la pensión vamos....lo mas sencillo y natural...y en los pueblos mas que lo venden directamente..
  20. #99 totalmente de acuerdo , una buena olla de lentejas o garbanzos o habichuelas con verduras y tienes comida para unos dias, hay que volver a los pucheros cada uno con lo que pueda echarle claro...y se guarda bien en frigo...de noche unos tomates con pimiento y cebolla y ensaladita al canto, pescado lo he tenido que quitar no me llega la pensión..pero siempre he cenado poco la verdad..
  21. #117 Busca espelta, tanto para el pan como para la harina. La integral, ni la de centeno, no van del todo bien. Pregúntale a la endocrino.
  22. #107 Tú primero "hombre".
  23. #101 Según qué compres. Las judías verdes, como dice otro comentario, son mucho más baratas por ejemplo.
  24. #123 cual.son las verduras caras? Es que no las conozco
  25. #124 Las alcachofas, los espárragos.
  26. #125 las alcachofas son caras, como todo, fuera de temporada. En temporada las compras por menos de dos euros kilo. Los espárragos valen un euro un buen manojo en temporada también. De verdad, que no hay verduras que cuesten el kilo más cara que un kilo de pescado o de carne. No paso por ahí. La verdura NO es cara.
  27. #8 seguro? Entre las horas que la gente dedica al móvil o a ver series con el consabido “necesito desconectar” en la boca para justificarse, seguro que no se tienen 30 minutos? Lo dudo, sinceramente, es cuestión de educación, pero no existe dicha educación que nos debería enseñar qué es sano y qué no. La gente sabe que hay que comer frutas y verduras, sí, pero no sabe qué ese ultraprocesado de lasaña de verduras o similares tendrá verduras, sí, pero también otros ingredientes que lo hacen insano globalmente.
  28. #93 A ver, eso de "sistema comunista" solo lo has dicho tu, no pongas palabras en mi boca para luego utilizarlas como base de tu argumentación porque mentir tan burdamente, aparte de ser muy feo, denota tu debilidad mental. Si para una propuesta actual te tienes que remitir a las consecuencias que produjo la derecha hace 60-80 años entonces es que tu debilidad mental es doble, demostrando también que estás en contra de progresar, de ahí que la penicilina o la electricidad, ahora tampoco nombro al comunismo, hubieran sido imposible con gente como tu, de hecho cuando se inventó la electricidad habían mucho que decían que solo daba problemas, de haber vivido en aquella época, tu, que están en contra de cualquier progreso, dirías lo mismo o cosas aun peores sobre la electricidad.
  29. #121 La buscaré. No sé, me dijeron la integral de trigo y también, sí, el pan de centeno los podía tomar sin problema y usarlos cuando quisiera hacer bizcochos o pizza o hasta pasta casera.
  30. #109 #85 La gente no es ignorante, sabemos perfectamente que alimentos son buenos y cuáles no habría ni que probar. Pero una cosa es saberlo, y otra hacerlo. Somos comodones hasta decir basta y lo que decías, autocrítica ninguna
  31. #128 Ah bueno, el único que puede aquí a soltar falacias en base a hombres de paja eres tú, al que sus temeroros enemigos conocem como... "el potente mental". Mis disculpas. xD
  32. #79 Alberto estaba echando la siesta. Gracias
  33. #131 Te he pillado tu mentira habitual y solo sabes salir con más mentiras. Los demás no tenemos culpa de tu debilidad mental, a ver si aprendes a expresarte, que hasta pena das.
  34. #133 Disculpa, "potente mental", no todos podemos estar a tu altura xD
    Ni queremos xD
  35. #97 yo creo que si no fumas, no bebes, haces deporte y comes comida procesada pero que para nada es tu hábito se lo puede permitir perfectamente tú cuerpo, el problema sería no compensarlo considerablemente
  36. #130 Comodones o, si sigues profundizando en ello, que los trabajos están a hora y media de casa, que hay muchas horas extra no remuneradas, que vivir es muy frustrante para la inmensa mayoría y que los malos hábitos el capitalismo los mete por los ojos en masa y los buenos se dirigen sólo a los ricos o a la gente muy ideologizada.
  37. los productos frescos están más caros que el año pasado, pero una dieta sana y equilibrada está al alcance de cualquier bolsillo, lo que pasa es que la gente es vaga, no sabe cocinar y tampoco sabe comprar. Por contra, la comida ultraprocesada es cara y mala.
    Lo que no puedes pretender es comprar melocotones en Diciembre al mismo precio que en Julio.
  38. #27 Lo que hay que hacer es planificarse un poco. Por ejemplo yo hago un guiso de carne que da para 6 /7 raciones por menos de 9 euros, la meto en el congelador y te aseguro que es más apetecible que la lasaña esa. El tiempo de preparado es lo que tardo en picar 2 cebolla y dos pimientos. Meto todo en la olla a presión 1/2 kg de carne en dados, las cebollas y los pimientos, 4 zanahorias en trozos grandes, una cucharada de pimentón y 1kg de guisantes congelados, 30 minutos en la olla y con eso tengo 6/7 raciones. También cocino 1/2 kg de arroz blanco y lo congelo en raciones individuales. Y así llego a casa y tengo comida casera lista para calentar. Yo cocino 3 o 4 días al mes con un tiempo de trabajo activo no superior a 30 minutos por día y tengo comida para todo el mes sin necesidad de comprar ultraprocesados. Sé que hay gente a la que no le gusta comer comida congelada, pero estoy dando una solución para gente que en vez de comer comida fresca come ultraprocesados.
  39. #84 en Portugal también es común
  40. #127 además, que se puede hacer las dos cosas a la vez. Mi momento de desconectar es ponerme un buen podcast, abrirme una cerveza y ponerme a cocinar.
  41. #91 además con internet hay muchas web que te proponen recetas en base a ingredientes (y no solo al revés que es lo usual)
  42. #88 No lleva monóculo.
  43. #34 yo la verdura congelada la meto normalmente 8 minutos en el micro, mientras hago una ajada, dorar un par de dientes en ajo y poner un poco de pimentón. Eso se lo echas a un brécol o a una coliflor y está buenísimo. Un plato súper rápido y completo es hacer esto con espinacas y garbanzos.
  44. #143 Hum, aparte de que el microondas seguramente consume más energía que cocerla, me da cosa de que lleve algún compuesto para mejorar la congelación y se quede ahí pegado a la verdura. No lo sé, pero me parece que el proceso es más limpio cociéndola. De todas maneras quizás lo pruebe cuando en el envasado ponga que se puede cocinar en el microondas.
  45. #52 El empresario normalmente tiene la pasta para comprar maquinaria, alquilar naves y oficinas, comprar materia prima, pagar a la gente hasta que se empieza a cobrar de los clientes...es lo que se llama el capitalista
  46. #37 Siempre que aparecen noticias de este tipo en meneame lo digo: lo dificil y lo caro no es comer bien, lo dificil es comer bien cuando comer mal es el unico capricho que te puedes permitir.

    Si puedes irte de viaje, tienes tiempo para hacer un deporte que te guste sin estar agotado, puedes comprar ropa, salir a restaurantes, ir a espectaculos, tener algun hobie o cualquier otra cosa, entonces renunciar a la lasaña congelada es facil. Si no puedes hacer nada mas que sobrevivir pero puedes comprar lasaña congelada entonces renuciar a la lasaña para cocer unas verduras es jodidisimo.

    Y siempre viene alguno a decirme que es solo falta de voluntad y que él cuece las verduras y es muy feliz.
  47. #95 Hay un monton de comentaristas aqui diciendo que es porque eres una vaga, no te organizas y prefieres sentarte a ver series. Pero yo creo que has descrito muy bien de donde vienen los problemas en la alimentacion: el dia que a tu vida normal le sumes una complicación (un enfermo al que cuidar, problemas que te den ansiedad e insomnio, la necesidad o la obligacion de hacer mas horas en el trabajo, una separación...) ya no vas a tener ese tiempo para cocinar tranquilamente por la noche y ahi estaran los precocinados esperando a que tires de ellos cada dia.
  48. #146 ya, se habla muy a la ligera del tema dela voluntad y con ello se culpabiliza gratutiamente al otro (ya que al final es el equivalente a decir que no quieres hacerlo o peor, que quieres seguir como estas con tal de no hacer un esfuerzo), cuando el tema es muchiiiiisimo mas complejo que el querer o no querer, influyen muchos factores (desde como te va la vida a que ese dia hayas tenido una mala conversacion o llegado tarde al trabajo). Estoy harto de ver ese tipo de respuestas que tu dices hacia personas deprimidas como si no pusiesen de su parte lo suficientemente, o a compañeros de juerga adictos (yo estoy limpio ahora pero pase hace 5 años por la situación de estar enganchado y tenia que escuchar tb ese tipo de comentarios que insinuaban que no estaba poniendo voluntad en dejarlo)
  49. #4 Lo veo innecesario. Eso ya existe en cualquier supermercado, tienes por ejemplo legumbres tiradas de precio. Por ejemplo, tienes 1kg de lentejas por euro y medio, tanto cocidas como sin preparar. Dato de hoy en Carrefour. Lo mismo para alubias, judías verdes...
  50. #16 #28 ¿No es barato?

    zanahorias: 0,75€/kg
    patatas: 1,1€/kg
    acelgas: 2,35€/kg
    berenjenas: 1,6€/kg
    tomate: 1,79€/kg
    ...

    En general un producto procesado cuesta x2-x8 veces más caro.
  51. #99 Sí, es gracioso porque te vas a los datos del INE/CIS y te dice que la gente se chupa medias de 3-5 horas de TV al día !! Salvame Deluxe sí, pero 30 minutos para hacer 10 raciones de lentejas en la olla express... por ahí no.
  52. #136 no estoy de acuerdo. La excusa de "no tengo tiempo para cocinar" no me sirve. Tiempo tienes, otra cosa es que como es escaso mucha gente no tiene en los primeros puestos de su escala de prioridades el sacrificar tiempo para comer bien. Muchos de los que yo veo que comen mal tienen recursos y tiempo, pero prefieren estar 3 horas todas las noches en el sofá viendo su serie de Netflix con su bolsa de patatas y chocolatina antes que "perder" el tiempo en cocinar
  53. #20 Le añades cómo complemento una olla de cocción lenta y tienes el pack completo.

    Y si eres de los que no cocinas porque estás cansado del trabajo, lo mismo #53.
  54. #79 Ayy la envidia...
  55. #152 Como comprenderás, entre tu visión personal y las estadísticas de tiempo de desplazamiento para ir al trabajo, horas extras no remuneradas, trabajos por debajo de subsistencia de millones de personas, me quedo con las segundas como explicación general de por qué la gente prefiere pasar diez minutos en la cocina a una hora, cosa que lamento.

    Salud.
  56. #17 lo de las cartillas de racionamiento era para evitar que los "listos" lo revendieran luego, dilo todo. Que luego parece que era parece que era Venezuela.
  57. #31 como muchas judias y siempre me pregunto si hay diferencia entre los congelados y los frescos y lo mismo con anacardos y fresas u otras frutas que venden congeladas aunque en caso de frutas solo las uso para batidos
  58. #157 Teóricamente hay una serie de verduras, como las judías verdes o los guisantes, que conservan el 100% de valor nutricional congeladas, no pierden nada. Aunque en sabor, frescas están muchísimo mejores.
  59. #27 What? Hacer unas lentejas con verduras es tan fácil como echarlo todo a la olla. Las haces el domingo y tienes raciones para al menos un par de dias.

    La coliflor la cortas en rodajas, las metes al horno y la acompañas con una salsa de yogur, curry y limón (que se hace en 2min juntando todo en un bol) y está que te mueres de rica.

    Y si no sabes, hay libros de cocina. Busca libros de recetas de olla, recetas de tupper o de recetas con 5 ingredientes o menos. No hay motivo para no comer sano si tienes acceso a una cocina, una olla y un congelador. Excusas obviamente hay todas las que quieras.
  60. #83 Tu link no tiene nada que ver con lo que estamos diciendo. Nadie habla de salsas de bote ni de ensaladas ya envasadas. Coges un yogur natural del carreful y le echas zumo de limon y especias y te sale una salsa sana y rica.
  61. #81 Yo suelo tirar de verduras de bote más que congeladas. El bote cuesta 1€ - 1.5€ según la verdura. Un ajito, aceite, taquitos de jamón, un chorrito de vino... y cena para dos sana y barata.
  62. #138 Las patatas y el arroz quedan como el culo congeladas, no me gustan nada. Pero es tan fácil como hacer el arroz el mismo día, que total son 15min poner un cazo al fuego.
  63. #156 xD Qué forma retorcida de darle la vuelta. La cartilla de razonamiento eran porque este sistema de control estatal provocaba carestía de un montón de tipos de alimentos.
  64. #1 Te ganas un negativo por decir mentiras: para una persona que tenga problemas para pagar facturas como la de la luz y la del agua, lo más barato son los ultraprocesados, precisamente porque ahorra en estos gastos y ahorra tiempo necesario para buscar los alimentos en los lugares más económicos.
    Que no sepas que haya gente que anda con mantas por la casa para no encender la calefacción, o que haya gente que se tenga que patear varios supermercados aunque solo sea para ahorrarse 5 euros en una compra semanal dice mucho del país de la piruleta en el que vives.

    #FreeAssange
  65. #164 Tú te has ganado dos céntimos por tu provocación barata y tu impostada falta de comprensión lectora, y uno te lo doy yo.
  66. #58 #6 hoy he cocinado para dos personas pollo a la plancha con verduras y pasta, me ha costado 10€. Suponiendo que lo que ha quedado de la comida sea suficiente para la cena, cosa que dudo, y suponiendo un gasto fijo de 10€ al día en comida para todo el mes, hacen 300€ y eso que comemos más bien poco, no quiero ni pensar lo que supondría tener uno o dos hijos que alimentar, más los bienes y servicios básicos que requerimos todos de forma mensual...
    Creo que no sois vosotros los que cocináis o los que controláis el gasto de la cesta de la compra...pero haber comprado un par de pizzas me habría costado la mitad de precio y mucho menos tiempo de preparación
  67. #159 #138 #34 #54 ya, pero yo estaba contestando a la afirmación de sustituir procesados por fruta y verduras fresca que decía #1 y el pq le cuesta tanto a la gente.
  68. #166 Vivo solo y hago las dos cosas.
  69. Es que son lo más barato. Al precio de venta al público hay que añadirle el coste de esa preparación (energía eléctrica no solo para prepararlo sino también para conservarlo, gas no solo para prepararlo sino para lavar después los utensilios, etc.), más allá del tiempo empleado en adquirir los alimentos, no solo en horas de trabajo, sino también en los establecimientos baratos que suelen ser más escasos y tener horarios más restringidos.

    #FreeAssange
  70. #168 eso lo explica, a menos reponsabilidades menor es el gasto, por eso están las cosas como están. Los que tienen mas responsabilidades están jodidos
  71. #17 en la empresa en la que curraba mi padre había un economato. La empresa tenía digamos dos supermercados solo para sus empleados, uno de alimentación y otro smde ropa y calzado. Eran unos 5000 empleados en sus buenos tiempos y aunque te jubilases podías ir. Tú o tu viúda.

    Esos tiempos en los que los trabajadores tenían algo de poder, y no la mierda en la que vivimos
  72. #170 Mira, dime cuánto te ha costado un plato ultraprocesado que hayas comprado esta semana y yo te digo cuánto cuesta hacerlo con verduras frescas y cuántas raciones te salen. Tortilla de patata, por ejemplo: 2'25€ de marca blanca por dos/tres raciones. Por 2'25 compras media docena de huevos y dos kilos de patatas. Saludos.
  73. #172 creo que no he comido nada ultraprocesado esta semana...pero 1/2 docena de huevos y 2 kilos de patatas por 2.25?!? En dónde compras tú?? Y sin cebolla?!?!?!?!?
  74. #173 En Carrefour Online:

    Huevos. Una docena, 2'15€. A un euro con ocho céntimos la media docena: www.carrefour.es/supermercado/huevos-l-morenos-carreofur-12-ud/R-52103

    Patatas. 5 Kg, 4'15€. A 0'83 Kg: www.carrefour.es/supermercado/patata-5-kg/R-prod871247/p

    Y además, tenía cupón de 5€ de descuento por 30€ de compra en alimentos frescos. Carrefour Online es el mejor supermercado. Siempre hay cosas en oferta en todas las categorías, la página las muestra muy bien y las ordena como quieres, incluso en precio por kilo, y encima hay cheques-ahorro, 3x2, segunda unidad al -70% y cupones de descuento.
  75. #171 Eso no es un economato público, que es de lo que hablaba. Pero me alegro que cuentes tu experiencia con otro caso de ejemplo de éxito de los economatos privados.
  76. #174 Lo único es que por principios no como huevos de gallinas apiladas en jaulas y la tortilla con cebolla por favor ;) Te agradezco toda la info, le voy a dar uso.
  77. #162 las patatas si estoy de acuerdo, el arroz si es con algo con salida a mí me sabe suficientemente bien como para tenerlo preparado.
  78. #144 mi método es cocción pero en el micro, en un cacharro con agua pones la verdura 8 minutos en vez de ponerla en una olla, a mí me resulta más cómodo. Lo de la electricidad puede ser.
  79. #175 economato privado conseguido a base de huelgas y darse de hostias, de eso no te olvides
  80. #180 No te creo.
    Muchas empresas gigantes tienen economatos, gimnasios, guarderías, etc, que se traducen en mas beneficio para el dueño y facilidades para los empleados. No lo olvides.
    Jaja, intentas recular.
  81. #81 pues no se si ese plato es muy completo y sano. Menos si tienes diabetes
    Los guisantes no son verduras, son legumbres y de las que más hidratos de carbono tienen. Como son legumbres ya tienes casi las proteínas necesarias, no tienes pq añadirle el huevo, si algún cereal, ojalá integral. Ah, y dos rebanadas se pan, de verdad??? Eso si que no te conviene
    Revisa tu alimentación como diabético pq creo que no es muy correcta
  82. #182 A ver, que he dicho que soy diabética y veo que ha cundido aquí un poco el pánico :-D He puesto un ejemplo de un plato que se hace deprisa y es apetecible sin tener que tirar de san jacobos congelados con patatas fritas... no he dicho que ese plato lo tome yo, salvo que sea algo excepcional. Mi dieta habitual consiste en lo que se llama "la dieta del plato": dos partes (medio plato) de ensalada-verduras, 1/4 plato para legumbres y 1/4 para proteína, añadiendo la ración de pan (40grs. de pan integral).
  83. Pues otro dia te haces un arroz a la cubana y te gastas 1 euro. O unas lentejas: un par de euros. O una ensalada: un par de euros.
    No vas a comerte una bandeja de pollo cada dia, no?
  84. #183 el viernes yo hice a la rápida guisantes congelados, hervidos con un chorrito de aceite (me encantan ) con "hamburguesa " de pavo a la plancha y ensalada de pepino. Improvisado, rápido y para mi delicioso.
    No solemos comer pan
  85. #1 la verdura fresca barata? xD

    Lo barato de verdad son los ultraprocesados, la comida sana es cara de cojones.
  86. #186 Sabes leer igual que hacer la compra.
  87. #4 La solución pasa por crear una empresa pública de intermediarios que paguen más a los productores y ofrezcan precios más bajos al consumidor.
    Los intermediarios son los culpables de este problema.
  88. #153 Creo que la olla exprés es mejor solución.
12»
comentarios cerrados

menéame